Investigación

Sin definir

Distinguen a la Universidad por alto número de solicitudes de patentamiento

Distinguen a la Universidad por alto número de solicitudes de patentamiento

  • El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), premió a nuestra Casa de Estudios por destacarse como la tercera universidad chilena con mayor número de solicitudes de patentes de inventos, que buscan aportar al desarrollo país en áreas como la química y biología, ingeniería y tecnología. El director nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz y el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Institución, Dr. Óscar Bustos, instaron a la comunidad universitaria a seguir avanzando en la producción constante de innovaciones industriales que contribuyan a la sociedad.

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, nuestra Casa de Estudios Superiores fue distinguida este viernes (25) como la tercera institución nacional que más solicitudes de patentamiento de invenciones efectuó durante 2013.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) organismo encargado del registro, gestión y promoción de la propiedad industrial en Chile, galardonó a nuestro Plantel en una ceremonia presidida por el director nacional del Inapi, Maximiliano Santa Cruz.

En dicha actividad, realizada en el edificio institucional de Instituto dependiente del Ministerio de Economía, Santa Cruz destacó el importante rol de nuestro Plantel, en la producción de invenciones creativas que buscan aportar al desarrollo del país.

“La Universidad de Santiago de Chile es absolutamente importante para nuestro sistema de patentamiento. Siempre han estado en los puestos más altos de solicitudes de patentes y esto no es casualidad, sino que es fruto de políticas serias de propiedad intelectual”, señaló el director nacional del Inapi.

Para Maximiliano Santa Cruz, la preocupación de nuestra Corporación respecto a la propiedad industrial, “es una señal muy potente para sus investigadores, profesores e innovadores en general”.

“Yo hago un llamado a los innovadores de la Universidad de Santiago de Chile a que sigan creando y utilizando el sistema de patentamiento que es una poderosa herramienta para la protección de la propiedad industrial”, agregó el director de Inapi.
 
En tanto, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) de nuestra Universidad, Dr. Óscar Bustos, quien recibió el galardón de Inapi, se manifestó complacido con el lugar obtenido a nivel nacional.

“Estamos muy conformes con nuestra posición de privilegio entre las instituciones que solicitan patentamiento de invenciones (…) Nos hubiese gustado mantener el segundo lugar que obtuvimos el año pasado, pero encontrarnos entre los principales planteles que elevan solicitudes en Chile es, de todas maneras, una excelente noticia”, aseveró la autoridad universitaria.

El primer lugar en solicitudes de patentamiento recayó en la Pontifica Universidad Católica, mientras que el segundo puesto fue adjudicado por la Universidad de Concepción.

El vicerrector Bustos aseveró, finalmente, que el alto lugar de nuestra Institución en el ranking, refleja que “nuestros investigadores han entendido que no solo una publicación científica es importante para el país, sino que también el desarrollo de proyectos tecnológicos concretos, en áreas que son clave para Chile”.

Según datos del Departamento de Transferencia Tecnológica de nuestro Plantel, durante 2013 esta Casa de Estudios, estatal y pública, presentó 11 solicitudes de patentamiento de invenciones en Chile, mientras que, en el mismo período, se elevaron otros 42 requerimientos en organismos extranjeros encargados de registrar invenciones industriales.
 

Estudian moléculas inorgánicas que podrían ser útiles en tratamiento del cáncer

Estudian moléculas inorgánicas que podrían ser útiles en tratamiento del cáncer

  • El académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Luis Lemus, a través de un proyecto Fondecyt de Iniciación, investiga la interacción de las nuevas moléculas denominadas "helicatos" con el ADN, con el fin de evaluar el desarrollo de drogas más específicas para combatir este mal, evitando los efectos destructivos de la quimioterapia o radioterapia.

Según Globocan, estudio mundial sobre el cáncer realizado el 2012, habría 14,1 millones de nuevos casos de esta enfermedad. Actualmente, los tratamientos más usados para combatirlo son la quimioterapia y la radioterapia, que buscan frenar su propagación, matando las células cancerígenas que se caracterizan por su rápido crecimiento. No obstante, en dicho proceso, también mueren células sanas: las del pelo, mucosa gástrica, sangre, etc., efectos secundarios que hacen que estos tratamientos poco específicos sean destructivos.

Una contribución que ayudaría a cambiar esta situación es el desarrollo de compuestos que presenten una mayor selectividad frente a un blanco biológico determinado, línea en la que trabaja el Dr. Luis Lemus, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, quien lidera el proyecto Fondecyt de Iniciación “Estudio de Helicatos como coordinadores de ADN”, cuyos resultados podrían ayudar al desarrollo de drogas más específicas para combatir el cáncer.

“Estas moléculas (helicatos) tienen la capacidad de unirse a las hebras de ADN mediante interacciones específicas y fuertes, modificando así su estructura. Esto provoca que el material genético no se pueda replicar en el interior de la célula. Lo trascendente es que las células que producen la mayor cantidad de ADN son la células cancerígenas, por lo que podrían potencialmente ser un tratamiento contra la progresión del cáncer”, destaca el académico.

Para avanzar en el tratamiento de esta enfermedad, primero es preciso profundizar en el conocimiento de este tipo de compuestos, los que se comenzaron a investigar hace menos de 30 años. En la actualidad, según indica el investigador, existen pocos grupos en el mundo que estudian el uso de helicatos como drogas contra el cáncer, y aún no se indaga en la influencia que el tipo de interacción que se establece, tiene sobre la modificación estructural del ADN, línea que el Dr. Lemus pretende desarrollar.

“Los helicatos son moléculas inorgánicas quirales, con forma de hélice similar a la forma del ADN, donde cada molécula tiene un sentido de giro pre-definido por su estructura. Estas moléculas de carga positiva, interactúan con moléculas cargadas negativamente, en este caso el ADN. Posterior a esta atracción electrostática, el ADN tiene la capacidad de reconocer y establecer selectivamente interacciones secundarias con helicatos con cierto sentido de giro mejor que otro”, volviéndose importante la documentación de este fenómeno.

Este proyecto se implementará en dos etapas. En primer lugar se realizará la síntesis y el estudio estructural de diferentes tipos de helicatos con distintos metales de transición; y una segunda fase, pruebas con ADN donde se evaluará la afinidad de las moléculas hacia el ADN y el grado de modificación que los helicatos le causarían a éste.

Respecto a las proyecciones del estudio, el académico señala que, a futuro, “sería ideal evaluar éstos compuestos frente a células cancerígenas y así probar si son capaces de provocar su muerte. Sin embargo, hoy buscamos definir conocimiento muy básico porque no existe y adquirirlo servirá para otros grupos y para nosotros mismos también”.

Un campo por descubrir

Parte de los propósitos que el Dr. Lemus tiene con este proyecto, es la formación de un grupo de investigación dedicado al estudio de complejos inorgánicos con aplicaciones biológicas. En Chile, cuenta el académico, el área está poco desarrollada por lo que la ejecución de este estudio podría dar origen a la formación de una línea investigativa nueva dentro de la Universidad y el país.

“Nosotros contamos con el espacio físico, equipamiento y experiencia en síntesis para cumplir los objetivos iniciales de este proyecto, pero también necesitamos la colaboración de otros investigadores que puedan aportar con el conocimiento biológico para darle mayor valor a la investigación. Este proyecto es un primer paso dentro de las expectativas que como grupo tenemos”, expresa el Dr. Lemus.
 

Desarrollan película protectora de alimentos utilizando subproductos nacionales

Desarrollan película protectora de alimentos utilizando subproductos nacionales

  • Un equipo interdisciplinario de la Universidad, liderado por la investigadora de la Facultad Tecnológica, Dra. Silvia Matiacevich, está abocado a la creación de una laminilla comestible que podría aumentar en un 30 por ciento la vida útil de alimentos frescos.

Conservar de mejor forma los alimentos ha sido una de las preocupaciones constantes de la industria alimentaria. Por esto, el envase es fundamental, ya que de él depende la calidad del producto y su vida útil, no obstante, el envoltorio debe ir en armonía con el medio ambiente.

Este panorama derivó en el desarrollo de una alternativa sustentable para los envoltorios: las películas comestibles como recubrimiento de alimentos, que actualmente están siendo utilizadas ampliamente, convirtiéndose en una tendencia mundial. En nuestra Casa de Estudios, un grupo interdisciplinario de investigadores busca replicar dicho avance, otorgándole valor agregado a  diversos subproductos nacionales.

Lo anterior, será factible gracias al proyecto Dicyt Asociativo “Recubrimientos Bioactivos para Alimentos”, el que reúne a expertos de diferentes facultades del Plantel.

“Nosotros vamos aprovechar subproductos de la industria de alimentos, considerados como material de descarte o desechos. Vamos a darle un valor agregado, incorporándole componentes con propiedades antimicrobianas y antioxidantes con el fin de aumentar la vida útil de algún producto alimenticio fresco”, señala el Dr. Daniel López.

Para dicha tarea se concertaron académicos de tres facultades distintas: el Dr. Rubén Bustos de Ingeniería (Dpto. de Ingeniería Química); el Dr. Diego Venegas y la Dra. Marlén Gutiérrez de Química y Biología (Dpto. de Química de los Materiales); y el Dr. Daniel López y la Dra. Silvia Matiacevich de la Facultad Tecnológica (Dpto. de Ciencia y Tecnología de los Alimentos), siendo esta última quien lidera el proyecto.

Dentro de los dos años que contempla el proyecto, los investigadores esperan observar cuál es el efecto sinérgico de dicha combinación de productos, esperando aumentar la vida útil de los alimentos en más de un 30 por ciento.  

Interdisciplinariedad

Gran parte de los profesores asociados a este proyecto son partícipes de un grupo más amplio que surgió a finales del año 2013: Indi, Asociación de Investigadores por el Desarrollo e Interdisciplinariedad de la Universidad de Santiago de Chile.

“Todos en algún momento hemos participado en algunas de estas iniciativas, buscando esa interdisciplinariedad. Es así como hemos ido conociendo personas y generando contactos. Lo bueno es que más allá de admirar el trabajo de los demás, surge la posibilidad real de realizar estudios en conjunto. Por eso, valoramos este tipo de proyectos, ya que incentiva la inclusión y la interdisciplinariedad”, propia de una Universidad, expresó la Dra. Matiacevich.
 

Investigadores del Plantel fueron seleccionados por Corfo para capacitarse en Silicon Valley

Investigadores del Plantel fueron seleccionados por Corfo para capacitarse en Silicon Valley

  • El Dr. en Biotecnología, Patricio Flores y la estudiante del Magíster de Gestión Tecnológica, mención Biotecnología, Yu-Wen Tang, ambos de la Facultad de Química y Biología, obtuvieron financiamiento para desarrollar una estrategia de comercialización de una enzima que posee múltiples ventajas en el diagnóstico de enfermedades.

Producto del trabajo realizado en su tesis doctoral y tras haber obtenido recursos mediante el Concurso "Go To Market, de la Idea al Mercado" de Corfo, el equipo de investigadores viajará a capacitarse a Silicon Valley, como parte de la tercera etapa del proyecto "Desarrollo de estrategia de comercialización para una enzima Glutamato Deshidrogenasa GDH altamente estable".

Este proyecto, desarrollado bajo la tutela de la profesora asociada de la U. de Santiago, Dra. Jenny Blamey, propone el reemplazo de la enzima GDH bovina por una derivada de un microorganismo extremófilo antártico (capaces de soportar condiciones extremas de temperatura, pH, presión, salinidad, entre otros), la que supera las  deficiencias  de su antecesora. Su uso más común, reside en el área de laboratorios clínicos, donde es utilizada para el diagnóstico de enfermedades hepáticas y renales.

A juicio del investigador Patricio Flores, "el descubrimiento de esta nueva enzima, Glutamato deshidrogenasa (GDH), mejora la vida media de cinco diferentes kits de diagnóstico, superando ampliamente en termoestabilidad a la que se usa actualmente”. El académico remarca que  “lo más importante es que también se soluciona el problema de baja vida media de los "antiguos" kits de diagnóstico, evitando la eliminación de kits vencidos sin utilizar, mejorando la fiabilidad en los resultados, disminuyendo costos, reduciendo pérdidas para las empresas y posibilitando, además, la mantención de un stock capaz  de responder con prontitud a los requerimientos del mercado".

"La nueva enzima posee mucha más estabilidad. Puede ser almacenada a temperatura ambiente, reteniendo más del 85% de su actividad por 50 días. En cambio, la bovina pierde completamente su actividad en las mismas condiciones", aclara el Dr. Flores, en relación a los resultados de este proyecto que involucra a la Universidad y la Fundación Científica y Cultural Biociencia.

Go To Market

“Go To Market de la Idea al Mercado” es una iniciativa  que busca identificar aquellas investigaciones desarrolladas en las universidades, centros tecnológicos y empresas chilenas, que han generado tecnologías con potencial en el mercado global.

“La postulación al Concurso Go to Market de Corfo,  coincidió con los últimos pasos para terminar mi tesis de postgrado en la que estuve desarrollando el prototipo del producto, es decir la enzima GDH desde un microorganismo termófilo antártico”, indica Patricio Flores.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su tercera etapa, la que implica recibir capacitación en Standford Research Institute (SRI), agendar reuniones con inversionistas y clientes interesados y desarrollar una estrategia de comercialización para la entrada al mercado del producto, todas actividades que ambos investigadores mantendrán durante su estadía en Estados Unidos.
 

Concurso Fondecyt 2014: Universidad se adjudica más de 3 mil 600 millones de pesos

Concurso Fondecyt 2014: Universidad se adjudica más de 3 mil 600 millones de pesos

Entre las cuatro Universidades que recibirán más recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico se ubicó nuestra Casa de Estudios, luego de que se publicaran los resultados del concurso 2014. Los otros planteles son la U. de  Chile, U. Católica y U. de Concepción.

En definitiva, en esta nueva versión del  concurso  nacional Fondecyt, nuestra Universidad registra un total de 33 proyectos aprobados, lo que representa tres mil 616 millones, 798 mil pesos, lo que equivale a un 44,6 de las iniciativas postuladas.

Algunos de los investigadores beneficiados con la asignación de recursos son Alexis Aspee, María Ureta, Manuel Azócar, Marcos Carola, Gustavo Zúñiga, de la Facultad de Química y Biología; Juan Retamal, Juliano Casagrande y Luis Hamm, de la Facultad de Ciencia; César Ross y José Santos del Instituto de Estudios Avanzados; Ana María Fernández, Julio Pinto, Mario Garcés y Juan Muñoz, de la Facultad de Humanidades, y Pedro Jara, de la FAE, entre otros (ver listado completo en el sitio Fondecyt).

De  acuerdo a la modalidad del concurso, se informó que las cartas de comunicación de los resultados para los postulantes serán enviadas, siguiendo el conducto de notificación, a contar de principios de marzo. Y hasta el 6 de ese mes, los patrocinantes de proyectos aprobados que hayan quedado disconformes con la asignación de presupuestos, podrán presentar las solicitudes de reconsideración.

Mientras que la firma de los convenios de financiamiento de los proyectos ganadores se realizará cuando hayan finalizado las gestiones ante la Contraloría General de la República y antes del 30 de junio de 2014, como fecha tope.

La fecha de inicio del primer año de los proyectos corre a contar del 15 de marzo de 2014 y caduca el 15 de marzo de 2015.

Investigador de QyB se incorpora a Comité Editorial de prestigiosa revista científica

Investigador de QyB se incorpora a Comité Editorial de prestigiosa revista científica

  • En reconocimiento a su vasta trayectoria en el área de electroquímica, el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. José Zagal, fue invitado a ser parte del Comité Editorial de la revista “Electrochemistry Communications”, publicación de nivel internacional que ostenta el mayor índice de impacto en su área.

El Dr. José Zagal, profesor del Departamento de Química de los Materiales de nuestra Universidad, fue seleccionado para formar parte del Comité Editorial de la prestigiosa revista científica, “Electrochemistry Communications” de la editorial Elsevier, publicación que ostenta el mayor nivel de impacto en el área de la Electroquímica.

En conversación con este medio institucional, el académico dijo interpretar el nombramiento como “un reconocimiento a una labor de muchos años, pero, más importante, es una distinción a un trabajo que, en gran parte, se ha realizado en equipo”.

El profesor Zagal cuenta con una dilatada trayectoria en el campo de la investigación científica, principalmente en el estudio del oxígeno y la reactividad. Se integró a esta Casa de Estudios hace 40 años y, desde entonces, se ha mantenido generando publicaciones especializadas en su ámbito.

Además, ha participado en los comités editoriales de diversas revistas científicas como la revista International Journal of Electrochemistry, de la editorial Endawi desde 2011, y la International Journal of Biotechnology & Biochemistry (IJBB), desde 2012.

Zagal sostuvo que es importante que, tanto estudiantes como académicos, generen publicaciones en su ámbito, y se involucren, además, en distintos procesos creativos “para aportar no solo al desarrollo de esta Universidad sino que a todo el país”.

“Considero necesario –declaró el Dr. Zagal- que, en cualquier carrera, el estudiante se haga parte de los procesos prácticos y creativos, es decir que se involucre, por ejemplo, al trabajo en el laboratorio desde los primeros años de la universidad y produzca conocimientos nuevo que, además, sea dado a conocer a la mayoría de las personas a través de publicaciones reconocidas”.

El investigador agregó que, “publicar los resultados de las investigaciones es algo fundamental. Cuando uno va dando a conocer el trabajo que realiza, se hace reconocido en el medio y, junto a ello, siembra conocimiento nuevo”.

Es por ese motivo que el académico del Departamento de Química de los Materiales espera que su rol como parte del Comité Editorial de Electrochemistry Communications, contribuya a promover las ciencias y a posicionar aún más el nombre de la Universidad de Santiago de Chile.

“Uno se mantiene en la Universidad por el cariño a la Institución más que por el afán de ganar dinero. Muchos investigadores podrían trabajar perfectamente en la empresa privada, pero se quedan aquí porque sienten un apego verdadero”, indicó el investigador.

“Por ese mismo cariño que le tengo a esta Casa de Estudios, espero que mi participación en el Comité Editorial sea provechosa para este Plantel y que contribuya, también, a sembrar conocimiento en el resto de la sociedad”, concluyó el profesor de la Facultad de Química y Biología, Dr. José Zagal.

Nuevo centro de investigación aplicada integrará informática, psicología y neurociencia

Nuevo centro de investigación aplicada integrará informática, psicología y neurociencia

  • La implementación de esta nueva instancia de investigación, fue anunciada este martes (3) por el rector Juan Manuel Zolezzi, en el marco del lanzamiento de un Programa de Mejoramiento Institucional (PMI), con financiamiento del Ministerio de Educación. El propósito del nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de la Informática para Aplicaciones Sociales (Citiaps), es mediar entre las investigaciones y su viabilidad como productos tipo software, que puedan ser desarrollados comercialmente bajo la premisa de integrar innovación y ciencia.

El Programa de Mejoramiento Institucional (PMI) fue concebido por la Corporación como una estrategia para alcanzar excelencia de clase mundial de una manera novedosa, integrando tres áreas de investigación para el desarrollo de la innovación basada en la ciencia: Tecnología de la información, psicología y neurociencia. Para financiarlo, la Universidad se adjudicó un fondo concursable del Ministerio de Educación bajo el formato de convenio de desempeño.

“Con este proyecto pretendemos mejorar la competitividad internacional, incrementar notablemente la productividad científica en la Universidad, y alcanzar niveles  superiores de formación académica y descubrimientos científicos. Todo ello a través de los centros de investigación altamente especializados e interdisciplinarios con los que ya contamos, y otros que nos hemos comprometido crear”, sostuvo el rector Juan Manuel Zolezzi.

En la ceremonia de lanzamiento del programa, realizada ayer (3) en el Salón de Honor, la máxima autoridad de nuestra Corporación indicó que el PMI delineará el futuro de la investigación aplicada, y parte importante de este objetivo radicará en el nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales.

Innovación aplicada para la sociedad

“El Citiaps integrará el trabajo que se ha realizado hasta ahora y considera los orígenes tecnológicos de esta Universidad y del gran desarrollo de la ciencias sociales de los últimos años”, sostuvo destacando su labor para articular alianzas estratégicas entre investigadores, emprendedores y empresas, desarrollando un trabajo interdisciplinario de vanguardia.

El rector agregó además que “el PMI permitirá fortalecer a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, y consolidar una plataforma de transferencia tecnológica para conducir la investigación asociada a empresas, y la transferencia y comercialización de los resultados de la I+D”.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos, sostuvo que pese a que el Citiaps estará enfocado en tres áreas primordiales (informática, psicología y neurociencia), la idea es que cruce todas las disciplinas: “Queremos que nuestros estudiantes, que son muy creativos, encaucen sus ideas para que los investigadores las desarrollen y generen productos útiles para la sociedad”.

El sentido, describió el vicerrector Bustos, es “generar innovación basada en ciencia de alto impacto. Nos hemos propuesto objetivos ambiciosos, pero reales”, acotó.

Aporte al país

Mientras que el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Alberto Vásquez, se refirió a la excelente evaluación que alcanzó el PMI durante el concurso, lo que significó su adjudicación de fondos, y el aporte que la creación de nuevo conocimiento significa para Chile: “Queremos felicitar, apoyar y decir que para el país es bueno, importante y pertinente adjudicar a la Universidad de Santiago este convenio de desempeño”.

El especialista estadounidense y académico de la Universidad Estatal de Florida, John Fraser, invitado especial a la ceremonia, valoró el nacimiento de esta iniciativa interdisciplinaria desde su tribuna internacional, y dijo que “este es el mejor momento” para invertir en conocimiento y echar a andar la creatividad, aprovechando la bonanza económica del país.

Finalmente, el director del Departamento de gestión tecnológica de la Vridei, Luis Magne, premió a los ganadores del Primer concurso de patentamiento para estudiantes: Roberto Santiago, del Departamento de Ingeniería Química; Jaime Lagos y Álvaro Espejo, del Departamento de Física; Camila Manfredi, de la Escuela de Arquitectura; y Loreto Acevedo, del Departamento de Ciencia y Tecnología en Alimentos.

A la ceremonia realizada ayer (03) en el Salón de Honor asistieron además Fernando Vial, Jefe del Departamento de Financiamiento Institucional del Ministerio de Educación; el director científico del PMI y del Citiaps, Mauricio Marín; el director científico alterno del Citiaps, Pablo Vera; el decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco; el decano de la Facultad de Ciencia, Rafael Labarca; y el decano de la Facultad de Humanidades, Augusto Samaniego, entre otras autoridades.

Investigación revisará proceso de flotación para recuperar residuos de cobre

Investigación revisará proceso de flotación para recuperar residuos de cobre

  • Estudio liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Miguel Maldonado, pretende de este modo, optimizar dicho proceso, mediante un nuevo equipamiento de medición de aire en línea.

Desde hace un par de años se habla de la baja en la producción de cobre, y de acuerdo a los especialistas, es una de la razones de la disminución de la calidad del mineral.  Una de las formas de contrarrestar esta situación es el perfeccionamiento de los procedimientos de extracción, siendo actualmente una prioridad en la minería.

Uno de estos procesos es el sistema de flotación, usado para separar los minerales valiosos como el cobre, de otros minerales. Este comienza luego de que las rocas han sido molidas muy finamente y mezcladas con agua, produciendo una pulpa, a la que se le agregan ciertos reactivos que modifican la superficie de los minerales. De esta forma,  cuando a esta pulpa se le inyectan burbujas de aire, éstas colisionan con las partículas y aquellas que contienen cobre, por ejemplo, suben formando una espuma, rica en mineral valioso, listo para ser extraído.

Este es el método que estudia el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago, Dr. Miguel Maldonado.  El investigador expresa que “si bien, en la actualidad se han desarrollado mejoras en el proceso de flotación, a partir de dispositivos que miden el flujo de aire que entra a un equipo de flotación o la utilización de cámaras que continuamente monitorean las propiedades físicas de las espumas; todavía no existe un conocimiento acabado de cómo la dispersión del aire en burbujas afecta el rendimiento metalúrgico del proceso”.

Esto motivó al académico a proponer un  proyecto de investigación titulado “Estimación de la concentración de gas en línea en sistemas de flotación”, financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago.

Según explica el investigador, “creemos que esta variable es importantea la hora de determinar el rendimiento del proceso, debido a que está relacionada con la cantidad de área superficial disponible para colectar partículas que contienen mineral valioso y, por lo tanto, con la recuperación total de cobre”.
El proyecto nació, según lo que señala, cuando realizaba sus estudios de postdoctorado en Canadá; específicamente en la Universidad McGill, una de las pioneras en proponer una forma de medir la variable. Es en esta época cuando en el estudio de la técnica detectó un problema en la interpretación de una ecuación de Maxwell, la que produciría un error en la medición.

Debido a esto, el académico decidió insistir en la búsqueda de nuevas técnicas que permitieran  buscar formas de resolver el problema, esta vez con mayores conocimientos del sistema.

En una primera etapa de la investigación, se estudiarán aspectos fundamentales del error que se cometió en el desarrollo. Para esto,  se realizarán experimentos que les permitirán entender mejor la ecuación de Maxwell, sumando a este estudio a la Universidad McGill, la que enviará una columna de flotación en apoyo a la investigación; además de desarrollar publicaciones en conjunto sobre el tema.

En una segunda etapa se explorarán nuevas técnicas, con el fin de encontrar un método que estime la concentración de aire en tiempo real para controlar y optimizar el proceso.

A juicio del académico “la eficiencia en la recuperación de minerales valiosos como el cobre es muy importante y este sistema de medición podría aportar información relevante para la optimización del proceso. Esto traerá beneficios de todo tipo, como disminuir el uso de reactivos que se inyectan o la reducción del consumo de agua. Esto último también es relevante considerando que en la mayoría de las operaciones el recurso hídrico es reducido”.

Académica estudia proceso de formación cerebral en embriones humanos

Académica estudia proceso de formación cerebral en embriones humanos

  • Aportar con conocimientos básicos sobre la formación de la corteza cerebral humana en el periodo embrionario y fetal temprano, es el objetivo del proyecto que lidera la Dra. Lorena Sulz, el que se ejecutará durante los próximos tres años.

Según algunos reportes, ciertas enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia o las bipolaridades, tienen origen durante el desarrollo embrionario. Gran parte de los estudios sobre el tema se han llevado a cabo con muestras animales, debido a las limitaciones éticas y el poco acceso a embriones humanos. Es por esto que el campo de la embriología humana relacionado con la neurología es un área que no se ha explorado en profundidad.

Ante esto, la académica de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago, Dra. Lorena Sulz, llevará adelante el proyecto de investigación: “Papel del óxido nítrico en la morfogénesis de la corteza cerebral humana”, que buscará obtener información fundamental para conocer los mecanismos de la formación de las células neuronales en las primeras semanas de gestación.

Dicho estudio, que se desarrollará durante los próximos tres años, es financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la U. de Santiago de Chile. La particularidad de este proyecto es que es la primera vez que se abarca esta rama de la embriología en muestras humanas, las que fueron obtenidas de la colección de Embrio-fetología perteneciente a la Institución.

La idea es obtener conocimientos básicos sobre el tema, que permitan dilucidar si la presencia de óxido nítrico también es fundamental en la producción de nuevas neuronas dentro de la corteza humana, puesto que ya es algo comprobado en muestras animales y en los procesos de regeneración neuronal, tanto en humanos como en el ratón. “Queremos ver si se expresa esta molécula en la corteza cerebral en formación e identificar en qué zonas y etapas está presente. Así se puede inferir de forma aproximada en qué proceso está participando”, explica la académica.

El estudio se desarrollará en dos etapas. La primera se enfocará por completo a análisis morfológicos de las células y embriones a utilizar. Esta etapa, que está en pleno desarrollo, permitirá describir el proceso de formación de la corteza cerebral humana. Luego de identificar cada una de las fases, el segundo paso permitirá la identificación de las células que producen el óxido nítrico y el proceso en el cual estaría involucrado.

El estudio será desarrollado en la Unidad de Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, liderado por el Dr. Jaime Pereda, co-investigador del proyecto, el  Ms. Carlos Godoy y la Dra. Sulz. Los tres profesionales, especialistas en sus áreas de interés, complementan sus trabajos de forma tal que han podido llevar una buena ejecución de sus proyectos. “En lo general, los tres trabajamos juntos porque utilizamos técnicas bastante parecidas, solo que la molécula y el órgano de interés, es distinto y nos hemos acoplado bastante bien”, detalla la Dra. Sulz.

Sin embargo, las expectativas de esta investigación son a largo plazo. La intención es establecer algunas de las bases teóricas de la formación de la corteza cerebral humana, para la formulación de nuevos estudios sobre el tema. Los resultados se transformarán en distintos artículos para publicar en revistas especializadas, además de exponer los conocimientos obtenidos en distintos congresos y seminarios.

Finalmente, la  Dra. Lorena Sulz espera que, dentro de la investigación se pueda demostrar que el óxido nítrico, tal como participa en la formación de la corteza cerebral de animales de laboratorio, también lo haga en el caso del ser humano.  “Cómo es ciencia básica, dota únicamente en conocimiento. Si se sabe que el óxido nítrico es importante en la formación de la corteza, se podría tener mayor cuidado de no interrumpir esta vía durante el periodo crítico, evitando posibles malformaciones. Podría ser un conocimiento más que aporte al cuidado pre-natal”, concluye la investigadora.

 

Expertos abordan estrategias para mejorar la calidad del vino

Expertos abordan estrategias para mejorar la calidad del vino

  • Diversas opciones actualmente utilizadas por la industria del vino, además del uso de las levaduras para  determinar, controlar y contrarrestar variables que pueden afectar la calidad de este producto, fueron las temáticas tratadas por diferentes expertos nacionales e internacionales en el seminario organizado por el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta). El Dr. Jean-Luc Legras y el Dr. Bruno Blondin del INRA Sciences pour l’Oenologie, Montpellier, Francia, fueron dos de los invitados extranjeros; este último, explicó la diferencia entre la levadura seleccionada y la autóctona en la preparación del vino destacando sus ventajas y desventajas.

 






La industria vinícola constantemente busca aumentar su competitividad con soluciones sostenibles. Uno de los principales desafíos actuales de la genética y biología en hongos y levaduras es poder hacer frente a los importantes cambios ambientales que vivimos actualmente. Bajo este contexto, diversos especialistas en el área se reunieron el pasado lunes (21) en el Hotel Plaza San Francisco, en el marco del Seminario en Hongos y Levaduras del vino: del laboratorio a la mesa.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago de Chile y auspiciado por  el  proyecto CONICYT REDES 150077 y Núcleo Milenio MNFISB (Fungal Integrativa and Synthetic Biology).  Además, contó con la presencia de diferentes expositores de Francia, Estados Unidos y Chile. Entre los investigadores nacionales, se destacó la participación de dos docentes de la Universidad de Santiago y del Doctor Eduardo Agosín de la Pontificia Universidad Católica.

Este seminario trató las  diversas estrategias actualmente utilizadas en la industria del vino, además de demostrar la importancia de la levadura en el proceso para mejorar la calidad del producto a través de diversos procesos científicos.   

El Dr. Jean-Luc Legras y el Dr. Bruno Blondin del INRA Sciences pour l’Oenologie, Montpellier, Francia, fueron dos de los invitados extranjeros. Este último, explicó la diferencia entre la levadura seleccionada frente a la levadura indígena o autóctona en la preparación del vino.

“La levadura indígena puede producir vinos interesantes, pero estas levaduras  espontáneas tienen muchas cepas de diferentes especies que tienen una capacidad de fermentación que puede ser muy variable, y la fermentación no es tan rápida, con aromas más o menos buenos. A veces puede producir compuestos, sulfatos o ácidos, cosas que habitualmente  al consumidor no le gusta en el vino. Si utilizan una levadura seleccionada que no produce estos compuestos, que fermenta de manera correcta, asegura una fermentación más regular con un producto de calidad más controlada”, indicó el Dr. Blondin.

Por otra parte, Angélica Ganga, Doctora en Ciencias Biológicas y docente de nuestra Casa de Estudios, fue la encargada de exponer sobre “La relación entre ciencia y las necesidades del sector productivo nacional”, en donde hizo énfasis en la producción chilena del vino y sus innovaciones.

“La levaduras comerciales lo que hacen es estandarizar y el mercado es tan competitivo que los productos necesitan diferenciarse. Si diversifican con estas levaduras que,  lo  queramos o no, pueden marcar esa diferencia y entregan compuestos que la levadura comercial no.  Ahí está la gran  discusión, la tendencia es ir hacia las levaduras nativas. El mundo quiere todo natural”, comentó la experta. 

La ciencia y lo natural

Ante la existente discusión acerca de consumir productos naturales sin que estén modificados genéticamente, los expertos afirmaron que estas levaduras modificadas, a pesar de ser creadas en un laboratorio, no son muy diferentes de las naturales, y sólo buscan perfeccionar las características que hacen que el vino sea de mejor calidad.

“Los organismos genéticamente modificados, como cualquier tecnología, pueden ser algo bueno, o malo. Estoy a favor de la creación de cepas  que hacen buenos sabores, siempre que sean moléculas idénticas y no artificiales, creo que está bien para crearlas más rápido, porque estás utilizando componentes naturales. Sólo estás utilizando a la tecnología para acelerar la producción de la cepa. No es artificial”, explicó Dawn Thompson, Ingeniera Biológica de Ginkgo Bioworks, Boston, Estados Unidos y expositora del seminario.   

A pesar de los diversos procesos científicos que actualmente son utilizados en la preparación de vinos, el Doctor Francisco Cubillos,  investigador del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile, explicó los verdaderos objetivos detrás de estas técnicas.

“Existen dos estrategias, una es generar organismos que no estén modificados, pero también lo que se intenta es utilizar lo que ya está en la naturaleza y a través de cruzamientos obtener algo que la naturaleza ya ha generado para poder mejorar un nuevo organismo y crear una nueva levadura”, comentó el académico.

En ese caso, lo que se está haciendo, es lo que ya se ha hecho antes en tomates, en maíz y en otras plantas, que es que se empiezan a hacer cruces de los mejores individuos y eso va a generar un perfeccionamiento porque van a seleccionar aquella descendencia que presente un mejor rasgo deseable.

La industria chilena del vino no se queda atrás en cuanto a este tipo de estrategias, y es que, según el Doctor Cubillos, “el hecho de ser capaces de realizar ciencia en Chile con  levaduras nacionales o tratar de generar tecnología para el mejoramiento de levaduras, posiciona al país a nivel mundial dentro de lo que se está haciendo entre los mejores grupos del mundo. Al ser capaces de mejorar nuestras levaduras, se le puede entregar al vino un valor agregado en el sentido de calidad  para el paladar y para el consumidor”, enfatizó el Dr. Cubillos.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación