Investigación

Sin definir

Investigación en el Valle de Casablanca confirma características únicas en vino de exportación

Investigación en el Valle de Casablanca confirma características únicas en vino de exportación

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile (CECTA Usach), a través de la bioquímica Lina Yáñez, participó en una investigación que determinó la existencia de características diferenciadoras de los vinos Pinot Noir, lo que contribuirá a darle mayor identidad y prestigio a nuestras vides.

 

Diferenciar a los vinos producidos en Chile de los del resto del mundo permite otorgarles mayor valor, estatus e identidad a nuestros reconocidos productos. De esta manera no sólo se potencia su identificación con el país, sino que específicamente, de los valles de los cuales provienen.

Con este interés se desarrolló el estudio de zonificación del Valle de Casablanca, buscando determinar las características distintivas de los vinos de exportación Pinot Noir. La investigación estuvo a cargo del Doctor Jorge Saavedra de la Escuela de Ingeniería de Alimentos de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, a través de una colaboración conjunta entre investigadores de nuestro Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Cecta-Usach, la Universidad de Budapest (Hungría), la Universidad Politécnica de Valencia (España) y el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (Creas).

El Cecta Usach, a través de la bioquímica Lina Yáñez, participó en este estudio, que originó la publicación “Enfoques quimiométricos para la zonificación de los vinos Pinot Noir del Valle de Casablanca, Chile”, en la revista Internacional Food Chemistry. 

Según explica la especialista, el trabajo del Cecta Usach consistió en la caracterización y  análisis del perfil de antocianinas –pigmentos-  de los vinos, ya que se ha demostrado que son distintos dependiendo de la variedad de este licor. Los resultados aportados por nuestro plantel, se relacionan además con el estudio de espectros UV-VIS (cantidad de radiación electromagnética en el rango de longitudes de onda del ultravioleta y visible).

Estos datos, fueron entregados al Dr. Saavedra, quien, sobre la base a ellos y otros parámetros químicos, pudo determinar la existencia de dos sub zonas de producción diferenciadas en el valle de Casablanca. Los antecedentes permiten suponer que pueden encontrarse resultados equivalentes en otros valles de nuestro país, dependiendo de si se sitúan en la costa, en el centro o cercanos a la cordillera, ocasionándose diferencias de temperatura, producto de los vientos o nieblas, características que, a  su vez, inciden en la producción de vinos disímiles.

“No fuimos ‘descubiertos’ por Cristóbal Colón, sino que fuimos encubiertos por un mundo europeo”

“No fuimos ‘descubiertos’ por Cristóbal Colón, sino que fuimos encubiertos por un mundo europeo”

Con el objetivo de contribuir y reforzar la lucha contra ciertas imágenes de la historia de América Latina, la Dra. Carolina Pizarro, investigadora del Instituto de Estudios Avanzados ha desarrollado un persistente trabajo de investigación para visibilizar un problema de fondo que encierra la literatura: cómo y desde qué perspectiva contamos nuestra propia historia.

 

"¿Debería aceptar yo, sin más, las paparruchas y embustes de vuestros cronistas? Las nuevas crónicas de Indias como reescrituras del descubrimiento y la conquista", es el nombre de la publicación de la Doctora en Literatura, Carolina Pizarro, presentada, recientemente, en la revista indexada ALPHA.

Este trabajo es parte de una investigación que la académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), trabaja desde principio de los ‘90, a partir de su tesis de licenciatura, y que continuó en su tesis de magíster, tesis doctoral y post doctoral con distintas aristas. "He estado explorando las relaciones entre historia y literatura, para ver cómo la literatura tiene mucho que hacer y decir respecto de cómo comprendemos la historia y, por lo tanto, de cómo nos comprendemos a nosotros mismos", sostiene.

Para realizar la investigación, la Dra. Pizarro utilizó un corpus de textos de 21 novelas, de diversos autores que abordaron descubrimiento y conquista, trabajando esos aspectos desde una perspectiva polémica, contestataria, movilizando al lector a cuestionarse respecto de la historia oficial.

Es importante precisar, que dentro del género literario Nueva Novela Histórica existe un subgénero denominado Nuevas Crónicas de Indias, relatos que están directamente vinculados con las primeras narraciones sobre la fisonomía de América, cuyo interés se centra en la preocupación por volver a contar la historia con los hechos reales y no solamente quedarse en el plano de la "ficción".

 

Narradores contemporáneos y autores desconocidos

De esta forma, la investigación tenía como objetivo describir un tipo de novela latinoamericana contemporánea que retoma los momentos del descubrimiento y la conquista de América y los reescribe. "Mi interés era mostrar, a lo menos, cuatro características principales que tiene este tipo de literatura, que permiten juntarlas y decir que constituyen una especie de Nueva Crónica de Indias, que habla mucho de la novela histórica, que define una parte sustancial de la narrativa hispanoamericana contemporánea", comenta la investigadora.

Dentro de las novelas escogidas para el estudio "hay de todo", desde grandes bestsellers, publicaciones limitadas, novelas escritas por notables narradores contemporáneos y otras que pertenecen a autores desconocidos.

"Los textos siempre están simulando ser crónicas. Los novelistas contemporáneos escriben a la usanza o al modo de la Crónica Indiana de la época del descubrimiento y las conquistas, para volver a dar forma al relato del pasado con todas las marcas que van quedando en los textos, que al lector contemporáneo le indican que se trata de parodias y que no está necesariamente frente a un documento antiguo, pero siempre con el interés de disputar un lugar de interpretación", comenta la Dra. Pizarro, agregando que el corpus con el que trabajó permitió reforzar un giro en el imaginario colectivo. "Ya no fuimos ‘descubiertos’ por Cristóbal Colón, que venía a mostrarnos la civilización, sino que fuimos encubiertos por un mundo europeo que no fue capaz de comprender lo que encontraba a su paso una vez que descubrió América".

Ministra del Medio Ambiente inauguró estación pionera en monitoreo de material particulado

Ministra del Medio Ambiente inauguró estación pionera en monitoreo de material particulado

"Este aporte de la Universidad de Santiago nos posiciona como país pionero en Latinoamérica en este tipo de análisis del aire", destacó María Ignacia Benítez.

 

La contaminación atmosférica es una verdadera "enfermedad crónica" en la capital -así como en otras ciudades del país-, lo que reviste una real necesidad en términos de la investigación científica en esta materia, y la vinculación de posibles estudios con las políticas públicas que puedan implementarse.

Con el objeto de aunar ambos criterios, este viernes la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, llegó hasta la Universidad para inaugurar la "Estación de Monitoreo Usach", a cargo del físico Ernesto Gramsch, y gestionada en el marco de un proyecto conjunto de nuestro plantel, con el Ministerio del Medio Ambiente, el Centro Mario Molina de estudios sobre medioambiente, de Chile, y el Instituto Meteorológico Finlandés.

"La estación de monitoreo surge de la necesidad de contar con un sistema de medición representativo de la ciudad de Santiago, y en ese sentido, se trata de un trabajo pionero, ya que no existe otro mecanismo que analice un promedio de los compuestos que afectan a toda la capital", advierte el Dr. Ernesto Gramsch, académico responsable del estudio en la Usach.

Por su parte, la ministra Benítez aseguró que "este aporte de la Universidad de Santiago nos hace un país pionero en mediciones de esta naturaleza". Si bien nuestra capital dejó de ser la ciudad más colapsada, en términos de contaminación atmosférica, aquí se concentra la mayor cantidad de habitantes, "de ahí que este tipo de análisis repercuta en la implementación de políticas públicas focalizadas y más eficientes".

La secretaria de Estado valoró la contribución de la Usach en materia de formación de profesionales especializados, ya que, según dijo, "se trata de un tema altamente técnico, de repercusión en la población, por lo que resulta invaluable contar con profesionales de excelencia", según indicó.

El Dr. Gramsch, explicó que "aproximadamente el 60 por ciento del material contaminante, presenta compuestos químicos (el resto se trata de carbonos en menor medida), y son éstos los que serán medidos, dejando de lado interferencias externas, por ejemplo, las grandes avenidas o eventos extraordinarios que generen polución, buscando un promedio representativo de toda la capital".

 

Tecnología de punta 

El trabajo descrito por el experto, se ejecutará gracias al "Espectrómetro de masa", inaugurado por la ministra y el rector Zolezzi; equipo capaz de separar las partículas por tamaño, para luego analizar los compuestos químicos presentes en cada una de ellas.

Se trata de tecnología de punta, cuyo valor se calcula en unos cien mil dólares. Su llegada a nuestro plantel es financiada por el proyecto colaborativo entre las instituciones involucradas. El valor añadido de esta iniciativa "radica también en lo beneficioso que resulta para la formación de nuestros profesionales", precisó Gramsch. 

Investigación de la FQyB sobre infertilidad femenina entre las más citadas a nivel mundial

Investigación de la FQyB sobre infertilidad femenina entre las más citadas a nivel mundial

El editor de la prestigiosa revista del Reino Unido, “Human Reproduction”, felicitó a los académicos Usach que desarrollaron un trabajo sobre infertilidad femenina, de origen endometrial, punto de partida para generar terapias que permitan la concepción.

 

Por ser ustedes uno de los autores de uno de los artículos más citados, nos gustaría darles las gracias por su contribución a la revista. La publicación de su artículo, sin duda, llevará su investigación a un número aún mayor y cada vez más amplio y diverso universo de lectores”, señala la misiva suscrita por Oliver Goffe, editor de la revista “Human Reproduction”, recibidas por los responsables del trabajo desarrollado en la Facultad de Química y Biología. 

“Es un gran orgullo poder posicionar a la Universidad de Santiago en esta materia a nivel mundial”, dijo el Dr. Luis Velásquez, quien, junto a los académicos Horacio Croxatto, Alejandro Tapia y Miguel Ríos, del Laboratorio de Inmunología de la Reproducción, realizó el trabajo “Differences in the endometrial transcript profile during the receptive period between women who were refractory to implantation and those who achieved pregnancy”.

“En este trabajo generamos una pieza de información muy importante que es identificar un grupo de moléculas que causa infertilidad femenina de origen endometrial puro, siendo éste el punto de partida para poder generar posibles terapias que permitan a cientos de parejas tener un hijo”, explica el profesor Velásquez.

“Human Reproduction” es una de las revista científicas con mayor prestigio a nivel mundial en el área, con factor de impacto de 4.357 en el 2010. Publica investigaciones que cubren aspectos científicos y médicos de la fisiología y patología reproductiva, endocrinología, desarrollo embrionario, tratamiento de la infertilidad, cirugías, enfermedades infecciosas, anticonceptivos, psicología, ética y temas sociales, entre otros tópicos.

Universidad encabeza inédita investigación en torno a la Batalla de Maipú

Universidad encabeza inédita investigación en torno a la Batalla de Maipú

En un trabajo histórico, académico, interinstitucional y tecnológico del más alto nivel, nuestra casa universitaria, a través del académico Lucio Cañete, fue convocada para liderar el trabajo investigativo que espera recobrar el invaluable patrimonio asociado a la batalla que terminó de sellar la Independencia de nuestro país.

 

"Es realmente gratificante que hayan convocado a nuestra Universidad para desarrollar un trabajo como éste, que se relaciona con el patrimonio histórico de uno de los momentos más trascendentales de nuestra historia, no sólo nacional, sino iberoamericana".

Así explica el académico Lucio Cañete, de la Facultad Tecnológica, su impresión en torno a liderar el atractivo proyecto cultural que significa rescatar el patrimonio material asociado a la Batalla de Maipú, ocurrida el 5 de abril de 1818, y que fue decisiva en el proceso de Independencia de nuestro país.

Librada, principalmente, en la zona que actualmente alberga a la comuna de Maipú, y más específicamente, en las inmediaciones del Santuario Nacional de la comuna (Templo Votivo), el enfrentamiento involucró a los patriotas del Ejército Unido -compuesto por el Ejército de Los Andes y Ejército Chileno-, contra las tropas realistas, sellando, con el triunfo patriótico, la emancipación de Chile de la corona española.

El proyecto cuenta también con la participación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, el Museo Histórico Militar, la Municipalidad de Maipú y el Santuario Nacional de la comuna.

En este sentido, Cañete se reunió con representantes de estas instituciones, para presentar los avances de la primera etapa del proyecto, que según explicó a "Usach al Día", "corresponde al ‘Descubrimiento’ de los sitios históricos, a través de la intervención no invasiva de los mismos. El proyecto en sí, no sólo es novedoso por la tecnología utilizada, sino por el evento histórico que aborda".

De acuerdo con el investigador, "el mérito para la Usach está en que otros organismos le confíen la participación en un proyecto de interés nacional, donde, en virtud de la tecnología que poseemos, somos protagonistas y referentes nacionales. Hace un mes, este proyecto fue expuesto en La Moneda", destaca el Dr. Cañete.

Próximamente las instituciones involucradas en el trabajo firmarán un convenio de cooperación para continuar con el estudio, el que considera, además, las etapas de "Acondicionamiento" y "Aprovechamiento" de los hallazgos como testimonios históricos susceptibles de ser explotados turísticamente.

El académico de la Facultad Tecnológica resalta que este trabajo "se caracteriza por el concepto de ‘unidad’, reflejado no sólo en el abrazo entre San Martín y O’Higgins, sino además, por la participación de soldados nativos de varias ex colonias españolas que ahora son Estados, y porque los fallecidos de las fuerzas vencedoras y vencidas, fueron sepultados juntos". El profesor Cañete concluye que "las herramientas de prospección geofísica y simulación se han utilizado tradicionalmente en Chile para develar la riqueza mineral; ahora, esa tecnología la estamos empleando para descubrir otra riqueza de nuestro país: la histórica, arqueológica y paleontológica".

Investigan una mariposa que se alimenta y reproduce en planta tóxica chilena

Investigan una mariposa que se alimenta y reproduce en planta tóxica chilena

Una mariposa logra colocar huevos en una planta tóxica y sus larvas se alimentan de ella sin morir por esta causa. Se trata de la Battus polydamas archidamas, una mariposa que pertenece a la familia Papilionidae (Troidini), que vive en la planta tóxica Aristolochia chilensis (Oreja de Zorro o Yerba de la virgen María).

 

El estudio de esta relación planta-insecto estuvo a cargo del Dr. Alejandro Urzúa, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad, quien publicó, recientemente, tres artículos que resumen los resultados de la investigación en la revista European Journal of Entomology. El último texto presentado, se llama "Secuestro de ácidos aristolóquicos de dietas artificiales por larvas de Battus polydamas archidamas", y es parte de un estudio de cinco años (2006-2010), que inició su etapa biológica usando como sitio de experimentación la Cuesta de Lo Prado, donde hay poblaciones de la planta Aristolochia chilensis.

La mariposa estudiada es la única especie de la familia Papilionidae que vive en Chile, específicamente, en dos plantas del género Aristolochia: Aristolochia chilensis, que crece desde La Serena hasta la Región Metropolitana y Aristolochia bridgesii, que se reproduce en los alrededores de La Serena.

La investigación, que se inició con un censo en terreno que se prolongó durante varios meses, y luego continuó en el laboratorio, determinó hallazgos interesantes para el Dr. Urzúa: "Llama la atención que algunos insectos utilicen como planta hospedera, una planta venenosa. Este fenómeno se descubrió hace tiempo y en los años ‘60 la química ecológica, disciplina de la química orgánica, que trata de entender cómo mediante mensajes químicos se relacionan los organismos vivos, trató de racionalizar por qué ocurre".

En el caso específico de la mariposa Battus polydamas archidamas, ésta pone los huevos en la planta tóxica, desde donde salen las larvas que luego se transforman en mariposas, las que luego se aparean y vuelven a colocar los huevos en la misma planta. Este tipo de situaciones "es bastante más común en la naturaleza de lo que se piensa, que insectos herbívoros vivan en plantas específicas o en grupos de plantas que están relacionados entre sí por la química. Aunque, normalmente los compuestos químicos que contienen estas plantas, son tóxicos para los mamíferos y también tóxicos para microorganismos e insectos", acota el científico.

La relación de un insecto con una planta tóxica, incorporando o secuestrando compuestos tóxicos por el insecto, genera para éste la ventaja de que no tiene competencia en la alimentación, y no se muere porque no es atacado por depredadores. Sin embargo se establece una relación estricta -uno a uno-, y si la planta desaparece el insecto también.

"Estamos hablando de una especie que no es una plaga, y de una planta que es nativa de Chile y se utilizó hasta mediados del siglo XX como planta de ornato y que en el campo se cultivaba y utilizaba como planta medicinal", sostiene el Dr. Urzúa, que en esta investigación trabajó en conjunto con el Dr. Hermann Niemeyer, director del Laboratorio de Química Ecológica de la Universidad de Chile, y con el biólogo, Carlos Pinto, especialista en mariposas.

Científicos Usach descubren planta que absorbe arsénico en tierras altamente contaminadas

Científicos Usach descubren planta que absorbe arsénico en tierras altamente contaminadas

En el mundo existen diferentes plantas que logran limpiar zonas contaminadas. Son conocidas como fitorremediadoras, por su capacidad de absorber, acumular y/o tolerar altas concentraciones de metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos. Un grupo de investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, encabezados por del Dr. Óscar Díaz, descubrió una especie chilena fitorremediadora que actúa contra el arsénico: el Lupinus microcarpus.

 

Desde 1997, un grupo de investigadores de la Usach, liderados por el Dr. Óscar Díaz, lleva adelante una línea de investigación sobre la ingesta de arsénico en poblaciones de la Región de Antofagasta. El equipo pudo determinar los elevados niveles de arsénico que se presentaban, tanto en los alimentos como en el agua. Algo no menor, ya que se trata de un elemento tóxico que puede causar graves efectos en la salud, como irritación del estómago, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de los pulmones, e incluso cáncer.

Después de obtener los primeros resultados, una de las medidas tomadas por el grupo, en conjunto con Codelco, fue solucionar el problema del agua mediante la instalación de una Planta de Abatimiento de Arsénico. “La pregunta era cómo arreglábamos el problema de los alimentos, porque estábamos hablando de una producción local agrícola que afectaba a  alrededor de trece productos”, precisa el Dr. Díaz, sobre la principal motivación para iniciar un reciente estudio con plantas autóctonas de la Región y saber si alguna actuaba como fitorremediadora.

Trabajaron con tres especies: Pluchea absinthioides, Atriplex atacamensis y Lupinus microcarpus. Esta última, fue la que mejor respondió al objetivo de la investigación porque tiene la particularidad de absorber el arsénico del suelo, acumulándolo en sus hojas para, posteriormente, devolverle nitrógeno a la tierra.

Actualmente, la apuesta es fomentar que el Lupinus se plante en la zona destinada a cultivos para que limpie y reduzca los niveles de arsénico. El investigador Usach plantea que la utilización de esta metodología en los suelos del norte, podría generar ganancias para la agricultura de la zona. 

Lanzan libro dedicado a la Virología, único en Latinoamérica

Lanzan libro dedicado a la Virología, único en Latinoamérica

“Pretende hacer frente a los desafíos clínicos mediante el conocimiento comprobado de la virología molecular”, sostiene el académico de la Facultad de Química y Biología, respecto del libro en el que participó como editor.

 

"Libros de Virología en español son pocos”, sostiene el director del Doctorado en Microbiología de la Universidad, Eugenio Spencer, acerca del texto que reunió a 34 autores de Latinoamérica con el objetivo de tender un puente entre el mundo de la Virología molecular y la clínica.

La Editorial Mediterráneo fue la encargada de lanzar la publicación titulada “Virología Clínica”, editada por el Dr. Spencer, junto a la Dra. Marcela Ferrés, de la Universidad Católica y el académico Dr. Luis Fidel Avendaño, de la Universidad de Chile.

“En la práctica, el libro pretende hacer frente a los desafíos clínicos mediante el conocimiento comprobado de la Virología molecular”, según plantea el investigador Spencer, quien espera que la publicación sea un referente para los médicos que trabajan en infectología y que, adicionalmente, “sea la base de la enseñanza de Virología para los estudiantes de medicina”. Además, se proyecta que el ejemplar, único en Latinoamérica, sea reconocido como material de referencia por la Organización Panamericana de Salud (OPS).

“La idea fue aportar con un manual de consulta, con una mirada balanceada y global de las formas de mirar la Virología, sumando material sólidamente demostrado, trascendente y permanente para quienes lo utilicen”, apunta el investigador de la Usach.

La apuesta es que la publicación sea un material de consulta útil en la práctica clínica diaria. “Es por esta razón que se discuten los virus en forma individual, como en su posible participación en distintos síndromes tales como inmunosupresión”, asegura el científico, quien asume con satisfacción la buena acogida que ha tenido el libro en hospitales, laboratorios y universidades, tras su reciente lanzamiento.

Poetas de Rokha y Cuevas bajo la mirada del crítico Naín Nómez

Poetas de Rokha y Cuevas bajo la mirada del crítico Naín Nómez

Comparar a dos poetas chilenos, de distintas épocas, no es tarea fácil. Sin embargo, el académico de la Facultad de Humanidades, Naín Nómez, ha asumido este desafío, reflexionando acerca de la mirada de Pablo de Rokha y José Ángel Cuevas, literatos que han expresado el mismo malestar y desazón frente a una ciudad que fomenta el consumo, pero deja a un lado al ser humano. 

 

Naín Nómez, Dr. en Literatura, poeta y académico de la Universidad, en su vasta y reconocida trayectoria ha escrito artículos, libros y antologías sobre Pablo de Rokha (1894-1968), posicionándose como uno de los mayores especialistas de este intelectual, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1965, y que es considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena. 

En uno de estos trabajos, tomó el punto de vista poético de De Rokha sobre la realidad de un mundo “que ha sido atravesado por el proceso de la modernidad” que trae confort, posibilidades de mejor alimentación y salud, “pero a la vez una relación menos directa entre los seres humanos, más alienante”, comparándola con la poesía de José Ángel Cuevas, literato de los años ’60.

“Cuevas rescata una ciudad que tuvo características humanas hasta el año ’73, haciendo también una diferencia entre esa ciudad y la neoliberal, que empieza a desarrollarse a partir de los años ’80. Que crece en edificios, en consumo, en malls, en caracoles y sólo tiene una mirada para el objeto y no para el sujeto. Por lo tanto, es una ciudad alienada, igual que la que cantó Pablo de Rokha, pero que la cantaba como antes; Cuevas la canta como una ciudad que fue agradable, pero se perdió”, comenta el Dr. Nómez. 

El académico elabora los puntos comunes entre ambos vates, comentando que José Ángel Cuevas “de repente se vuelve hacia Pablo de Rokha”, diciendo: “Ahora añoramos ese mundo rural que añoró Pablo de Rokha a comienzos de siglo XX”.

Para Naín Nómez, la importancia de la literatura, está en mostrarnos cómo funcionamos los seres humanos y ver el sentido en la vida: “Estamos en una inmediatez tan rápida que vemos sólo lo que vivimos, es decir, tenemos que comer, dormir, trabajar, pero no vemos en qué mundo estamos viviendo”. 

Por ello, a partir de sus investigaciones, Nómez trata de decirle al público: “Mire, este autor dijo esto, este otro autor dice esto, y en ambos se muestra esta pérdida de vida que hemos tenido en el mundo urbano en este país, y a pesar de la diferencia de años, sigue habiendo una crítica a la manera como vivimos y frente a la realidad en que estamos”.

Infectólogo Usach: “La mortalidad por VIH Sida en Chile se mantiene en niveles inaceptablemente altos”

Infectólogo Usach: “La mortalidad por VIH Sida en Chile se mantiene en niveles inaceptablemente altos”

Aumentó el número de contagiados en el país, según reporte anual del Ministerio de Salud.  Una de las principales causas es el diagnóstico tardío en quienes portan el virus. 

 

Un incremento de contagios por VIH Sida en un 29 por ciento en los últimos cuatro años, pasando de 18 mil 552 a 24 mil 19 casos, establece un reciente informe anual sobre esta enfermedad en Chile, emanado desde el Ministerio de Salud, se convierte en la mayor alza en 27 años.

Desde el Ministerio de Salud explican que el aumento del número de casos nuevos en Chile, obedece a una “epidemia estadística”, consecuencia de una mayor notificación a los pacientes portadores del virus, una explicación que cuestiona el médico infectólogo, experto en VIH Sida y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad, doctor  Carlos Beltrán. 

“Los médicos a cargo de la atención (de pacientes seropositivos) no compartimos esta apreciación y la consideramos riesgosa desde un punto de vista de planificación de acciones en Salud Pública. Lo que no puede ser discutido es que la mortalidad por VIH Sida en nuestro país se mantiene en niveles inaceptablemente altos, principalmente por el diagnóstico tardío que compromete el éxito de las terapias”, sentenció el especialista. 

 

Promoción Test de  Elisa

El doctor Beltrán llamó el año pasado, a enfocar las campañas gubernamentales de prevención para que el grueso de la población se haga el Test de Elisa, que detecta la presencia del virus antes que se manifieste la enfermedad. Ello, porque al menos el 50 por ciento de quienes son seropositivos no lo saben. El Minsal ya se abrió a esa posibilidad para controlar tempranamente a los contagiados.  

“Cada vez, más decididamente, estamos por una promoción amplia y sin restricciones de la realización del Test de Elisa, cuyo impacto en la reducción del riesgo de transmisión está científicamente demostrado”, aseguró el académico de la Usach, quien recomendó en una mesa de trabajo de expertos, con el Minsal, que el test sea cubierto por el AUGE, lo que ocurriría a partir del año 2012.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha planteado que la legislación actual impide tener un buen control de la enfermedad; particularmente, debido a que la normativa protege la identidad y la confidencialidad de los infectados, para evitar discriminación social. 

El Dr. Beltrán coincide con la autoridad en lo que a cambios legales se refiere, aunque enfatizó que esas modificaciones deben facilitar una oferta de la realización del test, manteniendo siempre la voluntariedad y confidencialidad, pero eliminando las barreras existentes para su realización. “El problema no está en la mantención de la confidencialidad sino, por una parte, en la falta de cobertura financiera para el test y, por otra, en ligar la oferta del test a la prevención primaria, mediante interrogatorios y consejerías pre test, que constituyen obstáculos mayores al acceso al examen”, explicó. 

 

Expertos hacen recomendaciones al gobierno 

El Dr. Beltrán integra un panel de especialistas y representantes de la sociedad civil que recientemente entregó recomendaciones a la autoridad sanitaria, entre las cuales se incluyen planes de compra de antiretrovirales y preservativos, propuestas de incremento de las dotaciones profesionales de los centros de atención, inclusión del financiamiento del test en las Garantías Explícitas en Salud (AUGE) y una planificación participativa de las futuras campañas y acciones permanentes de prevención.

Sobre esto último, el Dr. Beltrán asegura que “las campañas de prevención han demostrado en estudios objetivos, que tienen un efecto parcial y variable en la adopción de conductas sexuales seguras. Este impacto es demostradamente transitorio y tiende a extinguirse con el paso del tiempo, por lo que compartimos la opinión del ministro Mañalich, cuando afirma que las campañas de prevención del VIH Sida deben ser permanentes”, concluye el especialista Usach. 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación