Cedida
Equipos ganadores de Despega Usach contarán con apoyo técnico y financiero para desarrollar prototipos
PACE inició proceso de inducciones 2022
PACE inició proceso de inducciones 2022
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Santiago de Chile, comenzó el proceso de inducciones para estudiantes y cuerpo docente de establecimientos en convenio con nuestra Universidad.
El lunes se realizó una capacitación al equipo en la Unidad Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), quienes desde el mismo día en la tarde comenzaron difundiendo el programa para docentes del Liceo Elvira Sánchez de Garcés de Mostazal, en la Región de O’Higgins.
Las inducciones se extenderán hasta mediados de abril en los 28 establecimientos acompañados por nuestra Casa de Estudios y que están distribuidos entre las regiones de Coquimbo, Metropolitana y de O'Higgins.
El objetivo de esta actividad es dar a conocer el cupo PACE y sus requisitos, buscando que los y las estudiantes aprovechen esta opción de acceso a la Educación Superior.
El encargado de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Marco Iraola Barboza, resaltó la importancia de este tipo de instancia, e invitó a las y los profesionales a motivar al estudiantado a hacerse parte del proceso de acompañamiento del Programa.
“Es importante, tanto para nosotros desde el PACE de la Usach como para las y los docentes, encargadas y encargados de los diferentes establecimientos educacionales, que conozcamos el funcionamiento y alcances del programa, para brindar un mejor acompañamiento en beneficio de las y los estudiantes”, complementó Iraola.
PACE inició proceso de inducciones 2022
PACE inició proceso de inducciones 2022
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Santiago de Chile, comenzó el proceso de inducciones para estudiantes y cuerpo docente de establecimientos en convenio con nuestra Universidad.
El lunes se realizó una capacitación al equipo en la Unidad Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), quienes desde el mismo día en la tarde comenzaron difundiendo el programa para docentes del Liceo Elvira Sánchez de Garcés de Mostazal, en la Región de O’Higgins.
Las inducciones se extenderán hasta mediados de abril en los 28 establecimientos acompañados por nuestra Casa de Estudios y que están distribuidos entre las regiones de Coquimbo, Metropolitana y de O'Higgins.
El objetivo de esta actividad es dar a conocer el cupo PACE y sus requisitos, buscando que los y las estudiantes aprovechen esta opción de acceso a la Educación Superior.
El encargado de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Marco Iraola Barboza, resaltó la importancia de este tipo de instancia, e invitó a las y los profesionales a motivar al estudiantado a hacerse parte del proceso de acompañamiento del Programa.
“Es importante, tanto para nosotros desde el PACE de la Usach como para las y los docentes, encargadas y encargados de los diferentes establecimientos educacionales, que conozcamos el funcionamiento y alcances del programa, para brindar un mejor acompañamiento en beneficio de las y los estudiantes”, complementó Iraola.
Tendencias y desafíos en marketing post-COVID abordan en interesante charla de Magíster de la FAE
Tendencias y desafíos en marketing post-COVID abordan en interesante charla de Magíster de la FAE
#PaperUSACH: el proyecto Dicyt que busca visibilizar y democratizar el conocimiento científico
#PaperUSACH: el proyecto Dicyt que busca visibilizar y democratizar el conocimiento científico
Entusiastas bienvenidas brindaron Departamentos de la Facultad de Ingeniería a sus nuevos estudiantes
Entusiastas bienvenidas brindaron Departamentos de la Facultad de Ingeniería a sus nuevos estudiantes
Planetario Usach se suma a la celebración del Día de la Astronomía con interesantes actividades
Planetario Usach se suma a la celebración del Día de la Astronomía con interesantes actividades
Rectores de las universidades estatales alinean posiciones junto al nuevo Gobierno para enfrentar desafío en Educación Superior
Rectores de las universidades estatales alinean posiciones junto al nuevo Gobierno para enfrentar desafío en Educación Superior
STGO TV transmitirá registro audiovisual de los Conciertos Usach
STGO TV transmitirá registro audiovisual de los Conciertos Usach
Primera visita internacional 2022: Universidad Libre de Berlín y Usach celebran colaboración conjunta en materias de género
Primera visita internacional 2022: Universidad Libre de Berlín y Usach celebran colaboración conjunta en materias de género
Luego de un extenso periodo de modalidad telemática producto de la pandemia, nuestro Plantel recibió la primera visita internacional del 2022. Se trató de una delegación de la Universidad Libre de Berlín (FUB).
La instancia tuvo como propósito profundizar y fortalecer los lazos de cooperación, que históricamente nuestra Universidad tiene con los planteles alemanes, y por supuesto con la FUB, en proyectos de investigación y colaboración institucional.
Esta visita se desarrolló en el contexto de una colaboración conjunta en las áreas de género, diversidad y equidad, en el marco del Acuerdo Interinstitucional del Programa Erasmus+, suscrito por ambas Casas de Estudios en 2020.
La delegación FUB estuvo compuesta por la Dra. Heike Pantelmann, directora general del Centro de Estudios de Género Margherita von Brentano, y por Dra. Sabina García Peter, encargada de apoyo a investigadores noveles, digitalización en los estudios de género y comunicación científica del mismo centro.
Fueron recibidas por el prorrector, Dr. Jorge Torres; la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), Dra. Karin Baeza; y tres integrantes del equipo de Usach Internacional: Mayerley Pacheco, coordinadora de cooperación y visitas internacionales; Molly Dennen, directora del Centro de Lenguas e Interculturalidad; y Paula Mondaca, coordinadora de visitantes internacionales.
Consultado por la importancia de trabajar colaborativamente y de forma internacional en temas relacionados con género y diversidad, el prorrector Torres puso el foco en la ciencia y la globalidad, señalando que “la tecnología y el desarrollo formativo deben tener un carácter internacional. El concepto hoy día de la interconexión tiene que hacerse no solamente espíritu, sino que también parte del terreno y de la acción que tenemos que liderar nosotros al interior de la Universidad”.
Por su parte, la directora de la DGDE, Dra. Karin Baeza agregó que “la construcción de universidades con mayor justicia social y con una cultura de igualdad de género es un desafío global, entonces no lo vamos a conseguir con el trabajo autónomo de ninguna Universidad. Es por eso que para nosotras son tan importantes las redes internacionales y nacionales”
Agregó que “las alianzas internacionales, como la que hoy estamos consolidando con la Universidad Libre de Berlín, son súper necesarias”.
La Dra. Heike Pantelmann, señaló que “es muy importante trabajar de forma conjunta en materia de género, porque estos temas son internacionales, son relevantes en todos los países, pero también hay tipos de particularidades nacionales y por eso es muy bueno estar en contacto con otros”.
Además, reveló que “como representantes del Centro de Estudios de Género Margherita von Brentano estamos muy contentas de estar aquí y esperamos establecer una colaboración duradera entre nuestras dos universidades y los dos centros”.
Para la doctora Sabina García Peter, esta colaboración resulta doblemente especial, pues ella es chilena y, según sus propias palabras, “tenía como tarea pendiente poder reestablecer y fortalecer mis vínculos con Chile”.
En cuanto a las expectativas del trabajo conjunto entre el Centro de Estudios de Género de la FUB y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de nuestro Plantel, comentó que “estamos muy interesadas en toda la trayectoria y el trabajo que han hecho las colegas acá en el combate de la violencia de género a nivel universitario, algo que para nosotras es un foco muy fuerte. Creemos que tenemos un montón para aprender de la experiencia acá y que puede ser muy recíproca”.
La relación de cooperación con la Universidad Libre de Berlín data de 2016, con la suscripción de un convenio de investigación a nivel de postgrado. Sin embargo, la Usach tiene adicionalmente un vínculo histórico de más de 40 años con diversas Instituciones y universidades alemanas. Desde entonces, ha fortalecido progresivamente sus vínculos académicos, culturales y de investigación, reflejados en los más de 60 convenios suscritos y con una movilidad estudiantil total de más de 300 estudiantes en los últimos 5 años.
Es por ello que este encuentro simboliza el primer paso de un nuevo camino que buscará promover el intercambio de ideas, la identificación de potenciales áreas de interés y el comienzo de una hoja de ruta que permita avanzar en proyectos de colaboración internacional en el área de género, tema relevante tanto a nivel nacional como internacional, y con el cual nuestra Casa de Estudios tiene un profundo compromiso.
Páginas
