Estudiantes

Sin definir

Facultad de Química y Biología acogió a sus nuevos estudiantes

Facultad de Química y Biología acogió a sus nuevos estudiantes

  • La ceremonia desarrollada en el Aula Magna constituyó la primera instancia de integración entre los nuevos ingresos de las cinco carreras que ofrece la Facultad de Química y Biología. Autoridades, académicos y profesores compartieron con las y los jóvenes, estimulándolos a aprovechar todas las posibilidades de diálogo y orientación. El decano de la Facultad, Dr. Gustavo Zúñiga, manifestó en su discurso estar convencido de que la formación de personas y profesionales íntegros "es el camino adecuado para construir un Chile cada vez con mayores oportunidades para todos”.

 



La denominada y tradicional ‘Semana de Acogida’ de la Facultad de Química y Biología comenzó el lunes (9) con la ceremonia de recepción para los estudiantes de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico y Pedagogía en Química y Biología.

Durante la ceremonia la máxima autoridad de la Facultad, el decano Dr. Gustavo Zúñiga, manifestó en su discurso estar convencido de que la formación de personas y profesionales íntegros "es el camino adecuado para construir un Chile cada vez con mayores oportunidades para todos, donde se vayan dejando de lado las diferencias y nos aunemos en torno a grandes ideales".

"En la Universidad de Santiago de Chile, como comunidad de profesores y alumnos que buscan un ideal común, el gran bien que tratamos de alcanzar es la verdad, superando así un gran mal que es la ignorancia. La universidad la podemos definir como una comunidad de buscadores de la verdad, no de una verdad teórica simplemente, sino de aquella que se debe hacer vida para que transforme primero nuestro interior y luego la sociedad entera", profundizó el decano ante la presencia de la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza, el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Jaime Eugenín y jefes de carrera.

Terminado el discurso, la ceremonia continuó con las palabras de la alumna de la carrera de Pedagogía en Química y Biología, Francisca Osorio, quien habló en representación de los centros de estudiantes de la Facultad y les dio la bienvenida a los nuevos compañeros,  y las del Coordinador del área de Permanencia del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, Rafael Miranda, quien orientó a los estudiantes respecto a la misión y ayuda que presta el Programa.

Posteriormente el académico de la Facultad, Dr. Juan Pablo García Huidobro,  se encargó de dar una charla motivacional a los estudiantes presentes, instándolos a "no dejar de lado la capacidad de asombrarse y de hacerse preguntas" como necesidad durante su formación científica en la Facultad.

Concluida la ceremonia los estudiantes de cada carrera se dirigieron a la unidad para sostener reuniones informativas con sus respectivos Jefes de carrera.

El programa de actividades, organizado por el Vicedecanato de Docencia y Extensión, se retomará el día jueves 12 de esta semana con el desarrollo de actividades en los laboratorios de la Facultad, concluyendo el viernes con 13 ocasión en que estudiantes, académicos, autoridades y administrativos compartirán un desayuno de bienvenida en el patio de la radio de la Universidad.
 

¡Bienvenidos/ as a la Universidad de Santiago!

¡Bienvenidos/ as a la Universidad de Santiago!

  • El Rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, brinda la más cordial bienvenida a los nuevos estudiantes y, en especial, a las jóvenes que inician hoy su vida universitaria, en momentos en que el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, tributándolas de diversas maneras.
  • La máxima autoridad, asegura en parte del comunicado enviado a las  estudiantes, funcionarias y académicas, que "el desafío en pos de la igualdad de género continuará siendo (en esta Universidad estatal y pública) preocupación esencial y constante, así como el formar nuevas profesionales de excelencia".
  • La Universidad, de acuerdo a cifras del año 2015, registró un ingreso del 45,8% de mujeres, siendo las Facultades de Ciencias Médicas, Administración y Economía, Humanidades, y Química y Biología, las que concentran el mayor ingreso de alumnas.

 




La fecha de hoy, 9 de marzo de 2015, quedará marcado en la memoria de los 4 mil 426 estudiantes que inician su vida universitaria en las aulas de la U. de Santiago. Es un día especial para cada uno de ellos/as, puesto que  empiezan a darle vida a sus propios sueños y proyectos.

Por lo mismo, el rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, junto con el comunicado de bienvenida oficial a los nuevos ingresos, envió un saludo especial a las nuevas estudiantes, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, celebrado ayer domingo 8 de marzo.

En el texto, la máxima autoridad de la Universidad, plantea que "conmemoraciones como éstas deben acelerar el ritmo de los cambios para alcanzar la igualdad, el empoderamiento de las mujeres y el fin de la desigualdad de género", asegurando, de paso que la Universidad está encaminada en lograr avances concretos en esa materia.

"El desafío en pos de la igualdad de género continuará siendo preocupación esencial y constante, así como el formar nuevas profesionales de excelencia y permitir a sus alumnas,  académicas y funcionarias, recibir lo que se merecen, de acuerdo a sus esfuerzos y méritos personales", asegura Zolezzi en el texto.

Finalmente, la misiva, reconoce la labor de todas y cada una de las mujeres que  integran la comunidad universitaria, "porque hacen posible que esta Institución cumpla con la misión que tiene con Chile y su historia".

La Universidad, de acuerdo a cifras del año 2015, registró un ingreso del 45,8 por ciento de mujeres, siendo las Facultades de Ciencias Médicas, Administración y Economía, Humanidades, y Química y Biología, las que concentran el mayor ingreso de alumnas.

Es por ello que hoy, a las 11.30 horas, se realizará un acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, actividad que se desarrollará en el Salón de Honor de la Corporación.
 

Futuros arquitectos: doce años de compromiso con el país

Futuros arquitectos: doce años de compromiso con el país

  • Ya son más de cien municipios que durante los últimos doce años que cumple el Programa de Prácticas Profesionales han recibido practicantes de Arquitectura, logrando mejorar la calidad de vida de sus comunidades y, en muchos casos, adjudicándose fondos regionales para llevar a cabo los proyectos.

 


En febrero concluyó la etapa de práctica para los estudiantes de quinto año de la carrera de Arquitectura. Durante este periodo, muchos de ellos tuvieron la oportunidad de viajar a localidades alejadas de la capital con el fin de apoyar, a través del ejercicio de sus competencias: como por ejemplo, las comunas de Porvenir (provincia de Tierra del Fuego, en región de Magallanes y la Antártica Chilena); Río Ibáñez (provincia de General Carrera, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo); y Torres del Paine (provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y la Antártica Chilena). "Han sido las zonas más lejanas", señaló el académico Carlos Richards, coordinador de prácticas de esa unidad al servicio del país.

Arica, Vicuña, Chanco, San Pablo, San Juan de la Costa, Llanquihue, Futaleufú y Quemchi, también recibieron estudiantes en práctica.


Cuando comenzó con este proyecto, gestionando práctica para los estudiantes en la comuna de Lolol, el profesor Richards sabía que el desafío sería importante, tanto para encantar con la propuesta a los jóvenes que viajarían de manera voluntaria; como para convencer a los municipios de que sería una buena forma para integrar estudiantes capacitados para desarrollar proyectos que dieran como resultado la adjudicación de Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

"Este proyecto nació porque habíamos detectado una debilidad en los municipios, que en Chile hoy, y es que los funcionarios no tienen tiempo de pensar proyectos adicionales", indicó el académico, agregando que se suma a esto la escasez de profesionales para el desarrollo de proyectos que puedan postular a fondos. "Mientras más alejados del poder, más pobreza", sentenció.

Poco a poco, la gestión del profesor se extendió a zonas más aisladas y con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica. Pero junto con ello, se fue generando una red que en los últimos años ha significado que los alcaldes vengan personalmente a nuestra Universidad con el objetivo de suscribir los convenios de práctica para estudiantes de Arquitectura, tal como sucedió con el alcalde de Río Ibáñez a fines del año pasado.


"Eso demuestra que el gran leit motiv de la práctica de Gestión de Proyectos tiene relación con la necesidad de que el estudiante de quinto año haga un aporte a comunas vulnerables", afirmó el académico.

En el caso de los estudiantes que permanecieron en la Región Metropolitana, vale destacar a quienes hicieron la práctica en las comunas de Lo Prado y Puente Alto, en la fundación Techo para Chile; y en el Centro de Arte Experimental Perrera-Arte; mientras que en la Región de  O’Higgins, en la comuna de Doñihue.


Carlos Richards calcula en cerca de 106 municipios contactados para este convenio en los últimos años. No obstante, sigue incorporando localidades a la red. Durante el viaje de inspección que realiza cada año con el objetivo de ver en terreno el desempeño de los jóvenes, aprovecha la oportunidad de reunirse con autoridades de otros municipios. Este año, piensa sumar a Calbuco, Fresia (Región de los Lagos) y Pelluhue (Región del Maule).


"Mientras más lejos se vayan, a una región más extrema, los estudiantes lo consideran más épico", indicó.

Obras construidas
Este año, ya se construyó una de las plazas que fueron proyectadas por estudiantes en años anteriores, al igual que ya se está remodelando un gimnasio que fue replanteado por una alumna de la Escuela durante el verano del 2014.  

La posibilidad de ver la obra edificada o construida también es parte de la formación, sentencia el Carlos Richards, ya que muchas veces implica detectar aspectos que todavía se pueden mejorar en el diseño, pero "es una dimensión, una emoción que no se puede transmitir. Es una instancia de aprendizaje brutal", acotó.

Otro aspecto que se potencia con este tipo de práctica es la autonomía y la capacidad de tomar decisiones, ya que la distancia permite que los estudiantes, en muchos casos, aprendan aspectos domésticos. "Hasta el momento, ningún estudiante ha reclamado por la práctica", acotó.


Esta iniciativa que marca el sello de la Escuela de Arquitectura, tiene aún gran campo de desarrollo, opinó el académico, que espera que en el futuro, otras carreras de nuestro Plantel se motiven a enviar practicantes a regiones, porque el país lo necesita. Y a la larga, que pueda ser una política desde los municipios, abrir plazas de práctica para estudiantes de diversas áreas.

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica

Bienvenida a nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica

  • Con una ceremonia en el Aula Magna, las autoridades de esa Unidad Mayor brindaron una informativa inducción a la vida académica a los estudiantes que este 2015 se incorporan al Plantel.
  • El decano, Gumercindo Vilca, expresó que los nuevos ingresos pueden contar con la comunidad de académicos y funcionarios para acompañarles en el nuevo desafío que emprenden. “Estamos seguros que, en conjunto, vamos a ayudar a formar personas y profesionales que participen en el desarrollo del país”.
  • Por su parte, la vicedecana de docencia de la Facultad, Marcela Zamorano, ofreció la charla de inducción poniendo énfasis en los deberes y derechos que le asisten a las y los jóvenes que se integran a la vida universitaria. Los nuevos integrantes se mostraron motivados para hacer frente a los nuevos desafíos y agradecieron la cálida bienvenida.

 




Con el Aula Magna a capacidad completa, la Facultad Tecnológica recibió a los estudiantes que este año se integran en sus 11 carreras, todas acreditadas.

El decano, Gumercindo Vilca, expresó que los jóvenes que optaron por estas carreras, “se integran a la tecnología, que es una aplicación humana”, y como tal, requiere conocimientos científicos, capacidad de hacer diagnósticos, de tomar decisiones y competencias valóricas; aspectos que se inculcan en la Facultad y que a lo largo de la historia, han brindado prestigio a esta Unidad Mayor a través de sus egresados.

Especificó que “la Facultad Tecnológica tiene gran tradición y sus egresados están aportando al país”. Agregó que entre sus características se reconoce el despliegue y aplicación de la tecnología vinculada estrechamente al medio productivo y social chilenos, a través de la generación, desarrollo, aplicación, innovación y transmisión del conocimiento tecnológico.

“Los estudiantes cuentan con toda la comunidad de académicos y funcionarios para acompañarlos en este desafío y estamos seguros que, en conjunto, vamos a colaborar en la  formación de personas y profesionales que sean realmente un aporte y participen fehacientemente en el desarrollo del país con el sello de la Universidad de Santiago de Chile”, complementó.

 Por su parte, la vicedecana de docencia de esa Facultad, Marcela Zamorano, ofreció la charla de inducción, poniendo énfasis en los deberes y derechos que le asisten a las y los jóvenes que se integran a la vida universitaria.

La académica, en su alocución, se refirió a la tradición de más de 160 años de nuestra Institución, y al prestigio que ha alcanzado gracias a la sólida formación de profesionales. “Ser universitaria o universitario de una institución pública es un orgullo”, sentenció.

Los jóvenes recibieron de buena manera la información y agradecieron la oportunidad de haber compartido la ceremonia con todas las carreras de la Facultad, las autoridades y muchos profesores.

El acto estuvo amenizado por la Tuna Mayor de Ciencias y contempló además la intervención de la encargada de becas y del Programa de Acceso, Inclusión, Equidad y Permanencia de nuestra Casa de Estudios.

Get Ready

Por su parte, la Escuela de Publicidad recibió a sus nuevos estudiantes con la tercera versión de la actividad Get Ready, organizada por los estudiantes de segundo año, quienes durante la mañana llevaron a los nuevos ‘cachorros’ a conocer las instalaciones de la Facultad y sus alrededores, para luego invitarlos a una jornada académica.

Más tarde, el egresado de esa carrera y actual redactor creativo de la agencia Promored, Gonzalo Herrera, dictó una charla sobre las posibilidades profesionales de la carrera y les recomendó abultar su capital de conocimiento aprovechando “el genio y el trabajo”, así como las oportunidades del mundo digital.

El director del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica, Armando Muñoz, junto a otras autoridades y profesores de esa unidad estuvieron presentes recibiendo a los nuevos futuros publicistas.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4699","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Estudiantes participan en semana de inducción “Yo soy de la FAE”

Estudiantes participan en semana de inducción “Yo soy de la FAE”

  • Por sexto año consecutivo la Facultad de Administración y Economía (FAE) dio la bienvenida a sus Cachorros con el programa “Yo soy de la FAE”, que considera una semana de inducción con diversas actividades. La planificación incluye una ceremonia de bienvenida a los Cachorros 2015, el próximo jueves 12, a las 09:30 horas en el Aula Magna de la Universidad.



La Facultad de Administración y Economía (FAE), por sexto año consecutivo, da la bienvenida a sus Cachorros con el programa “Yo soy de la FAE”, que considera una semana de inducción con diversas actividades, destacando entre ellas, la realización de talleres de nivelación en matemática, inducción a los servicios bibliotecarios, presentación e información de las carreras,  derechos y obligaciones de los estudiantes, entre otras.

Este programa incluye una ceremonia de bienvenida a los Cachorros 2015, el próximo jueves 12, a las 09:30 horas en el Aula Magna de la Universidad. Ese mismo día, a las 11.30 horas, se les dará a conocer a los padres y tutores la red de beneficios que tienen los nuevos estudiantes.

El Decano de la FAE, Jorge Friedman, afirmó que lo que motiva a la realización de esta semana de actividades es “reforzar las habilidades matemáticas de nuestros nuevos estudiantes, a través de la realización de clases teórico-prácticas. También se busca que aprendan a utilizar nuestros sistemas de bibliotecas y conozcan variadas oportunidades de desarrollo que la Universidad tiene para ofrecerles”.

Fueron 670 los  jóvenes que este año decidieron entrar a la FAE a alguna de sus carreras: Ingeniería Comercial, Contador Público y Auditor, y Administración Pública.

Los talleres comenzaron el martes (3) y terminarán con las ceremonias del jueves próximo (12) y los Cachorros ya se muestran entusiasmados por llegar a una Institución como la Universidad de Santiago.

"Siempre quise estudiar en la U. de Santiago,  porque está dentro de las tres más importantes del país y me interesa la calidad de la enseñanza que entrega la Facultad de Administración y Economía", comentó Carolina González, quien entró a Ingeniería Comercial.

Por su parte, José Martínez, quien ingresó a la carrera de Contador Público y Auditor, afirmó que “lo que me motivó a entrar a la FAE, es el prestigio que posee la carrera a nivel nacional y la alta empleabilidad que tiene".

Finalmente, María José Muñoz, quien estudiará Administración Pública, comentó que el nivel de los académicos es lo que la hizo decidirse por la FAE.

Universidad titula a 77 nuevos médicos cirujanos

Universidad titula a 77 nuevos médicos cirujanos

  • En el marco de la ceremonia de titulación de la decimoquinta promoción de médicos cirujanos que forma nuestra Casa de Estudios, el director de la Escuela de Medicina, Dr. Pedro Aguilar, formuló un llamado a los  nuevos profesionales a “ver la Medicina como una vocación de servicio y un compromiso con el país”.

 




En una significativa ceremonia realizada el viernes último en el Aula Magna,  77 egresados de la Escuela de Medicina de nuestra Casa de Estudios recibieron los títulos que los acreditan como médicos cirujanos.

El acto fue presidido por el director de la Escuela, Dr. Pedro Aguilar y contó con la presencia del secretario general de la Universidad, Gustavo Robles, el vicedecano de Investigación y Desarrollo, Dr. Luis Martínez;  el subdirector del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Máximo Gómez; Inés Erazo, viuda de Enrique Kirberg; y representantes del Colegio Médico.

En su alocución, el Dr. Aguilar hizo hincapié en el rol fundamental que cumplirán los médicos que desde ahora se incorporan al mundo laboral. Advirtió que corren vientos de “deshumanización” en la práctica profesional, en el ejercicio de la medicina, aires de inequidad, de acceso desigual, de altísimos costos en las prestaciones de salud, de lucro y mercantilismo. No obstante, llamó a los profesionales a no olvidarse que “hoy y siempre, entre cualquier sistema de  salud imperante y vuestros pacientes, estarán ustedes. Ustedes serán actores claves, ya sea en la más tecnificada de las atenciones en un centro de salud terciario, en la mediana complejidad de un hospital de provincia o en la más sencilla de las acciones de salud en el nivel primario. En cualquier escenario, independiente de los recursos disponibles, estarán ustedes”, remarcó el director.

Asimismo,  el Dr. Aguilar instó a los nuevos profesionales a incorporar visiones más holísticas en el quehacer médico, como las Medicinas Complementarias, para comprender por qué nos enfermamos, qué sentido tiene nuestro dolor, qué debemos aprender de él. “La enfermedad es un maestro que nos enseña siempre”, añadió.

Desde La Serena, el Decano, Dr. Humberto Guajardo, envió las felicitaciones a los egresados de esta nueva promoción por su compromiso y los invitó a volver a su Alma Mater y no perder la comunicación y diálogo permanente.  El Dr. Guajardo se encontraba en esa ciudad presidiendo la reunión anual de la Asociación Chilena de Facultades de Medicina.

En representación de los nuevos médicos cirujanos, hizo uso de la palabra Pablo González, destacando la formación recibida en la Universidad y el sello que caracteriza a los egresados de la Institución, que –remarcó-  buscarán imprimir en su ejercicio profesional.

El premio a la Mejor Egresada recayó en Gabriela Tapia Tudela y el del Mejor Compañero en Francisco Podestá. También se entregaron distinciones a los mejores docentes de la Carrera según votación de la Promoción de Egresados 2015, reconocimientos que recayeron en los doctores Patricio Rossi Díaz-Muñoz (Ciclo Preclínico y Medicina Interna, Hospital San José); Gerardo Thonet (Cirugía, Hospital San José); Alfredo Núñez (Obstetricia y Ginecología, Hospital San José); Alejandro Valderrama (Medicina, Hospital Barros Luco Trudeau); Carlos Álvarez (Cirugía,  Hospital Barros Luco Trudeau) y José Martínez (Pediatría, Hospital El Pino).

Tras la entrega de diplomas, el director  de la Carrera tomó el Juramento Hipocrático a los nuevos 77 profesionales titulados por nuestra Universidad.

Siete proyectos de estudiantes reciben Fondos de Desarrollo Institucional 2014

Siete proyectos de estudiantes reciben Fondos de Desarrollo Institucional 2014

  • Desde la capacitación en lengua de señas para estudiantes del Plantel, hasta el desarrollo de talleres en la Isla de Pascua, figuran entre las iniciativas de futuros profesionales de nuestra Casa de Estudios, que buscan contribuir al Chile real y que, este año, recibirán el aporte del Ministerio de Educación. El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, indicó que con estos proyectos "nuestros jóvenes han demostrado, una vez más, su diversidad de intereses y entusiasmo por contribuir a la sociedad desde sus diferentes disciplinas”.

 



Este año, siete iniciativas generadas por estudiantes de nuestra Casa de Estudios con el propósito de contribuir a la sociedad, podrán ser concretadas, luego de adjudicarse los Fondos de Desarrollo Institucional (FDI) 2014 que entrega el Ministerio de Educación.

Entre los proyectos seleccionados por el Mineduc se encuentran ideas como la capacitación en lenguaje de señas para estudiantes de la Universidad y la realización de talleres de ingeniería, ciencias, administración, economía y humanidades, para jóvenes en Isla de Pascua. Todos estos proyectos, generados y desarrollados por alumnos de diferentes carreras que recibieron el apoyo de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante para su postulación a los FDI.

Para el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, esta adjudicación de proyectos, constituye “una muy buena noticia para el Plantel”, sobre todo porque marca un aumento respecto del año pasado, cuando se aprobaron cuatro proyectos, además de la positiva evaluación de cada una de las propuestas, hecha por el Ministerio de Educación.

“Con estos proyectos, nuestros jóvenes han demostrado, una vez más, su diversidad de intereses y su entusiasmo por contribuir a la sociedad desde sus diferentes disciplinas”, expresó el vicerrector Arrieta.

Desde junio, el Área de Proyectos y Relaciones Estudiantiles de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, realiza una serie de talleres dirigidos a los estudiantes para asesorarlos en el desarrollo de sus iniciativas. En diciembre pasado se comunicó la resolución del Ministerio de Educación, mientras que en marzo próximo se confirman los montos destinados a la ejecución de los proyectos que deberán concluir en diciembre de este año.

“Este es un trabajo de los estudiantes, ganados por los estudiantes. Nosotros lo que hacemos es asesorarlos y facilitar su postulación, de modo que los invitamos a estar atentos a nuevas oportunidades que permitan potenciar sus diversos intereses”, recalcó, finalmente, el vicerrector Arrieta.

Los proyectos de nuestra Universidad beneficiados por el FDI 2014 son los talleres de invierno en Rapa Nui; la participación de estudiantes en el Campeonato Mundial Universitario de Debates en Español CMUDE 2015; la capacitación en lengua de señas para estudiantes del Plantel; un proyecto para la preservación de la memoria histórica; el Segundo Seminario de Desarrollo de Competencias Laborales; la difusión del debate en universidades tradicionales de la Región Metropolitana; y la promoción de las energías renovables no convencionales en el ámbito escolar y social.

 

Certifican a 29 estudiantes de Ingeniería Civil Industrial y Ejecución Industrial en manejo de programa Microsoft Excel

Certifican a 29 estudiantes de Ingeniería Civil Industrial y Ejecución Industrial en manejo de programa Microsoft Excel

  • El director del Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Santiago, Dr. Juan Sepúlveda Salas, destacó la importancia de ofrecer una enseñanza lo más completa posible con el objetivo de preparar a los y las estudiantes para el mundo laboral.

 




Un total de 29 estudiantes de las Carreras de Ingeniería de Ejecución Industrial y de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Santiago, recibieron en diciembre último, sus certificaciones del curso manejo de Microsoft Excel Avanzado, tras aprobar exitosamente el programa de formación impartido por la empresa Seminarium. Los estudiantes, pertenecientes a tercer y cuarto año, recibieron el diploma de certificación de Microsoft Office Specialist (MOS).

Este logro académico de los estudiantes fue valorado por el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda Salas, quien expresó que es una preocupación constante de esta Unidad, brindar una formación académica de calidad y excelencia que complemente los conocimientos entregados en la exigente malla de las carreras de Ingeniería  Industrial.

“Seguiremos trabajando para optimizar esta labor de formación, sello distintivo de nuestra unidad académica en el medio productivo. Desde ya, seguimos atentos a lo que nuestros estudiantes requieren dentro de su formación profesional”, manifestó.

En tanto, la gerente comercial de Seminarium Certificación, Alejandra Quezada, enfatizó en los beneficios de esta certificación y aseguró que “son muy pocas las personas que han acreditado sus conocimientos en Excel”.

En la oportunidad, la ejecutiva de Seminarium Certificación señaló que “esta es una certificación internacional que no solo respalda sus conocimientos y habilidades, sino que también les da un valor agregado a su currículum”.

Sobre Microsoft Office

Microsoft Office Specialist es la credencial requerida por el mundo académico y laboral, y es reconocida mundialmente como la certificación elegida por las personas que buscan validar sus conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con las aplicaciones de Office.

Esta certificación, respaldada por Microsoft, apoya la inserción laboral al otorgar valor al currículum y prepara a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más competitivo.

Más de un centenar de estudiantes partieron a Trabajos Voluntarios en Tirúa

Más de un centenar de estudiantes partieron a Trabajos Voluntarios en Tirúa

  • Con entusiasmo y una serie de proyectos en mente partieron el jueves (15) a la Región del Biobío las y los jóvenes convocados por la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad, donde participarán hasta el 28 de enero, en los Trabajos Voluntarios 2015. Entre las iniciativas que desarrollarán, se contempla la construcción de viviendas de emergencia y la realización de talleres, entre otras. En Tirúa, funcionarios del municipio dieron la bienvenida a las y los voluntarios y destacaron el "espíritu solidario" del grupo que se suma a las iniciativas de desarrollo local.

 


La noche del jueves (15) partieron en tres buses, desde nuestra Universidad, los cerca de 130 estudiantes que hasta el 28 de enero participarán en los Trabajos Voluntarios Feusach 2015, en la comuna de Tirúa.

Con mucho entusiasmo y una serie de proyectos, las y los jóvenes arribaron el viernes a la Región del Biobío, donde fueron recibidos por representantes de la municipalidad de Tirúa, quienes destacaron el espíritu solidario de las y los voluntarios.

Según reiteró, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, antes de iniciar el viaje el propósito de la actividad “es aprender de las comunidades y ayudar a mejorar sus condiciones  de vida, que no son justas. Creemos que esa es la misión de esta Universidad y sus estudiantes en la sociedad”.

Durante las dos semanas de actividades, el grupo colaborará en la construcción de una radio comunitaria y cuatro viviendas de emergencia, además de la realización de talleres y otras actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de la población.

“Actitud responsable”

Desde Tirúa, el trabajador social de la Dirección de Desarrollo Comunitario y coordinador de la visita de los estudiantes a la comuna,  Gustavo Llanquinao, valoró la iniciativa estudiantil al tiempo que destacó su “responsabilidad” en materia de organización.

“Los jóvenes han demostrado una actitud muy responsable. Antes de iniciar los trabajos, nos visitó un grupo de avanzada que tuvo como propósito evaluar cuáles eran las principales necesidades en la zona, para luego tomar contacto previo con las comunidades. Eso nos dice que no vienen solo a entregar ayuda, sino que a generar vínculos y aprender de nuestra gente”, señaló Llanquinao.

Además de los trabajos voluntarios a realizarse en Tirúa, otros 30 estudiantes colaboran a partir de mañana 20 y hasta  el 30 de enero, en la población Santa Anita de la comuna de Lo Prado.

 “Nos sentimos orgullosos de seguir esta tradición institucional que viene desde los tiempos de la Universidad Técnica del Estado y asumimos la responsabilidad que implica que estos  Trabajos Voluntarios sean cada año más grandes”, declaró, antes de iniciar el viaje a Tirúa, la presidenta de la Federación de Estudiantes de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Lanzan concurso orientado a promover la generación de emprendimientos entre los estudiantes

Lanzan concurso orientado a promover la generación de emprendimientos entre los estudiantes

  • En el marco del programa UdeSantiago Emprende, la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación lanza la primera versión del concurso “Despega Usach: transformando realidades”, con el fin de fomentar una cultura del emprendimiento e innovación en la comunidad universitaria.

 



La Dirección de Gestión Tecnológica convoca a los estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Santiago a participar en la primera versión del concurso “Despega Usach: transformando realidades”.

Este certamen busca promover la generación de empresas de base científico tecnológica, premiando las mejores propuestas basadas en la aplicación de los resultados de la actividad científica y tecnológica de estudiantes de pre y post grado de nuestra Universidad.

Para el director de Gestión Tecnológica de la Institución, Luis Magne, esta instancia es “una oportunidad para que los estudiantes desarrollen oportunidades de emprendimiento con el producto de actividades científicas y tecnológicas en las que participen en su formación profesional y concretar negocios que contribuyan con soluciones para el desarrollo económico y social del país”.

El premio principal consiste en una pasantía en un centro internacional que otorgará a seis ganadores, herramientas de primer nivel para validar sus negocios en los mercados globales. El programa considera nivelación en el idioma del país anfitrión, formación y asesorías en la validación comercial del negocio.

Además, las veinte iniciativas preseleccionadas accederán a un proceso de Pre Incubación que consiste en talleres y asesorías en materia de modelamiento de negocio, vigilancia tecnológica, protección de la propiedad intelectual, solicitudes de patentes y presentaciones efectivas.

El director del Centro INNOVO, Luis Lino, destaca que “por primera vez la Vridei está realizando un programa continuo de apoyo al emprendimiento universitario, en el que participaremos como Centro, que cuenta con ocho años de experiencia incubando emprendimientos de base científica y tecnológica y con redes internacionales que nos permitirán potenciar los proyectos de negocio de los estudiantes seleccionados a nivel global”.

Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de abril de 2015. Más información, contactar a dgt@usach.cl.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes