La investigadora para situaciones de crisis del organismo, Pilar San Martín, sostuvo en Estación Central que "demostramos que las violaciones a los derechos humanos se cometieron y de forma generalizada".
Consideró que la falta de control adecuado en mandos operativos y estratégicos de Carabineros repercutió en estas violaciones y que, teniendo conocimiento de las lesiones a civiles y mando efectivo sobre los efectivos, "no tomaron las medidas para prevenir o castigar".
Pilar San Martín lamentó a su vez los "muy pocos cambios en el discurso del Gobierno"; y estimó que el ministro Víctor Pérez habló de sesgo sin leer el informe.
"Mientras no haya justicia, una reforma integral y las demandas de la ciudadanía no se respondan, muy probablemente seguiremos viendo estas violaciones repetidamente cada vez que las personas salgan a manifestarse, precisamente porque los responsables no han enfrentado la justicia, ni las instituciones se han reformado" aseveró la integrante de Amnistía Internacional.
Revisa la entrevista en este podcast.

Más en Usach al Día
El resultado de reuniones, revisión de expedientes y la solicitud de información vía Transparencia, tuvo como resultado el informe "Ojos sobre Chile: violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social", dado a conocer por Amnistía Internacional esta semana.
Categoría