Investigación

Sin definir

Académico realiza hallazgo sobre control de reacciones químicas usando óptica cuántica

Académico realiza hallazgo sobre control de reacciones químicas usando óptica cuántica

La prestigiosa revista estadounidense especializada en Física, Physical Review Letters (PRL) de la American Physical Society (APS) publicará a fines de este mes un relevante descubrimiento en esta área del académico del Departamento de Física de nuestra Casa de Estudios, Dr. Felipe Herrera, junto a su colega norteamericano, Dr. Francis C. Spano, académico de la Universidad de Temple de Filadelfia.

 

El artículo publicado (“Cavity-controlled chemistry in molecular ensembles”) destacará los importantes avances de los investigadores respecto al control de reacciones químicas usando óptica cuántica. El Dr. Felipe Herrera explica que, en términos simples, “comprobamos que esas reacciones o transferencias de electrones se pueden acelerar o reducir”.

 

Gráficamente, el modelo consiste en una cavidad óptica rodeada por dos espejos que evitan que la luz los traspase, “por tanto, la cantidad de energía es la mínima que puede existir en un campo electromagnético. Es decir, hay cero o una unidad de energía lumínica, que también se llama fotón”, aclara el Dr. Herrera.

 

En una primera etapa, el investigador recuerda que se preguntaron junto a su colega “qué efectos tiene la cavidad óptica en las reacciones químicas o transferencias de electrones, es decir, si las aumentan, las suprimen o en realidad no ocurre nada”.

 

En ese contexto, el investigador recalca que finalmente “encontramos un mecanismo por el cual esa cavidad óptica, que es cuántica, porque existen unidades de energía discretas, puede acelerar dramáticamente la reacción y transferencia de electrones en moléculas”.

 

Ejemplo de reacciones químicas

 

Para explicarlo más sencillamente, el Dr. Herrera ejemplifica que las transferencias de electrones ocurren incluso en nuestro propio cuerpo.

 

“Por ejemplo, el ciclo electroquímico que transforma en nuestro cuerpo el oxígeno en moléculas que generan energía o proteínas, son reacciones químicas o transferencia de electrones, desde un ‘donor’ a un ‘aceptor’”, subraya.

 

Agrega que “también sucede en las plantas donde la fotosíntesis convierte la energía del sol en energía química. Ese proceso es transferencia electrónica”.

 

Asimismo, el científico destaca que las reacciones de transferencia electrónica son muy relevantes en todas las áreas de la ciencia como la biología o la química. “Otros ejemplos son las baterías y las celdas solares, que también funcionan a base reacciones transformando energía química en eléctrica”, enfatiza, acotando que “con este tipo de sistema se podrán hacer nuevas celdas solares”.

 

Idea básica

 

Respecto al detalle del descubrimiento teórico, el Dr. Herrera detalla que en el proceso, al principio “hay dos jugadores, el electrón que se va a transferir y la vibración de las moléculas, que de cierta manera influyen cómo este electrón se va a transferir de un lugar a otro. Si vibra demasiado el electrón se va a perturbar, por tanto, la transferencia va a ser poco eficiente”.

 

En esa línea, el académico precisa que “cuando se agrega otro factor que es la cavidad óptica, hay un tercer jugador que es el fotón o partícula de campo electromagnético cuantizado, y ese fotón entra ahora a interaccionar con el electrón dentro de la cavidad óptica”.

 

“Y lo que descubrimos fue que la luz cuantizada hace un juego en que el electrón se convierte en un fotón y el fotón se vuelve a convertir en electrón, y viceversa. Ese juego solo ocurre dentro de la cavidad y hace que el electrón deje de interaccionar con la vibración, eliminando o bloqueando las vibraciones”, enfatiza.

 

En relación a qué material dentro de la cavidad óptica acelera o reduce la transferencia de electrones, el Dr. Herrera comenta que han experimentado con materiales orgánicos o moléculas orgánicas -como las que conforman nuestro cuerpo- aunque aclara que “ese material orgánico también puede ser una proteína como ya lo han experimentado otros investigadores que han ocupado como base nuestro descubrimiento”.

 

Physical Review Letters

 

En cuanto a la publicación del descubrimiento, primero en la versión online de Physical Review Letters, y a fines de junio en el impreso, el Dr. Herrera subraya que “es un gran honor dada la dificultad de recibir tal reconocimiento de esta prestigiosa revista”.

 

La investigación fue concluida recién en diciembre pasado y no solo la revista se interesó en el artículo, de hecho, destacó, “el descubrimiento es hasta ahora la base de al menos cuatro estudios”, además, precisa, que han sido invitados a varias conferencias para detallar aspectos de la investigación.

 

Cabe destacar que la revista Physical Review Letters es la más prestigiosa en el campo de la física. Un ejemplo de ello fue la publicación en exclusiva en febrero de este año del descubrimiento de un grupo de científicos del observatorio LIGO, en Louisiana, Estados Unidos, de las “ondas gravitacionales”.

 

Contexto laboral actual: se sigue discriminando a mujeres

Contexto laboral actual: se sigue discriminando a mujeres

Por su apariencia física, porque están en edad fértil, por el fuero maternal o por tener hijos pequeños. Un estudio realizado por la investigadora y académica de la Universidad de Santiago, Dra. María José Rodríguez, identificó una serie de presiones efectuadas por jefaturas de diversas organizaciones hacia psicólogos laborales con menos de cinco años de experiencia para que se discrimine a mujeres en procesos de dotación de personal.

 

“Yo sabía de esto, pero pensé que estaba más superado porque hay una ley. No lo quieres creer, pero todavía sucede”, reconoce la psicóloga que lideró la investigación ‘Ética profesional en psicología organizacional: tensiones en el ejercicio profesional de psicólogos/as noveles en el contexto laboral actual y desafíos para la formación’.

 

El estudio, de carácter cualitativo, ha contemplado la realización de entrevistas a cuarenta psicólogos organizacionales, con menos de 30 años, egresados de 15 universidades públicas y privadas, laicas y confesionales, de la Región Metropolitana, con el objetivo de identificar problemas éticos en su ejercicio laboral.

 

“Dentro de lo que a ellos les involucra, lo que más ha aparecido tiene que ver con ciertas presiones a que cometan discriminación, sobre todo en selección de personal”, confirma la académica de la Escuela de Psicología del plantel estatal.

 

¿Cómo se manifiestan este tipo de presiones? “Desde conversaciones directas, como ‘no queremos mujeres en esta selección’, hasta retos o llamados de atención porque se seleccionó a mujeres”, explica Rodríguez. Si bien señala que estas órdenes se realizan de manera implícita –ya que se tiene consciencia de que se está incurriendo en una ilegalidad-, es enfática en calificar este tipo de violencia como “estructural y simbólica hacia las mujeres”.

 

Respecto a la discriminación por el atractivo de la postulante, la especialista afirma que ello encierra una violencia mayor “porque, por una parte, está la discriminación, pero, por otra, está la violencia simbólica respecto a cómo tiene que ser una mujer en términos físicos para satisfacer ciertas expectativas”, hecho que, atribuye, responde a los estereotipos machistas que todavía se expresan en la sociedad.

 

Pagan el noviciado

 

Rodríguez señala que los psicólogos nóveles o que recién se insertan en el mundo laboral son objeto de estas presiones debido al poco poder que ostentan en las organizaciones donde ejercen. A esta circunstancia, explica, se adiciona la posibilidad cierta de perder el empleo, ya que “hay mucho psicólogo dando vuelta en el mercado”.

 

“Esto les genera un contrasentido grave, porque los psicólogos estudian para ayudar a la gente. Los psicólogos organizacionales tienen como objetivo humanizar el trabajo y se encuentran con estas injusticias”, critica la especialista.

 

Organizaciones que fomentan las faltas éticas

 

Dentro de las condiciones que favorecen que las jefaturas incurran en faltas, el estudio identifica el hecho de que las organizaciones no tengan adecuadamente estructurado un código de ética, valores, procedimientos ni políticas de transparencia.

 

La psicóloga sostiene que este tipo de situaciones socavan la identidad y autoestima de los psicólogos que padecen estas presiones, generándoles incluso un sentimiento de vergüenza.

 

“En cambio, hay organizaciones que se toman muy en serio esto y si algún funcionario comete una falta, es sancionado. Esto depende mucho de la cultura organizacional, de las políticas organizacionales”, señala.

 

Robusteciendo la formación profesional

 

Una de las propuestas de la investigación es generar un modelo que reconstruya los aspectos éticos más relevantes para el ejercicio profesional en psicología organizacional y del trabajo, a objeto de robustecer su formación de pregrado.

 

Dicho modelo, sostiene Rodríguez, debiera comprender que los psicólogos conozcan aspectos legales del ejercicio profesional durante su formación académica; que tengan claridad sobre la deontología o el código de ética de la profesión; que comprendan que la finalidad de la psicología en las organizaciones es “la humanización del trabajo”, subraya; que desde la academia se hagan trabajos sobre esto y que los psicólogos organizacionales conozcan estos estudios; y que estén al tanto de lineamientos gremiales y pronunciamientos que atañen a la profesión.

 

“Si cada profesional construye una identidad sólida en términos éticos y eso se suma el desarrollo de una cultura organizacional justa, el comportamiento del psicólogo debiera ser de excelencia”, asegura la académica.

 

El estudio, donde también participa la Dra. María Inés Winkler en calidad de co-investigadora, ha arrojado resultados en base a entrevistas a psicólogos nóveles, pero también por medio del trabajo con expertos y el análisis de programas de asignaturas de distintas universidades.

 

La investigación es un proyecto de dos años financiado por Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Universidad de Santiago. Actualmente, se encuentra en su etapa de análisis de resultados y pese a que a fines de 2016 el trabajo debiera estar concluido, Rodríguez no descarta su continuidad.

 

Expertos internacionales ratifican que el pisco nació en Chile, en 1733

Expertos internacionales ratifican que el pisco nació en Chile, en 1733

Este lunes (30) se presentó en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios el libro “El Pisco nació en Chile”, del Dr. Pablo Lacoste, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad.

La investigación que se extendió durante más de diez años, en la que el autor lideró un equipo internacional de enólogos, sommeliers, cientistas políticos, lingüistas, historiadores y agrónomos. Quince profesionales de Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, que se propusieron como objetivo analizar la evidencia histórica y determinar cuáles son los orígenes del pisco y las estrategias de su sobrevivencia a través de los siglos.

Según los resultados de la investigación, la primera pisquera que comenzó a producir el licor fue la Hacienda Latorre, ubicada en el Valle de Elqui, a partir de 1733.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, instancia en la que presentaron el libro la Dra. Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013; Rodrigo Contreras, coordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura; Carolina Belmar, subdirectora de marcas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi); Francisco Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Pisco (APP), y Filippo Sokolsky, ingeniero agrónomo y coautor del libro.

Por un equilibrio social y territorial

Para el Dr. Pablo Lacoste, se trata de un gran impulso de la Universidad de Santiago de Chile, al instalar nuevos temas en favor de los campesinos y que apunten hacia un país más cohesionado en cuanto a su sociedad y territorio.

“La idea es repensar América Latina y repensar el pisco. Y cómo en el caso de Chile, el pisco puede ayudar como un efecto de demostración, donde los campesinos lograron crear un producto que 300 años después se transforma en la locomotora que tracciona y desarrolla los productos campesinos del país para soñar con una nación más equilibrada territorial y socialmente”, explicó el académico.

Un punto de partida, aclaró el experto, para otros temas que requieren de una profundización.

“Apuntamos que sea el principio para valorizar y patrimonializar otros productos campesinos que se desarrollan en el país. Queremos impulsar en América Latina un proceso similar con otros colegas que están realizando sus esfuerzos equivalentes en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México. Existe un movimiento para fortalecer e impulsar modelos de desarrollo, donde los campesinos sean protagonistas”, puntualizó.

Incluso, destacó aquellos productos que debieran concentrar los esfuerzos para próximas investigaciones: “Los vinos, quesos, leches de pastoreo en el sur, artesanías, tejidos, pescados, algas y productos derivados a partir de éstas, como lo que hacen los algueros de Navidad, los chamantos de Doñihue, la sal de Cahuil. Muchos productos que iremos valorizando a partir de esta investigación, para instalarlos en la jerarquía que les corresponde”.

El valor de los estudios de postgrado

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que siempre que se desarrolla una investigación que profundiza en temas delicados y conflictivos, pueden surgir diversas situaciones de carácter de reserva y confidencialidad.

“Esto debe superarse y ahí es donde hay que confiar en el buen juicio del investigador. Escribir sobre las cosas que son propias de Chile, sin duda que generará reacciones en personas que calificarán el libro de chovinista, pero es mejor conocer sobre estos temas antes que mantenerlos guardados y archivados”, explicó el rector Zolezzi.

Por ello, advirtió sobre la necesidad de no limitar la investigación cuando se trata de situaciones arraigadas en la cultura y sus aspectos históricos, destacando además el carácter multidisciplinario e internacional de la investigación.

“Eso es lo que permite desarrollar un postgrado con estudiantes extranjeros, un trabajo donde los doctorandos y postdoctorandos investigan en temas que constituyen un aporte institucional y también para el país. Una diversidad que difícilmente podría conseguirse de otra manera”, concluyó la máxima autoridad de esta Casa de Estudios.

Gastropolítica y creación de identidad

Junto con felicitar el trabajo de su autor y colaboradores, la Dra. Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, calificó la obra como un libro paradigmático, como un aporte a la construcción de la narrativa en la que las rivalidades entre Chile y Perú insisten en excluir la cultura.

“Este libro desplaza su frontera desde una investigación histórica sobre el origen de la producción pisquera, a un proceso de patrimonialización que se instala como gesto gastropolítico y creador de identidad. En este escenario es que la gastropolítica se toma el escenario textual y lo rebasa”, analizó la académica, apuntando a los sistemas simbólicos que hacen significativos aquellos productos para una comunidad que los considera como propios.

Agregó que el libro despliega de manera impecable los documentos del pasado, “que muestran cómo en el siglo XVIII, en el norte chico de Chile, la producción de aguardiente de uva, denominada pisco, constituyó en la zona de Elqui una labor que se sostuvo en el tiempo, hasta su existencia como denominación de origen, en la década del '30 del siglo pasado”.

Asimismo, la Dra. Sonia Montecino valoró el estudio de las etiquetas, “que es sin duda un aporte riquísimo desde el punto de vista semántico y estético y de su legitimación desde el Estado”. Por ello, no dudó en advertir que se trata de una obra que “permite dotar de un debate que es el sedimento sobre la vieja polémica de si el pisco es chileno o peruano”.

Aporte a la investigación y cultura del país

En representación del Ministerio de Agricultura, Rodrigo Contreras, coordinador de Asuntos Internacionales de esa repartición pública, destacó la obra como “un libro que nos lleva a los inicios de la vinicultura en Chile, resaltando por sus estudios respecto de rutas y etiquetados, lo que es muy valorado por este Ministerio”.

En esa línea, recordó la posibilidad de haber conocido las distintas etapas de desarrollo de la investigación. “Un trabajo profundo con un gran equipo, que no solo aporta desde el punto de vista de la investigación, sino también de la cultura de este país y de sus antecedentes históricos”, expresó.

Según Contreras, se trata de una iniciativa que ayuda a fortalecer los esfuerzos conjuntos y cooperativos para promover el consumo de pisco en el extranjero, como una estrategia de internacionalización del producto. “Sin duda que además se transforma en una instancia de colaboración con los productores de pisco de nuestro país”.

Patrimonialización de alimentos

Carolina Belmar, subdirectora de marcas del Inapi, también destacó el trabajo de investigación encabezado por el Dr. Pablo Lacoste, sumándose así al objetivo que busca fomentar la patrimonialización de los alimentos con identidad.

“La investigación consideró el registro de marcas y patentes de Chile, lo que está en línea con la valoración que damos en Inapi a los productos campesinos a través del Programa Sello de Origen. En este caso, en cuanto a la denominación de origen, lo que se pretende informar al consumidor no es la procedencia cultural, sino que la procedencia geográfica de este producto”, detalló la representante de Inapi.

Sobre el libro, también apuntó al importante trabajo de recopilación, “permitiéndonos confirmar que efectivamente el pisco es chileno. De hecho, el pisco está protegido en el extranjero, específicamente en 43 países, que representan alrededor del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial”.

Fondo del gobierno británico respalda gestión del CESS Oxford-U de Santiago

Fondo del gobierno británico respalda gestión del CESS Oxford-U de Santiago

Los recursos otorgados por ese programa del gobierno británico, permitirán que el Centre prosiga su camino con miras a convertirse en líder en América Latina en temas de investigación experimental en ciencias sociales.

Este apoyo permitirá promover la labor formativa en investigación científica experimental de académicos y doctorandos, específicamente en métodos experimentales para el análisis de políticas públicas.

El Programa Newton Picarte es una iniciativa conjunta Conicyt-Gobierno británico para apoyar la investigación científica en Chile, específicamente en proyectos de investigación conjunta entre científicos chilenos y británicos, transferencia tecnológica e innovación, desarrollo del capital humano avanzado para la investigación y la innovación, y creación de desafíos que generen soluciones innovadoras para el desarrollo de Chile.

Destinación de recursos

El director del Centre for Experimental Social Sciences Oxford-U de Santiago, Raymond Duch, explica que lo más importante de este fondo es que permitirá proporcionar entrenamiento a los creadores de política en Chile.

“El entrenamiento les ayudará a usar métodos experimentales para diseñar las políticas más efectivas y eficientes en distintas áreas. Inicialmente, vamos a enfocarnos en educación pero a largo plazo en otras áreas importantes de la política chilena”, enfatiza.

Agrega que este premio, además, va a financiar un workshop (taller) con renombrados cientistas sociales de prestigio mundial.

“Será una oportunidad única para estudiantes en Chile, junto a analistas y creadores de políticas, para discutir sobre las actuales políticas que afronta el gobierno chileno como también entregando ideas respecto de cómo diseñar políticas que cumplirán sus objetivos. Un ejemplo de ello es mejorar las oportunidades de empleo para jóvenes chilenos que tienen dificultades para integrarse al mercado laboral”, destaca.

Específicamente, explica que el Fondo Newton Picarte permitirá al centro presentar su capacitación, investigación y habilidades educativas a un amplio rango de académicos chilenos, gobierno y sector privado.

“Los  cursos de capacitación que hemos desarrollado para nuestros partners en el gobierno chileno van a estar disponibles para otros ministerios, estudiantes y profesores como también para actores decisivos en el sector privado”, finalizó Duch.

Los fondos se adjudican en un proceso altamente competitivo donde el proyecto CESS Oxford-U de Santiago fue uno de los mejor evaluados.

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

Los diplomados son coordinados por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), de la Vicerrectoría Académica, dirigida a los profesores que desean realizar una reflexión crítica sobre su labor y, posteriormente, innovar en estrategias educativas que faciliten el aprendizaje de sus estudiantes.

En esta oportunidad fueron 115 los profesionales que dedicaron esfuerzos para concluir satisfactoriamente uno de los dos que se programaron: Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, y Docencia Universitaria.

Modelo educativo

La vicerrectora académica del Plantel, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, explicó que el propósito de los diplomados se encuentra dentro del contexto general del modelo educativo, el que busca poder entregar herramientas para el fortalecimiento de la docencia entre los profesores de la Universidad.

Agregó que los programas permiten a los educadores poder trabajar conjuntamente, incentivar un espacio de reflexión sobre la propia práctica docente y en relación a la forma en que pueden desarrollar su trabajo con los estudiantes.

La reflexión conjunta aporta visiones distintas para evaluar cómo se lleva el proceso enseñanza-aprendizaje y poder encontrar las formas para mejorar el cómo se desarrolla la docencia.

Expresó la vicerrectora que se trata de un trabajo más cooperativo, porque los profesores comienzan a conocer a educadores de unidades académicas diferentes y que tienen estudiantes con otras características, nutriéndose de esa diversidad de experiencia.

“Permiten tejer una red que va mucho más allá de lo que es exclusivamente los propósitos netos del tema de la formación y el aprendizaje”, especificó.

Apoyo a los profesores

La directora de la Unidad de Innovación Educativa, UNIE, Dra. Lucía Valencia Castañeda, puntualizó que la unidad que dirige “apunta a que los profesores miremos el trabajo que estamos haciendo, a cómo estamos enseñando, a que tengamos una perspectiva más crítica de nuestra labor, y que nos centremos en el foco principal que es que nuestros estudiantes aprendan para ser los funcionales que esperamos”.

“A veces, esa perspectiva se nos pierde en el camino, y estamos demasiado centrados en nosotros mismos o en que somos los expertos, o que somos lo que sabemos, y nos olvidamos que el trabajo que tenemos es para formar personas y profesionales”, precisó.

Recalcó que el objetivo de los programas es “apoyar, ayudar a los académicos en esa reflexión y también es dar contexto. Hacer clases en la Universidad hoy no es lo mismo que hace unos años, nuestros estudiantes son más complejos”.

“Tenemos una política de inclusión en la Universidad y, muchas veces, debemos hacernos cargo de las falencias que traen nuestros estudiantes de la formación secundaria, no solo académica. Por tanto, cada vez se nos exige más”, puntualizó.

“No basta con saber mucho de historia ni de ingeniería, hoy día tenemos que tener una comprensión más compleja y más integrada del estudiantado, y a eso es a lo que este diplomado propende”, explicó.

Finalmente, a nombre de los graduados, el Dr. Alcides Quispe Sanca, del Departamento de ingeniería en informática, agradeció la posibilidad de acceder a estos diplomados, los que contribuirán al desempeño de cada uno de los asistentes. “La tarea que viene es materializar los contenidos en acciones concretas en las clases. Ser investigador no es sencillo y el diplomado permitirá que lo hagamos mejor”, expresó.

Presentan libro que analiza el ejercicio de la autoridad en Chile

Presentan libro que analiza el ejercicio de la autoridad en Chile

La socióloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dra. Kathya Araujo Kakiuchi, presentó su decimosexta publicación titulada "El miedo a los subordinados", donde expone los problemas de la sociedad chilena con el ejercicio de la autoridad.

El texto, que es parte del proyecto Fondecyt N° 1110733 “La autoridad y la democratización del lazo social en Chile”, se suma a una línea de investigación de la académica que concentra sus estudios en diagnosticar y teorizar sobre cómo se ejerce la autoridad en la sociedad actual, enfocándose en las relaciones familiares y laborales.

En ese contexto, la Dra. Araujo explica que el libro “trata de averiguar cómo se da el ejercicio de la autoridad en Chile y lo que encontramos es que a pesar de que hay muchas expectativas de mayor horizontalidad y mayores principios democráticos, el ejercicio autoritario de la autoridad es lo que es lo más extendido en el país”.

En esta tesis, la investigadora aclara que se debieron responder primero dos preguntas, “la primera es cómo se ejerce la autoridad en Chile, y descubrimos que es un ejercicio autoritario”.

Acota que existe una paradoja “porque uno entiende y tiene expectativas de ser tratado mejor, que debe existir un trato horizontal e igualitario, pero es ahí donde surge la segunda pregunta: ¿Por qué se mantiene este ejercicio autoritario de la autoridad, a pesar que todos creemos que el autoritarismo es negativo?”.

Conclusiones

Es así como la Dra. Araujo llegó a una primera conclusión, y es que “si aceptamos el autoritarismo es porque todos creemos que es la manera eficiente de ejercer la autoridad, y es eficiente porque todos estamos habitados en el momento que tenemos que ejercer la autoridad por el temor a los subordinados, de ahí el nombre del libro”.

Sostiene la académica que se piensa “que cada vez que uno se coloca en ese lugar de ejercer la autoridad, es seguro que si uno da la mano le terminan tomando el codo. Es decir, si no se tiene una autoridad fuerte, el otro va a abusar de uno, se va a desbordar. Y tampoco se le da mucho espacio al subordinado porque se espera que obedezca maquinalmente”.

“Eso es un problema para todos en la sociedad, no solo para ricos y pobres, porque todos en algún momento ejercemos autoridad”, añade.

Precisa la investigadora que, en conclusión, el libro trata de demostrar que existe ese problema con el ejercicio de la autoridad, “y que es algo negativo para el país, y muy costoso. Además, porque está impidiendo la innovación, o pensar de manera clara la integración de poblaciones jóvenes en sectores de menores recursos, y porque interviene en la productividad y en las relaciones con la política”.

En la presentación de la obra participaron el filósofo y escritor Martín Hopenhayn y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón.

Emprendimiento crea bioestimulante que hace crecer frutas y verduras a gran tamaño

Emprendimiento crea bioestimulante que hace crecer frutas y verduras a gran tamaño

Estudiantes de nuestro Plantel junto a una profesional de la Universidad de Chile son los creadores del emprendimiento científico “Nutrisato”, un bioestimulante y fertilizante ciento por ciento natural, en etapa de experimentación, capaz de hacer crecer frutas y verduras en mayor tamaño, cantidad y nutrientes.

Los innovadores son Alejandro Muñoz, bioquímico y estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Química y Biología; Rodrigo Ferreira, quien cursa la carrera de Ingeniería Comercial en la Facultad de Administración y Economía, FAE, y Carla Céspedes, agrónoma titulada en la Casa de Bello.

“Sus propiedades como bioestimulante y fertilizante le permiten al cultivo estar mejor preparado para realizar fotosíntesis lo que posteriormente va a ayudar a la formación de flores y frutos”, explica Alejandro Muñoz, quien pertenece al Laboratorio de Bioquímica Vegetal y Fitorremediación de nuestra Institución.

Complementa que otras cualidades adicionales corresponden a su bajo costo de producción y su capacidad para aumentar la fertilidad del suelo, al tener un pH prácticamente neutro.

Agrega que “su acción como fertilizante aporta nitrógeno, elemento crucial para el desarrollo normal del vegetal, esencial para la fotosíntesis y  necesario para la biosíntesis de aminoácidos”.

“En cuanto a su función como bioestimulante, incrementa la biosíntesis de fitohormonas que estimulan el crecimiento y la floración, y fortalece en las plantas su Resistencia Sistémica Activada (SAR), que es como su sistema inmune, lo que significa que están mejor preparadas para resistir el ataque de plagas y enfermedades, entre otros efectos”, especifica.

Hasta el momento, el “Nutrisato” ha sido aplicado en pimentones, tomates y ajíes. “Estos últimos, además de haber crecido en tamaño, lo han hecho en mayor cantidad”, complementa  Rodrigo Ferreira.

En una próxima etapa esperan hacer pruebas en nuevos cultivos como uvas, manzanas, tomates, paltas, nogales y flores.

Mientras tanto, los responsables de este emprendimiento científico y tecnológico esperan concluir una serie de etapas que apuntan a mejorar el producto y que involucran su industrialización, tecnificación y patentamiento para que, idealmente, esté disponible en el mercado a finales de este año.

“Nos han llovido los contactos”, afirma Alejandro Muñoz, para resumir el interés demostrado por empresas relacionadas con el agro.

Estudiantes investigan nuevos productos alimentarios acordes con las necesidades del mercado y las personas

Estudiantes investigan nuevos productos alimentarios acordes con las necesidades del mercado y las personas

A través de un proyecto de 17 pasos, los jóvenes del octavo nivel de esta Carrera, aprenden a presentar, desarrollar y crear nuevos productos que deben mejorar las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos, enfocándose principalmente en el mercado nacional.

En el Taller de Prototipos de la asignatura Desarrollo de Productos, los estudiantes son capaces de innovar, aplicando los conocimientos adquiridos en los años anteriores en la carrera.

Algunas de sus primeras fases son estudio de mercado y sugerencia de un alimento que aporte a la salud de la ciudadanía.

Presentación de las propuestas

Durante la jornada, y dentro del programa del curso, se realizó este taller de prototipos donde los estudiantes dieron a conocer productos alimenticios seleccionados a través de una encuesta aplicada de manera online y por Facebook a un total de 55 consumidores.

Dicha presentación fue realizada a sus pares y al director del Departamento de Ciencia y Tecnología de los  Alimentos (Decytal), Dr. Francisco Rodríguez Mercado.

En esta instancia, el curso mostró sus trabajos y avances para compartirlos con sus pares e interesados en esta materia tan fundamental para la sociedad actual, con altos índices de sobrepeso y obesidad, así como enfermedades relacionadas con el alto consumo de sal (presión arterial, entre otras) y el alto consumo de azúcar (diabetes, entre otras).

Para la Mg. Elena Cavieres, académica responsable de la cátedra Desarrollo de Productos, la importancia fundamental  es que todas las actividades que se realizan en el curso son supervisadas por un profesor, que es partícipe del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, acompañándolos durante todo el proceso.

Liderazgo, autonomía y trabajo en equipo

“La idea principal del curso es potenciar el liderazgo, la autonomía y el trabajo en equipo que ellos pueden lograr para, posteriormente, ser capaces de desenvolverse en las empresas del área. Al comienzo, a los estudiantes les cuesta un poco desplegarse por la nueva forma de trabajo, pero todo se logra con éxito al final”, comenta.

Especifica la investigadora que el primer paso en este taller es realizar un análisis del mercado donde se posicionarán los nuevos productos, con el fin que los estudiantes puedan proponer sus ideas y finalmente desarrollarlos.

“En primer lugar, se ve el mercado. Después, se generan las ideas que se transformarán en un proyecto, el cual se optimiza acorde a los objetivos, hipótesis y metodologías adquiridas”, explica la .

Esas iniciativas son respaldadas por investigaciones científicas, para luego pasar a una encuesta de mercado y poder validar lo que estamos haciendo. El prototipo no es elegido  por un profesor ni los estudiantes, sino por un público objetivo; es decir, por los  consumidores”, explica Elena Cavieres.

El aporte del taller

Para los estudiantes, el valor del curso recae en poder expresar su creatividad, sus ideas y aprender ejecutando acciones que están directamente relacionadas con su futura profesión.

El valor que le atribuyen quienes alcanzan el octavo nivel, es que pueden desarrollar ideas, recibir la aprobación y apoyo de la profesora, y poner en práctica lo propuesto.

Destacan que se les dan las herramientas para llegar al producto final, incluyendo el envase, por lo que todo el desarrollo del programa es un aprendizaje concreto, ya que aplican objetivos como si estuviesen desempeñándose profesionalmente en empresas.

Dentro de las proyecciones de este taller se espera que las nuevas propuestas de alimentos cuenten con mayor apoyo económico para la experimentación y actividades de difusión.

Uno de los objetivos presentados tiene que ver con la posibilidad para desarrollar una feria tecnológica en la Facultad, lo que les permitiría a los estudiantes presentar estas ideas a las empresas, como también fortalecer los valores profesionales que se entregan y adquieren los estudiantes.

Investigador holandés describe procesos de transferencia de energía y absorción de luz

Investigador holandés describe procesos de transferencia de energía y absorción de luz

Al abordar el tema Excitones en sistemas moleculares complejos: localización, coherencia y dinámica, el Dr. Jasper Knoester explicó los modelos físicos utilizados para describir procesos de transferencia de energía y absorción de luz en agregados moleculares orgánicos, los cuales son fundamentales en procesos biológicos como la fotosíntesis.

Cabe destacar que el proceso que comienza con la absorción de energía solar hasta su conversión en energía química dura una milésima de nanosegundo (un tiempo mil billones de veces más corto que un segundo), con una eficiencia de conversión energética superior al 95 por ciento, obtenida en millones de años de evolución.

Transferencia rápida

El  académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad, Dr. Felipe Herrera, explica que “la luz solar primero se captura en un agregado molecular que funciona como una antena biológica, que transforma la energía solar en energía electrónica”.

“Luego, esta energía electrónica se transfiere rápidamente a un centro de reacción, que es donde esta energía electrónica se convierte en energía química en forma de moléculas como el ATP (Trifosfato de adenosina), que luego se utilizan en otros ciclos bioquímicos para generar azúcar y otros nutrientes celulares”, complementa el profesional.

Asimismo, el Dr. Herrera precisa que en la última década “se ha generado una controversia en torno a resultados experimentales que sugieren que los sistemas biológicos podrían estar utilizando efectos como la coherencia cuántica (importante para la computación cuántica) para alcanzar las tan altas eficiencias de conversión de energía observadas en los distintos organismos fotoreactivos”.

En relación a este punto, durante su conferencia el Dr. Knoester expresó que recientes estudios teóricos, incluidos sus propios trabajos, están demostrando que la evidencia experimental debe ser analizada de manera mucho más cuidadosa dada la complejidad estructural y dinámica de los sistemas biológicos, antes de especular sobre una posible importancia de la coherencia cuántica en biología.

Agregados moleculares orgánicos

El Dr. Herrera aclara que los agregados moleculares orgánicos también son importantes en el desarrollo de nuevas fuentes de energía sustentable de bajo costo.

“Las celdas solares orgánicas utilizan materiales orgánicos para los procesos de conversión de energía solar a eléctrica. Los materiales orgánicos tienen un costo significativamente menor a los materiales usados en celdas solares convencionales basadas en silicio”, subraya.

El experto agrega que “aunque las eficiencias de conversión actuales no son lo suficientemente altas (menor al 20 por ciento de eficiencia) para incentivar la masificación de esta tecnología, en la actualidad se está haciendo un esfuerzo científico a nivel mundial para encontrar nuevos materiales o nuevos mecanismos que permitan aumentar la eficiencia de las celdas fotovoltaicas orgánicas por sobre las celdas convencionales”.

Proyecto que retrasa la maduración de frutas de exportación presenta óptimos resultados

Proyecto que retrasa la maduración de frutas de exportación presenta óptimos resultados

Chile se ha posicionado como un exportador de productos hortofrutícolas, pero sus principales compradores se encuentran en Europa, América del Norte y Asia, por ende la distancia se transforma en un gran desafío para que esos envíos lleguen con la mejor calidad a destino.

Para contribuir a enfrentar ese problema, desde la mirada de servicio al país que tiene nuestra Universidad, en 2012 se inició el proyecto “Aplicación de la nanotecnología para el desarrollo de un nuevo adsorbedor de etileno orientado a la producción de envases de frutas climatéricas”, que obtuvo el financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef.

Quien lideró el equipo fue el Dr. Francisco Rodríguez, académico del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, del Laboratorio de Envases (Laben) y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), en nuestro Plantel.

Controlar el gas etileno

Luego de cuatro años, los resultados confirmaron la hipótesis para poder utilizar un envase con un mecanismo que controle el gas etileno (que apura la maduración), a fin de retrasar ese proceso.

El etileno es un gas que regula el crecimiento de las plantas y que, además, acelera el proceso de maduración, es por este motivo que es reconocido como una fitohormona. Es por ello que el equipo investigador desarrolló un mecanismo para controlar las emisiones de este gas.

“Nuestro objetivo fue desarrollar películas activas de etileno basadas en polietileno y aluminio silicatos modificados, con el fin de generar un material de este tipo enfocado a la etapa de transporte de este tipo de productos a mercados alejados”, afirmó el investigador.

Durante el trabajo se ocuparon frutas climatéricas como el plátano, ciruela y palta, las cuales obtuvieron una respuesta positiva a la incorporación del material plástico activo, basado en el mineral zeolita, al cual se le depositaron metales específicos en su estructura. “La zeolita modificada  mostró una capacidad de remoción de etileno cinco veces mayor a la zeolita sin modificar”, afirmó el Dr. Rodríguez.

Con respecto a la relación de este agente sobre otros productos hortofrutícolas el académico comentó que “la banana es un material modelo muy importante porque al ser muy sensible y producir mucho etileno, nos permite determinar que si se  logra un efecto positivo del material desarrollado sobre ese producto, también tendrá un efecto positivo en todos los que tengan tazas de producción de etileno similar o menor”.

Seminario de cierre de proyecto

Para presentar los resultados finales del trabajo del Dr. Rodríguez se llevó a cabo un seminario en el Hotel Plaza San Francisco, al cual asistieron parte de las entidades colaboradoras de esta iniciativa.

Entre ellas se encontraban representantes de las tres empresas con las que se desarrolló este proyecto: Maderas Bravo, Clariant y San Jorge Packaging, las que fueron altamente valoradas por las distintas intervenciones durante la jornada.

Así lo recalcó el ejecutivo de proyectos del programa Fondef de Conicyt, Francisco Vargas, quien agradeció a las empresas participantes señalando que “la iniciativa del Fondef partió hace 25 años como una idea innovadora que era juntar la empresa y la ciencia, lo cual es su momento era muy extraño”.

En este mismo ámbito, el coordinador de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), Saúl Carrillo, comentó que “la mirada ahora es la transferencia tecnológica, ya que durante mucho tiempo el énfasis estuvo en hacer investigación y el mercado estaba un poco lejos del horizonte de la universidad. Felizmente, esto se ha transformado en los últimos años, lo que es muy destacable”.

También estuvo presente el Country President de Chile y Perú Clariant Plastics & Coatings, Javier Canala, el cual apuntó a la necesidad de tener siempre presente el concepto de la innovación.

Agregó que “en la empresa moderna hay que replantear lo que hay en el mercado  y considerar la sustentabilidad y la innovación porque la empresa que no lo hace está destinada a morir”.

Cuatro tesis en el marco de esta investigación

Al finalizar la actividad, el Dr. Francisco Rodríguez destacó la realización de cuatro tesis en el marco de esta investigación, dos de pregrado y dos de postgrado.

Asimismo, comentó sobre la posibilidad de continuar con este trabajo con el fin de ver los resultados de la investigación insertos en el mercado, vale decir siendo aplicado en la fruta de exportación.

“Tenemos que conversarlo con los socios, yo creo que en base a los resultados que tuvimos hay dos estrategias por las cuales se puede alargar el proyecto, las dos van por fondo de Fondef. Hasta ahora tenemos un sistema que funciona, sin embargo, es necesario hacerle algunos ajustes para lograr un producto mucho mejor para que pueda salir al mercado”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación