Investigación

Sin definir

FAHU entregó becas de investigación a doce estudiantes de pre y postgrado

FAHU entregó becas de investigación a doce estudiantes de pre y postgrado

  • En una ceremonia desarrollada recientemente, el Vicedecanato de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, encabezado por el Dr. Miguel Farías, entregó los resultados de las evaluaciones a los proyectos ganadores de las becas de incentivo a la investigación para estudiantes de los distintos programas de pre y post grado de esa Unidad Mayor.


En el acto participaron los integrantes de los siete proyectos ganadores y sus respectivos profesores guías y se contó con la presencia del decano de la Facultad de Humanidades,  Dr. Augusto Samaniego, quien recalcó la importancia del trabajo interdisciplinar y el énfasis que ha puesto la FAHU en esta área.

“Uno puede aprender profesiones, pero tener el pensamiento crítico sólo se logra  desde una universidad compleja como la U. de Santiago y donde la investigación es el corazón de ésta”, destacó el decano Samaniego.

Por su parte, el vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Miguel Farías, entregó los resultados de las evaluaciones de los proyectos ganadores y afirmó que las recomendaciones son un excelente aliciente para terminar con éxito las tesis.

El vicedecano Farías subrayó, además, que los montos para los ganadores de la beca al incentivo a la investigación fueron bonificados por la Vicerrectoría de Investigación y alcanzarán la suma de 300 mil pesos.

Cabe recordar que los estudiantes ganadores de este estímulo deben entregar su tesis en los tiempos acordados y realizar una publicación a partir de la investigación desarrollada.

Motivados

El estudiante de Pedagogía en Filosofía de la FAHU, Luis Espinoza Soto, quien presentó  el proyecto “Qué es (y que no) la teoría de la evolución. Una historia conceptual en constante cambio”, guiada por el académico Davide Vecchi, señaló que la beca es un estímulo que le permitirá acceder a dispositivos y material bibliográfico que, de otra forma, sería difícil obtenerlos debido a su monto.

 Además, agregó que el apoyo del profesor guía en este proceso es vital para la motivación: “que digamos que tú también puedes aportar desde tu investigación a la reflexión en un área, es muy importante, a la hora de desarrollar un trabajo en una línea de investigación definida”.

La estudiante de último año de Periodismo, Constanza Martínez, junto a sus compañeras  Nicole Berríos, Karla Durán y Paloma Henríquez, presentaron el proyecto de investigación “Análisis del contenido noticioso sobre el movimiento estudiantil desde el Framing”, guiado por la académica Claudia Mellado. La estudiante destacó que la beca les permite dar más valor a su investigación porque  “nos impulsa a mejorarla, a redondear algunos aspectos de nuestra tesis”.

Para finalizar, con respecto a la línea de investigación que desarrollan en su tesis, la estudiante de la Carrera de Periodismo recalcó que fue importante el apoyo de su profesora guía, lo que les permitió “acercarse a un tema de alto impacto mediático, pero que no ha sido abordado con la profundidad debida desde el análisis de noticias ligadas a los movimientos sociales”.

Para conocer en detalle la lista de los becados, visitar el siguiente link http://www.fahu.usach.cl/index.php/bienvenidos/contenidos/204-resultados...
 

U. de Santiago lanza proyecto de viviendas que aportará a la reducción del déficit habitacional

U. de Santiago lanza proyecto de viviendas que aportará a la reducción del déficit habitacional

  • Se propone un sistema constructivo que incorpora aislamiento térmico, acústico y resistencia al fuego, proyecto que ya cuenta con un socio estratégico: la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda.


El Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la U. de Santiago, lanzó el Proyecto denominado "Estudios de Ingeniería para introducir en Chile un sistema constructivo de rápida ejecución para edificios de mediana altura", propuesta de bienes públicos financiada con recursos de Innova Corfo.

La iniciativa propone un nuevo sistema constructivo, de rápida ejecución, basándose en la madera, material que en nuestro país es de gran calidad.

La idea es construir viviendas de este material, al igual que en otros países tales como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá. Se trata de casas o edificios que se construyen con paneles prefabricados, usando madera contralaminada, que mejora las capacidades de resistencia.

La directora responsable del proyecto y académica de la U. de Santiago, Paulina González, afirmó que estas viviendas están probadas en países sísmicos como Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos, “y esto es lo importante para nosotros, porque se han probado en terreno y quedó demostrada su capacidad sismorresistente”.

La iniciativa ya cuenta con un socio estratégico, la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional (Ditec), del Ministerio de Vivienda,  que se interesó por este modelo para vivienda social, ya que es un sistema que tiene incorporado el aislamiento  térmico y acústico, además de la resistencia al fuego.

Paulina González indicó que “el interés del Minvu en nuestro proyecto tiene que ver con la posibilidad de reducir el déficit habitacional y su certificación como modelo para viviendas sociales. Existe una experiencia internacional en Inglaterra y la idea es poder construir un prototipo en la Universidad, con la intención de que las personas puedan verlo y sepan que es un producto resistente, adecuado y confortable para vivir”, aseguró.

Por su parte, el subgerente de Innovación de la Corporación Técnica de Construcción CDT, Santiago Barcaza, expresó que apoyan esta iniciativa de la U. de Santiago, “ya que podemos vincular el trabajo de la Universidad con el sector privado. Decidimos apoyarlos porque entendemos que existe un déficit en sistemas constructivos antisísmicos, y en un país con un significativo potencial maderero, nos parece muy interesante explotar este recurso, de manera potente, como el impulso que le dimos en su momento al acero, hormigón y al cemento”.

El proyecto lleva tres meses de ejecución, indicó la directora González, agregando que en este período “estamos estudiando todos los antecedentes relacionados con la normativa, la experiencia extranjera y la instalación del negocio en Chile, ya que para llevar adelante esta propuesta es necesario que existan empresas que fabriquen el modelo y lo comercialicen”.


 

Se inicia evaluación de perfiles de proyectos para concursos I+D de Corfo y Fondef

Se inicia evaluación de perfiles de proyectos para concursos I+D de Corfo y Fondef

  • El Departamento de Transferencia Tecnológica de la U. de Santiago, formuló un llamado a académicos e investigadores a presentar perfiles de proyectos de investigación aplicada hasta el próximo 10 de diciembre, con el fin de asesorar dicha postulación.


Hasta el lunes 10 de diciembre, el Departamento de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago, recibirá las propuestas de investigación aplicada, de las diversas áreas del conocimiento, para ser presentadas en la próxima convocatoria del Programa I+D Aplicada de Corfo y al Programa IDeA de Fondef.

Este proceso, previo a la apertura oficial de las convocatorias que será publicada en las próximas semanas, permitirá a los investigadores contar con el apoyo institucional para la presentación de los proyectos y la asesoría necesaria para la postulación a las fuentes de financiamiento.

Una de las líneas de financiamiento es el Programa I+D Aplicada de Corfo, que busca promover la investigación, generando nuevas tecnologías dirigidas a la solución de problemas de producción o para abordar desafíos provenientes de variados sectores de la economía, con un fuerte enfoque mercantil.

El programa consta de cuatro fases que buscan hacerse cargo de todo el proceso de innovación tecnológica:

Línea 1, "Perfil de I+D Aplicada": financia todas aquellas actividades que permitan evaluar y validar, a nivel de mercado preliminar, una solución tecnológica que requiera de I+D, además de apoyar la idea de prospectar socios y la formulación del proyecto. Financia hasta el 80 por ciento del costo total de la iniciativa, con un tope de hasta 15 millones de pesos.

Línea 2, "Proyecto de I+D Aplicada": financia actividades propias de investigación aplicada para el desarrollo de prototipos a nivel de laboratorios, pruebas experimentales y/o pruebas de conceptos, además de estudios de mercado, propiedad intelectual y otros. Financia hasta el 80 por ciento del costo total del proyecto, con un tope de 180 millones de pesos.

Línea 3, “Valorización y Protección de la Propiedad Intelectual”: una línea de financiamiento de ventanilla abierta que tiene por objetivo apoyar el proceso de valorización de mercado de las tecnologías y su propiedad intelectual. Este programa subsidia hasta el 80 por ciento del costo total del proyecto, con tope de 15 millones de pesos.

Línea 4, "Empaquetamiento y Transferencia de I+D": esta fase busca transformar un prototipo tecnológico de laboratorio en uno comercializable para operar en condiciones reales de uso y resolver aspectos de factibilidad técnica, económica y de propiedad intelectual. Este programa subsidia hasta un 70 por ciento del costo total, con un tope de 160 millones de pesos.

Además, prontamente se abrirá la convocatoria del Programa IDeA de Fondef, Concurso de Investigación Tecnológica, que se basa en que existen resultados previos validados a pequeña escala para continuar la investigación, buscando resultados que se encuentren próximos a su aplicación productiva, o a su implementación en el mercado. Este concurso considera como máximo plazo de ejecución 24 meses y se entregará un monto máximo de subsidio de 120 millones de pesos, que cubre hasta un 80 por ciento del costo total del proyecto.

El Departamento de Transferencia Tecnológica brindará las asesorías para las postulaciones tanto a las líneas de investigación de Corfo, como al Programa IDeA de Fondef y posible cofinanciamiento para proyectos Línea 1 y Línea 3, considerando el estado de la investigación y la tecnología que promueva. Para esto, los investigadores y académicos interesados deberán solicitar el Formulario de Presentación de Perfiles de Proyectos al correo electrónico  dgt@usach.cl, y enviarlo antes del 10 de diciembre para su evaluación.

Consultas sobre la presentación de perfiles, dirigirlas al mail: dgt@usach.cl, o a  los teléfono (562) 7180245 y (562) 7180061.
 

Investigación de Ingeniería Informática desarrollará plataforma online con variadas aplicaciones

Investigación de Ingeniería Informática desarrollará plataforma online con variadas aplicaciones

  • Proyecto liderado por el Dr. Mauricio Marín, propone construir productos para el procesamiento eficiente y escalable de grandes flujos de información en tiempo real, tales como sistemas para gestión de finanzas y emergencias.


El estudio denominado “Procesamiento Masivo de Eventos en Tiempo Real”, financiado  con fondos obtenidos en la primera versión del Concurso de Ciencia Aplicada Fondef, tiene su origen en el trabajo conjunto que realiza el académico de la U. de Santiago con los investigadores del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, trabajo colaborativo que permitió detectar la necesidad de construir un tipo de plataforma que permitiera gestionar datos, frente a emergencias y desastres naturales, como terremotos o tsunamis.

De acuerdo a lo planteado por el investigador, la principal motivación tras este trabajo, es prestar apoyo  a la sociedad chilena a través de Internet, lo que sería mucho más simple si se contara con esta herramienta tecnológica. “Lo fundamental de una plataforma, es que construyes una base de software y después cualquier persona puede construir aplicaciones sobre ella. Por ejemplo, si hay un grupo de estudiantes que quiere construir una aplicación interesante, pueden hacerlo usando esta capa de software. Con esto, gran parte del esfuerzo y desarrollo se simplificará, ya que tendrán acceso a datos y mensajes en tiempo real, usando una estrategia muy simple de procesamiento. Luego, sólo se preocuparán de construir la interfaz y el concepto del producto”, indicó el académico.

La investigación contempla tres etapas. La primera consiste en la construcción del software básico; luego se generarán los algoritmos que permitan procesar la información en tiempo real; y, por último, se probará con aplicaciones el software creado.

Lo que el profesor Marín propone es un cambio de filosofía en la implementación de estas herramientas, en el sentido que para su proyecto tomaron algo ya existente y de dominio público y que, además, tiene una característica importante: un modelo para desarrollar aplicaciones sencillas.

Aplicaciones

El investigador explicó que las aplicaciones son variadas. “Una aplicación tiene que ver con bancos, uno puede poner sensores a escuchar transacciones bancarias e ir procesando los flujos de datos. Eso permitiría detectar posibles fraudes”, afirmó. Además, a nivel internacional, la plataforma sirve en cualquier lugar o negocio que requiera procesar flujo de datos de forma eficiente.

“Estas aplicaciones requieren de paralelización y distribución eficiente de tareas, para lograr tiempos de respuesta del orden de una fracción de segundo por cada evento. Esta necesidad es cada vez más evidente, debido a la creciente disponibilidad de fuentes masivas de eventos, tales como canales de mensajes o sensores distribuidos geográficamente”, según lo establece el proyecto.

La investigación cuenta con el apoyo de la empresa socia, ORAND S.A, de base tecnológica y especializada en bancos. Asimismo, el profesor Marín señaló que hay interés en asociarse con el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile,  con la idea de “probar esta plataforma en un contexto real y proporcionar un servicio adicional para el analista, que es quien entrega, finalmente, la información sobre el epicentro, la intensidad, etc.”

El equipo de trabajo de este proyecto, que se desarrollará en un periodo de años, cuenta con la participación de la directora alterna, Carolina Bonacic, los investigadores Nicolás Hidalgo y Erika Rosas, y los tesistas de doctorado y magíster.

Investigadoras proponen fungicida natural para industria del vino

Investigadoras proponen fungicida natural para industria del vino

  • Investigación de las doctoras Milena Cotoras y Leonora Mendoza, de la Facultad de Química y Biología, es una de las cuatro propuestas de la U. de Santiago que resultó ganadora de la primera versión del Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef.


El proyecto “Desarrollo de un fungicida producido a partir de residuos de la industria vitivinícola contra el hongo fitopatógeno Botrytis cinerea", es una de las cuatro propuestas de la U. de Santiago que se adjudicó recursos del Concurso de Ciencia Aplicada del Programa de Investigación y Desarrollo en Acción para Instituciones de Investigación (IDeA) de Fondef.

El estudio sugiere el uso de un fungicida de origen natural elaborado a partir de residuos de la industria vitivinícola y, según explica la investigadora a cargo del estudio, Dra. Milena Cotoras, cuenta con dos ventajas importantes. La primera de ellas, tiene que ver con hacer frente a uno de los principales problemas de la producción de frutas en Chile y en especial la uva de mesa y vitivinícola: la pudrición gris, causada por el hongo Botrytis Cinerea, infección que no sólo genera importantes pérdidas económicas en la industria, sino que también implica el uso de fungicidas sintéticos que contaminan suelos, aguas y provocan daño a la salud.

La segunda ventaja del estudio es que propone la utilización de residuos sólidos producidos por la industria vitivinícola, que en el año 2011 alcanzaron cifras aproximadas a las 146 mil toneladas.

Resultados previos conseguidos en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología demuestran que extractos obtenidos de estos residuos poseen actividad antifúngica moderada contra Botrytis cinerea.

La académica Cotoras explica que “las plantas son una fuente importante de metabolitos secundarios, entre los que destacan los compuestos fenólicos, que han demostrado actividad contra variadas especies fúngicas y que, además, se encuentran en abundancia en los residuos de la industria vitivinícola”. Por esta razón  –agrega- “el proyecto plantea como objetivo general la formulación de un fungicida constituido de compuestos fenólicos, obtenidos de los residuos sólidos de la industria vitivinícola, los que presentan niveles de actividad superiores a los fungicidas naturales usados para controlar este hongo”.

Respecto a sus expectativas, la investigadora de la U. de Santiago proyecta “tener un fungicida de origen natural, formulado y validado a nivel piloto en el campo, y participar en la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, apoyando la realización de sus tesis de grado”.

La propuesta tiene un plazo máximo ejecución de 24 meses e involucra a los investigadores, Dra. Leonora Mendoza (Facultad de Química y Biología), Dr. Rubén Bustos (Facultad de Ingeniería) y a representantes de la Viña Miguel Torres.

El Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef, financiará 55 proyectos que, en promedio, recibirán montos de hasta 120 millones de pesos, de un total de seis mil 200. Su propósito es apoyar proyectos de I+D con un fuerte componente científico y que consideren obtener resultados intermedios en plazos breves, en la perspectiva de convertirse en productos o servicios con un impacto productivo, económico y social.
 

Investigadora argentina dio a conocer nuevos materiales a partir de nanotecnología

Investigadora argentina dio a conocer nuevos materiales a partir de nanotecnología

  • En seminario organizado por el Departamento de Física, la académica de la Universidad de Buenos Aires, Silvia Goyanes, se refirió a los beneficios del desarrollo de la nanotecnología para diferentes áreas, afirmando que esta ciencia “puede resolver problemas concretos de la vida”.


El desarrollo de la nanotecnología está en auge, gracias a que sus alcances y aportes son múltiples. Los materiales que logran elaborarse a través de esta ciencia pueden contribuir al desarrollo de distintas áreas, como la salud y alimentos.

Se trata de un escenario favorable, según lo asegura la Dra. Silvia Goyanes, directora del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), quien dictó el miércoles último, el seminario “Nanotecnología aplicada al desarrollo de nuevos materiales”, en la Sala de Conferencias del Departamento de Física de la U. de Santiago.

En su presentación la Dra. Goyanes mostró a los estudiantes una serie de aplicaciones que se están desarrollando a partir del trabajo en nanoescala. “Cuando uno trabaja a nanoescala todas las propiedades físicas y químicas de los materiales cambian, entonces la ventaja de la nanotecnología -en el área de los materiales- es que cuando uno reduce el tamaño, genera un gran aumento de la superficie, manteniendo el mismo volumen”.

Lo anterior, ha permitido crear productos que contribuyen a la salud, como la nanosal que se aplica a las papas fritas y que no provoca ningún tipo de alteración en el alimento, pues -según explicó la investigadora- la sensación de salado tiene que ver con el contacto con las papilas gustativas y el contacto con éstas, está vinculado con la superficie.

Otro ejemplo se produce con el aceite de etanol, producto capaz de reducir el colesterol en un 14 por ciento y que ya se comercializa en Israel. “Aquí el rol que jugó la nanotecnología es que se encargó de encapsular elementos asociados a los alimentos, como por ejemplo, fitoesteroles en aceite, es decir, se encapsularon compuestos naturales vegetales presentes en pequeñas cantidades en nuestra dieta y muy similares al colesterol humano”, señaló.

Actualmente, la investigadora argentina realiza estudios con distintos objetivos, entre ellos: estimular el crecimiento de los nanotubos de carbono sobre microfibras de carbono; sintetizar nanopartículas de almidón y utilizarlas para modificar propiedades mecánicas y de transporte de un polímero de almidón; y, finalmente, fabricar nanofibras de ácido poliláctico, cuyo hilado permite obtener una tela impermeable y biodegradable.

Relevancia

Para la investigadora Goyanes, el desarrollo de esta área ha ido ganando espacio gracias a la resolución de problemas cotidianos. “La nanotecnología muestra día a día que va teniendo más aplicaciones, y que puede resolver problemas concretos de la vida, por lo que tiene un gran potencial”. La académica agregó que “está en nosotros saber usarla, manteniendo siempre en mente los peligros de la nanotecnología y cuáles son la formas de medir y evaluar los riesgos. Pero más allá de eso, las ventajas son enormes”.

Estudian técnicas para diagnosticar precozmente cáncer en pacientes con VIH

Estudian técnicas para diagnosticar precozmente cáncer en pacientes con VIH

  • Estudio de investigadores del Hospital Barros Luco Trudeau, quienes además son académicos asociados a la Facultad de Ciencias Médicas, será financiada con recursos del Fondo Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, Fonis, y busca aportar a las políticas públicas sanitarias en torno a este mal.


En el mundo viven 34,2 millones de personas con el VIH, según un informe de la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (Onusida). Los expertos del área de la salud, se han abocado durante años a buscar una cura para esta enfermedad, sin obtener buenos resultados.

En este marco, en la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago se trabaja en un proyecto que busca diagnosticar precozmente las lesiones premalignas y cáncer rectal (anal) en pacientes con esta patología, lo que podría contribuir al establecimiento de políticas públicas en el área.

Liderada por el doctor Carlos Beltrán, académico de la Facultad de Ciencias Médicas, la investigación “Prevalencia de Neoplasia intraepitelial anal en pacientes VIH + utilizando citología anal y anoscopía de alta resolución”, es una iniciativa que se adjudicó la U. de Santiago en el IX Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis).

La doctora Sofía Palma, coinvestigadora en este proyecto señaló que “el haber sido seleccionados representa un gran estímulo para nuestro equipo, y nos permitirá implementar técnicas que hasta ahora no se realizan en otros centros del país”. Agregó que la evidencia científica contribuye a mejorar la toma de decisiones en salud y puede ayudar a la elaboración de políticas públicas.

La investigación busca a través de exámenes, como la citología estandarizada y dirigida,  y la biopsia por anoscopía de alta resolución, establecer la prevalencia de Neoplasia intraepitelial (NIA), es decir, el número de pacientes que en un área geográfica y periodo determinado, sufren de las lesiones precursoras de este cáncer. Lo anterior, permitirá diagnosticar con antelación potenciales casos en pacientes que son VIH+.

Para la infectóloga, el aporte que puede generar este trabajo en la utilización de este tipo de herramientas, es fundamental. “Los resultados que se puedan obtener en este proyecto, serán primordiales para recomendar o no el uso de la citología anal como método de screening de cáncer en esta población de alto riesgo, pudiendo evaluar su incorporación en la Guía Nacional de Manejo del Paciente VIH+ para prevenir este mal. De igual modo, se evaluará la anoscopía de alta resolución y la biopsia dirigida”, explicó.

El equipo de trabajo lo integran también la directora alterna e inmunóloga, Carola escobar; los médicos Pedro Zitko, Loreto Rojas y Mario Abedrapo; además de la matrona Valentina Salinas, y el enfermero Jefe de Unidad de Infecto Inmunología del Hospital Barros Luco Trudeau, Angelo González.

Finalmente, la doctora Palma, remarcó que el estudio desarrollado por el grupo de trabajo será pionero en el país, y prevé compartir la evidencia científica tanto a nivel nacional, como internacional.

Innovador proyecto estudia adicción al alcohol

Innovador proyecto estudia adicción al alcohol

  • Se trata de una investigación liderada por la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Iriux Almodóvar, una de las ganadoras del último Concurso Iniciación en Investigación 2012, del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).


Encontrar nuevos métodos para la síntesis de compuestos es uno de los intereses investigativos de la académica de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, Dra. Iriux Almodóvar, una de las ganadoras del último Concurso Iniciación en Investigación 2012 del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

A través de su investigación “A green Pomeranz-Fritsch access to tetrahydroisoquinolines" la académica propone el uso de “metodologías verdes asistidas por microondas” destinadas al estudio y la comprensión de los mecanismos bioquímicos involucrados en la adicción al alcohol.

La investigadora afirma que “los compuestos que pretendemos sintetizar podrían utilizarse en el estudio de estos mecanismos, hasta ahora desconocidos. La idea se basa en que se ha comprobado que el compuesto salsolinol tetrahidroisoquinolina, que se produce como parte del metabolismo del etanol, estaría involucrado en estos mecanismos, y  por tanto, incluir en las investigaciones compuestos con estructuras similares, podría tener interesantes propiedades farmacológicas”.

Para llevar adelante el estudio se propone la utilización de “metodologías verdes asistidas por microondas”, que consiste en el uso de materias primas capaces de generar la mínima cantidad de desechos, con la finalidad de proteger la salud humana y disminuir el impacto negativo al medio ambiente.

“Una de las ventajas que existe con la utilización de la energía microonda es que permite reducir dramáticamente los tiempos de reacción, el uso de solventes y el consumo de energía, disminuyendo los tiempos de síntesis de 72 horas a 12 minutos, lo que significa una notable optimización de las reacciones y, por tanto, del progreso de la investigación”, afirma Almodóvar.

La propuesta, que será financiada por un periodo de tres años,  permitirá a la Facultad la adquisición de equipos, fortalecer al grupo de profesionales y tesistas y financiamiento para infraestructura del laboratorio de fisicoquímica orgánica de la Facultad, lo que permitirá cumplir con los objetivos y el progreso del proyecto.

Investigador creará robot industrial tolerante a fallas

Investigador creará robot industrial tolerante a fallas

  • Investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Claudio Urrea, está diseñando un nuevo manipulador industrial robotizado, tolerante a fallas, que podrá ser empleado en el ámbito industrial y la minería.
  • El proyecto es uno de los ganadores del  Primer Concurso de Ciencia Aplicada Fondef, y con su ejecución se  ingresa al mercado nacional y mundial con soluciones tecnológicas y comerciales nuevas en el área.


En el marco de una nueva línea investigación, impulsada por la U. de Santiago, se inscribe el diseño, construcción e implementación de un manipulador robotizado, sistema que aún cuando presente fallas, funcionará de manera ininterrumpida. El manipulador está orientado para operar en ambientes industriales y mineros, y podría constituirse en un complemento a la fuerza laboral en esas áreas.

Se trata del proyecto “Diseño e Implementación de un Nuevo Manipulador Robótico Redundante de 7 GDL para Sistemas Mineros e Industriales Tolerantes a Fallas”, recientemente adjudicado a través del Primer Concurso de Ciencia Aplicada Fondef y en el que trabaja el Dr. Claudio Urrea, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad.

El Dr. Urrea explicó que esta propuesta de innovación científica-tecnológica surge de la necesidad de contar con manipuladores industriales robotizados de redundancia mecánica y de auto-reconfiguración, para que estos sistemas puedan seguir funcionando sin la paralización forzada de las faenas, pese a determinadas fallas que se produzcan en línea.

“El término GDL corresponde a la sigla de Grados De Libertad, lo que le da independencia a los elementos constitutivos del robot para desplazarse unos respecto de otros. Esto abre las posibilidades para que, aún cuando algunos eslabones del mecanismo se bloqueen, el manipulador se posicione y oriente, en forma automatizada, en el lugar de trabajo especificado por el usuario”, explicó el académico.

Según indicó, la etapa más compleja del proyecto es la parte teórica, ya que ésta no sólo incluye el diseño, simulación y análisis del comportamiento del robot, sino también las pruebas y validaciones de las propuestas de controladores, tolerantes a fallas, que también serán diseñadas por el estudio y que regirán el comportamiento del robot. Para ello, se comienza por una modelación matemática representativa del robot físico, que permitirá tener la certeza que el sistema mecánico y de control funcionará.

La relevancia de esta propuesta es que con ella se está entrando al mercado nacional y mundial con soluciones tecnológicas y comerciales nuevas en el área. Además, se abrirá un nicho de trabajo para muchas personas preparadas para desarrollar e implementar tecnología robótica.

Para el investigador de nuestra Universidad, es importante difundir en forma periódica los resultados teóricos-prácticos parciales que se vayan obteniendo, ya que “es necesario que la gente se empiece a dar cuenta que en Chile podemos producir tecnología de punta de acuerdo a nuestras propias realidades y necesidades, validando de este modo nuestro trabajo”, recalcó.

El producto podrá utilizarse en múltiples instituciones, “no solamente para trabajar en empresas mineras e industriales, sino también en universidades, institutos o fábricas, que quieran hacer desplazamientos de elementos, cortes láser, entre otras funciones”.

El equipo de trabajo del Dr. Urrea está conformado por especialistas en las áreas de la robótica, control automático, ingeniería mecánica, programación, etc., como por ejemplo, el académico M.Sc. John Kern, director interno del proyecto, además de tesistas de pregrado y postgrado.
 

Académico sugiere aplicar nuevas políticas para disminuir contaminación del aire

Académico sugiere aplicar nuevas políticas para disminuir contaminación del aire

  • Un estudio de la Cepal arrojó una disminución de las emisiones de material particulado fino en Santiago desde 2010, cuando ya operaba el Transantiago. Sin embargo, el académico de nuestra Universidad, Dr. Patricio Pérez, asegura que los índices en esta materia están estancados desde 2011, subrayando la necesidad de aplicar nuevas políticas para reducirlos.


El estudio "Evaluación de las mejoras ambientales en el transporte público de Santiago", desarrollado por investigadores de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), reveló que las emisiones de MP 2,5 se redujeron en un 16,9 por ciento desde el año 2010, gracias a la implementación del nuevo sistema de transporte público.

La medición comparó resultados ambientales, operacionales y aspectos económicos del sistema, mostrando que los buses del Transantiago emiten 22,3 toneladas anuales menos de MP 2,5 en comparación con las denominadas “micros amarillas”, que funcionaban antes en la capital.

Para el Dr. en Física y académico de la U. de Santiago, Patricio Pérez, este resultado es positivo, pero estaría más vinculado a las políticas vigentes para reducir los índices de concentración del material particulado fino, que al impacto producido por el cambio en el modelo de transporte.

Los planes de descontaminación han estado principalmente orientados al material particulado grueso, no obstante, el académico afirmó que “el impacto ha sido relativamente más importante en el material más fino, lográndose esta considerable baja de la que habla el estudio”.

A pesar de la caída en el índice, el investigador de la Facultad de Ciencia afirmó que la cifra no es tan alentadora, porque esta disminución se habría estancado en 2011, por lo que indica que “hay que incorporar nuevas medidas de descontaminación y no conformarse con estos resultados”.

Lo anterior, dado que el MP 2,5 es la fracción pequeña del material particulado y se encuentra en suspensión dentro de la atmósfera, producto de la combustión de motores, estufas a leña y carbón y procesos industriales.  El Dr. Pérez explicó que “al ser pequeñas, pueden penetrar con más facilidad en el sistema respiratorio de los seres vivos, pudiendo llegar hasta los pulmones y, por lo tanto, alterar el normal funcionamiento del organismo, causando problemas respiratorios, cardiacos y hasta cáncer”.

Incorporación del Transantiago
Sobre la función del nuevo sistema de transporte, el especialista  afirmó que la baja de las concentraciones de MP 2,5, producidas entre 2007 y 2010, cuando recién se implementaba el nuevo sistema, se podrían atribuir, a la combustión más limpia de los buses del Transantiago, en comparación con los microbuses amarillos que comenzaron a sacarse de circulación.

Patricio Pérez indicó que “los buses del Transantiago poseen un sistema de filtros de partículas que no estaban presentes en las micros amarillas. Por lo tanto, sus emisiones de material particulado MP 2,5 son bastante más bajas”.

Finalmente, el experto advirtió que si bien estas micropartículas mostraron una baja significativa, esto no es suficiente, por lo que las medidas para disminuir la contaminación ambiental deben continuar y propagarse en el tiempo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación