Investigación

Sin definir

Estudio del movimiento de los lagartos en terrenos granulares podría contribuir a la robótica mundial

Estudio del movimiento de los lagartos en terrenos granulares podría contribuir a la robótica mundial

Este estudio considera indagaciones anteriores que determinan que, inmersos en la arena, los lagartos se mueven ondulando sus cuerpos y no por el uso de sus piernas, por lo que se estudiará cómo es la interacción entre una estructura elástica que vibra y el medio granular.

El Fondecyt Postdoctoral 2016 es el número 3160167 y se denomina “Locomoción ondulatoria de nadadores suaves dentro de los medios granulares”.

Desafío experimental

El académico tiene como desafío experimental el control del movimiento de los granos y las fuerzas a las que están sometidos cuando los lagartos se desplazan, lo que establecería las pautas para el desarrollo de la robótica con la capacidad de  adaptarse a distintos terrenos.

Los movimientos de diversos animales han inspirado a los ingenieros en el desarrollo de robots, que sean capaces de moverse en suelos granulares.

“Esperamos que la comprensión de los movimientos ondulantes de los lagartos bajo la superficie de los desiertos, nos ayude a desarrollar robots eficaces utilizando este mecanismo”, explica el Dr. Darbois.

Asimismo, el académico busca poder desarrollar, a largo plazo, un robot basado en las características que mejor demuestran los lagartos al transportarse en un medio granular.

“Las expectativas de este proyecto buscan determinar las condiciones óptimas: dimensiones, elasticidad, frecuencia y amplitud de las vibraciones para avanzar a través de un medio granular en oleadas”, afirma el investigador.

Añade que “una vez que se encuentre el óptimo, podemos saber si el movimiento realizado por los lagartos de arena es el más eficaz. Por otro lado, esperamos desarrollar un robot que pueda moverse eficazmente en la arena con este medio de locomoción”, afirma.

De esta forma, la relación que persiguen los lagartos y el desarrollo de la robótica no es extraña, y muy por el contrario tienen beneficios para el desarrollo tecnológico aplicado en la mejora de la calidad de vida de las personas y en la utilización de situaciones críticas.

“Desde el punto de vista de las aplicaciones, el desarrollo de robots para moverse con eficacia en un medio granular podría ser utilizado para la detección de minas antipersonales en los desiertos y la búsqueda de desaparecidos en avalanchas”, concluye el Doctor Darbois.

Investigadores del Plantel desarrollan ungüento que combate el cáncer de piel

Investigadores del Plantel desarrollan ungüento que combate el cáncer de piel

  • Un ungüento para combatir el melanoma, la variedad más agresiva del cáncer de piel, está elaborando un equipo de investigadores de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad. 

 



El estudio encabezado por los científicos Sofía Michelson y Claudio Acuña, y que cuyo compuesto activo  es obtenido de una  planta endémica chilena, por estos días se encuentra en etapa preclínica de aplicación en animales, ha probado ser una solución efectiva para esta patología, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es diagnosticada anualmente en entre dos y tres millones de personas. 
 
“Nosotros estamos combatiendo el melanoma, porque es el cáncer de piel más agresivo. Además actualmente existen otras cremas para tratar el cáncer de piel, pero que no son de este tipo en específico”, sostiene Michelson. 
 
El principal reto de los investigadores era encontrar un mecanismo, que ante la presencia de un tumor, pudiera estimular al organismo para que produjera una respuesta que contrarrestara su avance.
 
“El problema es que el cuerpo humano no reacciona a los tumores porque estos le hacen creer que son normales. Por eso la idea era lograr una respuesta inmunológica tal como cuando se presenta una infección bacteriana, viral o parasitaria”, expone Claudio Acuña. 
 
En ese sentido, el producto desarrollado por los académicos consiste en un ungüento de uso tópico, que las personas podrán utilizar por un período cercano a un mes, cada tres días, requiriendo que el paciente se preocupe por mantener la zona de aplicación protegida. 
 
El medicamento contiene un extracto de un arbusto distribuido entre las regiones de Coquimbo y Biobío, cuya acción afecta la viabilidad de las células tumorales. “Nosotros ya teníamos otras investigaciones sobre al tratamiento del cáncer de melanoma, entonces en búsqueda de mejorarlas encontramos este compuesto”, afirma Michelson. 
 
La efectividad del tratamiento ha sido alentadora. Tras aplicar el fármaco en animales, estos pudieron mejorar su expectativa de vida en más del doble que tratando el cáncer de forma normal. 
 
“El ungüento ejerce una protección frente al crecimiento tumoral, en que si antes la tasa de vida era de siete días, posteriormente se logra hasta 24 días. Incluso hay experiencias posteriores que consiguieron erradicar con éxito el melanoma”, comenta. Asimismo, el medicamento permite prevenir la reaparición de la enfermedad.
 
Otra de las ventajas del tratamiento ha sido su bajo costo, que permitiría masificar el acceso a los pacientes. 
 
“Existen bastantes tratamientos actualmente para tratar el cáncer de forma general, pero muchos de ellos son caros, por lo cual las personas no pueden acceder a ellos”, sostiene Sofía Michelson al argumentar una de las razones que conllevaron las investigaciones en torno a esta enfermedad.

Plantas medicinales: nuevo aporte de académico de Pedagogía en Química

Plantas medicinales: nuevo aporte de académico de Pedagogía en Química

  • El encargado de publicaciones y revistas de la Vridei de nuestro Plantel, magíster José Luis Martínez, participó en la elaboración de dos capítulos del libro Therapeutic Medicinal Plants: from Lab to the Market, editado por los doctores Marta C.T. Duarte (de Brasil) y Mahendra Rai (de India). 

 



La obra, de la editorial CRC Francis Taylor de USA (2016), corresponde a una recopilación de estudios sobre prácticas empíricas que utilizan medicina natural, las que han sido traspasadas a través de generaciones con la intención de resolver distintos problemas de salud, así como convertirse en una fuente de información sobre la distancia existente entre el laboratorio y el mercado en este tipo de productos.

El texto está compuesto de 19 capítulos y en dos de estas publicaciones colaboró el académico Martínez, encargado de revistas y publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vridei, de esta Casa de Estudios.

La participación del docente se encuentra en el capítulo “The Therapeutic Potencial of Products based on Polyphenols from Wine grapes in Cardiovascular Diseases”, que surgió de la asociación con el doctor Raúl Vinet de la Universidad de Valparaíso, con quien realiza estudios con aorta in vitro desde hace una década.

El magíster José Luis Martínez señala que con el Dr. Vinet han desarrollado en conjunto varios trabajos sobre los efectos que causan los compuestos presentes en el vino para consumo humano.

La publicación explica que las enfermedades cardiovasculares se han transformado en la mayor causa de morbilidad y mortalidad en el mundo.

Como señala el capítulo, el comportamiento de la enfermedad cardiovascular (su mecanismo fisiopatológico) implica un proceso inflamatorio que contribuye a la disfunción endotelial. Esto quiere decir que se genera una proliferación celular descontrolada del endotelio o capa interna de las arterias.

Por otro lado, el estrés oxidativo más conocido como acumulación excesiva de radicales libres, es una de las primeras causas de disfunción endotelial y puede ser excesivamente dañino para nuestro cuerpo, sobre todo, unido a la obesidad y a la resistencia a la insulina, propiciando el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que pueden dar como resultado futuras patologías como la arteriosclerosis.

Según indica Martínez, los polifenoles sirven como “antioxidante, antiesclerotico, para prevenir infartos y incluso es anti obesidad en algunos casos”, afirmando que “en una serie de enfermedades que se producen, los polifenoles, que se encuentran especialmente en el vino rojo, ayudan mucho a prevenirlas”.

Medicina tradicional cubana

En el capítulo 9 denominado “Tradicional Medicine in Cuba: Experience in developing products based on Medicinal Plants”, se aborda la experiencia del país cubano desarrollando alternativas naturales a modo medicinal, basado en los conocimientos de antiguas civilizaciones que habitaron China, India, África del norte y Grecia, los que se traspasaron de una generación a otra.

Según explica el académico se hizo una recopilación de información con un grupo del Departamento de Farmacia de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, ya que la medicina tradicional cubana es poco conocida fuera de sus fronteras, agregando que “no había nada escrito fuera de Cuba sobre la política y las razones del porqué la medicina tradicional cubana estaba basadas en estas”.

En este capítulo, se explica la legislación y regulación en Latinoamérica respecto al tema, además de remitirse al caso cubano cuando en 1991 el mandatario Fidel Castro implementó un programa que incluía el rol científico de las plantas medicinales basándose en evidencia científica.

Debido a la poca información que había sobre el tema “decidimos empezar a escribir sin ningún objetivo claro, un poco de la historia de la medicina tradicional cubana”, explica Martínez, quien después de mostrar la recopilación de información a Mahendra Rai, fue invitado a sumar su capítulo al libro.


 

Investigadores del Plantel desarrollan ungüento que combate el cáncer de piel

Investigadores del Plantel desarrollan ungüento que combate el cáncer de piel

El estudio encabezado por los científicos Sofía Michelson y Claudio Acuña, y que cuyo compuesto activo  es obtenido de una  planta endémica chilena, por estos días se encuentra en etapa preclínica de aplicación en animales, ha probado ser una solución efectiva para esta patología, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es diagnosticada anualmente en entre dos y tres millones de personas. 
 
“Nosotros estamos combatiendo el melanoma, porque es el cáncer de piel más agresivo. Además actualmente existen otras cremas para tratar el cáncer de piel, pero que no son de este tipo en específico”, sostiene Michelson. 
 
El principal reto de los investigadores era encontrar un mecanismo, que ante la presencia de un tumor, pudiera estimular al organismo para que produjera una respuesta que contrarrestara su avance.
 
“El problema es que el cuerpo humano no reacciona a los tumores porque estos le hacen creer que son normales. Por eso la idea era lograr una respuesta inmunológica tal como cuando se presenta una infección bacteriana, viral o parasitaria”, expone Claudio Acuña. 
 
En ese sentido, el producto desarrollado por los académicos consiste en un ungüento de uso tópico, que las personas podrán utilizar por un período cercano a un mes, cada tres días, requiriendo que el paciente se preocupe por mantener la zona de aplicación protegida. 
 
El medicamento contiene un extracto de un arbusto distribuido entre las regiones de Coquimbo y Biobío, cuya acción afecta la viabilidad de las células tumorales. “Nosotros ya teníamos otras investigaciones sobre al tratamiento del cáncer de melanoma, entonces en búsqueda de mejorarlas encontramos este compuesto”, afirma Michelson. 
 
La efectividad del tratamiento ha sido alentadora. Tras aplicar el fármaco en animales, estos pudieron mejorar su expectativa de vida en más del doble que tratando el cáncer de forma normal. 
 
“El ungüento ejerce una protección frente al crecimiento tumoral, en que si antes la tasa de vida era de siete días, posteriormente se logra hasta 24 días. Incluso hay experiencias posteriores que consiguieron erradicar con éxito el melanoma”, comenta. Asimismo, el medicamento permite prevenir la reaparición de la enfermedad.
 
Otra de las ventajas del tratamiento ha sido su bajo costo, que permitiría masificar el acceso a los pacientes. 
 
“Existen bastantes tratamientos actualmente para tratar el cáncer de forma general, pero muchos de ellos son caros, por lo cual las personas no pueden acceder a ellos”, sostiene Sofía Michelson al argumentar una de las razones que conllevaron las investigaciones en torno a esta enfermedad.

Plantas medicinales: nuevo aporte de académico de Pedagogía en Química

Plantas medicinales: nuevo aporte de académico de Pedagogía en Química

La obra, de la editorial CRC Francis Taylor de USA (2016), corresponde a una recopilación de estudios sobre prácticas empíricas que utilizan medicina natural, las que han sido traspasadas a través de generaciones con la intención de resolver distintos problemas de salud, así como convertirse en una fuente de información sobre la distancia existente entre el laboratorio y el mercado en este tipo de productos.

El texto está compuesto de 19 capítulos y en dos de estas publicaciones colaboró el académico Martínez, encargado de revistas y publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vridei, de esta Casa de Estudios.

La participación del docente se encuentra en el capítulo “The Therapeutic Potencial of Products based on Polyphenols from Wine grapes in Cardiovascular Diseases”, que surgió de la asociación con el doctor Raúl Vinet de la Universidad de Valparaíso, con quien realiza estudios con aorta in vitro desde hace una década.

El magíster José Luis Martínez señala que con el Dr. Vinet han desarrollado en conjunto varios trabajos sobre los efectos que causan los compuestos presentes en el vino para consumo humano.

La publicación explica que las enfermedades cardiovasculares se han transformado en la mayor causa de morbilidad y mortalidad en el mundo.

Como señala el capítulo, el comportamiento de la enfermedad cardiovascular (su mecanismo fisiopatológico) implica un proceso inflamatorio que contribuye a la disfunción endotelial. Esto quiere decir que se genera una proliferación celular descontrolada del endotelio o capa interna de las arterias.

Por otro lado, el estrés oxidativo más conocido como acumulación excesiva de radicales libres, es una de las primeras causas de disfunción endotelial y puede ser excesivamente dañino para nuestro cuerpo, sobre todo, unido a la obesidad y a la resistencia a la insulina, propiciando el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que pueden dar como resultado futuras patologías como la arteriosclerosis.

Según indica Martínez, los polifenoles sirven como “antioxidante, antiesclerotico, para prevenir infartos y incluso es anti obesidad en algunos casos”, afirmando que “en una serie de enfermedades que se producen, los polifenoles, que se encuentran especialmente en el vino rojo, ayudan mucho a prevenirlas”.

Medicina tradicional cubana

En el capítulo 9 denominado “Tradicional Medicine in Cuba: Experience in developing products based on Medicinal Plants”, se aborda la experiencia del país cubano desarrollando alternativas naturales a modo medicinal, basado en los conocimientos de antiguas civilizaciones que habitaron China, India, África del norte y Grecia, los que se traspasaron de una generación a otra.

Según explica el académico se hizo una recopilación de información con un grupo del Departamento de Farmacia de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, ya que la medicina tradicional cubana es poco conocida fuera de sus fronteras, agregando que “no había nada escrito fuera de Cuba sobre la política y las razones del porqué la medicina tradicional cubana estaba basadas en estas”.

En este capítulo, se explica la legislación y regulación en Latinoamérica respecto al tema, además de remitirse al caso cubano cuando en 1991 el mandatario Fidel Castro implementó un programa que incluía el rol científico de las plantas medicinales basándose en evidencia científica.

Debido a la poca información que había sobre el tema “decidimos empezar a escribir sin ningún objetivo claro, un poco de la historia de la medicina tradicional cubana”, explica Martínez, quien después de mostrar la recopilación de información a Mahendra Rai, fue invitado a sumar su capítulo al libro.

Avanza estudio en la Antártica que mide cambios en la capa de ozono

Avanza estudio en la Antártica que mide cambios en la capa de ozono

El proyecto cofinanciado por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y Conicyt, incluyó la instalación de una estructura metálica electrificada de 8 toneladas y 50 metros cuadrados de extensión única en su tipo, encargada de realizar las mediciones de los niveles de ozono de la estratósfera.

El instrumento que cuenta con la última tecnología, fue emplazado en la Base “Profesor Julio Escudero” ubicada en la península Fildes de la Isla Rey Jorge, en territorio chileno antártico.

Tras instalar esta la plataforma -única en su tipo-, el grupo liderado por el académico de la Universidad de Santiago, monitoreará por diez años la evolución del ozono presente en la capa, proporcionando información detallada de su influjo en el cambio climático en el continente blanco, considerando como foco importante de estudio el agujero presente en la capa.

Desde la Armada -entidad que participó en la implementación de los equipos- aseguraron que los instrumentos posibilitarán el acopio constante y remoto de información climatológica del área antártica referida a la cortina de ozono, así como de gases atmosféricos y aerosoles.

Este estudio sobre el desarrollo de la capa de ozono presente en la Antártica es pionero en este campo y los datos recabados proporcionarán información trascendental para conocer su estado actual y las proyecciones en relación al cierre del agujero que se ubica en la zona.

El proyecto que tiene a su haber más de un año de investigación previa, representa un aporte significativo para entender las repercusiones de ese gas en relación al efecto invernadero como asimismo  el clima del polo sur.

El agujero

La capa de ozono, ubicada entre los 15 y 50 kilómetros de altitud en la estratósfera terrestre, alberga cerca del 90 por ciento de ese gas en la atmósfera y tiene entre otras funciones absorber hasta el 99 por ciento de la radiación ultravioleta, de ahí la importancia que tiene para la subsistencia del planeta.

El Dr. Cordero expresa que el proceso de destrucción de ozono entre los meses de septiembre y diciembre es favorecido por la coincidencia de bajas temperaturas que se produce en la estratósfera antártica y el vórtice polar antártico, que tiende a evitar que el ozono de otras latitudes cierre el agujero.

“Cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, mientras que el debilitamiento del vórtice polar permite que ozono de otras latitudes cierre el agujero. Los records negativos de este año son probablemente consecuencia de  temperaturas estratosféricas inusualmente bajas durante la última primavera”, afirma Cordero.

Según el investigador, se presume que el agujero de la capa de ozono puede desaparecer en treinta años, objetivo que el científico establece como aliciente para estudiar en profundidad el proceso. El pronóstico se justifica, según el académico, por las medidas que la comunidad internacional ha adoptado en la materia y que han contribuido a disminuir la cantidad de compuestos que debilitan la capa de ozono.

La conexión entre el agotamiento de ozono y el cambio climático también es destacada por el Dr. Cordero.

“La evolución del agujero podrían influir en el balance energético de la Antártica. La depleción o agotamiento de ozono ha afectado la temperatura estratosférica y está correlacionada con variaciones en los vientos y en la temperatura superficial medida en la Antártica durante los últimos decenios. Por lo tanto, una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y Agujero de Ozono es necesaria. Ese es el objetivo último de nuestro trabajo”, concluye el científico.

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

  • En su primera fase operativa se encuentra la máquina NanoMOKE3, que mide las propiedades magnéticas de películas delgadas y nanoestructuras para distintas aplicaciones. El equipo, único en Chile y uno de los pocos existentes en América Latina, se obtuvo gracias a fondos adjudicados en el III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip (liderado por Conicyt), que gestionó el investigador del Cedenna y académico del Departamento de Física de nuestra Universidad, Dr. Juan Escrig.

 



“Este equipamiento es fundamental para consolidar a nuestro grupo de investigación, ya que permitirá medir características de un pequeño número de nanoestructuras, o de una aislada, y hasta registrar imágenes de dominios magnéticos, que no son posibles con otras técnicas de caracterización. Esto, a la vez, permitirá que distintos grupos científicos nacionales puedan acceder a su utilización”, expresa el Dr. Juan Escrig.

Fue el propio investigador del Cedenna, y académico del Departamento de Física de nuestra Corporación, quien gestionó la postulación a fondos del III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano Fondequip (Proyecto EQM140092), que encabeza el Fondecyt.

El objetivo fue conseguir recursos para adquirir esta máquina, cuya utilidad se orienta a la medición de las propiedades magnéticas de películas delgadas y nanoestructuras para su aplicación en nanotecnología, espintrónica, MRAMs, cabezales de grabación, magnetoresistencia gigante y sensores de campo magnético, entre otras aplicaciones.

El equipo es único en el país y uno de los primeros en Sudamérica (ya que pronto llegará uno similar a Brasil).

La nueva adquisición ya se encuentra instalada en el Laboratorio de Nanomagnetismo del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna.

Cualidades específicas

El NanoMOKE3 es una máquina que integra en un único sistema un microscopio Kerr con un magnetómetro magneto-óptico de ultra alta sensibilidad, capaz de cuantificar la intensidad y dirección de una señal magnética.

En comparación con las técnicas de magnetometría tradicionales, como el magnetómetro de muestra vibrante (VSM), el NanoMOKE3 (MOKE de Magneto-Optic Kerr Effect) ofrece tiempos de medición mucho más rápidos, mayor sensibilidad y la capacidad de localizar la medición dentro de unas pocas micras, por lo que es ideal para la medición de películas magnéticas delgadas, microestructuras y nanoestructuras.

Asimismo, es destacable su capacidad para medir en tres dimensiones: longitudinal, transversal (campos aplicados en el plano) y polar (campo aplicado fuera de plano).

El Dr. Escrig enfatiza que la integración de este equipo al Centro y a la Universidad de Santiago de Chile, posiciona a la ciencia nacional a la vanguardia de la investigación en nanociencia y nanotecnología.

En tiempos en que la nanociencia y la nanotecnología ofrecen las mejores oportunidades para el desarrollo científico y tecnológico del país, la llegada del NanoMOKE3 potencia esta área para la caracterización de nanoestructuras aisladas y la generación de nuevo conocimiento relevante.

El NanoMOKE3 se suma a otros equipos pertenecientes al Laboratorio de Nanomagnetismo, como el primer sistema de deposición de capas atómicas de Chile (ALD por sus siglas en inglés, Atomic Layer Deposition).

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

“Este equipamiento es fundamental para consolidar a nuestro grupo de investigación, ya que permitirá medir características de un pequeño número de nanoestructuras, o de una aislada, y hasta registrar imágenes de dominios magnéticos, que no son posibles con otras técnicas de caracterización. Esto, a la vez, permitirá que distintos grupos científicos nacionales puedan acceder a su utilización”, expresa el Dr. Juan Escrig.

Fue el propio investigador del Cedenna, y académico del Departamento de Física de nuestra Corporación, quien gestionó la postulación a fondos del III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano Fondequip (Proyecto EQM140092), que encabeza el Fondecyt.

El objetivo fue conseguir recursos para adquirir esta máquina, cuya utilidad se orienta a la medición de las propiedades magnéticas de películas delgadas y nanoestructuras para su aplicación en nanotecnología, espintrónica, MRAMs, cabezales de grabación, magnetoresistencia gigante y sensores de campo magnético, entre otras aplicaciones.

El equipo es único en el país y uno de los primeros en Sudamérica (ya que pronto llegará uno similar a Brasil).

La nueva adquisición ya se encuentra instalada en el Laboratorio de Nanomagnetismo del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna.

Cualidades específicas

El NanoMOKE3 es una máquina que integra en un único sistema un microscopio Kerr con un magnetómetro magneto-óptico de ultra alta sensibilidad, capaz de cuantificar la intensidad y dirección de una señal magnética.

En comparación con las técnicas de magnetometría tradicionales, como el magnetómetro de muestra vibrante (VSM), el NanoMOKE3 (MOKE de Magneto-Optic Kerr Effect) ofrece tiempos de medición mucho más rápidos, mayor sensibilidad y la capacidad de localizar la medición dentro de unas pocas micras, por lo que es ideal para la medición de películas magnéticas delgadas, microestructuras y nanoestructuras.

Asimismo, es destacable su capacidad para medir en tres dimensiones: longitudinal, transversal (campos aplicados en el plano) y polar (campo aplicado fuera de plano).

El Dr. Escrig enfatiza que la integración de este equipo al Centro y a la Universidad de Santiago de Chile, posiciona a la ciencia nacional a la vanguardia de la investigación en nanociencia y nanotecnología.

En tiempos en que la nanociencia y la nanotecnología ofrecen las mejores oportunidades para el desarrollo científico y tecnológico del país, la llegada del NanoMOKE3 potencia esta área para la caracterización de nanoestructuras aisladas y la generación de nuevo conocimiento relevante.

El NanoMOKE3 se suma a otros equipos pertenecientes al Laboratorio de Nanomagnetismo, como el primer sistema de deposición de capas atómicas de Chile (ALD por sus siglas en inglés, Atomic Layer Deposition).

Investigan factibilidad de nuevo método basado en nanotecnología para detectar Hepatitis B

Investigan factibilidad de nuevo método basado en nanotecnología para detectar Hepatitis B

  • Según cifras oficiales, en Chile existen 34 mil personas que se encuentran infectadas con el virus VHB que provoca esta infección, la que se transmite por el contacto directo con sangre u otros fluidos corporales de un paciente que lo tiene. A nivel mundial, hay 240 millones de personas que viven con este mal. Eso motivó al Dr. Camilo García, de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, para investigar y generar un método más eficaz y económico para la detección de esta enfermedad, gracias a la adjudicación de un Fondecyt de Iniciación 2015.

 




La hepatitis B es una infección hepática producida por el virus VHB que se transmite por el contacto directo con sangre u otros fluidos corporales de un paciente infectado, la cual puede ser solo un cuadro agudo o derivar en una enfermedad crónica, que no tiene cura y puede ser mortal.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 240 millones de personas que padecen de esta enfermedad de manera crónica, donde se incluye la cirrosis y el cáncer hepático. En Chile, existen 34.000 personas que se encuentran infectadas.

Ante este escenario, el Dr. Camilo García, de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, busca generar un nuevo método para detectar para esta infección, gracias a los recursos del proyecto Fondecyt de Iniciación (11150434).

Fundamentos

Para el académico existe una razón específica en la elección de esta enfermedad como base de la investigación, ya que en Chile se encuentra un genotipo específico del VHB que es categorizado como F.

“Escogí la Hepatitis B para abrir otro campo, porque es una enfermedad que es terrible y los métodos para detectarlas son muy costosos comparado con lo que estamos haciendo. A nivel local, existe un tipo de Hepatitis B que tienen solo los chilenos, entonces encontrar un sensor que identifique una cepa que nosotros queremos encontrar sería fantástico”, destaca.

Según el Dr. García, “la principal razón de haber postulado por la Universidad de Santiago es la calidad humana del equipo de trabajo en la Facultad”.

Es esa la razón por lo que espera que estos tres años de trabajo concluyan con un nuevo método que aporte al bienestar y comodidad de los pacientes en los procedimientos de salud.

Metodología

“Queremos ver si es posible hacer sensores para la hepatitis B basados en resonancia de electroquimiluminicencia”, explica el académico.

Añade que debido a que los quantum dots -nanopartículas fluorescentes- generan luz aplicándoles un voltaje, y esta señal lumínica puede ser absorbida por una molécula que tenga afinidad con el ADN, como lo son las porfirinas catiónicas.

Explica que los estudios se basarán en comparar secuencias de ADN lineales y balizas moleculares para el virus de Hepatitis B, y así determinar si existen cambios en la señal lumínica por este efecto resonante, obteniendo biosensores novedosos para la detección de esta enfermedad.

“Nuestra mayor inquietud es saber qué tan selectiva sea la técnica, porque la idea es que cuando más distancia haya las moléculas, en vez de apagarse, se pueden prender más. Por eso busco dos tipos de nanopartículas, unas que miran en azul y otras en naranjo, y en una de esas sale un sensor inesperado, que aumente la luminiscencia en vez de que se apague”, plantea el investigador.

Investigan factibilidad de nuevo método basado en nanotecnología para detectar Hepatitis B

Investigan factibilidad de nuevo método basado en nanotecnología para detectar Hepatitis B

La tesis aprobada por la comisión respectiva de la Facultad de Administración y Economía, FAE, se titula “Propuesta de un modelo para evaluar las prácticas de gobiernos corporativos en las Sociedades Anónimas chilenas”, y surgió como aporte antes los numerosos fraudes acontecidos en los últimos años en Chile.

Los estudiantes expusieron que esas acciones reflejan que existen deficiencias y debilidades en el actual marco normativo y de autorregulación que poseen las sociedades anónimas abiertas.

Así Felipe Arenas y Simón Cabello, ambos contadores públicos y auditores, definieron cuáles son las mejores prácticas de gobierno corporativo a nivel nacional e internacional y propusieron un modelo que evalúa la existencia y aplicación de eas prácticas en las compañías.

La hepatitis B es una infección hepática producida por el virus VHB que se transmite por el contacto directo con sangre u otros fluidos corporales de un paciente infectado, la cual puede ser solo un cuadro agudo o derivar en una enfermedad crónica, que no tiene cura y puede ser mortal.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 240 millones de personas que padecen de esta enfermedad de manera crónica, donde se incluye la cirrosis y el cáncer hepático. En Chile, existen 34.000 personas que se encuentran infectadas.

Ante este escenario, el Dr. Camilo García, de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, busca generar un nuevo método para detectar para esta infección, gracias a los recursos del proyecto Fondecyt de Iniciación (11150434).

Fundamentos

Para el académico existe una razón específica en la elección de esta enfermedad como base de la investigación, ya que en Chile se encuentra un genotipo específico del VHB que es categorizado como F.

“Escogí la Hepatitis B para abrir otro campo, porque es una enfermedad que es terrible y los métodos para detectarlas son muy costosos comparado con lo que estamos haciendo. A nivel local, existe un tipo de Hepatitis B que tienen solo los chilenos, entonces encontrar un sensor que identifique una cepa que nosotros queremos encontrar sería fantástico”, destaca.

Según el Dr. García, “la principal razón de haber postulado por la Universidad de Santiago es la calidad humana del equipo de trabajo en la Facultad”.

Es esa la razón por lo que espera que estos tres años de trabajo concluyan con un nuevo método que aporte al bienestar y comodidad de los pacientes en los procedimientos de salud.

Metodología

“Queremos ver si es posible hacer sensores para la hepatitis B basados en resonancia de electroquimiluminicencia”, explica el académico.

Añade que debido a que los quantum dots -nanopartículas fluorescentes- generan luz aplicándoles un voltaje, y esta señal lumínica puede ser absorbida por una molécula que tenga afinidad con el ADN, como lo son las porfirinas catiónicas.

Explica que los estudios se basarán en comparar secuencias de ADN lineales y balizas moleculares para el virus de Hepatitis B, y así determinar si existen cambios en la señal lumínica por este efecto resonante, obteniendo biosensores novedosos para la detección de esta enfermedad.

“Nuestra mayor inquietud es saber qué tan selectiva sea la técnica, porque la idea es que cuando más distancia haya las moléculas, en vez de apagarse, se pueden prender más. Por eso busco dos tipos de nanopartículas, unas que miran en azul y otras en naranjo, y en una de esas sale un sensor inesperado, que aumente la luminiscencia en vez de que se apague”, plantea el investigador.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación