Investigación

Sin definir

Experta derriba premisas que circulan en el ámbito de la propiedad intelectual

Experta derriba premisas que circulan en el ámbito de la propiedad intelectual

  • Con la finalidad de corregir información errada que circula respecto de este importante tema, la directora de la División Patentes de JarryIP, con más de 25 años de experiencia en el campo de la propiedad intelectual, Olga Moreno, dictó la charla “Mitos sobre las patentes”.

 




Con la finalidad de derribar cinco mitos sobre las patentes se realizó la Charla “Mitos sobre las patentes”, a cargo de Olga Moreno, genetista cubana y directora de la División Patentes de JarryIP, firma con más de 25 años de experiencia en el campo de la propiedad intelectual. La actividad se llevó a cabo el pasado viernes (15), en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestro Plantel, y contó con la presencia de académicos y estudiantes interesados en la temática.

La especialista señaló que en Chile existe bastante apoyo gubernamental para la investigación, añadiendo que, además, “se está desarrollando bastante innovación, aunque me parece que lo que todavía nos falta es crear esa cultura en los investigadores de usar más la información, no solo para patentar sino para no reproducir cosas que ya están hechas”.

Charlas en instituciones

Olga Moreno ha dictado esta charla en diferentes instituciones de Educación Superior del país, sin embargo, observa que a pesar de que el tema del patentamiento ha adquirido relevancia en las universidades, los académicos no saben que existe la información de patentes.

Lo anterior, hace que el proceso sea más difícil según la especialista, pues hay desconocimiento por parte de los investigadores sobre estas herramientas que están disponibles de manera gratuita en internet.

“Nosotros damos estas charlas de manera gratuita, porque queremos que los investigadores se nutran de esto y usen esa información como una herramienta diaria y que no les pase que después que terminen el proyecto, que hayan gastado los recursos que el Estado les entregó, se den cuenta que no pueden hacer nada con ella”, declaró Moreno.

A su vez, la integrante de JarryIP planteó que la investigación básica es importante, porque va sentando las bases para la aplicada, pero cada día existe una mayor tendencia a buscar proyectos que tengan una repercusión en la economía del país, y la única forma de lograr esto es a través de la innovación y protección legal, para lo cual hay que trabajar estratégicamente.

“Tenemos que generar conocimiento que podamos intercambiar y sacarle provecho, porque muchas veces por desconocimiento se publican los resultados de las investigaciones, y nosotros no somos contrarios a que se divulgue, pero las patentes también se publican”, expresó.

Añadió que, “entonces, la cuestión es: publicar cuando se deba, para no perder cosas que puedan ser un retorno económico para el país y no darlo libremente. Toda la base está en el conocimiento, si no conoces cómo funciona el sistema de patentes no lo usas, y ese es el problema principal”..

Mitos sobre las patentes

En la actividad, el primer mito que se derribó fue la idea de que hay que presentar una patente para incrementar el curriculum del investigador y las estadísticas de la universidad. Esta premisa fue descartada, pues lo principal es generar conocimiento que provoque un cambio que, a su vez, genere una ventaja que repercuta en el mercado.

Respecto a la idea de que las patentes privatizan el conocimiento, Olga Moreno indicó que es falso, ya que la patente protege la creatividad. Por otra parte, el tercer mito, plantea la idea de que los investigadores no pueden patentar, porque les exigen publicar sus resultados como investigador, sin embargo, si cuentan con algo de mucho valor comercial no se deben divulgar particularidades esenciales del producto, con lo que se resuelve este ítem.

El cuarto mito tiene que ver con que si se tiene una invención lo importante es patentar no importa cuándo, dónde y cómo, planteamiento erróneo pues existe la necesidad de estudiar todas esas preguntas antes de iniciar el proceso de solicitud de patente. En tanto, el quinto supuesto tiene que ver con la idea de que como el investigador es el que mejor conoce la invención, él mismo puede redactarla, presentarla y tramitarla, no obstante, se sugiere buscar apoyo profesional para tales efectos.

Avances institucionales

Esta ceremonia fue presidida por el abogado Saúl Carrillo, quien es el coordinador general de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien dio a conocer a los asistentes los avances que ha tenido el plantel desde el año 2009 a la fecha.

Según explicó Carrillo, la plataforma de transferencia tecnológica e innovación de esta Casa de Estudios cuenta con un proceso amplio que abarca diferentes etapas: gestión de proyectos, administración y operación, transferencia tecnológica, emprendimiento (a cargo de Innovo, la incubadora de negocios) y marketing y difusión.

A la fecha, la Universidad de Santiago cuenta con 210 solicitudes de patentes en proceso, de esta cifra, 60 han sido concedidas (29 en Chile y 31 en el extranjero).

Bases de búsqueda de información

Los académicos interesados en acceder a las bases de datos de información sobre patentes, pueden revisar las siguientes versiones gratuitas y disponibles en línea: Espacenet , Patentscope , Latipat , Google Patents , Patent Lens. Además, existen otras bases de dato que son de carácter comercial y especializado. 


 

Experta derriba premisas que circulan en el ámbito de la propiedad intelectual

Experta derriba premisas que circulan en el ámbito de la propiedad intelectual

 

La especialista señaló que en Chile existe bastante apoyo gubernamental para la investigación, añadiendo que, además, “se está desarrollando bastante innovación, aunque me parece que lo que todavía nos falta es crear esa cultura en los investigadores de usar más la información, no solo para patentar sino para no reproducir cosas que ya están hechas”.

Charlas en instituciones

Olga Moreno ha dictado esta charla en diferentes instituciones de Educación Superior del país, sin embargo, observa que a pesar de que el tema del patentamiento ha adquirido relevancia en las universidades, los académicos no saben que existe la información de patentes.

Lo anterior, hace que el proceso sea más difícil según la especialista, pues hay desconocimiento por parte de los investigadores sobre estas herramientas que están disponibles de manera gratuita en internet.

“Nosotros damos estas charlas de manera gratuita, porque queremos que los investigadores se nutran de esto y usen esa información como una herramienta diaria y que no les pase que después que terminen el proyecto, que hayan gastado los recursos que el Estado les entregó, se den cuenta que no pueden hacer nada con ella”, declaró Moreno.

A su vez, la integrante de JarryIP planteó que la investigación básica es importante, porque va sentando las bases para la aplicada, pero cada día existe una mayor tendencia a buscar proyectos que tengan una repercusión en la economía del país, y la única forma de lograr esto es a través de la innovación y protección legal, para lo cual hay que trabajar estratégicamente.

“Tenemos que generar conocimiento que podamos intercambiar y sacarle provecho, porque muchas veces por desconocimiento se publican los resultados de las investigaciones, y nosotros no somos contrarios a que se divulgue, pero las patentes también se publican”, expresó.

Añadió que, “entonces, la cuestión es: publicar cuando se deba, para no perder cosas que puedan ser un retorno económico para el país y no darlo libremente. Toda la base está en el conocimiento, si no conoces cómo funciona el sistema de patentes no lo usas, y ese es el problema principal”..

Mitos sobre las patentes

En la actividad, el primer mito que se derribó fue la idea de que hay que presentar una patente para incrementar el curriculum del investigador y las estadísticas de la universidad. Esta premisa fue descartada, pues lo principal es generar conocimiento que provoque un cambio que, a su vez, genere una ventaja que repercuta en el mercado.

Respecto a la idea de que las patentes privatizan el conocimiento, Olga Moreno indicó que es falso, ya que la patente protege la creatividad. Por otra parte, el tercer mito, plantea la idea de que los investigadores no pueden patentar, porque les exigen publicar sus resultados como investigador, sin embargo, si cuentan con algo de mucho valor comercial no se deben divulgar particularidades esenciales del producto, con lo que se resuelve este ítem.

El cuarto mito tiene que ver con que si se tiene una invención lo importante es patentar no importa cuándo, dónde y cómo, planteamiento erróneo pues existe la necesidad de estudiar todas esas preguntas antes de iniciar el proceso de solicitud de patente. En tanto, el quinto supuesto tiene que ver con la idea de que como el investigador es el que mejor conoce la invención, él mismo puede redactarla, presentarla y tramitarla, no obstante, se sugiere buscar apoyo profesional para tales efectos.

Avances institucionales

Esta ceremonia fue presidida por el abogado Saúl Carrillo, quien es el coordinador general de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien dio a conocer a los asistentes los avances que ha tenido el plantel desde el año 2009 a la fecha.

Según explicó Carrillo, la plataforma de transferencia tecnológica e innovación de esta Casa de Estudios cuenta con un proceso amplio que abarca diferentes etapas: gestión de proyectos, administración y operación, transferencia tecnológica, emprendimiento (a cargo de Innovo, la incubadora de negocios) y marketing y difusión.

A la fecha, la Universidad de Santiago cuenta con 210 solicitudes de patentes en proceso, de esta cifra, 60 han sido concedidas (29 en Chile y 31 en el extranjero).

Bases de búsqueda de información

Los académicos interesados en acceder a las bases de datos de información sobre patentes, pueden revisar las siguientes versiones gratuitas y disponibles en línea: Espacenet (link is external) , Patentscope (link is external) , Latipat (link is external) , Google Patents (link is external) , Patent Lens (link is external). Además, existen otras bases de dato que son de carácter comercial y especializado.

Analizan vínculo entre el estrés de los peces y mermas en la industria salmonicultora

Analizan vínculo entre el estrés de los peces y mermas en la industria salmonicultora

  • En el marco de una revisión bibliográfica para saber qué le sucede a los peces ante el estrés, el Doctor Claudio Acuña, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad, expuso un análisis en la revista Fish & Shellfish Immunology, bajo el título "Mecanismos neuroendocrinos para la regulación del sistema inmune durante el estrés en los peces". El estudio sostiene que el grado de estrés en los peces puede estar ocasionando pérdidas económicas para el país, porque lo más probable es que esté influyendo en las pérdidas de producción en la industria salmonicultora.


 



Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en el informe sectorial de octubre 2015, las exportaciones en agosto alcanzaron 93 destinos, destacando Estados Unidos, Japón, Brasil, Rusia, China y España, entre otros.

La importancia de este sector productivo estratégico en la economía del país, motivó al Dr. Claudio Acuña Castillo, director del Departamento de Biología e investigador del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA), realizara -junto a colegas de la Universidad y otras instituciones- una revisión bibliográfica del tema para comprender los mecanismos de generación del estrés en peces, comparándolo con el modelo de mamíferos.

Según el investigador, los principales problemas de estrés que tienen los peces están provocados por el hacinamiento, el traslado, vacunas y el cambio de agua dulce a salada. Este último proceso es normal en la naturaleza, pero en contextos de producción provoca una situación de estrés y efectos en el sistema inmunológico.

“Por ejemplo, cuando los estudiantes están en los exámenes finales aumenta su estrés, por ende la posibilidad de que se resfríen son más altas, ya que el sistema inmunológico baja. La misma situación pasa con estos animales”, explica el Dr. Acuña.

La revisión bibliográfica ha tenido una alta repercusión en la comunidad científica, generando citaciones en otros trabajos de esta área y permitiendo ahondar en una temática poco estudiada.

Según señala el investigador tomaron los conocimientos que tenían sobre los mamíferos e hicieron una revisión exhaustiva de la literatura sobre peces, intentando hacer correlatos entre ambos.

“Esto ha servido para entender algunas cosas del estrés en peces y facilitar a otros investigadores que también quieren ir a buscar lo mismo, dándoles un poco más de literatura más digerida”, sostiene.

Estrés crónico y agudo

Al analizar el estrés en los peces, el Dr. Acuña enfatiza que se debe tener en cuenta que los peces no son mamíferos, por ende, no se comportan de la misma forma. Poseen diferentes mecanismos de regulación, son anatómicamente distintos y tienen una vida solitaria, no son animales gregarios a diferencia de los mamíferos.

No obstante, es necesario un grado de estrés para el desarrollo de todos los seres vivos, es por ello que este proceso se divide en dos fases. “El estrés crónico es el peligroso y dañino, ya que cuando se vuelve constante afecta al sistema inmunológico. En cambio, el estrés agudo es necesario y útil, permite la toma de decisiones en situaciones de conflicto”, explica.

Cuando el estrés deja de ser agudo y se profundiza en una fase crónica este puede apreciarse de distintas formas, por ejemplo, “en el pez se evidencia en cambios fisiológicos, conductuales, agresividad, algunos incluso dejan de comer y aumenta la susceptibilidad a enfermedades contagiosas”.

Impacto en la producción acuícola

El Dr. Claudio Acuña sostiene que el grado de estrés en los peces puede estar ocasionando pérdidas económicas en el país, añadiendo que “lo más probable es que el estrés esté influyendo en las pérdidas de producción en la industria salmonicultora. Cuando el estrés es demasiado se hace susceptible, por ejemplo, al piojo de mar. Frente a esto, cuando se muere la producción completa, que es algo está pasando, quizá no es solo genético, sino que además ligado al estrés”.

Asimismo el efecto que desencadena la pérdida de producción también preocupa al investigador, quien agrega que “el estrés debe estar ligado al efecto en las pérdidas de producción y lo más terrible son los efectos secundarios a nivel de empleos  y cesantía. Para esto, las soluciones se dan al comenzar a entender el proceso y para eso necesitamos saber qué pasa y esos resultados compararlos y analizarlos”.

El académico espera que los efectos del estrés se mitiguen de forma natural, porque es necesaria su presencia en un grado menor. “Hay que tener cuidado en cómo palear el estrés, porque tampoco es bueno atacar de forma directa al cortisol (hormona que se libera como respuesta al estrés), porque si no queda sin capacidad de respuesta, por ello es interesante trabajar con plantas o elementos naturales”, enfatiza.
 

Esta publicación también tuvo como autor principal al Dr. Ricardo Fernández, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, a la cual se sumaron los doctores Gino Nardocci, Cristina Navarro y Paula P. Cortes, todos miembros de la UNAB, además de los investigadores de la Facultad de Química y Biología y del CBA de la U. de Santiago, doctores Mónica Imarai, Margarita Montoya, Beatriz Valenzuela y Pablo Jara.

Revista Izquierdas de nuestra Universidad ingresa a base ESCI de Thomson Reuters

Revista Izquierdas de nuestra Universidad ingresa a base ESCI de Thomson Reuters

  • La revista Izquierdas, editada por el IDEA de nuestra Universidad, fue incorporada a Emerging Source Citation Index (ESCI), base de datos que cuenta con más de mil 500 publicaciones y que es parte de Thomson Reuters, una de las bibliotecas digitales más importante del orbe. El editor, Dr. Manuel Loyola, expresa que esta incorporación avala el trabajo que se desarrolla, para “proporcionar a la comunidad académica nacional y regional, un resultado editorial óptimo y de confianza”.


 



La revista Izquierdas, editada por el IDEA de nuestra Universidad, fue incorporada a Emerging Source Citation Index (ESCI), base de datos que cuenta con más de mil 500 publicaciones y que es parte de Thomson Reuters, una de las bibliotecas digitales más importante del orbe.

La publicación, en este último tiempo, ha dado importantes pasos, pues durante el primer semestre del año pasado fue incorporada a la biblioteca científica SCiElo.

El editor de esta publicación científico-académica trimestral, Dr. Manuel Loyola, indica que el ingreso a la revista a ESCI tiene una alta importancia, en especial, “porque la incorporación a esta base de WoS (Thomson Reuters) avala el trabajo que desde el inicio de la revista, se viene desarrollando en la Universidad y en el Instituto de Estudios Avanzados en particular, a fin de proporcionar a la comunidad académica nacional y regional un resultado editorial óptimo y de confianza”.

De esta forma, según plantea el académico se prestigia a la Institución en su conjunto, lo que también contribuye a la internacionalización de esta Casa de Estudios en redes y medios de la comunicación científica de gravitación internacional.

A lo anterior, el académico agrega que, “con este paso, nuestra revista se posiciona como, tal vez, la única publicación en el país que está en las tres más sobresalientes bases de indexación a nivel mundial: WoS, Scopus y SciELO”.

Persistencia

“Como las evaluaciones y resultados son asuntos que no dependen directamente de uno, obviamente se queda a la espera de tiempos y procedimientos de otras personas. Esto generalmente es lento, no es asunto rápido y siempre se debe estar pendiente a responder y corregir en todos aspectos deficitarios que eventualmente nos hacen llegar”, expresa el editor respecto de las incorporaciones.

Añade que “lo importante es que exista la voluntad y el interés por persistir, por no dejar las cosas a la deriva o a la espera sin más. Es siempre conveniente estar comunicándose con estas instancias, pedir respuestas o indicar que te hagan llegar reparos de manera de mejorar. Así, el interés permanece vivo y ellos se dan cuenta que el tema te interesa y estás dispuesto a mejorar”.

En este sentido, el Dr. Manuel Loyola, recomienda a los editores de las otras publicaciones existentes en la Universidad que sean perseverantes en su trabajo.

Explica que “un dato primordial es la insistencia, permanecer siempre en comunicación con las bases de indización y responder a sus requerimientos. También es básico generar constantes mejoras en la calidad de los procesos editoriales, incluir las revistas en todos los recursos bibliográficos posibles (del país y del extranjero) y llevar las publicaciones a repositorios”.

Añade que, además, hay que “asociarse a organizaciones de editores a nivel mundial, acoger y respaldar el open access, las licencias creative commons, los mandatos de buenas prácticas y de ética editorial; tomar constantes cursos de capacitación en métodos de comunicación virtual, en bibliometría, etcétera”.

Finalmente, el Dr. Loyola  plantea que, para este año 2016, los principales desafíos que tienen como revista  es responder a las exigencias que le permita acceder en agosto venidero, al índice de revistas en ciencias sociales y de humanidades de la misma WoS. Se trata de un registro especializado de mayor categoría, añadiendo que “en esto, la Universidad y las instancias de ella que ven en estos temas de comunicación científica, deben proporcionar los medios que faciliten el mejoramiento, asunto que, seguramente, a partir de marzo deberemos abordar”.

Revista Izquierdas de nuestra Universidad ingresa a base ESCI de Thomson Reuters

Revista Izquierdas de nuestra Universidad ingresa a base ESCI de Thomson Reuters

 

La publicación, en este último tiempo, ha dado importantes pasos, pues durante el primer semestre del año pasado fue incorporada a la biblioteca científica SCiElo.

El editor de esta publicación científico-académica trimestral, Dr. Manuel Loyola, indica que el ingreso a la revista a ESCI tiene una alta importancia, en especial, “porque la incorporación a esta base de WoS (Thomson Reuters) avala el trabajo que desde el inicio de la revista, se viene desarrollando en la Universidad y en el Instituto de Estudios Avanzados en particular, a fin de proporcionar a la comunidad académica nacional y regional un resultado editorial óptimo y de confianza”.

De esta forma, según plantea el académico se prestigia a la Institución en su conjunto, lo que también contribuye a la internacionalización de esta Casa de Estudios en redes y medios de la comunicación científica de gravitación internacional.

A lo anterior, el académico agrega que, “con este paso, nuestra revista se posiciona como, tal vez, la única publicación en el país que está en las tres más sobresalientes bases de indexación a nivel mundial: WoS, Scopus y SciELO”.

Persistencia

“Como las evaluaciones y resultados son asuntos que no dependen directamente de uno, obviamente se queda a la espera de tiempos y procedimientos de otras personas. Esto generalmente es lento, no es asunto rápido y siempre se debe estar pendiente a responder y corregir en todos aspectos deficitarios que eventualmente nos hacen llegar”, expresa el editor respecto de las incorporaciones.

Añade que “lo importante es que exista la voluntad y el interés por persistir, por no dejar las cosas a la deriva o a la espera sin más. Es siempre conveniente estar comunicándose con estas instancias, pedir respuestas o indicar que te hagan llegar reparos de manera de mejorar. Así, el interés permanece vivo y ellos se dan cuenta que el tema te interesa y estás dispuesto a mejorar”.

En este sentido, el Dr. Manuel Loyola, recomienda a los editores de las otras publicaciones existentes en la Universidad que sean perseverantes en su trabajo.

Explica que “un dato primordial es la insistencia, permanecer siempre en comunicación con las bases de indización y responder a sus requerimientos. También es básico generar constantes mejoras en la calidad de los procesos editoriales, incluir las revistas en todos los recursos bibliográficos posibles (del país y del extranjero) y llevar las publicaciones a repositorios”.

Añade que, además, hay que “asociarse a organizaciones de editores a nivel mundial, acoger y respaldar el open access, las licencias creative commons, los mandatos de buenas prácticas y de ética editorial; tomar constantes cursos de capacitación en métodos de comunicación virtual, en bibliometría, etcétera”.

Finalmente, el Dr. Loyola  plantea que, para este año 2016, los principales desafíos que tienen como revista  es responder a las exigencias que le permita acceder en agosto venidero, al índice de revistas en ciencias sociales y de humanidades de la misma WoS. Se trata de un registro especializado de mayor categoría, añadiendo que “en esto, la Universidad y las instancias de ella que ven en estos temas de comunicación científica, deben proporcionar los medios que faciliten el mejoramiento, asunto que, seguramente, a partir de marzo deberemos abordar”.

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

  • Comprender cómo las pobladoras construyen su memoria y se construyen a sí mismas desde principio de setenta hasta hoy, es el estudio que desarrollará la Doctora Mónica Iglesias Vásquez, de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, gracias a  la adjudicación de un proyecto Fondecyt de Postdoctorado 2016.

 




Comprender cómo las pobladoras construyen su memoria y se construyen a sí mismas desde principio de setenta hasta hoy, es el estudio que desarrollará la Doctora Mónica Iglesias Vásquez, de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, gracias a  la adjudicación de un proyecto Fondecyt de Postdoctorado 2016.

Recordar es un ejercicio subjetivo que permite reconstruir y entender a la sociedad, por lo que bajo esta premisa, la académica se propuso estudiar cómo “hacen” memoria las mujeres y cómo se “hacen”, en un sentido feminista, con la práctica de la memoria.

Estudiar la memoria es un gran desafío para la Dra. Iglesias, pues  “debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

El objetivo que persigue la investigación, que se desarrollará en el transcurso de tres años, es comprender cómo las mujeres pobladoras que lucharon contra la dictadura y las que luchan hoy se construyen en base a los recuerdos. 

Producir subjetividades

 “Parto de la base de que la memoria contribuye a producir subjetividades y, a la vez, es producida por sujetos que se rehacen mediante la re-construcción de su memoria. Se trata de dos procesos interrelacionados: no hay sujetos preexistentes a la memoria, sino sujetos quese construyen a medida que elaboran su memoria”, según explica la investigadora.

Asimismo, la académica espera que la investigación contribuya a cultivar la práctica de la memoria como ejercicio consciente y estratégicamente orientado.

“Considero que puede contribuir a reforzar los saberes y las capacidades de las comunidades en su búsqueda de relaciones sociales más humanas. Así lo han demostrado y lo siguen haciendo los movimientos sociales, pues han sido los primeros en poner de manifiesto la relevancia de la memoria para sus luchas y en buscar estrategias para fomentarla”, afirma.

La memoria: una práctica viva

Estudiar la memoria es un gran desafío para la académica,  ya que se trata de algo que está en constante movimiento, por ende, es difícil categorizarlo.

“Debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

Por otro lado, en el desarrollo de la investigación la Dra. Iglesias acudirá a otras mujeres para generar un trabajo colectivo.

“Me propongo trabajar el tema de la memoria con las mujeres que colaboren con la investigación en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción, por lo tanto es un trabajo necesariamente colectivo. La indagación sobre esas memorias no la voy a hacer sola sino con el conjunto de mujeres que se involucren y eso supone generar estrategias de reflexión comunitarias”, explica la Dra. Iglesias.

El periodo del estudio se extiende entre 1973-2015, periodicidad seleccionada por la académica bajo ciertos parámetros que permitieron dar cuenta de un contexto preciso que produjo el desarrollo de los movimientos sociales cercanos a los de hoy.

“Durante la dictadura las pobladoras dieron vida a un sinfín de organizaciones vinculadas, fundamentalmente, con la defensa de los derechos humanos y los problemas de la sobrevivencia”, declara.

Los resultados que espera lograr la Dra. Iglesias se orientan hacia el impacto que estos podrían tener en las prácticas sociopolíticas actuales.

“Es de esperar que ese proceso de reflexión y de re-construcción colectiva de sus memorias tenga un impacto inmediato en sus prácticas sociopolíticas en el seno de las organizaciones y/o movimientos en los que participen, en sus vecindarios, etcétera. Ése es el impacto más importante y más directo que esta investigación puede tener, contribuyendo a que ese grupo de mujeres puedan elaborar, de manera consciente y orientada, una “política de la memoria” para la construcción de comunidades activas, conocedoras de sus saberes, de sus capacidades, de su poder”, concluye la integrante de la Fahu de nuestra Universidad.

La investigación se realizará gracias a los recursos obtenidos en el concurso Fondecyt Postdoctorado 2016  (N°3160468) y se titula “Las parteras de la Historia: Mujeres, memoria y movimientos sociales (1973-2015)”.
 

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

 

Recordar es un ejercicio subjetivo que permite reconstruir y entender a la sociedad, por lo que bajo esta premisa, la académica se propuso estudiar cómo “hacen” memoria las mujeres y cómo se “hacen”, en un sentido feminista, con la práctica de la memoria.

Estudiar la memoria es un gran desafío para la Dra. Iglesias, pues  “debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

El objetivo que persigue la investigación, que se desarrollará en el transcurso de tres años, es comprender cómo las mujeres pobladoras que lucharon contra la dictadura y las que luchan hoy se construyen en base a los recuerdos.

Producir subjetividades

“Parto de la base de que la memoria contribuye a producir subjetividades y, a la vez, es producida por sujetos que se rehacen mediante la re-construcción de su memoria. Se trata de dos procesos interrelacionados: no hay sujetos preexistentes a la memoria, sino sujetos quese construyen a medida que elaboran su memoria”, según explica la investigadora.

Asimismo, la académica espera que la investigación contribuya a cultivar la práctica de la memoria como ejercicio consciente y estratégicamente orientado.

“Considero que puede contribuir a reforzar los saberes y las capacidades de las comunidades en su búsqueda de relaciones sociales más humanas. Así lo han demostrado y lo siguen haciendo los movimientos sociales, pues han sido los primeros en poner de manifiesto la relevancia de la memoria para sus luchas y en buscar estrategias para fomentarla”, afirma.

La memoria: una práctica viva

Estudiar la memoria es un gran desafío para la académica,  ya que se trata de algo que está en constante movimiento, por ende, es difícil categorizarlo.

“Debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

Por otro lado, en el desarrollo de la investigación la Dra. Iglesias acudirá a otras mujeres para generar un trabajo colectivo.

“Me propongo trabajar el tema de la memoria con las mujeres que colaboren con la investigación en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción, por lo tanto es un trabajo necesariamente colectivo. La indagación sobre esas memorias no la voy a hacer sola sino con el conjunto de mujeres que se involucren y eso supone generar estrategias de reflexión comunitarias”, explica la Dra. Iglesias.

El periodo del estudio se extiende entre 1973-2015, periodicidad seleccionada por la académica bajo ciertos parámetros que permitieron dar cuenta de un contexto preciso que produjo el desarrollo de los movimientos sociales cercanos a los de hoy.

“Durante la dictadura las pobladoras dieron vida a un sinfín de organizaciones vinculadas, fundamentalmente, con la defensa de los derechos humanos y los problemas de la sobrevivencia”, declara.

Los resultados que espera lograr la Dra. Iglesias se orientan hacia el impacto que estos podrían tener en las prácticas sociopolíticas actuales.

“Es de esperar que ese proceso de reflexión y de re-construcción colectiva de sus memorias tenga un impacto inmediato en sus prácticas sociopolíticas en el seno de las organizaciones y/o movimientos en los que participen, en sus vecindarios, etcétera. Ése es el impacto más importante y más directo que esta investigación puede tener, contribuyendo a que ese grupo de mujeres puedan elaborar, de manera consciente y orientada, una “política de la memoria” para la construcción de comunidades activas, conocedoras de sus saberes, de sus capacidades, de su poder”, concluye la integrante de la Fahu de nuestra Universidad.

La investigación se realizará gracias a los recursos obtenidos en el concurso Fondecyt Postdoctorado 2016  (N°3160468) y se titula “Las parteras de la Historia: Mujeres, memoria y movimientos sociales (1973-2015)”.

Académicos del Departamento de Educación se adjudican proyecto internacional

Académicos del Departamento de Educación se adjudican proyecto internacional

  • Con una propuesta asociada al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación inicial docente (FID), los investigadores Juan Silva y Paloma Miranda,  del Departamento de Educación, obtuvieron el primer lugar en el concurso internacional del Fondo Sectorial de Educación, modalidad “Inclusión Digital”. A la convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, se presentaron 34 proyectos, y solo 12 lograron financiamiento.

 



Los académicos Juan Silva y Paloma Miranda, miembros del Departamento de Educación, se adjudicaron un fondo del gobierno de Uruguay para un proyecto relacionado con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación inicial docente (FID).
 
El académico Juan Silva es director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) de la U. de Santiago, mientras que la académica Paloma Miranda es jefa de la carrera de Educación General Básica (EGB).
 
Ambos se adjudicaron el Proyecto Internacional del Fondo Sectorial Educación, modalidad “Inclusión Digital” de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, dependiente del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt) de Uruguay.
 
Concurso internacional
 
El concurso fue de carácter internacional y se presentaron 34 proyectos, de los cuales 12 resultaron financiados, y la propuesta de Silva y Miranda ocupó el primer lugar de la lista.
 
El equipo de investigación lo complementan investigadores uruguayos y expertos españoles.
 
El proyecto surge ante la necesidad de desarrollar las competencias digitales para aprender y enseñar con TIC en la formación inicial docente (FID), para que los futuros docentes puedan integrar con éxito las TIC en su ejercicio profesional.
 
El logro de estas competencias debe estar en constante evaluación, de modo de alimentar mejoras y las políticas institucionales en la materia.
 
Objetivos
 
El objetivo es comparar el nivel de desempeño asociado a las competencias digitales, para el aprendizaje y la enseñanza, en los estudiantes de último año de las carreras de formación inicial docente en instituciones de educación superior de Uruguay y Chile, generando recomendaciones que orienten mejoras en la inserción de TIC en FID.
 
El proyecto contribuirá a generar conocimiento en la inserción de las TIC en la FID, específicamente en la generación de competencias digitales para el aprendizaje y la enseñanza en ambos países, permitiendo compartir con la región los aprendizajes de esta investigación.
 
En esta área, sobre todo en Latinoamérica, son escasos los estudios empíricos.
 
Existen reportes de las políticas públicas de la inserción de TIC en FID y de casos de buenas prácticas; es decir, si hay o no definiciones de políticas y sus orientaciones, y cómo lo están haciendo las instituciones.
 
Además, hay propuestas de modelos y de estándares, así como estudios de la percepción de los estudiantes acerca de la inserción de las TIC en FID que contemplan la tecnología disponible, el uso por parte de estudiantes y formadores, entre otros.
 
Sin embargo, a pesar de lo expuesto, no hay estudios que reporten información del nivel de desempeño de las competencias que presentan los estudiantes de formación docente para aprender y enseñar con TIC y que además comparen la realidad de dos países.
 

Académicos del Departamento de Educación se adjudican proyecto internacional

Académicos del Departamento de Educación se adjudican proyecto internacional

 

Los académicos Juan Silva y Paloma Miranda, miembros del Departamento de Educación, se adjudicaron un fondo del gobierno de Uruguay para un proyecto relacionado con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación inicial docente (FID).

El académico Juan Silva es director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) de la U. de Santiago, mientras que la académica Paloma Miranda es jefa de la carrera de Educación General Básica (EGB).

Ambos se adjudicaron el Proyecto Internacional del Fondo Sectorial Educación, modalidad “Inclusión Digital” de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, dependiente del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt) de Uruguay.

Concurso internacional

El concurso fue de carácter internacional y se presentaron 34 proyectos, de los cuales 12 resultaron financiados, y la propuesta de Silva y Miranda ocupó el primer lugar de la lista.

El equipo de investigación lo complementan investigadores uruguayos y expertos españoles.

El proyecto surge ante la necesidad de desarrollar las competencias digitales para aprender y enseñar con TIC en la formación inicial docente (FID), para que los futuros docentes puedan integrar con éxito las TIC en su ejercicio profesional.

El logro de estas competencias debe estar en constante evaluación, de modo de alimentar mejoras y las políticas institucionales en la materia.

Objetivos

El objetivo es comparar el nivel de desempeño asociado a las competencias digitales, para el aprendizaje y la enseñanza, en los estudiantes de último año de las carreras de formación inicial docente en instituciones de educación superior de Uruguay y Chile, generando recomendaciones que orienten mejoras en la inserción de TIC en FID.

El proyecto contribuirá a generar conocimiento en la inserción de las TIC en la FID, específicamente en la generación de competencias digitales para el aprendizaje y la enseñanza en ambos países, permitiendo compartir con la región los aprendizajes de esta investigación.

En esta área, sobre todo en Latinoamérica, son escasos los estudios empíricos.

Existen reportes de las políticas públicas de la inserción de TIC en FID y de casos de buenas prácticas; es decir, si hay o no definiciones de políticas y sus orientaciones, y cómo lo están haciendo las instituciones.

Además, hay propuestas de modelos y de estándares, así como estudios de la percepción de los estudiantes acerca de la inserción de las TIC en FID que contemplan la tecnología disponible, el uso por parte de estudiantes y formadores, entre otros.

Sin embargo, a pesar de lo expuesto, no hay estudios que reporten información del nivel de desempeño de las competencias que presentan los estudiantes de formación docente para aprender y enseñar con TIC y que además comparen la realidad de dos países.

Investigadores de nuestra Universidad concluyen que el tamaño del agujero de la capa de ozono en la Antártica alcanzó niveles récord en diciembre

Investigadores de nuestra Universidad concluyen que el tamaño del agujero de la capa de ozono en la Antártica alcanzó niveles récord en diciembre

  • Tras cuatro semanas de trabajo en la Antártica, investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, los doctores Raúl Cordero y Alessandro Damiani, pudieron confirmar que el agujero de la capa de ozono sobre ese continente alcanzó una extensión de más de 10 millones de km2 en el mes de diciembre de 2015, es decir, más del doble del promedio de este periodo en las últimas tres décadas.

 




Tras cuatro semanas de trabajo en la Antártica, investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, los doctores Raúl Cordero y Alessandro Damiani, pudieron confirmar que el agujero de la capa de ozono sobre ese continente alcanzó una extensión de más de 10 millones de km2 en el mes de diciembre de 2015, es decir, más del doble del promedio de este periodo en las últimas tres décadas.

Los expertos lograron medir en terreno mínimos históricos de la columna de ozono y estos antecedentes fueron contrastados con los valores registrados por satélites en años anteriores.

Las mediciones se llevaron a cabo durante una campaña en el círculo polar antártico realizada en el marco de la Expedición Científica Antártica, del Instituto Antártico Chileno (Inach), en la que participaron los académicos de la Institución, doctores Cordero y Damiani.

La campaña de medición de ozono en territorio antártico comenzó el 15 de noviembre pasado y se extendió hasta mediados de diciembre, con el viaje al corazón de la Antártica de cuatro investigadores de la Universidad de Santiago y el envío de alrededor de 600 kg de equipamiento de la mejor tecnología radiométrica disponible.

La expedición contó con el apoyo del  Instituto Antártico Chileno (Inach), lo que les permitió trabajar en la Estación Científica Polar Conjunta “Glaciar Unión”, ubicada en la latitud 79 Sur, a unos 1000 km del polo sur.

Permanente monitoreo

A pesar de los resultados negativos de este año, el Dr. Raúl Cordero espera que se inicie pronto un proceso de recuperación de la capa de ozono como consecuencia de las medidas que se han tomado a nivel internacional para reducir la emisión de gases contaminantes. No obstante, los antecedentes obtenidos hacen evidente la necesidad de continuar adoptando políticas de mitigación y también de realizar un permanente monitoreo de la zona.

Según el Dr. Cordero, “el agotamiento en la capa de ozono es primariamente provocada por la presencia en la estratósfera polar de sustancias ‘destructoras de ozono’, generadas por actividades industriales en latitudes medias”.

Si bien estas sustancias están presentes en todo el planeta, las zonas más afectadas por este agotamiento o destrucción son las latitudes altas, particularmente la Antártica, área que, durante la primavera austral, sufre una destrucción masiva del ozono estratosférico, también conocido como agujero de ozono, producto de las condiciones meteorológicas particulares de la Antártica.

De acuerdo al investigador, el proceso de destrucción de ozono entre los meses de septiembre y diciembre es favorecido por la coincidencia de bajas temperaturas que se produce en la estratósfera antártica y el vórtice polar antártico, que tiende a evitar que el ozono de otras latitudes cierre el agujero.

“Cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, mientras que el debilitamiento del vórtice polar permite que ozono de otras latitudes cierre el agujero. Los records negativos de este año son probablemente consecuencia de  temperaturas estratosféricas inusualmente bajas durante la última primavera”, afirma Cordero.

Recuperación

A pesar de los negativos records de este año, el académico espera que la recuperación de la capa de ozono continúe hasta mediados de este siglo como consecuencia de las medidas que se han tomado a nivel internacional para reducir la emisión de gases contaminantes. No obstante, los antecedentes obtenidos hacen evidente la necesidad de continuar tomando medidas al respecto y monitoreando la zona.

Otro antecedente relevante que arrojó esta medición, fue que al incluir en la comparación bases datos correspondientes a otros meses, el agujero de ozono del 2015 fue el cuarto más extenso desde que existen datos satelitales, alcanzando en octubre los 28 millones de km2.

La conexión entre el agotamiento de ozono y el cambio climático también es destacada por el Dr. Cordero. “La evolución del agujero podrían influir en el balance energético de la Antártica. La depleción o agotamiento de ozono ha afectado la temperatura estratosférica y está correlacionada con variaciones en los vientos y en la temperatura superficial medida en la Antártica durante los últimos decenios. Por lo tanto, una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y Agujero de Ozono es necesaria. Ese es el objetivo último de nuestro trabajo”, concluye el científico.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación