Estudiantes

Sin definir

Nuevos estudiantes de Ingeniería Industrial valoran carácter “pluralista” del Plantel

Nuevos estudiantes de Ingeniería Industrial valoran carácter “pluralista” del Plantel

  • En la respectiva ceremonia de bienvenida, el director Dr. Juan Sepúlveda señaló que “buscamos brindar en esta Universidad y en este Departamento las oportunidades para que nuestros estudiantes se desarrollen y se hagan cargo del avance del conocimiento y aporten al país”.

El Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios Superiores, realizó este lunes (17) en el Salón Víctor Jara, su tradicional bienvenida a los nuevos ingresos 2014. La ceremonia presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ramón Blasco, acompañado del director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda y el prorrector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Pedro Palominos, y tuvo como componente especial, la distinción a los mejores puntajes de ingreso a Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería de Ejecución Industrial.

En su alocución, el director del Departamento junto con brindar la bienvenidas a los más de 200 estudiantes que ingresan a la Unidad Académica remarco que “en esta Universidad y en este Departamento buscamos brindar las oportunidades para que nuestros estudiantes se desarrollen y se hagan cargo del avance del conocimiento y el desarrollo del país”.
 
“Queremos que quienes, este año, se incorporan a Ingeniería Industrial y a la Universidad de Santiago de Chile, sean protagonistas del progreso de la sociedad y, juntos, nos proyectemos como una Unidad Académica inclusiva que aporte en áreas clave para el futuro, como la economía y la gestión”, agregó el académico.

Distinciones

Los nuevos estudiantes que presentaron su mayor puntaje de ingreso PSU, Fabiola Pino y Marco Burgos, de las carreras de Ingeniería en Ejecución Industrial e Ingeniería Civil Industrial, respectivamente, recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades académicas y, tras la ceremonia, destacaron el carácter pluralista de nuestra Universidad.

Fabiola Pino, de 18 años, ex estudiante del Colegio San Cristóbal de La Florida, dijo haber escogido el Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Santiago, “porque tiene una de las mejores carreras en su área a nivel nacional, y pertenece a una Universidad muy prestigiosa, con un ambiente de pluralismo y libertad de expresión que valoro mucho y que no existe en otras instituciones de educación superior”.

“Mi familia está muy orgullosa de mí. En especial porque dos familiares ya han pasado por esta Universidad y tienen la mejor de las opiniones sobre su experiencia”, agregó la joven estudiante, quien fuera el primer lugar de su curso durante la enseñanza media, indicando que la nueva ponderación del ranking de notas le ayudó “muchísimo”.

“Ahora espero mantener el mismo nivel en mis calificaciones aunque sé que es más difícil, pero me esforzaré por titularme dentro de los cuatro años que contempla la carrera”, concluyó.

Por su parte, Marco Burgos de 19 años, ex estudiante del Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra de Santiago, aseguró que desde que ingresó a primero medio “tenía decidido entrar a esta Universidad”.

“Me gusta que este Plantel se encuentre en un gran campus único, con amplias áreas verdes, conformando una verdadera ciudad universitaria”, manifestó Burgos, a quien también benefició la mayor ponderación del ranking de notas.

“Me fue muy bien en la PSU, pero el hecho de ser el primer estudiante de mi curso y el segundo de mi liceo, me ayudó mucho a obtener el puntaje más alto de ingreso a mi Carrera”, añadió el estudiante.

“Ahora solo espero seguir con las buenas notas, entendiendo que la realidad es diferente a la del colegio. Sin embargo, está todo el compromiso de mi parte porque creo que a la universidad uno viene a esforzarse para convertirse en el mejor de los profesionales y sé que con el apoyo del Departamento de Ingeniería Industrial y de la Universidad de Santiago de Chile, esto va a ser posible”, concluyó Marco Burgos.
 

Estudiante de Medicina destaca en Pentatlón de Juegos Odesur

Estudiante de Medicina destaca en Pentatlón de Juegos Odesur

  • La estudiante de tercer año de Medicina de nuestra Casa de Estudios, Francisca Véliz, llegó octava a la final de Pentatlón individual mujeres, prueba en la que participaron 36 competidoras de 14 países de Sudamérica.

El pentatlón moderno es un deporte olímpico individual (masculino y femenino) y relevos mixtos, que consta de cinco pruebas, de las cuales las tres primeras son esgrima, natación (200 m. libre) y  equitación (prueba de salto) y las dos últimas combinadas; tiro deportivo (pistola laser 10 m) y pedestrismo (3.200 m cross country).

Para Francisca Véliz esta fue una excelente oportunidad en la que pudo demostrar que se encuentra en un muy buen nivel deportivo. “Es una de las experiencias más lindas de mi vida;  el 5 de febrero iniciamos la concentración de entrenamientos en Colorado, Springs, EE.UU. en donde pude compartir con deportistas de elite de todo el mundo y perfeccionar mi técnica en los 5 deportes que practico. También se dio una convivencia muy gratificante y estimulante entre todos los jóvenes que estábamos ahí. Volvimos a Santiago el 28 de febrero y seguimos concentrados en el Hotel Atton de Vitacura hasta el día de competición”.

Destaca además el apoyo de los docentes de la Carrera. “Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los docentes que me apoyaron y que permitieron de alguna manera que pudiese participar en el Pentatlón; sin el  apoyo de ellos, hubiese sido difícil”.

El deporte que la inició en esta prueba fue la esgrima, su especialidad, aunque confiesa que no quedó conforme con el desempeño en esta disciplina. “Provengo de la esgrima y por eso mismo  me hubiese gustado tener mejores resultados, me faltó experiencia y mayor concentración y probablemente los resultados hubiesen sido distintos. En las otras pruebas mi rendimiento superó mis expectativas, sobre todo en natación y equitación”.

Lo que viene para esta estudiante de la carrera de  Medicina, es su participación en el Mundial Junior de Hungría que se realizará en Mayo de 2014  y los Sudamericanos de Pentatlón, que tendrán lugar en Brasil, en noviembre de este año.
 

Facultad de Humanidades invita a estudiantes nuevos a promover el diálogo entre disciplinas

Facultad de Humanidades invita a estudiantes nuevos a promover el diálogo entre disciplinas

  • En ceremonia desarrollada en el Aula Magna, el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego, instó a los nuevos integrantes de esta Unidad Mayor a desarrollar el pensamiento crítico y a promover el diálogo entre las personas y disciplinas. En la oportunidad, la autoridad hizo entrega de un trofeo a la alianza ganadora de las IX Jornadas de Inmersión a la Vida Académica, integrada por jóvenes de Psicología.

“Estamos para escucharlos y para que todos participemos”, señaló el decano Augusto Samaniego a los nuevos estudiantes de la Facultad de Humanidades en la ceremonia que se realizó ayer (17) en el Aula Magna, como parte de las actividades de inducción a la vida académica en nuestra Universidad.

Entre los desafíos que planteó la autoridad a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, como parte de su formación profesional, destacó la promoción del diálogo, no sólo entre las personas, sino que también entre las disciplinas, apoyando la idea del pensamiento universal y la interacción entre distintas visiones.

“Esa es una tarea que nos corresponde llevar adelante a nosotros, los profesionales de las humanidades. Por ejemplo, la filosofía tiene que dialogar con todas las ciencias, eso es hacer Universidad de verdad, que vaya muchomás allá de una fábrica de profesionales”, afirmó el decano.

“Ser profesional de la Universidad es mucho más. Como dijeron los renacentistas, es poder realizar la profesión con pensamiento crítico, encada día dedicado a la disciplina que ustedes hayan elegido, por la dignidad del hombre, la justicia social, los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y el mejor vivir de las mayorías. La universidad está para que el saber esté al servicio de todos”, agregó.

Estudiantes comprometidos

El decano Samaniego también se refirió a la herencia histórica en la formación de profesionales de nuestra Institución, que este año celebra 165 años y que es una de las pocas universidades latinoamericanas con tan vasta tradición.

Asimismo, el académico Jaime Retamal también intervino en la ceremonia con una alocución que valoró el ímpetu de los jóvenes, quienes organizados en movimientos sociales han protagonizado hitos en la historia de Chile y el mundo, tendientes a derrotar las dictaduras y promover la igualdad y la educación de calidad como un derecho que no se transa económicamente.

Asociando el sentido de la palabra “saber” como una experiencia sensitiva, con el concepto “sabor”, el académico invitó a los jóvenes a “saborear el conocimiento”.

Ganadores de Psicología

En la ceremonia también se premió a la alianza ganadora de las actividades de inducción que la FAHU realizó la semana pasada. El decano entregó el trofeo correspondiente a las IX Jornadas de Inmersión a la Vida Académica, a la alianza blanca, integrada por los nuevos estudiantes de la Carrera de Psicología.

Los jóvenes celebraron felices su triunfo, mientras la Comparsa de la Universidad de Santiago redoblaba los tambores con un ritmo que contagió a todos para comenzar un buen año.
 

Destacados estudiantes viajan a sede de la ONU para participar en Debate Modelo

Destacados estudiantes viajan a sede de la ONU para participar en Debate Modelo

  • Entre el 31 de marzo y el 4 de abril, un grupo representativo del Magíster en Estudios Internacionales del IDEA y de la Licenciatura en Estudios Internacionales de nuestra Casa de Estudios, será parte de esta actividad académica de nivel mundial, en Nueva York. En esta instancia, emularán el rol de los diplomáticos del organismo internacional al representar a Chipre con toda su problemática y eventuales soluciones.

Por segundo año consecutivo, estudiantes de nuestra Universidad participarán en el programa “Modelo Naciones Unidas, Escuela de Debates”, a realizarse en la sede de la ONU, en Nueva York, entre el 31 de marzo y el 4 de abril próximo.

En esta oportunidad, asistirán al encuentro mundial, cinco estudiantes del Magíster de Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados dirigido por la profesora Eugenia Fediakova, y tres estudiantes de Licenciatura en Estudios Internacionales (EEII) de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Los jóvenes deberán representar a un país –en este caso, Chipre- y exponer sobre temas como medioambiente, economía y desarrollo, simulando ser diplomáticos de las Naciones Unidas, en lo que constituye un acercamiento de la organización internacional a la sociedad y un ejercicio académico de primer nivel.

Uno de los coordinadores de los estudiantes que viajan a Estados Unidos es Diego Hernández, ex estudiante del Magíster de Estudios Internacionales del IDEA, quien ya participó de la instancia durante el año pasado.

El joven, cientista político de 25 años, señaló que la idea es replicar la experiencia exitosa de 2013 y “hacer que esta iniciativa permanezca en el tiempo”.

“Esta actividad en la ONU a la que asistiremos nos obliga a interiorizarnos sobre la realidad internacional y estudiar el funcionamiento de los organismos internacionales, conocimientos que, como estudiantes, podemos tener en la teoría pero ahora obtenemos en la práctica”, sostuvo Diego Hernández.

La también coordinadora del viaje a Nueva York, Mabel Cobos, quien actualmente estudia en el Magíster de IDEA, se refirió a las actividades específicas que se desarrollarán en la sede de las Naciones Unidas.

“Este Debate Modelo en el que participaremos, plantea diferentes comisiones en que los estudiantes desarrollan temas, entregan un trabajo escrito y, finalmente, se genera una discusión sobre aspectos como Derechos Humanos, destrucción de armas químicas, deuda externa y otros de igual relevancia mundial”, comentó la joven.

La estudiante señaló, además, que para representar fielmente a Chipre, se han reunido con profesores especialistas y han estudiado de manera detallada las características más relevantes del país.

Finalmente, el estudiante de Licenciatura en Estudios Internacionales, Matías Petit, quien con 20 años es el representante más joven del grupo que viajará a Nueva York, sostuvo que con esta experiencia internacional espera “obtener importantes herramientas para el desempeño de mi carrera”.

“Incluso antes de viajar, ya hemos aprendido mucho. Yo, por ejemplo, he tenido que mejorar el inglés porque éste será un aspecto fundamental en esta actividad. Por lo tanto, imagino que después de esta experiencia estaremos mucho más preparados para nuestra vida laboral futura y para enfrentar todos los retos que se presenten al momento de convertirnos en profesionales de excelencia”, puntualizó el estudiante que, junto al destacado grupo de jóvenes, llevará el nombre de la Universidad de Santiago de Chile a la mayor instancia de organización política a nivel mundial: la Organización de las Naciones Unidas.  
 

Facultad Tecnológica recibe a sus estudiantes reafirmando apoyo y política de puertas abiertas

Facultad Tecnológica recibe a sus estudiantes reafirmando apoyo y política de puertas abiertas

  • “Cuenten con todo el respaldo de este decanato”, remarcó el Decano Gumercindo Vilca, destacando la excelencia académica que supone la acreditación de las once carreras de esta Unidad Mayor, así como el diseño curricular de las mismas.

“A partir de hoy establecemos el firme compromiso para apoyarlos y acompañarlos en el camino que se inicia, donde van a concretar los sueños que ustedes mismo se han autoimpuesto”, comenzó diciendo el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Gumercindo Vilca, durante la ceremonia de bienvenida de los nuevos estudiantes.

El acto se desarrolló durante la tarde de ayer en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, y contó con la presencia del vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la vicedecana de Docencia, Marcela Zamorano; el vicedecano de Investigación, Desarrollo e Innovación, Fernando Osorio; el secretario de Facultad, Hernán Núñez; directores de departamentos, otras autoridades de esa unidad y los estudiantes de las once carreras de esa facultad que iniciaron este año su vida universitaria.

“El desafío que emprenden hoy es transitar por un proceso de formación para convertirse en profesionales de excelencia, valiosos para la sociedad y con el sello de la Universidad de Santiago de Chile”, acotó el decano.

El Doctor Vilca agradeció también la confianza de los jóvenes y sus familias por haber elegido nuestra Institución para su desarrollar su carrera profesional. “Para culminar con éxito este desafío, privilegiamos el trabajo en un ambiente de respeto, al derecho que tiene cada estudiante de recibir la formación y los servicios a los que nos hemos comprometido, y que están garantizadospor nuestra acreditación”, señaló.

También se refirió a la proyección “nacional e internacional” de la Facultad Tecnológica, “reconocida por su liderazgo en la generación, desarrollo, aplicación, innovación y tradición del conocimiento tecnológico”; cuyas carreras se encuentran acreditadas por un promedio de 4,9 años; y también porque se identifica con los valores, raíces y esencia de la Universidad de Santiago.

“Tenemos el desafío y la necesidad de avanzar en una etapa efectiva de rediseño curricular de nuestras carreras, para adecuarnos mejor a las exigencias del medio social y productivo,que es cada vez más cambiante, y también para incorporar desde una perspectiva innovadora el sello educativo de esta Institución”, afirmó el decano Vilca, agregando que ese objetivo debe finalizar este año, al mismo tiempo que el reto de “ampliar la oferta postgrados”.

Finalizó invitando a los jóvenes a contar con el apoyo de los académicos y profesionales de la Facultad Tecnológica: “Cuenten con todo el respaldo de este decanato. Las puertas siempre estarán abiertas”.

Las actividades de inducción continúan hoy (14) con el encuentro que los estudiantes nuevos tendrán con sus jefes de carrera, quienes los orientarán para aprovechar de la mejor manera posible las posibilidades y recursos que la Facultad pone a disposición de los jóvenes.
 

Futuros publicistas diseñan exitosa campaña de admisión a Escuela de Investigaciones

Futuros publicistas diseñan exitosa campaña de admisión a Escuela de Investigaciones

  • Con el concepto “Está en tu ADN”, un grupo de estudiantes de la Carrera de Publicidad, a cargo de la profesora Orialis Correa, idearon una completa estrategia que fue valorada y utilizada por la Policía de Investigaciones para atraer más postulantes a su institución.

Nuevamente los estudiantes de la Carrera de Publicidad de nuestra Casa de Estudios destacan en el ámbito de la vinculación con el medio, esta vez con el diseño de una creativa campaña para el proceso de admisión de la Escuela de Investigaciones de la PDI.

Un grupo de estudiantes del curso de Taller Agencia I, del séptimo nivel de la Carrera, a cargo de la profesora Orialis Correa Sepúlveda y bajo la coordinación de la Dirección de Publicidad, elaboraron una completa propuesta comunicativa con la que la Policía de Investigaciones atrae más postulantes a sus filas.

Bajo el nombre de fantasía “Circus”, el equipo integrado por los estudiantes Sandra Friz Salvo, Marcia Muñoz Cortés, Lorena Figueroa Schmidt, Natalia Collantes Pacheco, Maciel Barra Salazar, Alexis Zúñiga Peña y Nicolás López Maldonado, presentaron su proyecto junto a otras dos “agencias” conformadas por el resto de sus compañeros.
 
La estrategia propuesta por Circus, se basó en el concepto “Está en tu ADN” y contempló un conjunto de instrumentos de comunicación publicitaria, entre ellos el conocido juego virtual “El caso de Laura” que puede descargarse para teléfonos móviles desde el sitio web www.escipol.cl y que ha sido altamente valorado por las autoridades de la PDI.

La original campaña fue el resultado de una rigurosa investigación en materia de comunicación persuasiva, marketing y medios, y especialmente de medios digitales que la institución policial ha utilizado acertadamente, siguiendo la línea creativa de los estudiantes de nuestra Casa de Estudios Superiores.

La profesora del curso de Taller Agencia I, Orialis Correa, expresó su orgullo ante el nivel profesional demostrado por los estudiantes de la Carrera y los felicitó por su “creatividad y compromiso ante este importante desafío”.

En cuanto al proceso de presentación de la propuesta, la profesora comentó que “éste fue realizado con mucha rigurosidad.

“Realizamos reuniones formales en las que participaron autoridades de la PDI y los estudiantes debieron exponer en breves minutos las características de sus proyectos. Es decir, fue un proceso realizado de manera seria que les fue de gran utilidad a nuestros jóvenes para acercarse al mundo laboral real”, señaló Orialis Correa.

Para la profesora, “es fundamental la integración de los estudiantes y de esta Universidad con su entorno, sobre todo en una carrera como Publicidad, porque uno nunca sabe lo que significan los desafíos laborales hasta que no se involucra realmente con el trabajo. Estos estudiantes se comprometieron al cien por ciento, y eso es lo que busca el cliente afuera”, señaló.

Por su parte, la estudiante Sandra Friz, integrante del equipo Circus, compartió la alegría y orgullo demostrado por la profesora y destacó la importancia de realizar trabajos de práctica profesional con instituciones reconocidas a nivel nacional.

“Haber participado en esta actividad fue una experiencia sumamente enriquecedora porque debimos adoptar una responsabilidad de gran nivel y creo que todos los que fuimos parte del equipo lo tomamos con mucha responsabilidad”, señaló la estudiante.

“Estas iniciativas que vinculan a la Universidad con otras instituciones reconocidas a nivel nacional nos sirven para demostrar las capacidades que tenemos los alumnos de este Plantel y que nos diferencian de otras casas de estudios: la creatividad, el compromiso y el profesionalismo”, manifestó la futura publicista de la U. de Santiago de Chile.
 

Fudea sortea 210 entradas para los X Juegos Suramericanos

Fudea sortea 210 entradas para los X Juegos Suramericanos

  • Pueden participar todos los integrantes de la comunidad universitaria. Los interesados deberán inscribirse a través del correo comunicaciones@fudeausach.cl. Las invitaciones son para asistir al fútbol femenino y masculino, tenis o atletismo, competencias que se realizarán el viernes (14) sábado (15) y domingo (16) de marzo.

La Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago de Chile (Fudea), invita a la comunidad universitaria, egresados y amigos a participar en el sorteo de 210 entradas para los X Juegos Suramericanos, Santiago 2014.

En particular, tanto funcionarios, académicos, estudiantes, egresados y amigos,  tienen la posibilidad de asistir al evento en las disciplinas de fútbol femenino y masculino, tenis y atletismo, a realizarse en los estadios Nacional y Bicentenario de La Florida.

Esta iniciativa se inserta en el contexto de la “Campaña de vinculación: comunidad universitaria, egresados y amigos”, que busca involucrar activamente a estos actores en las actividades que organiza la Fundación e invitarlos a inscribirse en la Red de Profesionales de la U. de Santiago de Chile, plataforma que administra la Fundación.

También, para todos aquellos interesados en un compromiso más permanente con las acciones de Fudea, el llamado se encuentra abierto para adherirse como socios activos.

“Para nosotros es muy importante promover el deporte y la vida sana. Además, es una excelente oportunidad de asistir a un evento de nivel mundial y con deportistas de excelencia”, señala la directora ejecutiva de Fudea, Dezanka Simunovic.

Simunovic añade que ésta es la primera de variadas actividades que realizará la Fundación durante este año para dar a conocer su quehacer y comprometer la vinculación de la comunidad como socios activos de la Fundación.

“Por lo que dejamos invitados, tanto a estudiantes de pregrado como a funcionarios, académicos, egresados y amigos a que visiten nuestros medios de comunicación y se sumen a esta gran comunidad”, puntualiza.

¿Cómo participar?

Los interesados podrán acceder a dos entradas para alguna de las disciplinas, que se realizarán el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo.

Para participar en el sorteo de invitaciones gratuitas, deberán escribir un correo a comunicaciones@fudeausach.cl incluyendo: nombre completo, carrera, teléfono y rut. Los ganadores deberán retirar los tickets en la oficina de Fudea.

Adicionalmente, quienes lo deseen podrán participar retirando directamente las invitaciones en las dependencias de Fudea (Av. Ecuador 3555, Piso 2. Estación Central), donde deberán completar un formulario de entrega de las entradas.

Más información, visitar: www.fudea.usach.cl

Autoridades, académicos y Feusach tributan cálida bienvenida a nuevos estudiantes

Autoridades, académicos y Feusach tributan cálida bienvenida a nuevos estudiantes

  • En la ceremonia oficial de recepción realizada ayer en el Aula Magna, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, expresó a los nuevos ingresos que en nuestra Casa de Estudios “no solo adquirirán conocimientos, sino crecerán como profesionales y personas”. En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago de Chile, Takuri Tapia, remarcó que los cerca de cuatro mil jóvenes “pasan a formar parte de una Universidad llena de vida e historia, con un campus único y una fuerte vocación social”, al tiempo que los invitó a participar en las organizaciones estudiantiles de sus respectivas unidades como una forma de ser parte activa de la comunidad.

Este martes (11), la Universidad de Santiago de Chile, institución con 164 años de tradición al servicio del país, dio la bienvenida oficial a los miles de estudiantes que se integran a sus aulas para convertirse en profesionales de excelencia.

En una masiva ceremonia realizada en el Aula Magna del Plantel, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, en representación del rector Juan Manuel Zolezzi, entregó un cordial mensaje de acogida e invitó a las y los jóvenes “a sentirse privilegiados por ingresar a una de las mejores universidades del país”.

Manuel Arrieta hizo énfasis en que, en su paso por la Universidad, los jóvenes recibirán un acompañamiento permanente, “para lo que se ha dispuesto la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante que se encarga de ayudar a las y los jóvenes en todos los ámbitos -con excepción del área académica- a través de una completa gama de actividades deportivas, culturales y apoyos psicológicos, para que nunca se sientan solos”.

La ceremonia oficial de bienvenida contó, además, con la presencia del presidente de la Federación de Estudiantes (Feusach), Takuri Tapia, representantes de diversos organismos e instancias colegiadas de la Universidad, decanos, el director de la Escuela de Arquitectura, Aldo Hidalgo, y otras autoridades académicas de la Casa de Estudios.

En tanto, para completar la jornada de bienvenida a los nuevos estudiantes, la mesa ejecutiva de la Feusach realizó un acto a un costado de la Facultad de Humanidades, donde presentó a sus integrantes y dio a conocer sus principales perspectivas para el año académico que se inicia.

El presidente del organismo estudiantil, Takuri Tapia, indicó que quienes se integran a la U. de Santiago de Chile, comienzan a ser parte de una Institución “llena de vida e historia, con un campus único y una fuerte vocación social”.

“Desde la Federación hacemos el llamado a que los nuevos estudiantes participen en las actividades que tenemos para estas semanas de bienvenida y también durante toda su época universitaria porque estamos convencidos que el estudiante tiene que jugar un rol importante como uno de los actores más relevantes que componen esta comunidad que no solo el aula”, señaló el presidente de la Feusach.

“Una universidad más humana”

Los estudiantes que se incorporan este año a nuestra Universidad y que asistieron a la ceremonia oficial de bienvenida, se manifestaron orgullosos de haber ingresado a una institución reconocida por sus valores y la calidad de sus carreras.

Para Katherine Pérez, nueva estudiante de Psicología, “esta es una Universidad muy acogedora y con un muy buen ambiente. También me encanta que el campus esté unido. Todos esos factores y más, me motivaron a elegirla para mi educación superior”.

“Creo que en este lugar se vive una universidad más humana. Me gusta mucho que se destaque esa diversidad y ese apoyo ya que, de ese modo, nunca te vas a sentir solo”, agregó la futura profesional.

En la misma línea, Dariel Pastenes, quien se incorpora a Licenciatura en Química, comentó que eligió nuestra Institución “por ser una de las mejores de Chile, además el ambiente es muy grato, tiene muchas áreas verdes y nuestros compañeros nos han recibido muy bien”.

“Tengo muchas expectativas para terminar mi carrera, sacar las mejores notas posibles y convertirme en el mejor profesional formado en este Plantel”, señaló, orgulloso, este joven que se suma a los cerca de cuatro mil estudiantes que este año comienzan a ser parte de  nuestra Universidad de Santiago de Chile.


[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3167","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Diario cambió folio: En nuevo aniversario U. de Santiago al Día enfrenta importantes desafíos

Diario cambió folio: En nuevo aniversario U. de Santiago al Día enfrenta importantes desafíos

  • Este mes nuestro diario institucional cumple un nuevo año ayudando a la difusión y comunicación de los grandes hitos de nuestra Casa de Estudios, pero “no sólo permite informar a la comunidad, sino que además refuerza la identidad institucional”, sostiene el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González. Por su parte, la directora de este medio y de la radio universitaria, Gabriela Martínez Cuevas, pone de relieve el impacto externo que genera U.de Santiago al Día, puesto que “es consultado y revisado por representantes de la Prensa, quienes buscan voces expertas, así como temas de interés y que son propios del quehacer investigativo y universitario, en general. En este sentido, aportamos a la agenda pública con material de alta calidad”.

Este viernes (07), el diario institucional U.de Santiago al Día cambió de  folio al celebrar su trigésimo séptimo aniversario como medio de comunicación al servicio de  la comunidad universitaria. “En el decurso de estos 37 años, nuestro medio de comunicación interna ha  experimentado los  cambios  que demandan las nuevas  tecnologías y ha  debido ajustarse  a las  necesidades informativas del público objetivo, así como  al constante  flujo informativo que deviene de una  Universidad completa  y compleja  como  es  la nuestra”, según señala la  directora del diario, Gabriela Martínez.

Dependiente del Departamento de Comunicaciones, que a su vez es parte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, este  matutino es el único diario universitario que ha continuado saliendo sin interrupciones desde su creación, lo que lo convierte en el más antiguo a nivel nacional en su categoría.

“Nuestro periódico tiene varios méritos”, señala el vicerrector de ViMe, Sergio González, destacando que “no sólo permite informar a la comunidad, sino que además refuerza la identidad corporativa; y facilita el intercambio, no sólo de información, sino también de elementos simbólicos de la Universidad, que permiten mayor cohesión y orgullo institucional”.

El vicerrector González  pone de relieve la mixtura entre modernidad y tradición que se da en este medio de comunicación “porque es un órgano de comunicación interna que va mucho más allá de una intranet” y  que ha debido enfrentado situaciones complejas, como el cambio de formato.  

“Pasar de la impresión en papel a ser un medio electrónico fue una decisión difícil, pero se asimiló y hoy es parte de la habitualidad de quienes somos lectores del periódico; en este  sentido,  una de las primeras cosas que hacemos en la mañana es ver la edición diaria del U. de Santiago al Día”, indica.

A juicio del doctor González uno de los retos que debe afrontar el diario este año, es aumentar el nivel de lectoría entre los estudiantes: “Quisiéramos que fueran lectores más asiduos, como han sido los funcionarios y académicos hasta el día de hoy”.

Importantes desafíos

Junto con coincidir  con el Vicerrector  González, en el reto  de aumentar la lectoría  del diario entre  el estamento estudiantil, la directora del Departamento de Comunicaciones, Gabriela Martínez, remarca  que este 2014 trae importantes desafíos para este medio.

“Ante  el creciente interés de los periodistas de medios  externos por la información que  ofrece  nuestro diario, así como de lectores usuarios de diversos puntos ajenos  a  la  Universidad, se incrementará la  sinergia  entre los  equipos de Comunicaciones y de la  Radio, para  destacar noticias de interés público como la entrevista que  hoy  (ayer) realizamos al Presidente Rafael Correa  de  Ecuador. En la misma  línea, tenemos previsto un ciclo de grandes debates en la Radio, con participación de expertos de nuestra  Institución y de otras. La idea es incidir  en la política pública, a partir de los aportes, reflexiones y demandas de nuestros panelistas de primer orden”, puntualiza la  directora  Martínez.

La también directora de  la  Radio, puntualiza en el mismo sentido que “todas  estas noticias de alto impacto en las distintas  audiencias y  que genera nuestra radio universitaria,  serán parte de la información de Ude  Santiago al Día”.

Adaptación a los cambios

Nacido en 1977, al alero de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, fue fundado por el periodista Sergio Prenafeta con el nombre de UTE al Día.

La primera edición constaba de una página con noticias de la Universidad, con sus sedes regionales, y algunos titulares relevantes de importantes medios del país, como La Tercera, El Mercurio, y El Cronista. En su presentación señalaba: “Este resumen de la prensa diaria y noticias de la UTE, tiene por finalidad servir de apoyo informativo a las autoridades y miembros de la comunidad universitaria. La conservación de esta hoja puede resultar útil”.

Desde entonces, ha  salido a circulación  de manera ininterrumpida y ha debido adecuarse a los cambios, incluyendo un nuevo nombre y formato. Pasó a llamarse U. de Santiago al Día y en agosto de 2011 dejó de imprimirse para convertirse en un medio completamente digital, que integra texto, fotografía y material audiovisual, al tiempo que se complementa con las redes sociales para difundir las noticias de nuestra Universidad hacia la opinión pública, en general.

“Parte de ese material, asociado a investigaciones con alto impacto, es traducido y lo publicamos  en la sección en inglés de nuestro portal. De  esta manera, informamos a la  comunidad internacional los avances o descubrimientos  científicos de nuestros/as  investigadoras/es”, sostiene, finalmente, la directora  Gabriela Martínez.
 

Decano de Ciencia insta a los nuevos estudiantes a sentirse responsables de su formación universitaria

Decano de Ciencia insta a los nuevos estudiantes a sentirse responsables de su formación universitaria

  • En la ceremonia de bienvenida a los jóvenes que se integran a esta Facultad, el Doctor Rafael Labarca les cursó la invitación a ser partícipes de su formación profesional y aprovechar los recursos que la Universidad les ofrece. “Las bibliotecas, por ejemplo, están para usarlas y abusar de ellas”, remarcó.

A las 10 de la mañana de ayer, jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencia coparon el Aula Magna durante la ceremonia de recepción que sus autoridades habían planificado para ellos.

El decano Rafael Labarca Briones dio el primer discurso de bienvenida a los estudiantes haciendo referencia a la herencia y tradición de nuestra Casa de Estudios e invitándolos a conocer y disfrutar de los espacios del campus.

“Esta es una gran Universidad, con excelentes profesores, laboratorios y bibliotecas, que no están ahí solo para mirarlas, sino para usarlas y abusar de ellas, porque en los libros está la verdad, esa que se utiliza para construir”, señaló enfatizando en el valor de la cultura, “que es una necesidad del espíritu”.

El doctor Labarca exhortó a los jóvenes a leer mucho, incluso cuando los temas no tengan relación con sus materias de estudio, “para que tengan la fortaleza de espíritu que otorga el poder imaginarse las cosas. La lectura social permite imaginarnos escenarios y con eso, se desarrolla esa capacidad que necesitamos más tarde para estudiar Física también. La cultura ayuda a progresar”, dijo.

“Lo mejor que les puedo decir es que aprovechen esta gran Universidad, porque los principales responsables de su propia educación son ustedes mismos, lo que tiene que hacer  el sistema es otorgar oportunidades de calidad para que quien quiera progresar y hacer que nuestro país sea mejor para todos, lo haga, y aquí está la oportunidad. Hago un gran llamado a que asuman la responsabilidad que les cabe en este proceso que están iniciando”, sostuvo.

La ceremonia contó además con la participación del vicedecano de Docencia la Facultad, Luis Rodríguez; el vicedecano de Investigación y Desarrollo, Hernán Henríquez; el secretario de Facultad, David Ramírez; y otras autoridades de esa unidad.

Inducción completa

Tras el término de la ceremonia, varios estudiantes afirmaron sentirse acogidos por las autoridades, contentos con la ceremonia que además incluyó la presentación de la directora del Departamento de Física, Yolanda Vargas; del director del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Fredi Palominos; las palabras del presidente del Centro de Estudiantes de Licenciatura en Ciencia de la Computación, Andrés Caro; la charla de inducción al Sistema de Bibliotecas; la presentación de la asistente social a nombre de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante; y del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia.

Entre los nuevos integrantes de la Facultad de Ciencia, la tradición, el prestigio y la calidad de las personas de esta Universidad motivaron a Úrsula Traingolaf a elegir este Plantel para estudiar Ingeniería Matemática. La joven agradeció la acogida de las autoridades, al igual que los estudiantes de Ingeniería Estadística, Héctor Gutiérrez y Óscar Muñoz, quienes valoraron la completa inducción que recibieron y la cercanía de los académicos.

En la misma línea, la estudiante Cristina Araya, que se integra a primer año de Ingeniería Estadística luego de haberse titulado de Pedagogía en Educación en Matemática y Computación, valoró el acto y las palabras del decano: “Tiene razón, los  estudiantes tienen que entender desde primer año que los profesores son un apoyo y que titularse en el tiempo que corresponda es responsabilidad de cada uno”.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes