Investigación

Sin definir

Estudio analizará un aspecto de la violencia política en Chile durante la dictadura

Estudio analizará un aspecto de la violencia política en Chile durante la dictadura

El fenómeno de la violencia política, que hoy aparece fuertemente instalado en la discusión pública, tiene una trayectoria que no ha sido adecuadamente valorada, ponderada, ni analizada, precisa el académico de la Facultad de Humanidades, Igor Goicovic, quien lidera una investigación que analiza al Movimiento Democrático Popular, coalición que tuvo su auge y caída en la década del ’80 y que integró al Partido Comunista, al PS Almeyda y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.

“Hay una serie de periodos en torno a los cuales aún no hemos logrado llegar a hacer investigaciones más sistemáticas, rigurosas y que permanecen en la nebulosa”, afirma el experto en relación al periodo que intentará develar en su trabajo.

“El Movimiento Democrático Popular (MDP) y la reconstrucción del proyecto político de la izquierda en Chile (1983-1988)”, es el nombre del proyecto que encabeza el Dr. Igor Goicovic, académico del Departamento de Historia de la Universidad, y que es financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

El estudio es parte de una línea de investigación que pretende observar cuál ha sido la trayectoria de la violencia política en Chile a lo largo del siglo XX y, en este caso, adentrándose en un periodo delimitado en el que el MDP jugó un rol importante respecto de la convocatoria a la movilización social y al desarrollo de acciones de violencia política.

Para el  académico, este trabajo pretende desmitificar la hipótesis preestablecida en torno al funcionamiento estable, normal y pacífico de las instituciones y el sistema político chileno: “Queremos develar cómo en este periodo específico de la historia política de nuestro país, la  violencia emerge y se instala como elemento clave para entender las formas en que se configuran las relaciones entre los actores políticos”.

La investigación parte de la premisa de que para enfrentar el proyecto político de modernización encabezado por la dictadura, se generaron diversas formas de disidencia. “La más conocida es la que luego lidera el proceso de transición a la democracia, que se encarna primero en la Alianza Democrática y, posteriormente, en la Concertación de Partidos por la Democracia. En ese mismo contexto, se erige el Movimiento Democrático Popular”, precisa el académico de la Facultad de Humanidades.

Según plantea, estos actores políticos definieron una estrategia diferente para enfrentar a la dictadura y provocar los cambios económicos y sociales que consideraban necesarios para el país. “Más allá de que no logró ser una experiencia exitosa, nos parece que -dada la incidencia que estos actores tuvieron-, es necesario develar cuáles son los rasgos de su intervención, las características de sus propuestas y evidentemente tratar de establecer por qué fracasó como proyecto político”, sentencia el experto.

“Existe una percepción arraigada en la elite política y en la ciudadanía de que en Chile los procesos políticos han operado en base a la estabilidad y al funcionamiento de las instituciones y, de acuerdo con ello, se tiende a pensar que los hechos de violencia política están circunscritos al periodo de la Dictadura militar”, precisa Goicovic sobre las percepciones que existen sobre el origen de la violencia en el país.

La investigación- que comenzó en abril y se extenderá durante dos años– se desarrollará a través de los métodos que aportan la historia social y la historia política. Se utilizarán fuentes documentales producidas por las propias organizaciones investigadas, prensa del periodo y publicaciones clandestinas. Por otra parte, se contará con testimonios orales, para tratar de establecer cuáles son las interpretaciones que los sujetos tienen sobre el pasado que protagonizaron hace dos décadas.

En la investigación también participará la Dra. Cristina Moyano en calidad de co investigadora, además del Magíster en Historia Claudio Pérez y dos estudiantes tesistas, uno de pregrado y otro de post grado, por año de investigación.

 

Emprendedor de Silicon Valley invitó a participar en el concurso Go To Market

Emprendedor de Silicon Valley invitó a participar en el concurso Go To Market

  • Las directrices del concurso “Go To Market: de la Idea al Mercado”, se dieron a conocer en forma exclusiva el viernes pasado en nuestro plantel. La apuesta es incentivar a jóvenes investigadores a participar en un concurso que brindará la oportunidad de perfeccionarse en Silicon Valley.


Emil Wang es un emprendedor senior de SRI Internacional, entidad sin fines de lucro que en 1970 se independizó de la Universidad de Stanford y que durante décadas ha generado innovaciones en áreas como informática, comunicaciones, farmacéutica, estructuras robóticas.  “Destacan dentro de nuestras invenciones, la aplicación de ultrasonido para detección de enfermedades hasta nuevas aplicaciones inteligentes como SIRI, el primer asistente virtual de Apple”, comentó Wang en su reciente presentación en la Universidad, donde dio a conocer el concurso que busca promover la comercialización de los productos que han generado las investigaciones chilenas.

En su alocución del pasado viernes, en el Salón de Honor, el también experto en consultoría y negociaciones empresariales, puso énfasis en la importancia de crear de tecnologías con valor para la sociedad. En ese contexto relevó el papel del concurso “Go To Market 2.0: de la Idea al Mercado”, iniciativa que SRI desarrolla en conjunto con Innova Chile de Corfo y que busca posicionar en el mercado tecnologías creadas en instituciones de Educación Superior. Ello, a través de una capacitación completamente financiada para los investigadores que resulten seleccionados y que se realizará en Silicon Valley, Estados Unidos.

“El programa brinda las oportunidades necesarias, para que los investigadores chilenos se aventuren a emprender como lo han hecho los grandes empresarios, pudiendo compartir experiencias y conocimientos”, señaló Wang en la actividad, organizada por el Departamento de Gestión Tecnológica y que contó con la presencia del vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey; del director de la unidad convocante, Dr. Luis Magne; y del director del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Dr. Pablo Vera; además de académicos de las diferentes facultades del plantel y de estudiantes de postgrado.

En la oportunidad, Felipe Aceituno, representante de Corfo, dio a conocer -a su vez- el método de selección de los ganadores. El concurso “Go to Market” aún no se abre oficialmente, sin embargo, el Departamento de Gestión Tecnológica informará con anticipación las fechas para la presentación de las propuestas internas, prestando apoyo y asesoría  a los investigadores a través de sus ingenieros en proyectos. Además, será la unidad encargada de identificar entre los postulantes quiénes cumplen con el perfil del concurso, además de establecer qué proyectos cuentan con potencial innovador, la clave para llegar a Silicon Valley.
 

“La fuerza de Fondecyt está en el apoyo a la comunidad científica”

“La fuerza de Fondecyt está en el apoyo a la comunidad científica”

  • Así lo sostuvo Luis Gutiérrez, subdirector de la entidad gubernamental que asigna recursos para la investigación científica básica a través de concursos públicos y competitivos. El experto entabló un diálogo con los investigadores de la Facultad de Química y Biología, con quienes abordó la potencialidad del fondo concursable y el estado de la ciencia en Chile.
  • “En este momento el país requiere ciencia hecha en casa y, en ese sentido, hemos ido creciendo. Veo autoridades que ven que inyectar recursos para el desarrollo de las ciencias en Chile no representa un gasto sino que una inversión”, sostuvo el experto.


La fuerza de Fondecyt está en el apoyo a la comunidad científica y no en el acto administrativo. Es un organismo transparente en el que participan científicos de primera línea, como el profesor de esta Facultad, José Zagal, y más de 200 científicos que entregan los lineamientos y directrices de cómo hacer ciencia en Chile”, señaló Luis Gutiérrez, subdirector del  Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, en su intervención realizada la semana pasada en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología (FQyB) de nuestro plantel.

Su visita, gestionada por el decano de la FQyB, Juan Luis Gautier, coincidió con los 30 años de creación del programa. En la oportunidad, el subdirector Gutiérrez señaló que el futuro de la investigación chilena está bien encaminado y que “todo apunta a que el desarrollo de la ciencia y tecnología del país no nos haga depender de otros”.

“En este momento el país requiere ciencia hecha en casa y, en ese sentido, hemos ido creciendo. Veo autoridades que ven que inyectar recursos para el desarrollo de las ciencias en Chile no representa un gasto sino que una inversión”, sostuvo el experto.

Gutiérrez dio a conocer las potencialidades del fondo concursable, enfatizando que lo que viene es un importante reforzamiento de la infraestructura, “tanto en equipamiento  mediano y mayor” lo que significará dar un salto cualitativo y cuantitativo en las distintas áreas del concurso. Adicionalmente y producto de la entrega de becas para la formación de doctores “podremos seguir creciendo más fuerte y reforzando el país (...) La idea de Fondecyt es mantener la excelencia y la calidad conforme el paso de los años”, agregó Gutiérrez.

En 30 años de historia, el programa Fondecyt de Conicyt ha entregado más de $720 mil millones de pesos a 11.400 proyectos en las más diversas áreas del conocimiento. Respecto a nuestro plantel, Gutiérrez indicó que la tasa de adjudicación de proyectos - desde el 2007 a la fecha- en el área de la química, por ejemplo,  representa un 56%, lo que la sitúa por sobre la media del sistema y del total de proyectos aprobados en el concurso regular.

El Gobierno no tiene un enfoque "audaz" para combatir la contaminación

El Gobierno no tiene un enfoque "audaz" para combatir la contaminación

El académico explica que en términos de la calidad del aire, la autoridad depende demasiado de las condiciones climáticas y no de medidas efectivas que permitan una real disminución de la contaminación en Santiago.

Varias estaciones de monitoreo ambiental de la Región Metropolitana han marcado niveles regulares en la calidad del aire. Situación que llevó a la Intendencia a extender la alerta ambiental, la sexta en lo que va del año, como consecuencia de las malas condiciones de ventilación y la falta de lluvias en la cuenca capitalina.

Para Patricio Pérez, director del Centro Meteorológico Ambiental de la Universidad, el gobierno “no tiene un enfoque suficientemente audaz para combatir la contaminación. Las medidas tomadas son cosméticas y no hay una política que genere cambios profundos”.

El académico sostiene que en Chile, la autoridad medioambiental depende mucho de las condiciones meteorológicas y “está resignada a estas situaciones externas. Ello merece una revisión”.

Durante los últimos días se ha decretado alerta ambiental porque las condiciones meteorológicas de ventilación no han sido buenas, las concentraciones que miden las estaciones de monitoreo, marcaron alerta el lunes y hasta ayer han presentado niveles regulares. Para el académico, “si no hemos alcanzado niveles críticos, según la autoridad, es porque se han aplicado las medidas de restricción a las estufas a leña”.

El experto ambiental reconoce que durante el invierno dependemos exclusivamente del clima y si las condiciones son desfavorables meteorológicamente, se comienzan a vivir estos episodios. “Tal vez no se ha atacado lo suficiente la disminución de las emisiones de contaminantes. Nosotros deberíamos exigirnos mucho más que otros países que tienen estos mismos problemas”.

Nuevas hipótesis
El académico comenta que se han tomado medidas como mejorar la calidad de los combustibles, así como disminuir la cantidad de vehículos sin convertidor catalítico. Sin embargo, Patricio Pérez cree que uno de los frentes que no se ha atacado es la congestión vehicular. “Esto, probablemente, podría mejorar la situación”, asegura.

Sin embargo, el profesional hace hincapié en que falta explorar nuevas hipótesis que expliquen los altos niveles de contaminación,  como por ejemplo, las estufas a leña que se utilizan en Santiago. “Creo que no hemos explorado lo suficiente el tema, principalmente en la zona del sur oeste, de Talagante y Melipilla”, que por su posición geográfica tiene cerros más bajos que en toda la cuenca, y que formaría un pasadizo por donde ingresaría viento a la capital. “Esto podría arrastrar la polución que se produce en esos lugares, pero es algo que no está suficientemente estudiado y que nos podría entregar mayor certidumbre científica”, enfatiza el académico.

Software interactivo creado en el plantel mejora comprensión lectora de los niños

Software interactivo creado en el plantel mejora comprensión lectora de los niños

  • “Hemos realizado experimentaciones en 35 colegios -cubriendo a más de tres mil 500 escolares- y la experiencia nos indica que, para buenos resultados, el trabajo debe durar al menos un semestre”, declara el Dr.Mario López, director General de VirtuaLab, entidad perteneciente a nuestra Casa de Estudios.
  • Por  su parte el Dr. Héctor Ponce, director Científico de VirtuaLab, agrega que, si bien el énfasis del método está en el proceso, “el impacto en el resultado del aprendizaje es enorme, como lo confirman los últimos resultados SIMCE, ya que los seis colegios que integraron curricularmente el software para mejorar la comprensión lectora, aumentaron sus puntajes en 4° y 8° básico.”

La medición Simce 2011 indicó que sólo el 42% de los estudiantes de cuarto básico y el 27% de octavo, alcanzan el nivel esperado en comprensión lectora para el grado que cursan. La prueba PISA-OCDE 2009, aplicada a una muestra nacional de estudiantes de 15 años, reveló, a su vez,  que el 36% de los jóvenes se ubican sólo hasta el nivel dos, de un total de seis.

En ese contexto y para dar soluciones efectivas a tema, el Dr. Mario López, director General de VirtuaLab -entidad perteneciente a la Universidad- lidera un proyecto Corfo que proporciona un conjunto de softwares interactivos, que varían según la edad del estudiante y que están diseñados para lograr un buen aprendizaje en el proceso de lectura.

Para el académico de Ingeniería Industrial del plantel, la apuesta es desarrollar habilidades básicas como la comparación, la inferencia, la identificación y el orden de las ideas, asociando directamente las competencias lectoras con las habilidades del pensamiento y estrategias visuales. Estas últimas permiten el desarrollo y la práctica de la destreza logrando así, un aumento en la comprensión lectora.

Con el fin de lograr ese objetivo, se ha creado un software para las más de de 50 estrategias visuales que se logró reconocer. “La idea es generar un “automatismo cognitivo” que aumente la velocidad de lectura y entrene la habilidad”, asegura López.

El académico comenta que en proyectos anteriores, se ha experimentado en 35 colegios- cubriendo a más de tres mil 500 escolares- “y la experiencia nos indica que, para buenos resultados, el trabajo debe durar al menos un semestre. El proceso tiene varios componentes y hemos construido programas de mejoramiento de comprensión lectora, de producción de textos y programas que se ocupan de ambos campos paralelamente”, explicó el director de VirtuaLab.

Por lo mismo, el producto está enfocado en el proceso más que en los resultados. “Descompusimos el proceso en antes, durante y después de la lectura y -apoyados en entrevistas y soportes teóricos- llegamos a la conclusión que existe un elemento nuclear en el proceso lector y tiene que ver con las habilidades cognitivas básicas que participan en el mismo”, afirmó el investigador.

El Dr. Héctor Ponce, Director Científico de VirtuaLab, agregó que, “si bien el énfasis está en el proceso, el impacto en el resultado del aprendizaje es enorme, como lo confirman los últimos resultados SIMCE, ya que los seis colegios que integraron curricularmente el software para mejorar la comprensión lectora, aumentaron sus puntajes en 4° y 8° básico”.

El proyecto dura dos años y, más que vender un software, los investigadores intentan dar una solución total a los problemas de comprensión lectora en los estudiantes chilenos. El programa, además del software y sus manuales asociados, contempla un curso de capacitación al profesor que lo va  a usar, así como un acompañamiento por tres meses en la aplicación.

“Estamos trabajando con empresas que se preocupan de generar soluciones para el ámbito educacional. La idea es que esto se masifique, tenemos evidencia de que funciona mejor que otros programas del mercado y queremos difundirlo”, finalizó Mario López.


 

Investigadores del plantel podrán participar en programa de Emprendimiento en Silicon Valley

Investigadores del plantel podrán participar en programa de Emprendimiento en Silicon Valley

Convertir la propiedad intelectual, patentes y tecnologías generadas en Chile en tecnologías y productos comercializables en el mundo, es la apuesta del concurso “Go To Market 2.0: De la Idea al mercado”, cuyas directrices y énfasis se darán a conocer mañana (25), en nuestro plantel. Se trata de una instancia abierta para que investigadores, académicos y estudiantes de postgrado de todo el país puedan conocer los detalles de esta novedosa iniciativa que ofrece un programa de  entrenamiento en Silicon Valley.

Con el objetivo de fomentar la comercialización de las investigaciones que se realizan en nuestro país, se presentará en exclusiva en nuestra Universidad la segunda versión del concurso “Go To Market: De la idea al mercado”, impulsado por Innova Chile de Corfo en conjunto con SRI Internacional (ex Stanford Research Institute), centro de investigación sin fines de lucro que durante 65 años ha generado innovaciones en informática, comunicaciones, farmacéutica,  estructuras y robótica, entre otros.

La iniciativa busca incentivar que los investigadores chilenos compartan y potencien sus descubrimientos con entidades que se dedican a promover y comercializar productos. Además, promete identificar aquellas propuestas tecnológicas nacionales más prometedoras a nivel mundial y que sus impulsores reciban formación de primer nivel en un programa de entrenamiento en Silicon Valley, California, Estados Unidos.

Las características del “Go to Market” de este año se darán a conocer este viernes 25, a las 16 horas, en el Salón de Honor, instancia en la que académicos, investigadores y estudiantes de postgrado del país, podrán conocer de primera fuente la iniciativa.

La actividad contará con la presencia de Emil Wang, emprendedor senior de Silicon Valley, experto en consultoría y negociaciones empresariales. También estará Felipe Aceituno, de Innova Chile de Corfo, quien expondrá las bases del concurso y el apoyo que brindará la institución durante el proceso; mientras que Luis Magne, Director del Departamento de Gestión Tecnológica de nuestro plantel, explicará el tipo de apoyo que prestará la unidad para los  participantes y cómo proceder con los temas de Propiedad Intelectual.

También se incluirá el tema “Lab to business”, versión de “Go To Market” orientado a las Oficinas de Transferencia Tecnológica de las universidades de nuestro país, que pretende desarrollar una metodología para la evaluación de oportunidades prometedoras aprovechando la experiencia del SRI en comercialización de tecnologías y su conocimiento de las mejores prácticas en esta materia.

Libro reunirá buenas prácticas de evaluación a estudiantes de la Universidad

Libro reunirá buenas prácticas de evaluación a estudiantes de la Universidad

Serán once textos realizados por académicos y docentes que participaron en el taller “Prácticas en Evaluación de Aprendizajes en Educación Superior”, dirigido por el reconocido académico español Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Málaga.

Un grupo de profesores de nuestra Universidad comenzó hace más de un mes a narrar y escribir sus experiencias en evaluación de los estudiantes para reunirla en un libro. Y desde España, recibieron retroalimentación de sus escritos por parte del Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de la Universidad de Málaga, quien este martes y miércoles llegó hasta el plantel, para entregarles lineamientos generales y elementos conceptuales de la temática.

Ello, en el marco del taller “Prácticas en Evaluación de Aprendizajes en Educación Superior”, organizado por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de la Vicerrectoría Académica. El Dr. Santos, quien visita nuestra Casa de Estudios en el contexto del proyecto Mecesup USA 1112 “Desarrollo Académico en Investigación e Innovación Educativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile”, conversó con este medio sobre la importancia de la iniciativa que está llevando a cabo con académicos y docentes del plantel.

El experto aseguró que para el mejoramiento de las prácticas docentes resulta fundamental fijar la atención en los procesos de evaluación. “La evaluación es el filtro a través del cual los alumnos consiguen el éxito o no lo consiguen. Según cómo sea la riqueza de la evaluación, va a ser la calidad de los aprendizajes”, sentenció.

Por el contrario, agregó, “si la evaluación la planteo para memorizar, repetir sin pensar, sin analizar, sin comprender ni crear, estoy potenciando las tareas más pobres”.

Sobre la praxis de narrar o escribir sus prácticas cotidianas de evaluación, el Dr. Santos sostuvo que ese ejercicio “permite ordenar las ideas, estructurar, organizar, argumentar”, para posteriormente editar un libro que permitirá difundir las experiencias exitosas, iniciativa contemplada en el proyecto Mecesup. El experto va más allá y no descarta proponer un proyecto de investigación sobre las prácticas de evaluación de nuestra Universidad.

Conferencia magistral
La comunidad universitaria tendrá la oportunidad de conocer e interactuar con el Dr. Santos en la conferencia “La evaluación como aprendizaje”, que ofrecerá hoy (24), a las 11:30 horas, en el Salón de Honor. La actividad se enmarca en la ceremonia de Graduación de los Diplomados en Docencia Universitaria y Diplomado de Integración Didáctica de Tecnologías en la Docencia Universitaria, que comenzará a las 9 horas, en el mismo lugar.
 

Exploran opciones para comercializar arroz desarrollado en la Universidad

Exploran opciones para comercializar arroz desarrollado en la Universidad

El producto, un particular tipo de arroz originado mediante un proyecto de la Facultad Tecnológica en 2008, con el apoyo de la Fundación de Innovación Agraria (FIA), se encuentra en proceso de obtener su respectiva patente.

Alto impacto, a nivel nacional e internacional, generó en mayo de 2008 la obtención de un nuevo tipo de arroz reconstituido a partir de subproductos del proceso de pulido de este cereal, como puntas, fragmentos defectuosos, harinas y harinillas. La gracia es que necesita menos tiempo y sólo una cuarta parte de agua de la que usualmente utiliza el arroz tradicional para su cocción. Además, se ha desarrollado con diversidad de sabores, nutrientes y fibras para hacerlo más competitivo.

Lideró este proyecto la investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica, Laura Almendares, quien contó con apoyo de la Fundación de Innovación Agraria (FIA) y la colaboración de otros investigadores de la Universidad y de productores arroceros de Parral, en la Región del Maule; y de El Huique, de la Región de O’Higgins.

A cuatro años de esa fase de la investigación, la académica Almendares trabaja ahora activamente en la obtención de la respectiva patente de su creación y en la generación de proyectos para lograr la comercialización de este innovador producto.

En este contexto, la académica expuso recientemente en Brasil en el workshop “Potencialidades y Cualidades del Arroz de la zona Frontera Oeste”, instancia que reunió a investigadores, agricultores y empresarios arroceros de Santa Marta, -donde se produce el 80 por ciento del arroz en Brasil-, y que fue organizada por la Universidad Federal de Pampa, con el financiamiento del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Nacional.

“Con el apoyo de Unipampa logramos generar contactos con empresarios en la perspectiva de consolidar el modelo de negocio de nuestro arroz, para que pueda producirse a nivel industrial e ingresar al mercado”, comentó la especialista Almendares sobre su visita a Brasil.

Las gestiones también se realizan en Chile. En ese sentido, la investigadora de la Facultad Tecnológica explora distintos instrumentos que permitan comercializar su producto a nivel de consumo masivo, incluso a nivel de la Corfo.

“No ha sido fácil porque no es común que una universidad genere una patente para un producto que se vaya a comercializar (a nivel masivo)”, sostiene la investigadora Almendares. No obstante, reconoce que hay una gran empresa arrocera chilena interesada en producir y distribuir el arroz creado en los laboratorios de nuestra Universidad. De esta forma, prontamente podría estar en las góndolas de supermercados chilenos y extranjeros.

Planetario explica por qué Eclipse Anular de Sol no genera cataclismo

Planetario explica por qué Eclipse Anular de Sol no genera cataclismo

El próximo domingo 20 de mayo se producirá un Eclipse Anular de Sol, evento que algunos han mal utilizado mediáticamente asociándolo a posibles acontecimientos sísmicos que podrían en riesgo nuestra seguridad. Dichas aseveraciones nada tienen de científicas y es por ello que Planetario Chile dictará este fin de semana un taller especial llamado “Eclipse: el lado oscuro del Sol” para explicar mejor las causas y efectos de este fenómeno.

Un eclipse se produce cuando un objeto se interpone frente a otro generando un ocultamiento total o parcial de éste. La particularidad del evento que se producirá el próximo domingo es que trata de un eclipse “anular” de Sol. Es decir, a diferencia de otros tipos de eclipses en este “aparecerá un anillo alrededor de nuestra estrella, producido por un alineamiento que impide a la Luna “tapar” por completo al astro rey cuando se observa desde la Tierra”, asegura Basilio Solís, astrónomo encargado de contenidos científicos de Planetario USACH.

Es un fenómeno astronómico hermoso que en la antigüedad generó grandes temores en las personas, pues muchos pueblos originarios veían este acontecimiento como la muerte del Sol y, con ello, el presagio de grandes cataclismos, muerte y destrucción.

En pleno año 2012, pareciera que esta idea ha sido reflotada por quienes aseguran que este eclipse generará un gran movimiento energético y terrestre en nuestro Planeta. Pero lo cierto es que no hay ninguna correlación entre el ocultamiento del Sol (hecho típicamente astronómico) y los terremotos u otros eventos similares propios del planeta Tierra.

Para demostrar este hecho y explicar con mayor detalle este atractivo fenómeno astronómico, Planetario realizará este sábado y domingo a las 14 y 15 horas, el taller “Eclipse: el lado oscuro del Sol”, en el que con materiales didácticos y la ayuda de un globo terráqueo se simulará el ocultamiento.

El eclipse anular de sol de este domingo 20 no podrá ser observado desde Chile. Sí desde China, Japón, Islas del Pacífico Norte, Oeste de Estados Unidos y Canadá a las 20:56 UT (16:56 hora chilena), terminando a las 02:49 UT (22:49 hora chilena) del 21 de Mayo.

“La historia aporta a fortalecer la identidad de nuestra producción frutal”

“La historia aporta a fortalecer la identidad de nuestra producción frutal”

Así lo plantea el Dr. Pablo Lacoste, quien lideró un proyecto Fondecyt que se propuso conocer el proceso de introducción, expansión y estandarización de la cultura de la fruta en Chile. La investigación determinó aspectos históricos y culturales que marcaron este desarrollo, desde el rol de monasterios y conventos en la adaptación de frutos foráneos en el país, hasta el discurso de desprecio que instaló la elite hacia los jardines tradicionales chilenos, sustituyéndolos por los de estilo francés e inglés.

Desde comienzos de la conquista española, el cultivo de frutales se ha erigido como una de las actividades más prósperas del país, convirtiéndolo en una potencia exportadora con ingresos que bordean, en la actualidad, tres mil millones de dólares al año.

Según afirma el investigador del Instituto de Estudios Avanzados, Dr. Pablo Lacoste, quien lideró el proyecto Fondecyt “Frutales y sociedad en Chile 1550-1930”, nuestro país, al tener una gran producción frutal tiene dos opciones: “Considerarla como un commodity o desarrollar en ésta un mayor valor agregado. En este sentido, la historia tiene mucho que aportar, ya que podemos fortalecer la identidad de estos productos”.

El papel que adquirieron monasterios, conventos y haciendas laicas entre los siglos XVI y XVIII, fue primordial en el proceso de expansión de este rubro, ya que funcionaban como estaciones experimentales en las que se introducían plantas europeas, adaptándolas a los climas y suelos chilenos, para luego perfeccionar nuevas técnicas de cultivo.

Este mecanismo fue modelando el paisaje del país, sobre todo en el Valle Central, incidiendo en sus casas, divisiones y espacios de sociabilidad. Por ejemplo,  el parrón en el patio marcaba el espacio de reuniones sociales y familiares de la época, desarrollando sensibilidades estéticas y ecológicas. Ahora bien, cuando bajaba el ciclo de productividad de la planta, la madera de los árboles frutales se utilizaba como material de construcción, carpintería y ebanistería. Así de hicieron famosos los muebles y cunas de madera de peral.

El estilo francés impuesto en los jardines
A fines del siglo XIX la gente del campo migra a la ciudad, valorando la compra o arriendo de casas que tuviesen plantas frutales, con el ánimo de mantener una conexión con los paisajes de su infancia. Pero luego se da “una batalla cultural, motivada por las elites chilenas, las que buscaban distinguirse del pueblo”. “Se instala un discurso de desprecio por los jardines con frutales y parrones, y son sustituidos por los de estilo francés. Las elites reniegan de la historia y cultura chilena, distinguiéndose por una actitud muy servil con las potencias europeas imperantes”, señala Lacoste.

Los nuevos jardines toman elementos del modelo inglés, con extensiones de pasto que “se adaptan bien en el norte de Europa, donde hay menor temperatura y mayor humedad, pero acá con 35º de calor en el verano, y lluvias escasas, resulta inconsistente mantener tanto  césped porque demanda un consumo de agua muy elevado. Dentro de un tiempo nos pasara lo de Australia, que tuvo que eliminar jardines de césped porque iba en contra de sus condiciones naturales”, enfatiza el experto, quien trabajo en este proyecto con los académicos de la Universidad de Talca José Antonio Yuri (agrónomo) y el Dr. Gonzalo Martínez, quien ayudó a reconstruir la cultura material de esos años. También colaboró Olaya Sanfuentes, investigadora de la Pontificia Universidad Católica.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación