Investigación

Sin definir

Risa y resistencia en poblaciones de la Región Metropolitana durante la dictadura militar

Risa y resistencia en poblaciones de la Región Metropolitana durante la dictadura militar

  • El humor como un arma de rebeldía de pobladores, durante la dictadura militar, es el tema principal de la obra “¡El que se ríe se va al cuartel! Risa y resistencia en las poblaciones de Santiago de Chile 1973-1990”, de los académicos de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, doctores Maximiliano Salinas y Jorge Rueda. El volumen está basado en testimonios de habitantes de emblemáticas poblaciones como Lo Hermida, Villa Francia, La Victoria, La Bandera y José María Caro. Para el Dr. Rueda, la risa “funcionó en ese acotado momento histórico, como una herramienta de cohesión comunitaria”.

 



La risa es un bálsamo que el ser humano utiliza para superar momentos de gran complejidad. Bajo esta interesante premisa, los académicos de la Facultad de Humanidades de nuestro Platel, doctores Maximiliano Salinas y Jorge Rueda, escribieron ‘¡El que se ríe se va al cuartel! Risa y resistencia en las poblaciones de Santiago de Chile 1973 – 1990’, obra que fue presentada en la última edición de la Feria Internacional del Libro FILSA 2015.

La pieza literaria se adentra en la risa como forma de resistencia durante la dictadura militar y está basada en testimonios de habitantes de emblemáticas poblaciones de Santiago como Lo Hermida, Villa Francia, La Victoria, La Bandera y José María Caro, entre otras.

Para el Dr. Maximiliano Salinas, el fenómeno de la risa es fundamental para entender socialmente al país. El experto, que ha investigado en profundidad el humor político  chileno del siglo XIX y XX, sostiene que esta expresión humorística “es parte de nuestra tradición cultural chilena”.

“La risa es muy potente cuando es comunitaria, porque es en esa expresión cultural donde constituye  una suerte de expresión que ayuda a la convivencia, y al bienestar colectivo”, agrega el Dr. Salinas.

 “Nos interesó la risa como signo de vida, regeneradora. Es un signo vital potente, que se asocia con la confirmación de la vida, justamente en momentos de obstrucción de ella”, complementa.

“Queríamos ver cómo en una situación especialmente de muerte social, como una dictadura, la vida puede resignificar experiencias vitales”, sostiene el Dr. Jorge Rueda.

Las entrevistas

Explica Salinas, que al principio algunos entrevistados se sintieron incómodos frente al tema, porque “era raro preguntar sobre cómo era el humor durante la dictadura, hasta de mal gusto”.

Sin embargo, “cuando los pobladores entendieron el sentido de nuestra investigación, y empezaron a percibir la vitalidad que tiene la risa, ellos mismos comenzaron a reencontrarse con esa expresión que había sido cotidiana y que no habrían podido resistir sin el humor y sin la risa”, complementa Rueda.

Explican que un ejemplo claro es el testimonio de la reconocida activista de derechos humanos, Ana González de Recabarren, “quien nos expresó” que a través del humor pudo sobrellevar la desaparición de su esposo, hijos y una nuera.

“Ella nos contó que, una vez, estando detenida en una comisaría, cantó una canción con doble sentido, ambigüedades,  juegos de palabras, donde el otro se vuelve un cómplice del lenguaje, porque lo entiende pero no lo dice directamente”, evoca el Dr. Rueda.

El Dr. Salinas complementa que “a Ana González la toman detenida y se le cae un zapato en una manifestación. Le dice a un carabinero que va a ir a buscarlo y después volverá a la comisaría. Le dan permiso, ella busca el zapato en medio de las protestas, lo encuentra y regresa a la comisaría. Ella no podría haber resistido sin el humor, con cinco deudos”.

Conclusiones

Mediante la investigación, explica el Dr. Rueda, “se constató que la alegría siempre estuvo, durante la dictadura, Es parte del ethos comunitario, que posibilitó resistir dolor, hambre, tortura, desapariciones y muerte. La risa funcionó en ese acotado momento histórico, como una herramienta de cohesión comunitaria. Recuerdo el testimonio de unas pobladoras de Lo Hermida donde enfatizaban que era muy agradable juntarse en la noche a contarse chistes, y descubrir cosas nuevas. Por ejemplo pensar en sus derechos, en cómo organizarse mejor para la olla común. En ese sentido, la risa acompañó una serie de valores comunitarios, que a veces el mismo poblador no lo había conocido antes”.

“Es increíble como descubrimos, por la risa, y particularmente producto de esta investigación, que era en las poblaciones más emblemáticas de la resistencia en Santiago, lo opuesto a lo que representa en la sociedad de hoy, donde existe un afán tan individualista y excluyente de la sociedad chilena”, enfatiza el Dr. Rueda.

U. de Santiago encabeza proyecto internacional por energías renovables

U. de Santiago encabeza proyecto internacional por energías renovables

  • El Proyecto Redes 140007 Comunidades Energéticas Aisladas (Isolated Energy Communities), a cargo del académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, Dr. Cristián Parker Gumucio, se adjudicó fondos de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), tras participar en la convocatoria 2014 del concurso “Apoyo a la formación de redes internacionales entre centros de investigación”, de dicho organismo promotor de la investigación nacional.
  • La investigación posibilitará el intercambio académico y la indagación conjunta en materia de energías renovables con especialistas de importantes centros de investigación del mundo como The Lancaster University, de Reino Unido, y The Institute of Technology Assessment of the Austrian Academy of Sciences, de Austria.

 





En el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, se firmó -el viernes 13 de este mes- la carta de intenciones donde representantes de importantes centros de estudios formalizaron su participación en una red de investigación internacional.

Entre esas instituciones se encuentran el Lancaster University, de Reino Unido, y the Institute of Technology Assessment of the Austrian Academy of Sciences, de Austria.

Lo anterior, en el marco de los recursos adjudicados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) –correspondiente a la convocatoria del año 2014- al Proyecto Redes 140007 Comunidades Energéticas Aisladas (“Isolated Energy Communities”), a cargo del académico Cristián Parker Gumucio.

En la reunión se encontraban el director (s) del IDEA, Dr. Fernando Estenssoro; el investigador responsable para Chile del proyecto, Dr. Cristián Parker; la coinvestigadora nacional, Dra. Gloria Baigorrotegui; el investigador responsable para Austria, Dr. Michael Ornetzeder, y el investigador para Reino Unido, Gordon Walker.

Comunidades energéticas

“El objetivo es posibilitar un intercambio académico, a nivel de investigadores, sobre lo que significan las comunidades energéticas”, afirma el Dr. Parker respecto del objetivo del proyecto.

Añade que nuestro país atraviesa un período de transformaciones de sus sistemas energéticos, hacia formas renovables. Sin embargo, para lograr productos concretos, se deben adoptar medidas que encaminen a esos resultados. Una de ellas es, claramente, el proyecto que dirige.

“Estamos en un período de transformación de los sistemas energéticos, y estamos avanzando hacia lo que son las energías renovables. Pero las tecnologías no se realizan en el aire, se desarrollan en la medida en que son aceptadas y adaptadas a las distintas necesidades y requerimientos de cada comunidad”, complementó.

Especificó que la idea es observar las investigaciones que en materia de comunidad energética se han hecho en Europa, para así promover su implementación en nuestro país; porque “nosotros hemos planteado este proyecto, para precisamente ver como se está desarrollando un proceso de desarrollo de energía renovable en Europa”.

“Hemos escogido dos grupos interesantísimos, desde el punto de vista de lo que han avanzado. Uno en Austria (del Institute of Technology Assessment of the Austrian Academy of Sciences) y otro en Inglaterra (Lancaster University), de tal manera de poder tener un patrón de comparación para ver cómo se podría promover el desarrollo de comunidades energéticas con energías renovables en Chile”, enfatiza Cristián Parker.

Coinvestigadora

Para la Dra. Gloria Baigorrotegui, lo interesante de la experiencia europea consiste en que allí, “en los setenta, partieron desde los márgenes, sin financiamiento, quizás en condiciones similares a las que tenemos hoy día nosotros, pero con un desarrollo de tecnología más avanzado y promisorio en lo económico”.

Estas “son las formas en que las comunidades, de alguna manera, articulan sus propios sistemas energéticos para que permanezcan los beneficios en ellas”, agrega la  coinvestigadora del proyecto.

Complementó que, en el fondo, “estamos pensando las diferencias epistemológicas y de metodología de lo que pueden tener allá, con sus visiones, infraestructura, instituciones y  aportes financieros, porque aquí no tenemos esa misma red de apoyo”.

Metas

El proyecto vislumbra seminarios, como asimismo publicaciones en revistas internacionales indexadas y se están  estableciendo convenios de cooperación con instituciones extranjeras, para proseguir nuevas investigaciones y colaboraciones académicas.

También, se cuenta con un enfoque multidisciplinario relevante, que convoca a diversos académicos, entre los que se cuentan el director (s) del IDEA, Dr. Fernando Estenssoro; la académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dra. Ingeborg Mahla y la académica del Departamento de Ingeniería Industrial, María Teresa Santander, entre otros.

En los argumentos se expresa que nuestro país está en un proceso interesante de incorporación de energías renovables, donde el porcentaje de inversión que se está haciendo ha crecido enormemente.

Desde un análisis socio-técnico y sociológico, el mayor aporte del proyecto consistirá en contribuir a que distintas comunas, en diversas localidades del país, se amplíe la aplicación de energías renovables y, sobre todo, se aprenda de las experiencias europeas y no se cometan los mismos errores.

Es decir, que existan las posibilidades de desarrollarlas con mayor claridad, incorporando la participación amplia de la sociedad civil este tipo de tecnologías.

Sello Universidad de Santiago

Este proyecto sigue la línea de impacto social que impera en nuestro Plantel, cuya repercusión debe apuntar a resolver los desafíos fundamentales del desarrollo nacional con un prisma creativo.

De acuerdo a lo conocido, hay numerosas comunas, en Chile que están interesadas en seguir avanzando en este campo, por lo que la Universidad de Santiago contribuye de manera decisiva a poner el conocimiento y el trabajo académico al servicio de estos procesos de transición hacia las energías renovables.

“Como IDEA estamos en la perspectiva de proyectos de investigación que tengan una aplicación práctica, en desafíos fundamentales del desarrollo y, sobre todo, en esta perspectiva innovadora que está cambiando todo lo que es la matriz energética de muchas comunidades de nuestro país”, concluye Parker.

Experto español aborda el tema de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Experto español aborda el tema de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

  • Con el objetivo de explorar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), centrada en la información social y medioambiental, se organizó la conferencia “Investigación Contable: reflexiones e inquietudes”, a cargo del decano de la Facultad de Economía y empresa de la Universidad de Zaragoza, Dr. José Mariano Moneva. El experto enfatizó la importancia de tener claridad respecto del tema se va a investigar y buscar respuestas que sean un real aporte social. La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes y académicos de la FAE.


 



El Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Casa de Estudios, junto al Centro de Contabilidad y Transparencia Informativa de la Universidad de Chile y la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), organizaron la exposición “Investigación Contable: Reflexiones e inquietudes”, impartida por  el Dr. José Mariano Moneva, decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, España.

El académico es, a su vez, coordinador de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).

El objetivo de este encuentro fue explorar los diferentes contextos de la investigación sobre  Responsabilidad Social Corporativa (RSC), centrados en la información social y medioambiental.

Así, el especialista abordó los principales enfoques conceptuales en la investigación sobre información social y medioambiental, plantear metodologías de investigación en este campo y trazar líneas de investigación presentes y futuras,  para finalizar con una difusión de los resultados de la investigación realizada.

Moneva fue enfático en destacar la importancia de tener claro sobre qué tema se va a investigar, y determinar esta pregunta con una respuesta que sea un real aporte social. Para esto se deben resolver algunos temas básicos como la contabilidad e información social y medioambiental.

Destacó que en ella es fundamental la información financiera y su regulación, la información extra financiera y la contabilidad de gestión ambiental.

“Esto se refiere a lo que publican las empresas en los balances, en la información social y medioambiental”, explica el académico.

Argumentó que es de suma relevancia el Global Reporting Iniciative, que proporciona un marco en la memoria de la sostenibilidad e incorporar indicadores integrando IIRC, que se generan por la presión de las auditoras por problemas de firma de informes relacionados a la Responsabilidad Social Corporativa.

Moneva repasó ciertos conceptos básicos que son clave para una correcta investigación como el desarrollo sostenible, los stakeholder, el triple bottom line, la accountability y  la información y contabilidad social y medioambiental.

“Los principales lugares de dónde se pueden buscar ideas para la investigación son los libros recopilatorios, artículos de referencia actuales y las principales revistas de referencia como la JCR.

En una segunda interrogante antes de realizar la investigación, Moneva se centró en el para qué se está realizando la indagación. “Esto es fundamental para una tesis o un artículo, que lo investigado tenga una aplicabilidad en la sociedad”, indicó el decano de la U. de Zaragoza.

Destacó la importancia de los principales enfoques teóricos usados para trabajar en contabilidad social y medioambiental, como la teoría de los grupos de interés, de accountability, de los enfoques pragmáticos, de enfoque político, reiterando la premisa de que los académicos o investigadores deben conocer las teorías existentes para lograr su cometido.

En su exposición, Moneva entregó una aproximación sociopolítica de investigación en contabilidad e información social y medioambiental. Esta tiene que ver con la presión de los stakeholders, con la posibilidad de legitimarse, con la institucionalización y la gestión de riesgo reputacional.

“En el paso del cómo investigar se deben tener en cuenta los principales métodos en esta materia: análisis histórico, cuantitativo y teórico”, agregó el experto.

El objetivo final es lograr una publicación de la investigación contable y que esta publicación sea citada por otros investigadores, enfatizó.

Para el presidente de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC ), Germán Pinto Perry, "el seminario organizado por la directora del Comité Técnico de CAPIC, Angélica Peña, tiene gran relevancia por permitirnos conocer a un profesor destacado como el Doctor Moneva, quien nos ilustró sobre el campo que hay en investigación contable vinculado a la sustentabilidad y responsabilidad social empresarial, temas que están bastante desarrollados en Europa, de quien podemos aprender y generar líneas de investigación en nuestro país”.

El encuentro finalizó con preguntas del auditorio y entrega de certificados a los asistentes.
 

Habilidades blandas constituyen ventaja competitiva en la formación tecnológica

Habilidades blandas constituyen ventaja competitiva en la formación tecnológica

  • Los docentes Omar Matus y Antonio Gutiérrez, en el paper  “Habilidades Blandas: una ventaja competitiva en la formación tecnológica”, resumen la acuciosa investigación destinada a resaltar que este tipo de habilidades pueden ser iguales o más importantes que las cognitivas. El trabajo comenzó su etapa informativa desde la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica (UPS). El aporte “se relaciona con la necesidad de implementar estrategias para potenciar las habilidades socioemocionales y de trabajo en equipo, en la formación tecnológica”, indica Omar Matus.

 



Según la revista estadounidense “Work Tren”,  el 77% de los empresarios al momento de contratar a sus trabajadores considera  importante las habilidades blandas, tanto así que estas pueden ser iguales o más importantes que las mismas habilidades cognitivas.

Debido a la relevancia del tema, los profesores Omar Matus y Antonio Gutiérrez publicaron el artículo “Habilidades Blandas: Una ventaja competitiva en la formación tecnológica”.

Como se conoce, las habilidades blandas hacen alusión al desarrollo de las aptitudes sociales ligadas a las emociones que se pueden analizar mediante el comportamiento. Es por eso que “el aporte de este artículo se relaciona con la necesidad de implementar estrategias para potenciar las habilidades socioemocionales y de trabajo en equipo en la formación tecnológica”, indica Omar Matus.

En el análisis se muestra la importancia de trabajar estas habilidades en el período universitario para poder explotarlas a tiempo. Con esto, además de generar un ingreso seguro a las empresas se brinda un desarrollo natural de las habilidades blandas a los alumnos, como la fuerte ética laboral, la confianza, la actitud positiva y la automotivación, para aplicarlas  a futuro en su cargo laboral.

Realización del artículo

El proyecto partió debido a que el profesor Arturo Rodríguez de la Facultad Tecnológica accedió a una publicación realizada por el coordinador de la UPS, en  la cuarta edición de “Guía de apoyo psicológico para universitarios” de la Universidad de Santiago, donde el profesor habla de las habilidades blandas y el éxito laboral. Esto fue el paso inicial de un trabajo conjunto con esta unidad académica, dando como resultado este paper.

Los académicos realizaron una evaluación sobre el ingreso al mundo empresarial de los tecnólogos y los egresados de nuestra Corporación, que habían salido de carreras relacionadas a las ciencias duras.

“Para el paper se realizó una revisión bibliográfica, revisión de documentos de perfil de ingreso y egreso, medición de rasgos de personalidad en dos cortes de estudiantes en sus primeros años de formación tecnológica, todo esto con la confrontación de las visiones propias de los autores”, señala el docente.

Si bien, la idea de este artículo es permitir una reflexión por parte de los lectores, Omar Matus señala que “lo interesante sería hacer estudios que te permitan ver los pre y los post. Los cambios que se puedan producir, hacer un seguimiento y control que entregue más datos en ese sentido.”

Según explica el docente “La recopilación de información que se hizo en este artículo se debió a que falta mayor investigación en este tema en relación a carreras de áreas de la ingeniería o tecnológicas, ya que,  se ve una clara tendencia a encontrar investigaciones de este tipo enfocado a carreras del área más humanista”, añadiendo que “las universidades se han concentrado más en la parte académica que si bien es fundamental,  es necesario entregar herramientas a los estudiantes para aplicarlas en el mundo laboral”, concluye el docente Omar Matus Pérez, coordinador de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica U. de Santiago (UPS).

Crean herramienta para medir la calidad medioambiental de entornos urbanos capitalinos

Crean herramienta para medir la calidad medioambiental de entornos urbanos capitalinos

  • En las grandes ciudades como Santiago, la calidad de vida está fuertemente unida a la calidad medioambiental del entorno urbano en el que habitamos. Esta idea articula la investigación “Calidad socio-ecológica en entornos urbanos, mejoras para un hábitat sustentable a escala humana. Municipio de Quinta Normal", proyecto Dicyt del Dr. Alexandre Carbonnel junto al investigador Rodrigo Martin, ambos académicos de la Escuela de Arquitectura. El trabajo, busca entregar una herramienta para la medición de la calidad de vida urbana, tomando como base las condiciones ambientales que existen en los entornos urbanos (térmicas, acústicas, atmosféricas).

 




“Calidad socio-ecológica en entornos urbanos, mejoras para un hábitat sustentable a escala humana. Municipio de Quinta Normal" es el título de la investigación que desarrolla el Dr. Alexandre Carbonnel  junto al investigador Rodrigo Martin, ambos académicos de la Escuela de Arquitectura. El proyecto es  financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) y su objetivo es entregar una herramienta para la medición de la calidad de vida urbana, tomando como base las condiciones ambientales que existen en los entornos urbanos (térmicas, acústicas, atmosféricas).

Las pruebas de este proyecto se realizarán en la comuna de Quinta Normal, área capitalina que consta de 12,4 km2 de extensión y está habitada por alrededor de 105 mil personas, según el Censo de 2002.

Para efectos del proyecto, esta comuna es importante porque tiene varias características especiales: posee varias industrias a pesar de ser próxima a  Santiago Centro, colinda con el parque Quinta Normal que aunque es administrado por la Municipalidad de Santiago, es una de las mayores concentraciones de área verde en la capital y la recorren algunas de las calles más transitadas de la urbe como Matucana, la Autopista Costanera Norte, la Avenida San Pablo y la Autopista Central en su eje de general Velásquez.  

Para realizar esta medición se tuvo que sortear un primer obstáculo: definir las zonas de estudio. Para esto, el investigador y su equipo crearon “una metodología para identificar intensidades de uso del entorno urbano a partir de la carga ocupación del transporte y la infraestructura educacional, lo que permite identificar nodos con gran intensidad de uso en los cuales mediremos la calidad medioambiental del lugar”, comenta Carbonnel.

Con el fin de relacionar calidad ambiental urbana con uso de equipamiento y servicios urbanos, se analizarán variables e indicadores vinculados al transporte, la cobertura sanitaria y educacional, los puntos comerciales culturales y áreas verdes, entre otros. Con ayuda de algunos programas computacionales (QGis y Grasshopper 3d) se cruza esta información y se logran identificar los lugares con mayor concentración de gente y ocupación de espacios.

Teniendo los lugares con mayor densidad y uso, se procede a la medición de la calidad ambiental urbana. Este proceso, se basará en tres tipos de variables: térmica, acústica y atmosférica; lo que permitirá tener un registro ambiental verídico y variado de los lugares que se estudiarán.    

Las proyecciones

Según el Dr. Carbonnel, las proyecciones de este trabajo van en la línea de “entregar a las municipalidades, a los gobiernos regionales y a la comunidad, una herramienta de información relevante, que muestre indicadores medioambientales para guiar a estas instituciones en el manejo y creación de políticas públicas locales, ayudando así a la eficiencia en la utilización de recursos invertidos en infraestructura”.

El investigador también puso énfasis en las puertas que abriría esta metodología para la creación de una línea de productos. En ese sentido, expresó que “estas innovaciones debiesen ir hacia la democratización de la información medioambiental y en la línea de la visión del centro de investigación Smart City Lab, centro de nuestra Casa de Estudios  del cual los Investigadores son parte, junto a profesionales de otras unidades como La Escuela de Psicología y los Departamentos de Ingeniería industrial, geográfica, eléctrica e informática”.
 

Investigador de proyecto multinacional dicta charla sobre neutrinos y su aporte a la Física

Investigador de proyecto multinacional dicta charla sobre neutrinos y su aporte a la Física

  • Con la charla del Dr. Juan Pedro Ochoa-Ricoux, investigador de la UC, se inició el nuevo Ciclo de Coloquios de Física, dirigido a la comunidad universitaria con el fin de acercarla a esta disciplina y los últimos descubrimientos. El invitado se refirió a los neutrinos y al Premio Nobel de Física 2015, que este año recayó en los investigadores Takaaki Kajita, de Japón, y Arthur B. McDonald, de Canadá. El Dr. Ochoa-Ricoux, participa del proyecto multinacional Daya Bay, que tiene sede en China, y que estudia el comportamiento de los neutrinos, partículas esenciales en formación del universo.

 





Una masiva convocatoria tuvo la primera charla del nuevo Ciclo de Coloquios de Física, desarrollada el pasado miércoles (11) en la Sala Isaac Newton del Planetario de Santiago. La instancia contó con la presencia del Dr. Juan Pedro Ochoa-Ricoux, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien se refirió a los neutrinos y al Premio Nobel de Física 2015, que este año recayó en los investigadores Takaaki Kajita, de Japón, y Arthur B. McDonald, de Canadá, quienes ha realizado importantes contribuciones en el área.

El Dr. Ochoa-Ricoux ha participado del experimento multinacional Daya Bay, donde más de 200 físicos de diferentes países del mundo estudian el comportamiento de los neutrinos, partículas que están involucradas en el origen del universo. Según explicó el académico, estas partículas “son parte del rompecabezas de partículas que forman nuestro universo, y para entender cómo funciona el universo hay que entender cómo funcionan estas partículas, que tienen un comportamiento bastante raro. De hecho los neutrinos son la segunda partícula más abundante del universo, luego de los fotones”.

Uno de los últimos descubrimientos en torno a estas partículas fue el hecho de que poseen masa, lo que explicaría su capacidad para cambiar de identidad.

“Hasta ahora sabemos que no tienen carga eléctrica, de hecho de ahí viene su nombre. Lo que se descubrió entre 1998 a 2000 es  este comportamiento extraño de cambiar conforme viajan, que se conoce como oscilación de neutrinos, y  que solo puede ocurrir si tienen masa. Esto está en contradicción directa con nuestra mejor teoría actual”, relato el investigador de origen mexicano.

Con este panorama, la teoría del modelo estándar de la física de partículas debe ser modificada en el caso de los neutrinos, lo que cambia el rompecabezas del que habló el Dr. Ochoa-Ricoux, sin embargo, no de manera total, sino solo en el ámbito de esta partícula donde apareció un error. En este sentido, “los neutrinos son una ventana para extender y para saber dónde está fallando la teoría y cómo poder extenderla, porque sabemos que está incompleta”, comentó el académico.

Experimento Daya Bay

Este proyecto, donde participan científicos de países como China, Estados Unidos, Taiwán, República Checa, Rusia, y donde también participa activamente Chile, está ubicado a 55 kilómetros al noreste de Hong Kong cerca de las cinco plantas nucleares más potentes del mundo.

El Dr. Juan Pedro Ochoa-Ricoux comenzó a participar en este experimento mientras estudiaba en la Universidad de Berkeley, California, mientras realizaba su postdoctorado. Vínculo que ha permanecido en el tiempo.

“Me gusta mucho esta forma de trabajar. Hay gente que ve como una desventaja tener que trabajar en equipos grandes e internacionales, hay gente a la que le gusta estar sola en su laboratorio o solo con su lápiz y su hoja. A mí me gusta este tipo de trabajo, equipos grandes con muchas personas, conoces a gente muy interesante y es súper bueno también para los estudiantes, porque se exponen a gente de muy alto calibre y a ciencia de muy alto nivel”.

El vínculo de Chile con este experimento se oficializó en agosto de este año, cuando la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Instituto de Física en Altas Energías (IHEP) de la Academia China de Ciencias (CAS), el mayor centro de investigación básica de China, anunciaron firmarán un Memorandum de Entendimiento (MoU) para que investigadores en Chile participen en el Daya Bay Reactor Neutrino Experiment, un experimento a la vanguardia en el campo de física de neutrinos.

Ciencia en Chile

El investigador también se refirió a la actual situación que enfrenta la ciencia en nuestro país, tras la renuncia del Dr. Francisco Brieva a la presidencia de Conicyt. “Creo que la cantidad de recursos que se dedica a ciencia no es suficiente, sin embargo, hay buena ciencia en Chile. Yo pediría que nos apoyen más, pero aun así, con este panorama, se hace buena ciencia en Chile. Hay muy buena gente, muy buen talento y capital humano, y justamente creo que hay que apoyar la ciencia para que ese capital se quede aquí y pueda no solo formarse en ciencia sino que impactar al resto de la sociedad”, señaló el Dr. Ochoa.

Respecto a cómo mejorar la relación del mundo académico con la empresa, el investigador planteó que “si hay buena ciencia a nivel académico va a haber buena transferencia a nivel empresarial y si la empresa está interesada en innovar, en vincularse con la academia, entonces eso también va a alimentar la parte académica. Por otro lado, no podemos hacer buena ciencia básica si el Estado no apoya, no podemos poner la responsabilidad en ninguno de esos tres actores sino que tienen que estar funcionando mancomunadamente”.

Ciclo de Coloquios de Física

Este nuevo ciclo de coloquios organizado por el Departamento de Física de la U. de Santiago de Chile, tiene por finalidad difundir los avances científicos del área a un público general no especializado en la disciplina, según explica la Dra. Silvia Tecpan Flores “es parte del compromiso para contribuir a una sociedad más informada y esperamos que estos coloquios, que serán realizados de manera periódica los días miércoles a las 15:30 hrs, se conviertan en un espacio de intercambio de ideas y en un referente para todos aquellos interesados en conocer más sobre la física de vanguardia”.

De acuerdo a la investigadora, “es de vital importancia que la ciencia se valore como una actividad humana esencial para el desarrollo y bienestar de la sociedad. A través de esta instancia se busca transformar la creencia de que la ciencia es solo para privilegiados, ya que por un lado, la actividad es gratuita y abierta a la comunidad y por otro se emplea un lenguaje no especializado procurando que sea comprensible para una mayor audiencia. Los especialistas invitados podrán transmitirnos no solo su conocimiento, sino también su pasión por la investigación científica, tal como lo hizo en esta primera charla el Dr. Ochoa, aspecto que contribuye al interés y motivación para aprender más ciencia”.

Por su parte, el Dr. Miguel Pino, académico del Departamento de Física de nuestro Plantel, resaltó la gran asistencia de alumnos a esta primera jornada “nos dejó muy satisfechos. Esto muestra que hay un gran interés por parte de los estudiantes en estos temas, lo cual es muy positivo. Esperamos que esto los motive a proseguir estudios de profundización en ciencia, y en particular, en física de altas energías, pues aún queda mucho por hacer. También agradecemos y valoramos la ayuda del Planetario, quienes nos facilitaron su infraestructura de manera expedita y sin problemas”. 
 

Exponen en Congreso Internacional resultados de estudio sobre educación

Exponen en Congreso Internacional resultados de estudio sobre educación

  • Con la presencia de expertos de universidades americanas, se realizó en Nueva Vallarta, México, el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional “Investigación sobre evaluación y gestión educativa”. En la oportunidad, el académico Daniel Ríos Muñoz, del Departamento de Educación de nuestro Plantel, presentó los resultados de la investigación “Obstaculizadores de la sostenibilidad de la mejora educativa en establecimientos secundarios con alta vulnerabilidad social”, que realizó junto a la profesora Paula Villalobos, en el marco de un proyecto con fondos institucionales (Dicyt).

 




El académico Daniel Ríos Muñoz expuso a fines de octubre en el Undécimo Congreso de Investigación Educativa Internacional “Investigación sobre evaluación y gestión educativa”, realizado en Nueva Vallarta, en el estado mexicano de Nayarit, los días 21, 22, 23 y 24 de octubre.

Ríos presentó su ponencia “Obstaculizadores de la sostenibilidad de la mejora educativa en establecimientos secundarios con alta vulnerabilidad social”, que realizó junto a la profesora Paula Villalobos.
 
La ponencia es parte de un proyecto Dicyt (Dirección de Investigación Científica y Tecnológica Dicyt) de la Universidad de Santiago. El congreso fue convocado por universidades de México, Colombia y Chile.
 
Obstaculizadores
 
La ponencia presentó un estudio que busca relevar los obstaculizadores que se presentan en la gestión directiva y gestión pedagógica de los centros escolares que muestran mejoras a partir de la asesoría educativa de agentes externos.
 
Se trata de un estudio cualitativo, de caso, que utiliza entrevistas a directivos y profesores de un liceo secundario municipal.
 
“Los resultados muestran que el liderazgo directivo es burocrático, se presentan dificultades en la coordinación y comunicación escolar y los docentes expresan bajas expectativas formativas de los estudiantes”, señala Ríos. “Estos hallazgos representan obstaculizadores que pueden impedir la institucionalización plena de las mejoras obtenidas por los establecimientos escolares”. En la investigación se analizó la gestión directiva y la gestión pedagógica.
 
Gestión directiva y pedagógica
 
En la gestión directiva, el estudio destaca obstaculizadores vinculados al liderazgo directivo como la escasa coordinación de las tareas escolares, principalmente curriculares y pedagógicas, que estos actores debieran liderar para asegurar mejores aprendizajes de los estudiantes.
 
Otros obstaculizadores, según los investigadores, están referidos a la insuficiente comunicación que ejercen para revertir la actuación más individual que colaborativa de los profesores. Estas situaciones permiten pensar que estos liderazgos aún son asumidos más desde una lógica burocrática que transformacional, con participación y colaboración de todos los actores escolares, lo que puede poner en riesgo la mantención de los logros alcanzados por la comunidad escolar.
En la gestión pedagógica, en tanto, el factor más adverso que se puede observar en este estudio, para impedir la sostenibilidad de la mejora alcanzada por la escuela, hace referencia a las bajas expectativas de éxito académico que manifiestan los docente respecto a los aprendizajes de los alumnos.
 
“Esta situación, de acuerdo a otros hallazgos de este estudio, estaría basado en el bajo capital cultural que traen, el escaso apoyo escolar que reciben de sus familias y las necesidades educativas especiales que presentan, y que son asumidas con dificultades metodológicas y evaluativas por parte de los educadores”, señala la ponencia.


Considerando los resultados de este trabajo y la importancia de conocer los factores que pueden limitar la mantención de los logros alcanzados por las escuelas producto de recibir asesorías externas, Ríos y Villalobos estiman que se hace necesario continuar investigando sobre esta línea de indagación, “para producir más conocimiento con vista a asegurar un mayor control por parte de las instituciones escolares en sus transformaciones educativas y cumplimiento de su misión formadora”.

Universidad se adjudica más de 571 millones de pesos para equipamiento científico

Universidad se adjudica más de 571 millones de pesos para equipamiento científico

  • Un total de 571 millones 528 mil pesos se adjudicó nuestra Corporación tras conocerse los resultados del IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip), programa liderado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Estos recursos serán complementados por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, lo que permitirá que la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología puedan renovar, o añadir equipos nuevos para la relevante labor de investigación que desarrollan.

 




A 571 millones 528 mil pesos asciende la cifra que se adjudicó la Universidad de Santiago, tras conocerse los resultados del IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip), programa liderado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Con estos recursos, que serán complementados por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, la Facultad de Ciencia y la de Química y Biología de esta Casa de Estudios podrán adquirir y renovar equipos destinados a la investigación.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos Castillo, indicó que estos resultados son una gran noticia y, sin duda, serán un aporte para las dos unidades académicas beneficiadas en esta versión, pues según señaló “el panorama que enfrenta hoy la ciencia y la tecnología en el país, es preocupante. Desde un punto de vista presupuestario, no se han logrado incrementar los recursos destinados a estas áreas, y pareciera ser que no existe voluntad política que permita entender el rol crucial que juega la ciencia en el desarrollo de un país. Entonces, mientras ese sea nuestro escenario, los investigadores deberán seguir aprovechando instrumentos como este”.

La autoridad también destacó que en esta versión la institución se adjudicó una iniciativa más que en la versión anterior, lo que da cuenta del alto nivel que tienen nuestros investigadores a nivel nacional.

Caracterización de la nubosidad Antártica

El Dr. Raúl Cordero, académico del Departamento de Física, lidera el proyecto “Caracterización de nubes en la Península Antártica y el Océano Austral”, que busca entender mejor la interrelación entre la nubosidad y el clima polar.

Según explicó el investigador, “a través de interacciones con la radiación de onda corta y onda larga, las nubes afectan significativamente el balance energético, contribuyendo al calentamiento (o enfriamiento) de la superficie. Las nubes representan la mayor fuente de incertidumbre en los modelos climáticos globales, afectando la predicción de escenarios climáticos futuros.

En tanto, “en el Océano Austral (entre Punta Arenas y la Península Antártica), los modelos climáticos globales presentan desviaciones significativas en la radiación de onda corta absorbida, que han sido atribuidas a errores en la caracterización del contenido de líquido y hielo en las nubes. Por lo tanto, en un contexto de cambio climático, una mejor comprensión de las nubes sobre el Océano Austral y la Península Antártica es urgentemente necesaria”, indicó el investigador de la Facultad de Ciencia.

Gracias a los recursos adjudicados, el Dr. Cordero podrá financiar la adquisición de un Micro Pulso Lidar (MPL), es decir, un sofisticado sistema láser de detección remota que ofrece un seguimiento continuo y autónomo de los perfiles y las propiedades de las nubes. El instrumento será montado en la Plataforma de investigación de la Universidad de Santiago (62º 12’ S; 58º 57’ W) en la Isla Rey Jorge, ubicada sobre el Océano Austral, al norte de la Península Antártica.

Para asegurar el acceso y la difusión de las mediciones y los datos generados por el nuevo equipo, éste será afiliado a la red “Micro Pulse Lidar Network” (MPLNET) de la NASA.

Microscopio confocal

Por su parte, la Facultad de Química y Biología se adjudicó dos iniciativas. Una de ellas es liderada por el Dr. Claudio Acuña Castillo, director del Departamento de Biología. Según explicó el investigador, la iniciativa consiste en la “Renovación de Microscopio Confocal, para mantener la competitividad y aumentar las publicaciones científicas del área Biológica y Biomédica”.

Según explicó el académico, el equipo está en funcionamiento desde el año 1998, por lo cual se encuentra obsoleto, pues “las prestaciones que en la actualidad necesitan las investigaciones de los grupos de trabajo, usuarios del equipo,  se han visto sobrepasadas.  La aparición de nuevos fluorocromos ha hecho que el equipo actual pueda solamente visualizar algunos aspectos en la investigación.  La técnica ha ido avanzando, la investigación también, por lo que las prestaciones del equipo actual se encuentran limitadas”.

De acuerdo a Daniel Valdés Henríquez, Jefe de Laboratorios de la Facultad de Química y Biología, “el nuevo equipo LSM 800, presenta mayor velocidad de adquisición de imágenes, lo que permite la observación de procesos celulares que ocurren en menores tiempos, que eran imposibles de ser observados anteriormente.  Por otro lado, con el avance de la electrónica, los detectores de última generación en este equipo, aumenta su sensibilidad en un 200 por ciento en referencia al equipo antiguo, discriminando en mejor medida marcaciones que se realicen por técnicas de inmunofluorescencia indirecta, así como también la expresión de proteínas fluorescentes.  La posibilidad de contar con un detector policromático de 32 canales es un gran aporte dado que se puede revisar la emisión de energías en todo el espectro electromagnético”.

En este sentido, contar con un microscopio de estas características es casi una obligación, pues “este instrumento en la actualidad es de uso casi rutinario para el análisis de microscopia en todos aquellos que estudian temas relacionados a la Biología Celular, por lo anterior, nos permitirá recuperar la capacidad perdida. No solo potenciara la investigación del departamento, sino que además será utilizado por investigadores de otros departamentos como Ciencias Médicas y Alimentos”, comentó el Dr. Acuña.

La tercera iniciativa consiste en la actualización y adquisición de nuevos Accesorios de un espectrómetro de resonancia magnética nuclear para el fortalecimiento de la investigación en variadas áreas de la Química, la cual está a cargo del Dr. Juan Guerrero, quien también pertenece a la Facultad de Química y Biología.

Aportes de este concurso

Para el Dr. Raúl Cordero, “mediante la adquisición de equipamiento de última generación, este concurso permite a Chile potenciar la instrumentación científica de la plataforma antártica de la Universidad de Santiago, contribuyendo también a la formación de capital humano avanzado, a nivel de pre y postgrado, especialista tanto en la atmósfera polar como en cambio climático”.

En tanto, el Dr. Acuña señala que “la existencia de este tipo de fondos permiten poder contar con equipamiento de punta, necesario para la generación de investigación  competitiva. La renovación de este equipo ha sido un anhelo de los investigadores del departamento y este es el tercer año que se había postulado a Fondequip”.

Presentan en el IDEA resultados de señera encuesta que analiza redes y círculos sociales de los chilenos

Presentan en el IDEA resultados de señera encuesta que analiza redes y círculos sociales de los chilenos

  • En el Auditorio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, fueron revelados los datos del IV módulo sobre redes y círculos sociales de los chilenos, de la Encuesta Nacional sobre el Conflicto y la Cohesión Social en Chile, impulsada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). En la pesquisa, “se intentó conocer la estructura social de Chile, desde el punto de vista de cuántas oportunidades de inclusión ofrece a las personas o cuán segregada o excluyente es la sociedad chilena”, afirmó el académico de nuestro Plantel, Dr. Vicente Espinoza, quien participó como miembro del grupo de investigadores a cargo del sondeo. 

 




“Queremos conocer la estructura social de Chile, desde el punto de vista de cuántas oportunidades de inclusión ofrece a las personas o cuán segregada o excluyente es la sociedad chilena”, dijo el investigador y académico del Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Casa de Estudios, Dr. Vicente Espinoza, al presentar los resultados del IV módulo sobre redes y círculos sociales de los chilenos, de la Encuesta Nacional sobre el Conflicto y la Cohesión Social en Chile, del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

Acompañaron al Dr. Espinoza, los académicos del Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile, Doctores Luis Maldonado y Matías Bargsted, investigador asociado del COES.

La actividad que se desarrolló el jueves 29 de octubre, contó con la participación del Vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME) de nuestra Institución, Dr. Sergio González Rodríguez, y la Dra. en Sociología por la Universidad de California y fundadora de la consultora Asesorías para el Desarrollo, Dagmar Raczynki, quienes comentaron tanto los resultados como el aporte de la investigación encabezada por el Dr. Vicente Espinoza.

En esa línea, el Vicerrector ViME,  destacó que “esta es una investigación muy importante desde el punto de vista que es una cartografía de la realidad social actual, en que se confirma la importancia de las redes para la efectividad social y para la inclusión social”.

Agregó que las personas “al estar fuera, no tener o ser pobres en redes, son pobres en capital social, y este es tremendamente importante para la inclusión y la integración social”.

Enfatizó que, por eso, la encuesta “es un instrumento importantísimo para ayudar a tener una cartografía de lo que es la realidad actual de la sociedad y un gran paso”.

Sobre el rol del Dr. Vicente Espinoza en la realización del IV módulo, el Vicerrector González destacó como un esfuerzo enorme el realizado por el académico, en pro de construir un tinglado que visualice la estructura social nacional.

“La universidad cuenta con académicos de alto nivel, que están haciendo un esfuerzo enorme con otros académicos destacados de otras instituciones pares, para lograr lo que es esta cartografía de la realidad de la sociedad chilena actual”, sostuvo.

La encuesta COES

El Dr. Espinoza explicó que el IV módulo de la encuesta COES se orientó a conocer cómo está forjada la estructura social de nuestro país, por lo que, a través del estudio de las relaciones sociales, “queremos conocerla desde el punto de vista de cuántas oportunidades de inclusión ofrece a las personas o cuan segregada o excluyente es la sociedad chilena”.

Para muchos, el término redes sociales, se asocia a espacios de comunicación virtual como Facebook o Twitter. Sin embargo, el Dr. Espinoza hizo hincapié, que para efectos de la encuesta, hay que entenderlas como los vínculos reales que existen entre las personas. “Para nosotros, redes sociales son cuánta gente conoce una persona y las probabilidades que tiene de conocer más”, dijo el experto.

En ese contexto, el académico expuso que, tras analizar las respuestas de cerca de 2 mil encuestados, “la sociedad chilena es bastante segregada, en términos socioeconómicos fundamentalmente, y también socialmente desde el punto de vista de lo que es y no es familia”.

“Hay un núcleo familiar en las relaciones que aporta la mayor cantidad de relaciones de confianza. Y cuando analizamos las relaciones con amigos o con personas fuera de la familia, encontramos que son núcleos muy homogéneos y relativamente pequeños”, profundizó el Dr. Espinoza.

Estima el especialista que tal configuración implica que, dependiendo del círculo social que rodee al individuo, serán sus posibilidades de movilidad social, escolaridad, etcétera.

“Esto nos habla de una sociedad donde si se tiene la suerte de caer en un buen círculo, donde hay recursos importante para generar movilidad social va a redundar en beneficios. Por el contrario, si se tiene la mala suerte de estar en un círculo social donde esos recursos no existen, las posibilidades de conseguir información, por ejemplo, van a ser muy escasas”.

Finalmente, el Dr. Vicente Espinoza señaló que del análisis de los datos que arrojó la encuesta, se elaborarán una serie de artículos académicos. “Nuestro trabajo se tradujo en dos publicaciones: una con los datos de las redes cercanas, y otra que tiene que ver con la estimación del tamaño de las redes”.

Red social pequeña

En el fondo, “estamos estudiando cómo se estructura el vínculo social entre los chilenos”, expresó el Dr. Matías Bagsted, parte del equipo de investigadores que se ha dedicado a interpretar los datos de la encuesta.

El académico del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, agregó que dependiendo de la extensión de las redes sociales que posean las personas, será la cantidad de recursos materiales e inmateriales a los que pueden acceder.

Según el Dr. Bagsted, en ese contexto, la encuesta reveló que “el tamaño de la red de los chilenos es relativamente pequeña, comparado con otros ejercicios internacionales similares”. Además, hay “mucha heterogeneidad en ellas. Si elegimos dos personas al azar en Chile, en promedio van a tener cien conocidos de diferencia”.

En lo concreto, el experto afirmó que un grupo importante de la población nacional, tiene un número relativamente modesto de conocidos, lo que repercute negativamente en las posibilidades de desarrollo social y de concreción de los objetivos de vida que se tracen.

"Las consecuencias sociales es que tengo menos acceso a los recursos materiales y no materiales de mi red. Oportunidades de empleo, situaciones que me puedan sacar de un problema, sin la connotación de ‘pitutocracia’ accediendo a redes de poderosos, sino respecto a la vida cotidiana”, concluyó Matías Bagsted.
 

Dr. Hernán Henríquez Miranda destaca que la U. de Santiago está dentro de las mejores en investigación

Dr. Hernán Henríquez Miranda destaca que la U. de Santiago está dentro de las mejores en investigación

  • Nuestra Casa de Estudios “está considerada entre las mejores universidades de investigación”, logro que es posible exhibir gracias a que hace décadas se tomó la valiosa decisión de invertir en este relevante quehacer. Así advierte el Vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad, Dr. Hernán Henríquez Miranda, en el marco del cuadragésimo aniversario de esa Unidad Mayor. Enfatiza que el trabajo diario de la Facultad tiende a lograr el liderazgo en el área científica.

 




El Vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad, Dr. Hernán Henríquez Miranda, tiene un interés mayor: transformar a la Unidad Mayor en la que se desempeña, junto a las otras autoridades, en la más relevante a nivel nacional, para que nuestra Casa de Estudio sea líder en el área científica.

“Pretendemos ser relevantes en investigación, que nuestros investigadores sean reconocidos a nivel internacional. Eso se refleja en numerosas invitaciones, como por ejemplo a participar de exámenes de doctorados en otras universidades; a ser miembros del comité editorial de revistas, ser miembros de comisiones a nivel nacional de política y de gestión de investigación como la participación en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)”, indicó el Dr. Henríquez.

“Además, se ve en  la cantidad de publicaciones y cómo estas son miradas afuera. Eso se refleja con las citas; es decir, quienes utilizan esas publicaciones en sus propios trabajos. Todo eso va marcado una relevancia de un equipo de investigadores”, agregó.

“La Universidad está considerada entre las mejores universidades de investigación. Eso se consiguió con un trabajo que comenzó un poco antes de los años 70’. La universidad tomo ciertas decisiones de invertir en investigación”, concluyó.

“La Universidad, fundamentalmente en la mayoría de las unidades académicas, ha ido fortaleciendo los grupos de investigación. Eso ha permitido relacionar eso con la oferta de postgrado. Eso ocurrió por ejemplo en Química, que inicialmente era parte de la Facultad de Ciencia, y ahora es otra Facultad.  En Física, Matemática y algunas unidades de Ingeniería estamos posicionados a nivel nacional en investigación y desarrollo científico, con personas comprometidas en proyectos de investigación, con publicaciones y colaborando a nivel de postgrado”, dijo.

El académico, también resaltó que lo que marca la diferencia en ciencia con otras universidades son las líneas de investigación, porque permiten formar profesionales altamente capacitados y actualizados en las distintas áreas en que se desarrollan.

“Las diferencias con otras universidades son por las líneas de investigación, lo que es muy importante en la oferta de postgrado. Es decir, los problemas que se abordan en esta Facultad no son las mismas que se abordan en otras universidades, de acuerdo a la línea de investigación”, complementó.

Subrayó que “En Matemática, nosotros tenemos líneas de investigación en geometría, algebra y geometría, en ecuaciones de evolución y sistemas dinámicos, algunas de las cuales no se encuentran en otras en otras instituciones”.

 “En el caso de Física se trabaja en Física Matemática, Física de alta energía, ciencia de los materiales, en óptica cuántica, ciencia de la tierra y del espacio”, señaló.

Por lo anterior, el Vicedecano y académico destacó que “estas líneas de investigación nos permiten formar gente profesional, con un grado cultural de alto nivel, que está siempre actualizado en sus respectivas disciplinas”.

Respecto al mayor logro de la Facultad de Ciencia, la autoridad puntualizó que es “haber constituido dos programas de doctorado que están acreditados, con una cantidad importante de egresados con una alta demanda laboral”.

“Otro punto destacado es que la Facultad de Administración y Economía, han estado incorporando la matemática, lo que permite una relación de manera natural entre nuestra Facultad y la de ellos, ya que ellos captan estudiantes nuestros, y  a nosotros nos sirve porque enviamos a nuestros estudiantes a que hagan cosas prácticas con ellos”, indicó finalmente.

El Vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad, es académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación del Plantel, Doctor en Matemáticas otorgado por la Universidad Estadual de Campinas en Brasil. Además, tiene un Magister en Matemáticas, en nuestra Institución otorgado en el año 1975; como también es miembro de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación