Bloque 1
Con alto interés comenzó proceso de matrícula online y presencial en nuestra Universidad
Se acabó la espera: Comienza el periodo de matrículas en la Usach
Se acabó la espera: Comienza el periodo de matrículas en la Usach
Inteligencia colectiva: concepto clave en retorno a presencialidad
Inteligencia colectiva: concepto clave en retorno a presencialidad
Usach obtiene exitosa adjudicación en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt 2022
Usach obtiene exitosa adjudicación en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt 2022
Buenos resultados consiguió la Universidad de Santiago en los concursos Fondecyt 2022 logrando financiamiento para 53 proyectos en total, dos más que en la versión 2021. En la categoría regular son 26 las iniciativas beneficiadas (misma cifra que el año pasado), 15 en el Concurso de Postdoctorado, y 12 en la línea de Fondecyt de Iniciación (tres más que en 2021). Las investigaciones serán dirigidas por investigadores e investigadoras de diversas facultades y unidades de la institución.
Ricardo Salazar, vicerrector subrogante de Investigación, Desarrollo e Innovación destacó la importancia de los fondos para el desarrollo de la investigación en Chile y entregó sus felicitaciones a los/las ganadores/as. “Es realmente un motivo de celebración y muy gratificante para la Universidad la adjudicación a tantos proyectos que podrán ser desarrollados bajo la visión que tenemos como Institución Pública”, destacó.
El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) busca estimular y promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica básica y es coordinado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), encargada de administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El Dr. Salazar, también director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), señala estar contento por el avance que, a nivel nacional, ha conseguido la Universidad, logrando posicionarse en áreas científicas relevantes. “Sin duda esta adjudicación significa otro paso en el cumplimiento de los objetivos que nos hemos propuesto en pro de aportar y resolver asuntos de interés social, a través de trabajo interdisciplinario comprometido y de calidad”, afirmó.
Ingeniería, Ciencias Jurídicas, Química, Educación, Historia, Biología, Matemáticas y Salud son algunos de los temas que abordarán los proyectos que comenzarán a ser ejecutados a partir de este 2022. “Ante ello como universidad reiteramos nuestra felicitamos a cada uno de los investigadores e investigadoras, esperando que este logro sea un incentivo en la búsqueda del conocimiento”, remarcó.
Revisa a continuación los resultados:
Resultados Fondecyt Regular 2022
Resultados Fondecyt Postdoctorado 2022
Resultados Fondecyt Iniciación 2022
Decana de la Facultad de Humanidades destaca avances, tareas y logros durante cuenta pública 2021 de la Unidad Mayor
Decana de la Facultad de Humanidades destaca avances, tareas y logros durante cuenta pública 2021 de la Unidad Mayor
Puedes revisar la cuenta pública en detalle aquí:
Liceo de administración delegada de nuestra Universidad gradúa a la tercera generación de migrantes que egresa de enseñanza media
Liceo de administración delegada de nuestra Universidad gradúa a la tercera generación de migrantes que egresa de enseñanza media
Veintidós nuevos estudiantes se licenciaron en el Programa de Regularización de Estudios para Migrantes que nuestra Casa de Estudios lleva adelante, y que cumple con el objetivo central de ser un motor de movilidad social para aquellas personas que quieren avanzar en sus vidas a través de la educación y el crecimiento personal.
A la ceremonia asistieron el prorrector Dr. Jorge Torres-Ortega; la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades; Manuel Villegas Gómez, director del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez Domínguez.; Marcial Marín Farías, representante del Gobierno Regional Metropolitano; concejalas de Santiago; profesoras, profesores, asistentes de la educación, y por supuesto, todas y todos los estudiantes de la generación 2021.
Para el Dr. Jorge Torres-Ortega, esta iniciativa ha traído grandes satisfacciones a nuestra Universidad, ya que con esta tercera generación son 109 los egresados de enseñanza media desde que el proyecto comenzó en 2019.
“El trabajo realizado durante el 2021 a través de clases virtuales, tuvo siempre por objetivo la realización humana, la garantía de una vida digna, y el aprendizaje de jóvenes y adultos”, señaló la autoridad.
Además, indicó que dichos aprendizajes no solo contemplaron los programas de educación para jóvenes y adultos que exige el Ministerio de Educación, sino que también un taller de español y otro de formación para el ejercicio de la ciudadanía, que tienen como objetivo apoyar la inserción social en nuestro país desde el idioma y la cultura.
“Quiero felicitar a los hoy licenciados de nuestro programa, y desafiarlos a que sigan desarrollándose en nuestro país, que busquen continuar con sus estudios, capacitándose, formándose y aprendiendo lo necesario para alcanzar sus metas y desarrollar su proyecto de vida”, enfatizó el prorrector.
En palabras de Manuel Villegas Gómez, director del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez D. el apoyo recibido por las autoridades Usach y el Centro de Estudios Migrantes (CEM) ha sido fundamental para llevar adelante esta iniciativa.
“Con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile, logramos desarrollar un proyecto que es único, que no solo forma a las personas en las áreas más fundamentales del conocimiento, sino que los prepara para insertarse en nuestra sociedad con el mayor de los éxitos”, aseguró.
Estos cursos han tenido que enfrentar grandes retos, entre ellos, el estallido social y la pandemia global de COVID-19, pero a pesar de ello se ha logrado conservar el servicio educativo.
Esto se logró a través de medios virtuales, particularmente la plataforma LMS Canvas, que fuera el aula virtual durante el año 2021 y que permite aportar un entorno de aprendizaje acorde a los tiempos y a las necesidades de los participantes.
“Agradezco enormemente al equipo pedagógico liderado por la profesora Yorka Orellana, como también al Centro de Estudios Migratorios por el esfuerzo y trabajo de mantener este programa en pie pese a las dificultades que hemos enfrentado”, señaló Villegas.
La egresada Emmanuela Dorvil representó a sus compañeros en la ceremonia. Agradeció a la Usach y al Instituto Comercial por la oportunidad ofrecida a este grupo para poder regularizar sus estudios de enseñanza media en el país.
“Es muy significativo para nosotros tener ahora la certeza de contar con herramientas para romper ciertas barreras que tuvimos en el pasado. Gracias a este programa tenemos las llaves de esas puertas que estuvieron cerradas frente a nosotros”, expresó.
Además, se refirió a la gratitud que el curso tiene por los docentes que pese a la pandemia siempre estuvieron dispuestos a enseñar. “Si hoy día obtuvimos este logro y vamos a regresar con un diploma de cuarto medio a nuestras casas, ellos son gran parte de eso”.
Finalmente, la estudiante del programa hizo un llamado a todas las personas migrantes y también a las chilenas que aún no han podido terminar sus estudios secundarios a participar de este proyecto. “Este momento es para nosotros, el próximo puede ser para ustedes” concluyó Emmanuela Dorvil.
Universidad de Santiago firma importante convenio colaborativo con la Universidad Tecnológica de Petronas
Universidad de Santiago firma importante convenio colaborativo con la Universidad Tecnológica de Petronas
En una ceremonia virtual, celebrada ayer 17 de enero, la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Tecnológica de Petronas de Malasia, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá crear instancias de intercambio y asumir el desafío del desarrollo de tecnologías limpias, especialmente referido a la cadena de valor del hidrógeno verde.
En la actividad participaron autoridades de todos los organismos que dieron vida a este convenio: el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, rector de la Universidad de Santiago de Chile; Dr. Mohamed Ibrahim Abdul Mutalib, Vice Chancellor, Universiti Teknologi Petronas (UTP); Diego Velasco, Embajador de Chile en Malasia; Bacho Pilong, Chairman, UTP Board of Directors & Senior Vice President, PDNT Petronas, además del saludo de Jorge O`Ryan, director general de ProChile.
En este inicio de las colaboraciones entre ambos planteles, el rector Zolezzi indicó en su discurso que la Vinculación con el Medio es una responsabilidad y un deber para la Usach.
“Es un pilar fundamental para la investigación y la docencia, que nos permite asegurar nuestro compromiso y contribución permanente al desarrollo integral de la sociedad. Esta se materializa a través de un sistema de relaciones y acciones colaborativas, que permean toda la actividad universitaria, incluyendo la docencia, la investigación y la vinculación con diversos actores de la sociedad”, expresó el rector.
Además, la autoridad, agregó que son estas acciones y relaciones las que nos permiten seguir creciendo como Universidad, consolidando nuestra posición como referente a nivel nacional, latinoamericano y mundial.
El Dr. Zolezzi recalcó que la tarea de la internacionalización es fundamental para seguir creciendo en esta dirección. “Hemos trabajado arduamente en identificar socios estratégicos, que tengan metas como las nuestras, que proyecten su quehacer en beneficio de su comunidad y de la sociedad en general, trabajando por responder a las necesidades globales que hoy nos desafían como instituciones de Educación Superior”, aseguró el rector.
Hidrógeno Verde
El Centro de Economía del Hidrógeno perteneciente a la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad, ha desarrollado un trabajo relevante en el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones que están promoviendo la transición hacia el hidrógeno verde.
En este sentido, el convenio se logró gracias a los esfuerzos de la Embajada de Chile en Malasia, ProChile, el Centro de Economía del Hidrógeno y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Petronas.
El Dr. Zolezzi indicó que este convenio permitirá desarrollar proyectos de impacto en diversas áreas del conocimiento incluyendo temáticas de hidrógeno verde y electromovilidad.
“El objetivo es promover la formación de industrias tecnológicas que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos, a través del desarrollo de talentos, la generación de conocimiento altamente especializado, y el desarrollo de tecnologías que permitan una administración más eficiente de la energía eléctrica; economía circular y tratamiento de residuos”, indicó .
Finalmente, la autoridad comprometió el aporte de la U. de Santiago para seguir fortaleciendo la industria en nuestros países y sociedades. “La investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el campo del aprovechamiento energético de la biomasa residual y la sostenibilidad ambiental; se reafirma con estas asociaciones”, concluyó en su discurso.
Más de cuatro mil personas visitaron exitosa Feria del Postulante Usach 2022
Más de cuatro mil personas visitaron exitosa Feria del Postulante Usach 2022
Más de cuatro mil estudiantes se registraron en la Feria del Postulante 2022, que este año por primera vez se realizó en forma híbrida, permitiendo elegir la vía de acceso de preferencia.
La aplicación de los protocolos de “Campus Seguro” facilitó el éxito de la primera actividad masiva de la Usach desde el inicio de la pandemia.
El trabajo de más de un centenar de monitores –presenciales y online–, así como toda la información complementaria, permitieron satisfacer las expectativas de las y los postulantes, que en muchos casos vinieron junto a uno de sus padres o algún amigo (por medidas sanitarias, el acceso estuvo limitado a un acompañante).
“Hacemos un balance muy positivo. Hemos tenido más de 4 mil postulantes que han visitado la feria, en el contexto de un Campus que está completamente renovado, con una serie de nuevos edificios y espacios remodelados. Todo ello con los protocolos de Campus Seguro, que nos ha permitido recibir muy cordialmente a las y los postulantes, con todos los servicios de la Universidad y los monitores de las 74 carreras”, destacó el vicerrector Académico, Dr. Julio Romero Figueroa.
La autoridad agradeció a todos los equipos que participaron en la organización, “colaborando para que esta Feria del Postulante 2022 haya sido un éxito”.
Misión cumplida
Claudia Riquelme, jefa del Departamento de Difusión de Oferta Académica, remarcó los buenos resultados de la Feria del Postulante 2022, que reflejan “que la Usach está para grandes cosas”.
Sostuvo que el reto de hacer una feria híbrida, “está en la línea de los desafíos permanentes de esta Universidad: ir a la vanguardia, diferenciarse y estar al alcance de un público lo más amplio posible”.
Añadió que se trata de un logro que involucró a un gran equipo y a muchas/os colaboradores del Plantel, “todos concentrados con un mismo objetivo”. Sostuvo que la feria “no sólo se vio bonita, sino que ha tenido un espíritu de unión y colaboración. Hemos visto la diversidad, la inclusión y también se generaron espacios de discusión. Fue una oportunidad de experimentar la Usach, como realmente es la Universidad”.
La opinión de los visitantes
Llenos de sueños, expectativas y dudas, cientos de estudiantes buscaron salir con una visión real de la Usach y de la carrera a la que aspiran, así como de sus posibilidades de ingreso.
Para ayudarlos a despejar inquietudes, monitores de las 74 carreras de la Usach, fueron rigurosamente preparados para responder adecuadamente a los futuros estudiantes que –tal como ellos– alguna vez enfrentaron esa disyuntiva y que ya han vivido la experiencia de cursar la carrera.
El trabajo de los monitores –presenciales y online–, así como toda la información complementaria a la que se pudo acceder en la Feria del Postulante, permitió satisfacer las expectativas de las y los postulantes.
“Yo estaba entre dos carreras: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería en Estadísticas. Venir a la feria me ayudó a diferenciar entre las dos y escoger una. Me decidí por Estadísticas porque me gustaron los ramos matemáticos que tiene y la empleabilidad”, comentó Patricio León, quien sostuvo que otro aspecto que valora de la Usach es el apoyo a la actividad deportiva. “Para mí es fundamental tener una educación integral”.
Magda Troncoso, entró a la Usach el año pasado y fue a la feria con la idea de cambiarse de carrera, pero en ningún caso de Universidad. “Yo quiero seguir aquí, necesito estar en la Universidad de Santiago, para poder continuar en Deporte Usach. Y ahora quiero vivir la experiencia presencial, con el profesor al frente y los compañeros al lado”, expresó con entusiasmo, proyectándose a largo plazo en nuestra Institución: “Cuando termine mi carrera, me gustaría seguir un magíster acá”, sostuvo.
Carlos Farías, postulante a Ingeniería Comercial, dijo haber obtenido toda la información que necesitaba y estar considerando a la Usach como su futura Casa de Estudios. “Conozco personas que han estudiado acá y que me la han recomendado.Me gusta el ambiente diverso que tiene y la infraestructura, sobre todo el edificio nuevo de la FAE”.
La experiencia de los monitores
“Muchos se sienten motivados por el compromiso social de la Universidad”, comentó Bastián Gutiérrez, estudiante de quinto año de Pedagogía en Filosofía y monitor de la Feria del Postulante, quien explicó que los interesados en carreras como la suya van en aumento: “En esta generación hay un cambio de pensamiento y de intereses, que se plasma en las preguntas que nos hicieron. Ya no es sólo cuánto dura la carrera y cuánto se gana, sino sus contenidos y su contribución. La motivación es más profunda”, dijo.
El Campus único es una gran ventaja, añadió, “porque permite compartir conocimientos de distintos ámbitos y generar lazos que después se transforman en bonitos recuerdos”.
Gabriela Espinoza, estudiante de cuarto año de Obstetricia y monitora de la carrera, comentó que lo primero que destacó cuando recibía a los postulantes es la educación humanizada. “Muchos vienen buscando eso. Les llama la atención que tengamos ramos como Humanización y Conciencia, Psicología y Antropología”.
De acuerdo a la monitora, otros aspectos muy valorados por estudiantes actuales y futuros son las áreas verdes, la abundancia de lugares para estudiar y el tener una buena convivencia universitaria.
Autoridades realizan positivo balance preliminar de la Feria del Postulante en transmisión conjunta de Medios Usach
Autoridades realizan positivo balance preliminar de la Feria del Postulante en transmisión conjunta de Medios Usach
Hoy finaliza la Feria de Postulantes 2022 de la Universidad de Santiago de Chile, actividad que este año se realizó, de manera inédita, en un formato híbrido, que permite a visitantes acceder a ella tanto de manera presencial como virtual.
Desde el martes 11, las/os interesadas/os han podido recorrer el Campus y los stands de las 74 carreras a través de tablets y celulares, y también acudiendo al Pabellón Forma, donde más de 150 alumnas/os monitoras/es están disponibles para responder todas las dudas.
Y para conocer de cerca todo el panorama, nuestros Medios Usach transmitieron de manera conjunta parte de su programación desde la Feria este jueves. Fue el caso de Estación Central, con Lucía López y Marcelo Alvarado, donde las autoridades realizaron un balance preliminar del desarrollo de la actividad.
El prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega, recordó que a diferencia del año pasado, en que la Universidad efectuó una feria completamente online, este 2022 se decidió construir dos tipos de feria: virtual y presencial.
La autoridad destacó el carácter presencial, resaltando las cerca de 1.900 visitas al Campus, lo que a su juicio “constituye un hito importante porque, además, es de los primeros eventos que hace la Universidad de forma masiva y abierto a público en el contexto de la pandemia”.
“Esto significa un enorme avance en términos de presencialidad”, afirmó el prorrector, indicando que dentro de sus efectos positivos, está la posibilidad de responder las dudas que muchas veces, de manera virtual, no es posible responder a las/los futuras/os estudiantes.
Por su parte, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales Muñoz, señaló que desde su visión “esta feria ha sido un completo éxito, han asistido muchas/os estudiantes que vienen a buscar su vocación, lo que es muy importante en todo el proceso de admisión”.
“Tomando en consideración esa importancia, nosotros como Vicerrectoría, hemos colocado profesionales del más alto nivel para que quienes estén interesadas/os en postular a la Usach, puedan encontrar esa vocación”, puntualizó, en alusión a los stands informativos de la VRAE.
Primer semestre 2022 y presencialidad
Entre las dudas que surgen desde las/os visitantes a la Universidad, es el retorno total a la presencialidad, dado el contexto de pandemia que aún afecta a nuestra sociedad.
En ese sentido, el vicerrector Académico, Dr. Julio Romero Figueroa, aseguró que la Universidad, junto a otras instituciones de Educación Superior, tienen pronosticada la presencialidad total a partir del primer semestre de 2022.
“La presencialidad es un atributo que buscan con mayor intensidad las personas para incorporarse a las instituciones de Educación Superior”, detalló la autoridad.
Para eso, agregó el vicerrector Romero, la Universidad cuenta con el Plan Campus Seguro, el que ha desarrollado el último año y medio, pero además “hoy contamos con tecnología en 40 salas híbridas, que nos va a permitir facilitar la presencialidad, sobre todo en la labor formativa y tecnológica de la Usach”.
“Esperamos tener un retorno gradual y seguro a las actividades presenciales que son fundamentales para la buena formación académica”, concluyó.
Rector Zolezzi valora positivamente el avance del Proceso de Admisión a la Educación Superior 2022
Rector Zolezzi valora positivamente el avance del Proceso de Admisión a la Educación Superior 2022
Ve aquí el registro de la actividad:
Páginas
