Académicos

Español

Académico FAHU publica artículo que analiza la didáctica en educación en escuelas públicas de Brasil

Académico FAHU publica artículo que analiza la didáctica en educación en escuelas públicas de Brasil

Estrategias didácticas en la Educación de Jóvenes y Adultos en escuelas de Alagoas, Brasil, es el título de la publicación en la revista Sophia (volumen 19 número 1), difusión científica de la Universidad La Gran Colombia, que está orientada a la divulgación de artículos inéditos y resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad académica interna y externa en el área de educación. 

El artículo desarrollado por el Dr. Pablo Castillo y la Dra. María Do Rosário Montenegro se centra en la Educación de Jóvenes y Adultos, la que por mucho tiempo ha sido considerada un subsistema educativo. Sin embargo, existe un reconocimiento en los últimos años del rol transformador que puede generar en las vidas de las personas que fueron excluidas del sistema educativo tradicional, sea por razones de trabajo, embarazo, fracaso escolar o deserción voluntaria. 

“Existen razones económicas que establecen la importancia de este tipo de educación, al ser considerados como mano de obra que debe ser calificada para introducirse al mercado laboral cada vez más competitivo. Sea por la razón que sea, lo cierto es que existen miles de jóvenes y adultos que optan por este sistema educativo y de allí radica la importancia de visibilizarlo, en este caso en una región de Brasil”, aseguró el Dr. Castillo. 

Metodología

Desde un enfoque cualitativo y método de estudio de casos, la investigación se desarrolló obteniendo datos de tres grupos focales con las (os) estudiantes y entrevistas semiestructuradas con los maestros. 

En los discursos surgieron las posiciones dialógicas de docentes y alumnos objeto de esta investigación, quienes demostraron la importancia de la relación de diálogo y respeto entre ambos estamentos de la Educación de Jóvenes y Adultos, destacándose que existen estrategias didácticas que favorecen el aprendizaje, como los trabajos prácticos y grupales. 

Sin embargo, existe una crítica hacia la EJA que presenta algunos procesos mecánicos de enseñanza sin sentido y meramente reproductivos que no favorecen la adquisición de habilidades superiores del pensamiento, como la reflexión y el análisis de la realidad social de las (os) estudiantes.

Director de Escuela de Periodismo se une a Comisión Asesora contra la Desinformación del Ministerio de Ciencia

Director de Escuela de Periodismo se une a Comisión Asesora contra la Desinformación del Ministerio de Ciencia

El pasado jueves 21 de septiembre, la Comisión Asesora contra la Desinformación realizó su quinta sesión. Los nueve integrantes de la instancia -expertas y expertos en comunicaciones, datos, fact checking, algoritmos, entre otros, que trabajan ad honorem- continuaron su labor, tras la publicación del primer informe sobre el estado del arte del tema a nivel nacional y global.

A esta segunda fase del proyecto, cuyo objetivo es redactar un documento final con recomendaciones para abordar el fenómeno de la desinformación en todas sus aristas, se integró el experto y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Antoine Faure, quien, en entrevista en profundidad, entregó su visión respecto a estos temas y al aporte que espera realizar a este trabajo, ya en movimiento, por parte de la Comisión.

-Como profesional dedicado a la investigación de las comunicaciones, ¿cuál es su aporte a la mesa de la Comisión?

Primero que todo, yo me integro a la Comisión con respeto a la enorme labor que han realizado las y los distintos colegas y expertos, asumiendo también el primer informe como si yo también lo hubiese escrito.

Desde ese punto inicial, mis áreas de especialidad me permiten conectar directamente con la conversación: como especialista en el campo de las comunicaciones, no estoy ajeno a la discusión sobre la desinformación, las fake news, la inteligencia artificial y algoritmos; es algo que conozco y que enseño. Además, mi formación universitaria se realizó en ciencia política, en específico en políticas públicas. Y mis objetos de predilección son las políticas de comunicación y las políticas de cultura.

-¿Y en su rol como director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago?

De acuerdo con nuestras líneas de trabajo e investigación, nuestro principal aporte corresponde a una mirada completa sobre lo público. Esta Escuela se plantea como proyecto académico desarrollar una perspectiva sobre la comunicación pública, sobre las transformaciones y reconfiguraciones del espacio público, sobre la discusión pública, entre otros.

Aquí estamos con un tema de interés público radical, que remite también a derechos individuales y obviamente atañe a la especialidad que tenemos en la Usach. Dentro de esta mirada, tenemos dos líneas principales de investigación: Comunicación Política y Comunicación Pública de la Ciencia.

En ambos campos hay mucho trabajo que hacer. Cuando uno ve el nivel de desinformación que circula en los medios a través de algoritmos -que además la aceleran- sobre relativización de la ciencia, crisis sanitarias, catástrofes, desastres naturales. 

Hay que trabajar la comunicación pública de la ciencia para afirmarla y para que sea útil para proyectar el desarrollo de la sociedad y del mundo, y también, para combatir la desinformación en ese sentido. Entonces, creo que, desde ahí, la Usach puede aportar mucho a la Comisión.

-¿Cuál cree que es el rol de los medios de comunicación chilenos para abordar este fenómeno?

Estoy convencido de que los medios de comunicación y el periodismo en general deben ser un aliado para combatir la desinformación, en específico para educar. Creo que parte del oficio periodístico tiene que ver con la alfabetización del mundo digital. Para volver a mi rol de director de la Escuela de Periodismo, también estos horizontes tienen que cuestionar nuestro rol formativo.

-¿Cómo se está tratando el fenómeno de la desinformación en el resto del mundo?, ¿existe algún referente al cual podamos remitirnos? 

Es un problema que preocupa mucho a nivel mundial. Muchísimo. Obviamente cada gobierno, cada Estado y cada cultura lo va manejando desde sus prioridades y focos particulares. Por eso también la discusión es tan complicada en términos políticos. Sin embargo, está apareciendo, a mi juicio, una especie de acuerdo común sobre la necesidad de regular.

Lo anterior sobre todo después del episodio del Brexit, las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2016 y 2020 o el famoso episodio del Capitolio, la elección de Bolsonaro en Brasil y cómo se manejó. Hay una preocupación latente por regular y, en ese sentido, me parece que, a buen juicio, el gobierno chileno se adelantó al implementar esta Comisión.

En Francia, por ejemplo, existe una tímida ley que busca obligar a las plataformas publicar sus algoritmos. Ese esfuerzo de transparencia ya es algo que permitiría avanzar poco a poco hacia la educación. Necesitamos saber qué significa un algoritmo, cómo funciona y cómo van circulando estas desinformaciones. 

Lee la entrevista completa aquí. 

Académicos aportan innovadoras mejoras en el proceso de molienda de la minería

Académicos aportan innovadoras mejoras en el proceso de molienda de la minería

La molienda es un proceso clave en la minería, en el cual se utilizan molinos de grandes dimensiones para reducir el tamaño de las rocas que se extraen de las explotaciones, permitiendo liberar los minerales que estas contienen. 

Un componente fundamental de la maquinaria son las bolas de acero, las que sirven para triturar todo el material rocoso. Dicho insumo está siendo cada vez más requerido en la industria, estimándose que para 2025, sólo en la minería del cobre, el consumo de bolas de molienda llegaría a las 780 mil toneladas. 

Además de esta demanda permanente, uno de los desafíos que debe enfrentar el sector minero es el desgaste de estas esferas, que depende muchas veces de factores como sus propiedades físicas, las condiciones de funcionamiento de los molinos y el tipo de mineral tratado.

Para dar solución a la problemática, el Dr. Alfredo Artigas Abuin, académico y director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, lideró un equipo de investigación integrado por el Dr. Alberto Monsalve González y el ingeniero Froilán Barra, ambos de la misma Unidad Mayor, quienes desarrollaron un aparato y un método para evaluar el desgaste en bolas de molienda producto del contacto con minerales.

A través de esta tecnología desarrollada en la Usach, se busca entregar una innovadora solución a la industria minera metálica y no metálica. Tal como explica el Dr. Alfredo Artigas, la metodología desarrollada “permite realizar la evaluación de las bolas de acero, tomando un menor tiempo de prueba y costo en comparación con otros métodos, así como mayor rapidez en la obtención de resultados, en un tiempo estimado de 6 a 12 días”.

Otros beneficios asociados son sus bajos costos de implementación, una cantidad mínima de bolas y minerales para la evaluación, y permite comparar la durabilidad de las distintas esferas, entre otros más.

En la actualidad, dicha invención Usach se encuentra con patente concedida en Chile, trámite que fue apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.

Conoce más de las diversas tecnologías desarrolladas en nuestra Universidad, accediendo a la página web de la Dirección de Gestión Tecnológica www.dgt.usach.cl  

Académica y académicos de la Facultad de Ciencia concluyen exitosa participación en congresos de México

Académica y académicos de la Facultad de Ciencia concluyen exitosa participación en congresos de México

Resaltando la importancia de la presencia de la Usach en la comunidad científica global, entre los meses de julio y agosto recién pasados, integrantes del cuerpo académico de la Facultad de Ciencia viajaron hasta México para intercambiar experiencias. 

Lo anterior, por medio de una activa participación en congresos que permitió aportar a la proyección internacional de la institución, compartir avances de investigaciones y abrir nuevas oportunidades de colaboración en sus respectivas áreas de conocimiento científico.

En lo concreto, la académica y jefa de carrera de Pedagogía en Matemática y Computación de la Facultad, Dra. Daniela Soto Soto, asistió en calidad de conferencista a la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, un evento anual que reúne a investigadoras (es) y profesoras (es) de matemáticas de América Latina y otras regiones del mundo, y donde participó, a través de la charla “Inclusión e Identidad en la Formación Docente: Un Programa Socioepistemológico en Chile”, referente a un programa que busca desarrollar nociones de inclusión e identidad desde la mirada de la construcción social del conocimiento matemático.

Respecto de su presencia en la actividad, convocada por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, la académica, una voz reconocida en el área, sostuvo que “fue una experiencia exitosa. Se compartió con académicos y docentes de matemáticas los resultados de la experiencia en la formación de docentes de matemáticas en la Universidad de Santiago de Chile. Se mostró cómo a partir de un programa específico, construido de la investigación científica, se han generado reflexiones y productos para la formación de docentes”.

31st International Materials Research Congress (IMRC)

El International Materials Research Congress (IMRC), es actualmente un referente a nivel internacional en el campo de la investigación de materiales, atrayendo año a año a estudiantes de postgrado e investigadoras (es) de todo el mundo. Un evento que -en su 31º versión- contó con la participación de los académicos del Departamento de Física, Dr. Eduardo Saavedra Díaz y el actual decano de la Facultad, Dr. Juan Escrig Murúa.

Con enfoque en las propiedades estáticas y dinámicas de nanotubos de Fe3O4 y su potencial aplicación en dispositivos de almacenamiento de información y sensores basados en campos magnéticos, el Dr. Saavedra presentó sus investigaciones denominadas "Dynamic susceptibility of Fe3O4 Nanotubes" y "Static and Dynamic Magnetic Properties of Fe3O4 Nanotubes".

El académico calificó la experiencia como enriquecedora, señalando que “estos tipos de congresos brindan un entorno propicio para la generación e intercambio de conocimiento, permitiéndonos presentar tanto nuestros trabajos en desarrollo como aquellos que han sido recientemente publicados”. 

“Esta interacción puede dar lugar a nuevas líneas de investigación a explorar. Recomiendo enfáticamente la participación en eventos de esta naturaleza y agradezco sinceramente la oportunidad de haber asistido, especialmente al haber tenido la posibilidad de presentar dos trabajos de investigación”, indicó.

Por su parte, el Dr. Juan Escrig dictó la charla invitada "Innovative nanostructure synthesis for antimicrobial applications: Combining electrospinning, electrospraying and atomic layer deposition techniques", donde demostró que la combinación de estas técnicas es muy prometedora en la creación de nuevos materiales antimicrobianos. La búsqueda y síntesis de nuevas nanoestructuras antimicrobianas son vitales para mitigar la incidencia de enfermedades infecciosas y la crisis de resistencia a los antibióticos, dos cuestiones acuciantes en la salud pública mundial.

Sobre su participación en el congreso, el decano dijo sentirse “satisfecho con el nivel alcanzado por el Laboratorio de Nanomagnetismo que dirijo, que permite obtener resultados de primer nivel, los cuales además son pertinentes con los desafíos de la sociedad”.

Con reflexiones, intercambio de experiencias, y el aporte al acervo del conocimiento científico, académica y académicos pusieron en valor las jornadas, destacando la importancia de instancias como estas para el fortalecimiento continuo de la Usach a nivel educativo e institucional, en el marco de la trascendencia en la difusión de los diversos avances científicos para el desarrollo de la comunidad nacional e internacional.

Investigadores participan en visita técnica a Instituto de Medicina Genómica de México

Investigadores participan en visita técnica a Instituto de Medicina Genómica de México

Seminarios, capacitaciones, workshops y jornadas de reflexión, fueron parte de las actividades en las que participaron académicos de la Universidad de Santiago durante una visita técnica al Instituto de Medicina Genómica de México (Inmegen), dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, y que fue realizada entre el 4 y 7 de septiembre.

La actividad se enmarca en el proyecto denominado “Establecimiento de un eje de colaboración Chile-México para la vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en Latinoamérica: intercambio técnico y académico para fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica en la región”, financiado por el "Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México", de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo  (Amexcid).

El proyecto plantea fortalecer las capacidades de análisis de secuencias de SARS-CoV-2 en ambos países, compartiendo esta experiencia y el producto de ella, como protocolos, capacitaciones y recomendaciones al resto de Latinoamérica.

A la gira científica asistieron los académicos de la Universidad de Santiago de Chile, la Dra. Yesseny VásquezMartínez, de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas; el Dr. Francisco Cubillos Riffo, del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología; y el director del proyecto, el Dr. Marcelo Cortez San Martín, del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología.

“Este proyecto es relevante ya que, aunque en Chile el estado de alerta sanitaria no se haya renovado, existe todavía circulación viral. Además, es importante destacar que aún hay países que carecen de herramientas como puede ser la vigilancia genómica de virus emergentes para establecer mejoras en sus políticas públicas”, afirma el Dr. Marcelo Cortez.

Y agrega que “como académicos de la Usach estamos muy orgullosos de estar en México, representando a nuestra institución en esta colaboración, estableciendo alianzas de trabajo con instituciones tan relevantes en investigación humana como es el Inmegen y sus investigadores, la Mg. Dora Garnica y el Dr. Alberto Cedro”.  

Seminarios y Workshops

Dentro de las actividades programadas en esta gira científica, se contempló la asistencia a seminarios y workshops del equipo humano del Instituto que han trabajado durante toda la pandemia diagnosticando Covid19 y realizando la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, aportando el 25% de los genomas secuenciados en México. El equipo de académicos Usach, además, recibió una capacitación en el uso de sistemas automatizados para el análisis de muestras en un alto flujo. 

Adicionalmente, el jueves 7 de septiembre los investigadores asistieron a una jornada de reflexión titulada "Impulsando la equidad desde la ciencia", que expone el rol de las mujeres en la ciencia, organizado por Inmegen. En dicha actividad, expuso la Dra. Yesseny Vásquez, quien ha participado desde el inicio de la pandemia y hasta ahora, en las labores de diagnóstico Covid y vigilancia genómica realizada por la Universidad de Santiago y cuya ejecución se ha albergado en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología. 

En la instancia de reflexión expusieron, además de las investigadoras del proyecto, la Dra. Raquel Güereca Torres, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México y la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer, finalizando la jornada con un conversatorio con directoras de varios hospitales e institutos de salud de México. 

“Dentro de los resultados técnicos de esta visita estará la elaboración de un manual de procedimientos en torno a la vigilancia genoma del SARS-CoV-2, que será de libre disposición, permitiendo llegar con esto a países latinoamericanos que no cuenten con estas capacidades y puedan adoptarlas en pos de mejorar indicadores para tomar decisiones relevantes en salud pública”, finaliza el investigador y virólogo, Dr. Marcelo Cortez.

 

Académico FAE expuso en Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados

Académico FAE expuso en Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados

Integrantes de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados invitó a exponer sus estudios al académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dr. Rodrigo Soto-Lagos.

En la oportunidad, el docente de la carrera de Administración Pública, presentó parte de las investigaciones realizadas, ordenándolas en cuatro ejes temáticos: estudios sobre deporte y deportistas de alto rendimiento, prácticas corporales y deportivas en la escuela, políticas de seguridad en el futbol y género en el deporte. 

En cada uno de estos tópicos, el Dr. Soto-Lagos entregó resultados de sus estudios, señalando que existen obstáculos para la dedicación al alto rendimiento, tales como la falta de apoyo, la conciliación estudio/trabajo con el entrenamiento y las dificultades asociadas al género. En este sentido, se plantea de forma crítica la consideración de las (os) deportistas como trabajadoras (es), ya que este grupo señala que producto de la subordinación y dependencia, así como por la identidad que construyen y la dimensión económica, deberían tener tratados como cualquier trabajador del país. 

En cuanto a las prácticas corporales y la escuela, el académico sostuvo que “las investigaciones señalan que el modelo usado en las políticas públicas de promoción de la actividad física no ha sido efectivo porque se ha centrado en la responsabilidad individual. Esto podría explicar las altas cifras de inactividad física e, incluso, de obesidad debido a que la comunidad, el género, las relaciones interpersonales o el apoyo familiar, son dimensiones clave para promover cambios de hábitos. Cuestión que ha sido escasamente considerada”. 

Al finalizar la presentación, el Dr. Soto-Lagos planteó algunas ideas para ser materializadas en proyectos de ley, como generar una iniciativa que asegure una Pensión de Gracia a Deportistas Medallistas Santiago 2023, entendiendo que una de las demandas más sentidas por las (os) deportistas de alto rendimiento es el reconocimiento a su labor, medida que fue considerada como una “excelente idea” de parte de las diputadas y diputados presentes en la comisión. 

Otra propuesta que expuso el académico de la FAE, fue apoyar en las labores de cuidado a las personas adultas que quieran realizar algún deporte, considerando que estas labores muchas veces condicionan negativamente a quienes cuidan. 

“Una tercera propuesta se orientó a las leyes de seguridad en el fútbol, en donde como académico señalé que hay que poner el foco en la prevención y participación, más que en el combate a la violencia. Por último, también destaqué la relevancia de transversalizar la dimensión de género tanto en proyectos de ley como en las políticas públicas en materias de deporte”, puntualizó. 

Junto con esto, el académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Usach invitó a las y los miembros de la comisión al Seminario Internacional “Legado y Desafíos de los Juegos Santiago 2023” a realizarse los días 25 y 26 de septiembre en la Usach. En este evento, además, se lanzará el libro “Cultura Deportiva: Deportes Panamaricanos y Parapanamericanos en Santiago 2023”, que será prologado por el periodista Pedro Carcuro. 

Académico de la FAE presenta libro que analiza el proyecto político y económico del gobierno de Salvador Allende

Académico de la FAE presenta libro que analiza el proyecto político y económico del gobierno de Salvador Allende

El 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende fue elegido por votación popular como presidente de la República. 53 años más tarde, el economista y académico de la FAE, Dr. Gonzalo Martner Fanta, presentó el libro “Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo: a 50 años del derrocamiento de Salvador Allende” editado por LOM, en el Salón de Honor de nuestra Universidad.

Este libro recorre la construcción de su proyecto de nacionalizaciones, socializaciones y redistribuciones económicas en democracia y de una coalición amplia para sostenerlo, así como también la magnitud y persistencia de la intervención norteamericana en su contra para impedir que llegara al gobierno y luego derrocarlo, entre otros aspectos. 

El texto aborda también los desafíos económicos de las transformaciones estructurales que Allende emprendió y analiza las diferencias de perspectivas en la coalición de izquierda respecto al sentido de su proyecto y de las acciones para evitar la destrucción de la democracia en Chile. Asimismo, plantea la vigencia del pensamiento de izquierda para conducir sociedades, y su parte final reflexiona sobre un proyecto moderno de la izquierda 50 años después del fin de la Unidad Popular, en un momento donde la extrema derecha resurge a nivel global y la ofensiva ultraconservadora propone arrasar con logros igualitarios y libertarios.

El Dr. Gonzalo Martner, agradeció al público y expresó el propósito del libro, que es el de suscitar el máximo de debates posible sobre un acontecimiento que marcó la sociedad chilena y la sigue marcando. “Para mí no fue fácil escribir este libro, porque yo no soy historiador, por lo tanto, no es un libro de historia; es un libro de testimonio, pero yo era un adolescente; es un libro analítico, pero es al mismo tiempo un ensayo, es un punto de vista, no está construido desde la ecuanimidad, pero sin embargo la busca”, agregó. 

En el lanzamiento estuvo presente, en representación del rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, el decano, Dr. Cristián Muñoz Canales, quien indicó que aún falta mucho por reflexionar respecto al quiebre democrático en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. “En ese contexto, esta ceremonia es parte de esta conversación. Con todo lo que aún falta por escribir: si alguien creyó que un quiebre democrático era una salida para una crisis institucional, hoy debe ser un consenso, al menos desde la universidad, que ese nunca es el camino, porque termina con autoritarismo, con muerte y tortura”, expresó.

Por parte de LOM Ediciones, Paulo Slachevsky, destacó el homenaje que el autor del libro hace a su padre, Gonzalo Martner García, quien fuera ministro y un estrecho colaborador del presidente Allende. Junto con esto, recalcó que la obra permite, de manera breve, mostrar el carácter y la importancia que tiene hoy el gobierno de la Unidad Popular, como también de la dictadura. “Es fundamental recuperar esa historia que tiene mucho que decirnos en el presente, para tratar de construir una sociedad más justa”, agregó. 

Contribución a la reflexión política

El libro fue presentado por la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona; Jorge Arrate Mac Niven, exministro y presidente de Codelco del gobierno de Salvador Allende y Joan Garcés, doctor en Ciencias Políticas y asesor del presidente Allende.

La Dra. Moyano fue enfática en señalar que hay una permanente preocupación por promover la literatura crítica que conforma un corpus que permite crear una relación permanente de diálogo entre el pasado y el presente. “La historia está en permanente proceso de elaboración y de reconstrucción, porque es desde nuestro presente desde donde interrogamos continuamente a nuestro pasado y por eso en momentos conmemorativos surge con más fuerza esta nueva necesidad de remirarnos en determinados episodios del pasado y desde el presente interrogarlos con nuevas categorías, metodologías y enfoques”, subrayó.

Por su parte, Jorge Arrate Mac Niven, quien escribió el prólogo de la publicación, destacó el aporte del libro de Gonzalo Martner debido a que cada línea es una idea. “Su aporte y su producción ha sido extraordinaria. La contribución que ha hecho a la reflexión política en la izquierda y al debate económico en general, ha sido muy grande”, resaltó.

También estuvo presente vía Zoom, desde España, el doctor en Ciencias Políticas y asesor del presidente Allende, Joan Garcés, quien recordó la conspiración externa que hubo para provocar el caos el día del golpe y entregó detalles del fracaso del golpe de Estado en 1970 y cómo en el 73 los servicios americanos intervinieron en el desastre. “Al día siguiente de la posesión del presidente Allende, el presidente Richard Nixon, expresó que la consolidación de Allende iba a amenazar el equilibrio mundial que podría significar, por su efecto de irradiación, sobre todo en Europa Occidental y particularmente en países de la OTAN, un cambio en la situación geopolítica del mundo”, puntualizó Garcés.

Experto entrega 5 recomendaciones para evitar delitos informáticos y estafas cibernéticas

Experto entrega 5 recomendaciones para evitar delitos informáticos y estafas cibernéticas

Robos cibernéticos a la empresa SONDA, al Ejército de Chile y al Poder Judicial, son solo algunos de los casos más bullados ocurridos este año y que demuestran el aumento de este tipo de fraudes en el país.

Las amenazas y estafas en el ciberespacio son diversas y en constante evolución. Pueden variar desde correos electrónicos de phishing que pretenden ser de fuentes confiables, sitios web falsificados que recogen información sensible, hasta software maliciosos ocultos en descargas aparentemente legítimas, entre otros.

Las siguientes recomendaciones del profesor Iturbe, son algunas que, si se siguen cuidadosamente, pueden proveer un buen nivel de protección a los usuarios de la comunidad universitaria:

1.- Evitar correos electrónicos de phishing

Esto incluye comprobar la dirección de correo electrónico del remitente, no hacer clic en enlaces desconocidos y no descargar archivos adjuntos sospechosos. Además, la implementación de la autenticación de dos factores en nuestras cuentas universitarias puede proporcionar una capa adicional de seguridad en caso de que nuestras credenciales sean robadas a través de un ataque de phishing.

2.- La navegación segura es esencial

Las (os) usuarias (os) deben asegurarse de visitar sitios que utilicen HTTPS y utilizar extensiones de navegador de confianza para bloquear contenido peligroso. Además, se debe evitar la descarga e instalación de software y aplicaciones piratas, ya que pueden contener malware.

3.- En redes inalámbricas preferir redes seguras y protegidas con contraseñas fuertes

Si es necesario utilizar una red pública, considerar el uso de una VPN para cifrar la conexión. Cambiar regularmente las contraseñas de las redes privadas también aumenta la seguridad. Esto último es relevante en nuestros hogares.

4.- Evitar compartir información personal a través de aplicaciones de mensajería y correos electrónicos

La información personal puede ser número de tarjeta de crédito, contraseñas o información bancaria. En caso de brechas de seguridad en los servicios de mensajería, correo electrónico o sus mismos dispositivos, esta información podría quedar expuesta para el uso del ciberdelicuente.

5.- En resumen

Para protegerse de las estafas cibernéticas, hay que estar conscientes de las amenazas y estafas comunes en el ciberespacio. Es fundamental no abrir correos electrónicos o hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, y evitar ingresar datos personales en sitios web no confiables. 

La seguridad también se refuerza manteniendo los softwares actualizados y legales, utilizando un antivirus confiable, no deshabilitando el firewall del equipo y estableciendo contraseñas seguras y únicas para cada cuenta (utilizando un gestor de contraseña). 

Además, la habilitación de la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible agrega una capa adicional de protección, mientras que realizar copias de seguridad de datos importantes regularmente asegura la integridad de la información. 

Finalmente, ser cuidadosa (o)  al compartir información personal en línea y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades es vital para una postura de seguridad robusta.

 

Académicos participan como expertos en Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda

Académicos participan como expertos en Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda

La Dirección de Presupuestos del Gobierno (Dipres) del Ministerio de Hacienda, designó a la Dra. Patricia Muñoz Lagos y al Dr. Juan Pablo Vargas Norambuena, del cuerpo académico del Departamento de Ingeniería en Minas, para participar en la propuesta de referenciación para el 2023, que será parte del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del Gobierno Central.    

Convocado por el ministro de Hacienda, desde el 2001 se reúne en forma previa a la elaboración de cada Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público, un Comité de Expertos independientes que “estiman el Precio de Referencia del Cobre, o precio de largo plazo”, parámetro clave para la estimación de los ingresos estructurales del Gobierno Central. De esta manera, la instancia técnica de alto nivel resguarda la independencia en la estimación del Precio de Referencia del Cobre.

A partir de junio de 2017, acogiendo lo propuesto por el antiguo Consejo Fiscal Asesor -actualmente, Consejo Fiscal Autónomo-, y con el fin de dotar de mayor transparencia al proceso de determinación de los parámetros estructurales, se mejoró el funcionamiento de este Comité de Expertos independientes, creando un registro público de expertos y otorgando un rol más activo al Consejo en su funcionamiento.

“Desde hace 7 años que nuestras (os) académicas(os) participan en este comité de expertos. Estamos orgullosos de su colaboración, ya que esto significa que podemos aportar al bienestar del país y contribuir en la construcción de políticas públicas”, señaló el director del Departamento de Ingeniería en Minas Usach, Dr. Juan Pablo Hurtado.

Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre 2023

Académico de la FING es nombrado representante del Plantel en la Comisión de Aguas de AUGM

Académico de la FING es nombrado representante del Plantel en la Comisión de Aguas de AUGM

El Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, académico de la Facultad de Ingeniería, asumió la representación de nuestra Casa de Estudios en el Comité de Aguas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), con la responsabilidad de reactivar el trabajo del Plantel en la instancia, como también poner a disposición su conocimiento sobre el tratamiento y purificación de aguas. 

El objetivo central del Comité es la integración de las capacidades académicas y de los centros de investigación, con el fin de lograr un mejor aprovechamiento y una gestión sustentable de los recursos hídricos. 

Este es uno de los programas más activos de la asociación interuniversitaria y trata, entre otros temas, el uso y manejo sustentable del agua; la hidráulica fluvial; la química ambiental y fisicoquímica de aguas; la gestión de los recursos hídricos como también los procesos de purificación.

Para el Dr. Saavedra, es “un reconocimiento al trabajo desarrollado por la Universidad, por la Facultad y por el Departamento de Ingeniería Química. El académico se instala en un colectivo y este colectivo permite que uno pueda desarrollar los temas que sean importantes y yo tuve una formación académica fuerte en este ámbito”.

El aporte de la Usach para la Comisión de Aguas

Como representante, el académico participará en distintos seminarios y temáticas de discusión. En el área, la Facultad de Ingeniería ha desarrollado programas de postgrado en temas ambientales, procesos y tecnologías de tratamiento de residuos líquidos, aspectos de gestión de recursos hídricos, seguridad hídrica, entre otros.

De esta manera, “nuestro principal aporte será poner a disposición una gran cantidad de cursos y seminarios y darle a conocer a AUGM los resultados de nuestro diplomado en Recursos hídricos: procesos y tecnologías para la purificación y desalación de aguas”, puntualizó el Dr. Saavedra.

Dicho programa comenzó en 2022 y está orientado a trabajar con los procesos y herramientas que han tenido un rápido y necesario crecimiento para responder a los requerimientos crecientes de agua dulce para consumo humano, procesos productivos, agricultura, generación de energía y apoyo al desarrollo de la naciente industria del hidrógeno verde.

Crisis hídrica actual

En estos momentos, explicó Saavedra, hay una “crisis mundial del agua y se debe a diversos factores, pero principalmente es por el cambio climático global. Donde antes llovía ahora no y pasa lo mismo con la nieve, actualmente no hay donde debería haber. También hay que tener en cuenta que se están derritiendo las ‘nieves eternas’ que eran los glaciares”.

En ese sentido, los estudios que realiza el académico le han permitido investigar sobre las condiciones físicas y químicas del agua, analizar el ciclo hidrológico y las tecnologías de purificación, por ende, todos los estudios de este tipo aportan a desestresar hídricamente al continente americano.

“Nuestra Universidad tiene experiencia académica en esto y la puede exhibir mediante proyectos y formación de profesionales. Luego viene nuestra colaboración en el desarrollo de políticas para regular los procesos industriales para utilizar de manera responsable el agua”, destacó el ingeniero.

Trayectoria 

El Dr. Saavedra conoció los diversos procesos químicos relacionados a las aguas, dedicándose primeramente a la osmosis inversa, mecanismo que a fines de la década de los ochenta se encontraba en una etapa de desarrollo inicial en Chile, pero llevaba alrededor de 15 años de progreso en el mundo.

“La osmosis inversa es un tipo de tratamiento físico-químico que copia a la naturaleza para eliminar impurezas del agua, haciéndola atravesar por unas membranas semipermeables y se usa en plantas de tratamiento para potabilizar agua en zonas donde el agua dulce escasea y se necesita desalinizar el agua de mar”, explicó el académico.

El docente también desarrolló un manual de osmosis inversa que está siendo publicitado por el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Aguas. Además, fue invitado a exponer sobre la importancia para que exista una política de desalinización del agua en Chile.

Como agregado, el ingeniero químico también consolidó los aspectos fundamentales de los procesos de membranas que se utilizan para purificar el agua y se requieren en la osmosis inversa. En la Universidad de Santiago lleva trabajando al menos desde hace 28 años sobre estas membranas de purificación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos