Estudiantes

Sin definir

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas solicita revisión del Eunacom

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas solicita revisión del Eunacom

  • El Dr. Humberto Guajardo, expresó su preocupación por los resultados obtenidos a nivel nacional, por los estudiantes que rindieron el Eunacom, examen habilitante para ejercer en el sistema público de salud.

Luego de conocerse los resultados del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), donde un 11,29 por ciento de los examinados reprobaron, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, Dr. Humberto Guajardo, aseguró que “estos malos resultados pueden deberse a dificultades no contempladas en la nueva constitución del examen, considerando que no ha habido cambios curriculares en la mayoría de las escuelas de los estudiantes que rindieron el Eunacom”.

Según los resultados del examen, que es habilitante para trabajar en el sector público de salud, de un total de 1.426 egresados de Medicina en Chile que rindieron el Eunacom, 161 lo reprobaron, lo que equivale a un 11, 29 por ciento, mientras que en 2012 la reprobación sólo llegó al 3, 55 por ciento.

El decano Guajardo, a través de una declaración pública, solicitó que se haga una revisión de la prueba por expertos de las escuelas, con el fin de “verificar el grado de exigencia para evaluar a un médico general, que recién egresa de la Universidad”.
 
Guajardo, además, considera que en el futuro debiese ser el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Educación, los que asuman el proceso de evaluación de los médicos, “ya que ambas carteras conocen las necesidad del país, en cuanto a políticas públicas”.

Cuestionamientos de los egresados

Por su parte, el delegado de los recién egresados de Medicina de la Universidad de Santiago, Esteban Sepúlveda, formuló un llamado al Gobierno a que "sea capaz de liderar la confección y ejecución" del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.

“Este año, no cabe duda, que el instrumento que se utilizó no es el mismo que el de los años anteriores y la definición de preguntas la realizó un pequeño grupo de docentes del área de Medicina que fueron  seleccionados después de dos concursos públicos, el primero fallido. Cabe preguntarse entonces si la diferencia está en la deficiencia de conocimientos de la generación evaluada o en el instrumento evaluador", cuestionó Sepúlveda.

Agregó que el Eunacom en su versión 2013 cambió en su dificultad y forma. “Este cambio, si bien se produjo por la renovación de los Comités de Contenidos, también se produce por un interés premeditado para validar el instrumento, lo que además imposibilita comparar la evolución histórica de las escuelas de medicina en sus resultados, atentando directamente contra uno de los objetivos que sustenta el examen, que es darle a las facultades una herramienta de evaluación de la calidad de sus egresados".

Asimismo, Sepúlveda explicó que el Eunacom es una prueba que mide sólo conocimientos y que es posible entrenarse para sortearla. “Los egresados de Medicina que no pasan este examen están impedidos de ejercer en el sistema público y esta prueba no evalúa habilidades clínicas, por lo tanto, su aplicación para estos fines no tiene sentido. Además, de qué sirven entonces los procesos de acreditación de las universidades si existe otro organismo que inhabilita el título emitido por una casa de estudios superiores, al no permitir ejercer en un área tan importante para los médicos como es la salud pública”, se pregunta el egresado de Medicina de la U. de Santiago.

Carrera de Publicidad invita a evento “Jungla, tú decides como dominarla”

Carrera de Publicidad invita a evento “Jungla, tú decides como dominarla”

  • La jornada tiene como objetivo divulgar las áreas que incorpora la Publicidad y las Comunicaciones y se realiza hoy (16) en el Departamento de Matemáticas del Plantel.

La Carrera de Publicidad del Plantel realiza hoy (16) el evento “Jungla, tú decides como dominarla”, actividad enfocada en la divulgación de los distintos aspectos y tendencias que involucran la publicidad, el diseño y las comunicaciones.

El principal objetivo de esta jornada es mostrar las áreas que incorpora la Publicidad y las Comunicaciones,  a los estudiantes antiguos del programa, a los recién matriculados en el Plantel y a quienes cursan esta carrera en otras instituciones.

La jornada se iniciará con charlas de conocidos personajes del ámbito de las comunicaciones y los medios, como Nicolás Copano, Ricardo Pau y Macarena Jiménez.

Además, se realizarán talleres sobre diferentes áreas de interés dentro del rubro publicitario, como retoque digital, personalidad de marca, fotografía y creación de micro cuentos, entre otros.

Paralelamente, tendrá lugar una feria de diseño en la que participarán diferentes expositores, quienes ofrecerán sus stickers, accesorios y ropa. 

El cierre del evento “Jungla, tú decides como dominarla”, que se realizará en el Departamento de Matemáticas de la Universidad, a partir de las 13.30 horas, concluirá con una presentación musical.

Universidad cierra con éxito Proceso de Matrícula 2014 para nuevos estudiantes

Universidad cierra con éxito Proceso de Matrícula 2014 para nuevos estudiantes

  • La vicerrectora Académica, Fernanda Kri, se mostró muy conforme con el proceso de incorporación de más de cuatro mil estudiantes nuevos a la Universidad y señaló que, gracias a la nueva ponderación del Ranking de Notas, “este año ingresarán al Plantel jóvenes con aún más motivación e interés por el estudio, quienes recibirán un adecuado acompañamiento académico”. La autoridad agradeció a las más de 300 personas que colaboraron en el proceso de admisión.

A las 14 horas de ayer (15), culminó el proceso de matrículas 2014 para estudiantes nuevos en nuestra Universidad, etapa que fue calificada como “exitosa” por la vicerrectora Académica Fernanda Kri quien, además, valoró la rapidez con que las y los jóvenes pudieron realizar el trámite de incorporación al Plantel.

“Con el fin de mejorar el servicio, todos los años estamos optimizando los  procesos que demanda  Admisión en general, y  la  matrícula en particular”, señaló la vicerrectora, quien precisó que  sólo durante  el  primer día de  atención, hubo un momento peak en el que los jóvenes tuvieron esperas de hasta media hora, pero el resto del tiempo todo fluyó con normalidad”.

La autoridad del Plantel informó que “todas las vacantes de la Universidad se encuentran completas, sin desmedro que pueda haber alguna carrera en que todavía queden un par de cupos regulares a quienes llamaremos mañana (hoy). Así es que estamos muy contentos por el alto grado de interés demostrado por los jóvenes por estudiar en esta Institución”.

La vicerrectora Académica también se refirió a los positivos resultados obtenidos gracias al aumento en la ponderación del ranking de notas.

“El perfil de nuestros alumnos de primer año, sin lugar a dudas, va a cambiar. En 2014 tendremos estudiantes mucho más motivados y con mayor facilidad por el estudio. Es probable que vengan con algunos vacíos de contenido, de  allí que hemos dispuesto los apoyos pertinentes para acompañarlos, incluso desde la próxima semana”, manifestó la vicerrectora.

Finalmente y sobre el mismo tema, el director de Docencia de Pregrado de la U. de  Santiago, Máximo González, explicó que “más de la mitad de los estudiantes seleccionados por la Universidad están dentro del top 50 de sus establecimientos” y un 40% de los estudiantes seleccionados se encuentran entre los 10 mejores rendimientos de sus colegios, “lo que nos alegra mucho, porque sabemos que seguirán siendo buenos estudiantes dentro de esta Institución”.

Federación de Estudiantes invita a trabajos de verano en Galvarino

Federación de Estudiantes invita a trabajos de verano en Galvarino

  • La tradicional actividad, que da cuenta del compromiso social de los estudiantes de nuestra Casa de Estudios, se desarrollará entre el 29 de enero y el 9 de febrero en la Región de La Araucanía y contempla acciones voluntarias en las áreas de salud, construcción y cultura. Las inscripciones tienen un valor de cinco mil pesos y pueden realizarse hasta mañana (17) en el sitio www.feusach.cl.

Entre el 29 de enero y el 9 de febrero se desarrollarán los Trabajos de Verano 2014 de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago de Chile (Feusach) que, en esta oportunidad, tendrán como punto de encuentro la comuna de Galvarino, provincia de Cautín en la Región de La Araucanía.

La iniciativa tiene como objetivo reunir a estudiantes de nuestro Plantel que se comprometan, de forma voluntaria, a trabajar en las áreas de construcción, salud y cultura, en un sector mayormente rural, con casi trece mil habitantes y amplia presencia de la cultura mapuche.

El encargado de la Vocalía Social de la Feusach -división encargada de la organización de los trabajos-, Isaac Gallardo, señaló que con esta iniciativa esperan contribuir a vincular a nuestro Plantel con su entorno y aportar a que el estudiantado se involucre con nuevas realidades y experiencias.

“La idea es que nuestra visita a la zona no sea mero turismo alejado de las personas, sino que de verdad nos involucremos con la cultura mapuche y con la realidad de los pobladores de Galvarino”, señaló Gallardo.

El encargado de la Vocalía Social relató que la Federación tomó contacto con un joven de origen mapuche, estudiante de postgrado de la Universidad, quien hizo el enlace con el municipio de Galvarino.

“A través de este vínculo nos comunicamos con el alcalde y concejales de la comuna, quienes nos recibieron en dos visitas que hicimos para conocer el lugar, fortalecer el nexo con las autoridades y preparar la actividad”, agregó el estudiante.

Isaac Gallardo detalló que para el Área de Cultura de los Trabajos de Verano, se contempla la remodelación de un puente artesanal y la reparación de una sede de salud rural en el pueblo de Quinahue, mientras que en la localidad de Repocura se obtendrá agua de las cascadas del sector y en la comuna de Galvarino se construirán mediaguas.

“El último día –relató el estudiante- tendremos una actividad en conjunto con la Municipalidad, que es la construcción de una ruca en la que también se realizará una ceremonia donde esperamos impregnarnos de la cultura mapuche”.

“En tanto, en el Área de Salud se harán talleres de sexualidad y se acompañará a los médicos en sus visitas, y en el Área Cultural se desarrollarán talleres para niños que abordarán el tema de la ecología y explicarán cómo las empresas forestales intervienen en el medio ambiente”, anunció el encargado de la Vocalía Social.

“Como Federación creemos que nuestra organización es una herramienta de lucha para posicionar un discurso político que sea crítico y es por eso que nos relacionamos con estas comunidades y esperamos poder construir experiencias en conjunto”, puntualizó Isaac Gallardo de la Feusach.

Las inscripciones para los Trabajos de Verano están abiertas hasta el viernes 17 de enero a través del sitio web www.feusach.cl. Los cupos son limitados y el costo de inscripción es de cinco mil pesos, lo que incluye el transporte, alojamiento y alimentación.

Más información en el fanpage de Facebook de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago de Chile www.facebook.com/feusach

Vínculo con trabajadores y pobladores

Para el año 2014, la Vocalía Social de la Federación de Estudiantes contempla el desarrollo de una serie de trabajos y actividades tendientes a fortalecer el vínculo entre el Plantel y su entorno, específicamente a través de los denominados Trabajos Permanentes, que se iniciarán una vez concluidos los Trabajos de Verano.

“Nosotros creemos que es necesario desarrollar un nexo político con los trabajadores y sus sindicatos. Como Federación ya hemos trabajado en diferentes huelgas y también con los pobladores en Bajos de Mena por lo que esperamos continuar con ese vínculo durante todo el año que iniciamos”, puntualizó el encargado de la Vocalía Social de la Federación de Estudiantes de nuestro Plantel.

Desafío para futuros ingenieros: pensar el país vinculando lo técnico con lo social

Desafío para futuros ingenieros: pensar el país vinculando lo técnico con lo social

  • El XXIV Simposio “Ingeniero 2030: el futuro comienza hoy”, realizado el viernes (10) por estudiantes de Ingeniería Industrial, tuvo como panelistas a destacados líderes de opinión y profesionales; entre ellos al ex candidato presidencial Alfredo Sfeir y al presidente del Círculo GEN, Jaime Soto. Ambos expositores coincidieron en el llamado a los jóvenes para tener presente la dimensión social de la profesión en sus futuros desempeños.

Los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO), actividad principal de la asignatura Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, realizaron este viernes (10) el XXIV Simposio “Ingeniero 2030, el futuro comienza hoy”, encuentro que contó con la presencia de destacados expositores que analizaron los desafíos que los profesionales de la ingeniería deberán abordar durante los próximos años.

El simposio que tuvo lugar en el edificio Telefónica, contó con la participación del economista, ecologista, guía espiritual y ex candidato presidencial chileno, Alfredo Sfeir, quien planteó una proyección ambiental y energética, y advirtió a los estudiantes sobre los posibles temas para el desarrollo ingenieril del mañana.

Asimismo, el presidente del CírculoGEN y de la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información ACTI, Jaime Soto, se refirió a los retos que plantean las nuevas tecnologías para los ingenieros. El programa, además, contempló la ponencia sobre el emprendimiento intraorganizacional, a cargo del subgerente de Innovación Comercial en Correos Chile, Víctor Ávila; y la ponencia “Cultura de Seguridad”, de Cristian Puentes, jefe del Departamento de Sistema de Gestión de la Mutual de Seguridad.

Tras su ponencia, en la que llamó a los estudiantes a vincular el pensamiento técnico con lo social, el expositor Alfredo Sfeir valoró la iniciativa de los jóvenes alumnos de LEO.

“Esta fue una actividad muy interesante y bien organizada, pero lo más importante es que se enfocó en lo que realmente tenemos que pensar en este país: el futuro”, sostuvo Sfeir.

“En segundo lugar –agregó- considero que es necesario establecer al ingeniero como un ser humano fundamental para las soluciones de los principales problemas de nuestro país. La ingeniería y las tecnologías no pueden andar solas; deben tener un criterio y una visión que las dirija. Es muy importante que la visión humana, social y ecológica de la ingeniería esté muy unida a la profesión. Ya no necesitamos una ingeniería en la que el estudiante esté encerrado en la sala de clases”, manifestó el ex candidato presidencial.

Del mismo modo, el presidente de ACTI, Jaime Soto, se sumo a las felicitaciones a los organizadores y consideró que “el tema de las tecnologías es muy importante de abordar de manera crítica y desde diversos puntos de vista”.

“El simposio nos permitió repensar el rol que juegan las tecnologías en la sociedad, de modo que valoro la invitación que se nos ha hecho a esta actividad e invito a los estudiantes a estar al tanto de las innovaciones que todos los días están apareciendo en el ámbito tecnológico, con un gran impacto en las personas”, señaló Soto.

Finalmente, el estudiante Diego Ortiz, gerente del Simposio LEO, se manifestó “muy conforme tanto con las exposiciones como por la participación de los estudiantes”.

“Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido para el desarrollo de esta actividad y el importante respaldo que nos ha dado la Universidad”, declaró Ortiz.

“Para nosotros, es muy importante que el LEO, que ya es toda una tradición en el Plantel, se siga realizando cada año. Personalmente, debo decir que me he desarrollado como estudiante y futuro profesional, y espero que quienes hayan asistido al evento también hayan recogido las enseñanzas de los expositores”, concluyó el estudiante del ramo Desarrollo Organizacional del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios.
 

PAIEP: Estudiantes mejoran de manera significativa sus aprendizajes y promedios

PAIEP: Estudiantes mejoran de manera significativa sus aprendizajes y promedios

  • Estudio da cuenta que los participantes que asistieron regularmente a las asesorías y talleres de nivelación del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), muestran un notorio incremento en sus promedios semestrales. “Es mucho más de lo que esperábamos”, sostiene la coordinadora académica, Natalia Muñoz.

Más de mil quinientos estudiantes se han acercado en la última semana a los tutores del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia en busca de asesoría para comprender las materias que están cerrando el semestre. Debido a la proximidad de las Pruebas Escritas Programas (PEPs), los tutores han atendido un gran volumen de jóvenes que buscan aclarar dudas.

Pero esta dinámica, en lugar de agobiar a los tutores del Paiep, los tiene muy entusiasmados, ya que acaban de conocer los resultados de un estudio realizado con los datos de rendimiento de los jóvenes que solicitaron asesoría durante el primer semestre 2013, y el análisis considera que quienes participaron de los talleres del Paiep, subieron su promedio general en siete décimas.

Por eso, el Programa acaba de hacer un llamado a través de sus redes a los jóvenes que están cursando el primer año universitario, a no abandonar las tutorías y “hacer el último esfuerzo”, explica la coordinadora estudiantil, Natalia Muñoz.

En las redes sociales ya comenzó a viralizarse el afiche con los gráficos que evidencian el aumento del promedio de notas en los estudiantes que participaron del Paiep, junto con otra infografía que revela el crecimiento en el promedio de asignaturas aprobadas en porcentajes, a través de la participación en el Programa.
“El espíritu de esta invitación es remarcar que todavía queda tiempo para que los estudiantes hagan un último esfuerzo no sólo para aprobar asignaturas, sino también subir sus promedios durante el primer año”, indica Muñoz.

Éxito académico

La coordinadora explica que en el Paiep siempre han confiado en el apoyo que brindan a los jóvenes, especialmente a los doscientos beneficiados con beca de nivelación académica (BNA), y sin embargo, el resultado del estudio igualmente fue una sorpresa.

“Para nosotros fue muy positivo. De hecho, el estudio nos sorprendió, porque es mucho más de lo que esperábamos y el éxito académico de los estudiantes demuestra que el Programa funciona y que debe ser considerado como recurso adicional en la Universidad”, agrega la coordinadora.

El apoyo para los estudiantes beneficiados con la BNA es determinante, porque en general se trata de jóvenes provenientes de los tres primeros quintiles socioeconómicos, con una alta posición en el ranking de notas y que durante el primer año universitario requieren acompañamiento académico para disminuir la brecha que traían desde sus colegios de origen.

Y asimismo, “hay muchos estudiantes que dependen de becas asociadas a la mantención de cierto nivel académico, como las municipales o de gobierno. Por eso, para esos estudiantes es muy importante dar la lucha por esas décimas”, acota Natalia Muñoz.

El análisis obtenido por el Programa de Acceso Inclusivo revela una mecánica de rendimiento de muy simple lógica: a mayor asistencia a los talleres del Programa, mejores resultados.

 “Nuestra idea es que ojalá los profesores también conozcan el Programa y puedan derivar a los estudiantes, si es que notan que están con dificultades, porque es un aporte significativo y puede marcar la diferencia si uno de ellos aprueba o no un ramo”, concluye la coordinadora estudiantil.

Más información en el enlace de Facebook: https://www.facebook.com/inclusion.usach

Ingeniero en Informática destaca en práctica profesional en la PDI

Ingeniero en Informática destaca en práctica profesional en la PDI

  • Rubén Iturrieta, con sólo 23 años, es el primer egresado del Magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría en Procesos Informáticos iniciado en 2012 por la Universidad y, luego de su paso por el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, valoró “la formación altamente especializada recibida en esta Casa de Estudios”.

Con sólo 23 años, Rubén Iturrieta ya es titulado de la Carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad y cuenta, además, con un magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría en Procesos Informáticos en esta Casa de Estudios.

En 2011, el joven se tituló de su Carrera con las mejores calificaciones y, al año siguiente, ingresó al recién creado “Magíster en Procesos Informáticos”, del cual también se graduó con honores.

Rubén Iturrieta relató que, en el marco de este último Programa, a los estudiantes se les pidió que aplicaran sus conocimientos en alguna empresa o institución, por lo que decidió hacer una práctica profesional en el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, lugar en el que también destacó por su excelente desempeño.

“En mi práctica, iniciada en agosto de 2012 y concluida en diciembre de 2013, me dediqué al ámbito informático forense y a la búsqueda de evidencia informática en el Laboratorio de Criminalística Central de la PDI. Ahí desarrollé distintos trabajos de investigación como auditoría computacional y peritajes informáticos”, señaló el estudiante.

“Mi interés es entrar a trabajar como perito informático a la PDI. En ese sentido este magíster, junto con la práctica profesional, me han servido mucho para adquirir experiencia en ese ámbito”, agregó Iturrieta.

El joven comentó que, en su etapa de práctica, debió enfrentarse a casos policiales de diversas índoles. “Por ejemplo, me tocó colaborar en la investigación de  de delitos donde debíamos revisar computadores en búsqueda de evidencias para casos de abusos, robos o asesinatos”.

En lo personal, para Rubén Iturrieta, la experiencia en el magíster “fue muy gratificante ya que me enseñó nuevas formas de enfrentar problemas, a través del ingenio y la investigación sistemática. De modo que agradezco la formación altamente especializada recibida en esta Casa de Estudios”.

PDI valoró su contribución

El perito de la PDI, Patricio Infante, quien se desempeñó como tutor de la práctica de Rubén Iturrieta, felicitó al joven por su profesionalismo y manifestó que “dejó muy bien puesto el nombre de la Universidad de Santiago de Chile”.

“Rubén puso todo su conocimiento y voluntad en colaborar con nuestra sección de apoyo técnico a labores periciales y nos brindó un gran apoyo en áreas donde la requeríamos. Él es una persona íntegra, que se comportó a la altura de los que nuestra Institución requiere, por lo cual nos quedamos con la mejor opinión de él”, manifestó Infante, quien también cursa el Magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría en Procesos Informáticos.

“Este magíster te entrega herramientas de análisis teóricas y técnicas que permiten abordar la investigación de la mejor manera. Es un gran respaldo para poder validar nuestros conocimientos ante las necesidades que enfrentamos cada día en nuestra labor policial”, consideró el perito de la PDI.

Destacan éxito de primeros egresados

En tanto, el director subrogante del Magíster, profesor Juan Iturbe, se sumó a las palabras de felicitación para Rubén Iturrieta y Karina Campos, los primeros egresados del Programa Académico.

“Creo que nuestros primeros graduados, ambos del área peritaje informático, representan plenamente lo que busca desarrollar el Magíster con su perfil de egreso: resolver problemas prácticos reales en el ámbito de sus áreas profesionales”, manifestó Iturbe.

Respecto a los primeros frutos del Magíster, Iturbe señaló que, “como equipo académicos estamos contentos. Creemos que estamos formando una generación con mucho potencial para realizar aportes significativos para el país en sus respectivos campos”.

“Tanto Rubén como Karina son ejemplos de responsabilidad, disciplina y pasión por el área, características fundamentales para sacar adelante nuestro Programa”, concluyó Juan Iturbe, director subrogante del Magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría en Procesos Informáticos.

Universidad dispone apoyo sicológico para compañeros de víctimas de accidente aéreo

Universidad dispone apoyo sicológico para compañeros de víctimas de accidente aéreo

  • Jóvenes que fallecieron el sábado 28 en accidente cerca del aeródromo de Chacabuco, pertenecían a la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad.

Ante el lamentable fallecimiento de los jóvenes Sebastián Solís Silva y Jaime Farías Bizama, estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecánica de nuestro Plantel, la Universidad, junto con acompañar en el dolor a sus familias, determinó prestar el necesario apoyo sicológico a sus compañeros, de modo que puedan enfrentar mejor este difícil momento.

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante se contactó con los familiares de los jóvenes víctimas y les ha expresado el profundo pesar de nuestra comunidad.
 Asimismo, ha dispuesto apoyo profesional para los compañeros de los jóvenes que estén muy afectados por la situación. A este servicio se puede acceder a través de correo electrónico dirigido a francisco.henriquez@usach.cl, jefe de la Unidad de Calidad de Vida; o a walter.kuhne@usach.cl, jefe de la Unidad de Promoción de la Salud Sicológica.

El Departamento de Ingeniería Mecánica y el decanato de Ingeniería también ofrecieron sus condolencias a las familias, a nombre de profesores, funcionarios y estudiantes de su Facultad.

Postulantes 2014 muestran alto interés por oferta académica del Plantel

Postulantes 2014 muestran alto interés por oferta académica del Plantel

  • “Los profesionales que formamos deben tener sentido y compromiso social y si los postulantes están dispuestos a eso, son muy bienvenidos a nuestra Casa de Estudios”, expresó el rector Juan Manuel Zolezzi, quien sostuvo un diálogo cordial con jóvenes interesados en sumarse a nuestra Universidad, en el marco de la Feria del Postulante que culminó, exitosamente, el lunes 30. Por su parte, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, realizó un positivo balance de esta nueva versión de la Feria, ya que este año se superó largamente el número de asistentes en comparación con el periodo anterior. “Fueron más de cuatro mil los jóvenes que concurrieron con sus familias a esta instancia que ofrece asesoría, información y, sobre todo, guía a los postulantes en su decisión vocacional".

El lunes 30 de diciembre concluyó la Feria del Postulante de nuestra Casa de Estudios, instancia organizada por la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica con el objetivo de guiar a quienes aspiran a acceder a nuestro Plantel y darles a conocer las características que nos distinguen como una de las mejores universidades chilenas.

La actividad que contó con 66 stands, uno por cada carrera de pregrado que imparte nuestra Corporación, así como también módulos asociados a las actividades culturales, deportivas y editoriales, entre otras, concitó el interés de miles de jóvenes que llegaron a conocer de cerca la Universidad de Santiago de Chile.

El propio rector Juan Manuel Zolezzi conversó con los asistentes y destacó que en la Feria del Postulante, “profesores y estudiantes de todas las carreras de pregrado, entregaron información de manera cercana y resolvieron las principales inquietudes de los jóvenes, muchos de los cuales llegaron acompañados de sus familias”.

La máxima autoridad universitaria dio “desde ya, la bienvenida a todos quienes decidan estudiar en nuestro Plantel” y sostuvo que, “serán parte de una Institución de gran calidad, certificada en rankings nacionales e internacionales y, además, con un alto compromiso con la sociedad y, sobre todo, con las personas más vulnerables”.

“Nosotros creemos que los profesionales que formamos tienen que tener sentido y compromiso social, y si los postulantes están dispuestos a eso, son muy bienvenidos a nuestra Casa de Estudios”, manifestó el rector Zolezzi.

En la misma línea, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, autoridad que también resolvió las dudas de los asistentes, calificó como un éxito la Feria del Postulante y destacó el interés mostrado por los jóvenes y sus padres.

“Hemos visto mucha asistencia de estudiantes con sus familias, lo que es uno de los  beneficios de que la Feria haya sido durante un fin de semana. Por lo tanto, estamos muy contentos, tanto por la gran concurrencia y porque, consideramos, pudimos dar respuesta a la mayor parte de sus preguntas sobre las carreras y dudas vocacionales”. 

La autoridad universitaria señaló que, en el Plantel, “estamos muy contentos con el número de asistentes durante la Feria del Postulante de este año. Logramos superar las 3 mil personas que llegaron el año anterior y, en esta oportunidad, recibimos más de 4 mil visitas que nos formularon sus consultas, mayormente sobre las carreras de Ciencias de la Salud y de las Ingenierías”.

Fernanda Kri informó también que durante la actividad se registró gran interés por temas como la duración y rentabilidad de las carreras de pregrado, los beneficios estudiantiles que ofrece la Institución y las características del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep).

La vicerrectora Kri, afirmó que nuestra Universidad, principalmente, “ofrece educación de excelencia. Tenemos una oferta disciplinaria muy amplia, tanto en pregrado como en postgrado, además de una larga trayectoria que nos respalda y una acreditación en todas las áreas”.

“A estos logros, que son bastante conocidos, quisiera agregar que en esta Casa de Estudios nuestra preocupación no es solo que los estudiantes ingresen, sino que se titulen con el mayor éxito”, añadió Kri.

“Nosotros sabemos que muchas veces a los estudiantes no les pasan todos los contenidos en los colegios y por eso los primeros años en la Universidad se hacen muy difíciles para ellos y terminan por desertar y desechar la idea de obtener su anhelado título profesional”, indicó la vicerrectora.

“Es por ello que esta Universidad se ha hecho cargo de ese problema y dispuso un programa de apoyo a estudiantes de primer año donde se les acompaña a través de tutorías de matemática, lenguaje y desarrollo personal, además de talleres, cursos intensivos y todo lo que ellos requieran para cumplir el sueño de titularse de esta gran Institución”, aseveró Fernanda Kri, vicerrectora Académica de nuestra Casa de Estudios.

De este modo, nuestro Plantel se prepara para recibir a los jóvenes estudiantes que en el período de matrículas, entre el 13 y el 22 de enero, decidan formar parte de la U. de Santiago de Chile, Institución con 164 años de tradición, formando personas, transformando país.

Universidad presentará su amplia oferta académica en tradicional Feria del Postulante

Universidad presentará su amplia oferta académica en tradicional Feria del Postulante

  • La muestra se desarrollará este sábado (28), el domingo (29) y lunes (30), entre 9 y 17 horas en el CENI-ViME del Plantel, y contempla 66 stands, uno por cada carrera de pregrado que imparte nuestra Casa de Estudios, así como también módulos asociados a las actividades culturales, deportivas, editoriales, entre otras. La vicerrectora Académica, Dra. Fernanda Kri, invitó a los jóvenes a conocer la Universidad y postular de manera informada, “considerando que este año la ponderación del puntaje en nuestro Plantel será diferente, debido a la mayor evaluación del Ranking de Notas”.

Con el objetivo de orientar a los estudiantes que hayan rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la Unidad de Admisión perteneciente a la Vicerrectoría Académica de nuestra Casa de Estudios, realizará este sábado (28), domingo (29) y lunes (30) la Feria del Postulante, en el marco del Proceso de Admisión 2014.

La actividad se desarrollará durante los tres días, entre 9 y 17 horas, en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales, CENI-ViME, ubicado en calle Las Sophoras 175 y contará con stands por cada una de nuestras 66 carreras de pregrado, además de otros puestos donde se darán a conocer los beneficios para los estudiantes y se presentarán las actividades complementarias a la formación académica, tales como deportes y cultura.

La vicerrectora Académica, Dra. Fernanda Kri, confirmó que el Plantel ya tiene todo dispuesto para iniciar el proceso de Admisión 2014 e invitó a los postulantes a tomar su decisión de manera informada.

“Nuestro llamado a los jóvenes es que postulen teniendo la mayor cantidad de elementos de juicio. Para ello dispondremos de personal capacitado que estará presentando cada una de nuestras carreras, sus planes de estudio y mercado laboral, con el objetivo de orientar a los jóvenes y guiarlos ante esta importante decisión”, señaló la autoridad universitaria.

“La Universidad ofrecerá una feria muy completa, donde los postulantes encontrarán información detallada sobre las diversas actividades que desarrolla nuestra Institución, en ámbitos como la cultura, el deporte y, en general, la vinculación con el medio”, agregó la vicerrectora Kri.

Fernanda Kri sostuvo, además, que este año tendrá como novedad el aumento en la ponderación del Ranking de Notas que, en el caso de la U. de Santiago de Chile, será en el nivel más alto.

“A través del aumento del ranking esperamos captar a los estudiantes de mejor rendimiento escolar. Es por ello que pedimos a los postulantes que sean muy cuidadosos al considerar los puntajes de corte porque por lo general los jóvenes usan los puntajes del año anterior como referencia para decidir a qué institución postular. Este año, sin embargo, dicha ponderación puede presentar importantes variaciones”, indicó la vicerrectora Académica.

Asimismo, Fernanda Kri informó a los estudiantes que cuenten con becas de excelencia académica, “que pueden hacer uso de los cupos supernumerarios, y acceder con puntaje menor a los de corte habitual de las carreras. Eso es algo que, pese a que se realiza hace mucho tiempo, los estudiantes muchas veces desconocen”, acotó.

Finalmente, la vicerrectora Kri puso énfasis en el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) que dispone esta Institución para sus estudiantes.

“El Paiep entrega un valioso apoyo académico a los estudiantes de primer año e, incluso, a algunos de niveles superiores. Por lo tanto, los postulantes que opten por nuestra Casa de Estudios y sobre todo los que sean beneficiados por la mayor ponderación del Ranking de Notas, pueden tener la seguridad de que no estarán solos. Quienes accedan a nuestro Plantel serán respaldados por nuestra Institución y un equipo de especialistas”, sostuvo la autoridad.

“Esto es solo uno de los tantos factores que nos diferencian de otras casas de estudios superiores”, aseguró la Dra. Kri.

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes