Investigación

Sin definir

Académicos conocieron detalles del concurso de equipamiento Fondequip

Académicos conocieron detalles del concurso de equipamiento Fondequip

  • En una detallada exposición del director del Fondequip, Patricio Vásquez, los académicos de nuestra Universidad conocieron las características generales y principales cambios en las bases de la cuarta versión del Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano. Este programa entrega recursos para la adquisición o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano destinado a actividades de investigación. La presente versión del concurso cuenta con más de 5 mil millones de pesos para distribuir en distintas iniciativas.

 




El pasado viernes (14) se realizó una charla dirigida a los académicos de la Universidad, donde se dieron a conocer las características generales y principales cambios en las bases de la cuarta versión del Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano(Fondequip), que entrega recursos para la adquisición o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano destinado a actividades de investigación.

De acuerdo a Patricio Vásquez, director del fondo, “el equipamiento científico es fundamental para realizar ciencia de frontera y esta propuesta trata de dotar a los investigadores con equipos que les permitan desarrollar ciencia. Sabemos que existen muchas necesidades de equipamiento en Chile y este concurso apunta directamente a resolver este tema. La idea es que el equipamiento mediano genere alto impacto en la investigación”. 

En esta oportunidad, la principal modificación tiene que ver con el objetivo de promover la cooperación intra e interinstitucional, lo que significa que las postulaciones ya no son individuales sino institucionales. Lo anterior, con la finalidad de que más grupos de investigación del país puedan acceder a estas herramientas que se clasifican en seis grupos: cromatógrafos y espectrómetros, equipamiento de informática, instrumentos bioanalíticos, microscopios y difractómetros, equipos de procesamiento y ensayo de materiales y otros, que son aquellos que no se pueden incorporar en ninguna de las categorías anteriores.

Según explicó Vásquez las propuestas deben ser coherentes con la estrategia institucional, donde además se deberá incorporar la figura de un coordinador científico, quien será el responsable de gestionar la adquisición, instalación, puesta en marcha y operación del equipo adquirido. También deberá supervisar y controlar el desarrollo de la iniciativa en términos científicos, técnicos y financieros, y velará por la obtención de los resultados esperados y del uso eficiente del equipo dando acceso a la demanda de los diferentes investigadores de la institución y de otras instituciones externas.

El director de Fondequip hizo un llamado a los académicos del Plantel a no perder esta oportunidad de postular, señalando que “espero poder tener muy buenos resultados de la Universidad de Santiago, pues en versiones anteriores se han adjudicado buenos proyectos”. Por otra parte, declaró que este es un instrumento en evolución, por lo que exhortó a los investigadores a presentar sus ideas de mejoras para este fondo para ver si es posible integrarlas en próximas versiones, “pues la idea es tener un instrumento que nos sirva todos”, sentenció.

De acuerdo a las bases del concurso los criterios de evaluación serán justificación científica-técnica de la propuesta en el marco institucional (40 %), aporte estratégico de la Institución (40%) e impacto potencial de la propuesta (20%).

Preselección institucional

Según informó la Subdirectora de Gestión Administrativa y Finanzas de la Vridei, Pamela Troncoso, “para participar de este concurso la Universidad debe comprometer recursos, por lo que la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación hará una preselección con el objetivo de postular las mejores iniciativas”, haciendo un llamado a los investigadores a enviar sus propuestas hasta el próximo viernes 21 de agosto a través de correo electrónico a pamela.troncoso@usach.cl

Las iniciativas que pasen esta fase recibirán el apoyo del Plantel para postular al concurso, que se mantendrá abierto hasta el 2 de septiembre a través de la plataforma online de Fondequip  y que en esta versión repartirá 5 mil millones 170 mil 710 pesos (5.170.710.-)

Modelo matemático para predecir el comportamiento de la madera

Modelo matemático para predecir el comportamiento de la madera

  • Con el fin de predecir el comportamiento de las estructuras de madera sometidas a solicitaciones de carga y comprender sus efectos sobre las distintas escalas del material, es que el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Erick Saavedra, desarrolló un modelo numérico con el que se pueden efectuar predicciones certeras sobre la respuesta de elementos estructurales de edificios y puentes de madera sometidos, por ejemplo, a sismos, viento, tráfico o sobrecargas de uso, entre otras solicitaciones.


 




Con el fin de predecir el comportamiento de las estructuras de madera sometidas a solicitaciones de carga y comprender sus efectos sobre las distintas escalas del material, el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Doctor Erick Saavedra,  desarrolló un modelo numérico con el cual se pueden efectuar predicciones certeras sobre la respuesta de elementos estructurales de edificios y puentes de madera sometidos, por ejemplo, a sismos, viento, tráfico o sobrecargas de uso, entre otras solicitaciones.

La utilización de la madera ha variado de forma considerable a lo largo de los años, es por ello que conocer sus propiedades es fundamental.

“Una de las características más importantes de la madera es su naturaleza jerárquica, distribuida a través de numerosas escalas de material. Cada una de estas escalas queda representada por una microestructura, cuyo estudio permite realizar predicciones más confiables a nivel estructural, como también desarrollar nuevos y más avanzados materiales en ingeniería”, sostiene el investigador.

De esta forma, el Dr. Saavedra utiliza el análisis multi-escala para separar la estructura del material en diferentes sub-escalas, desde la información que está a simple vista (nivel macro) hasta una escala inferior que permite llegar a la fibra, o a niveles de micrómetros o nanómetros.

Este tipo de análisis puede ser aplicado a diferentes casos explica el académico.

Explica que “por ejemplo, podemos realizar un análisis multi-escala para cuantificar la influencia de la cantidad de celulosa presente en la madera. Para comenzar el análisis debemos tener claro que estamos hablando de niveles nanométricos”.

“Entonces, si se induce una perturbación en el contenido de celulosa, eso inmediatamente tiene un impacto sobre la rigidez y resistencia de la fibra de madera y esta porción representativa de material que es muy pequeña puede llegar a tener un gran impacto sobre el comportamiento estructural de vigas, losas y muros. Entonces, al conocer qué pasa con estas alteraciones a nivel micro, también puedo conocer su impacto a nivel macro”, complementa. 

Estos análisis también permiten conocer información acerca de la estabilidad estructural, la rigidez, la flexibilidad y ductilidad.

“Además, pueden constituir una poderosa herramienta ingenieril para diagnosticar agrietamiento y fallas estructurales de forma anticipada. Esto es particularmente importante en el caso de fallas frágiles que se producen en forma instantánea, y que pueden derivar en fallas de elementos estructurales, o eventualmente en un colapso estructural”, señala.

A través del modelo propuesto el académico busca determinar con mayor precisión el comportamiento de materiales heterogéneos, añadiendo que “si conozco suficiente información de su microestructura puedo anticiparme a conocer cómo podría fallar el material y la estructura”.

El modelo propuesto fue empleado por el Dr. Saavedra junto a un equipo español en el puente Montoro ubicado en Córdoba, España.

“Propusimos un modelo de la estructura del puente, tomando en cuenta todos estos aspectos micro-estructurales del material, lo que nos permitió realizar predicciones confiables”, sostiene.

De esta forma, las dos aristas de la investigación del Dr. Saavedra ayudan a tener certeza sobre el adecuado comportamiento del material en una estructura ante distintos tipos de carga de forma virtual, sin incurrir en costosos ensayos experimentales a escala real. Además, ayuda a determinar cómo una perturbación a niveles muy pequeños del material puede impactar en el comportamiento de toda una estructura.
 

Es urgente solucionar las emisiones tóxicas producidas por la combustión a leña

Es urgente solucionar las emisiones tóxicas producidas por la combustión a leña

En el edificio del Ex Congreso Nacional, se desarrolló el jueves (13) el seminario “Políticas Públicas para Territorios Urbanos Habitables, una Mirada desde la Contaminación Ambiental”, que convocó a ministros, subsecretarios, políticos, expertos de reparticiones públicas y académicos.

El fin de la instancia, consistió en realizar un aportar sustantivo al debate nacional, en el contexto del desarrollo de un plan de descontaminación para la Región Metropolitana.

El encuentro organizado por el Senado, el Ministerio del Medio Ambiente, la Intendencia Metropolitana y  la Universidad de Chile, contó con la destacada participación del  académico e investigador del Departamento de Ingeniería Química de nuestra Universidad, Dr. Luis Díaz Robles.

El representante de nuestra Corporación fue parte del selecto grupo de científicos que expusieron sobre las causas, fuentes y efectos en torno a la contaminación atmosférica que afecta al país, en la mesa “Evolución de la naturaleza, contenido de la contaminación atmosférica, sus fuentes y su relación causa-efecto con la sociedad”.

El Dr. Díaz llamó a adoptar -en carácter de urgente- todas las medidas que contribuyan a disminuir los altos índices de contaminación atmosférica del país, especialmente las relacionadas con la combustión domiciliaria en base a leña, porque aporta sustancias contaminantes que, entremezcladas, afectan seriamente la salud de las personas.

“El consumo diario de oxígeno de las personas es de 13 metros cúbicos. Imagínense la cantidad de contaminantes a los que están expuestas en un día de pre emergencia o emergencia, y que están llevando a su sistema respiratorio y al cardiovascular”, dijo el Dr. Luis Díaz al comenzar su presentación.

Según el investigador, el humo que se produce por combustión de leña- que representa el 30 por ciento de las emisiones de material particulado fino que se produce en la Región Metropolitana (según el Ministerio de Medio Ambiente), es sumamente perjudicial para la salud porque las partículas que surgen del proceso, son tan pequeñas que se alojan con mayor facilidad en el cuerpo humano.

“Estudios internacionales señalan que este tipo de contaminación se asocia con preeclampsia (o hipertensión inducida) en mujeres embarazadas y un tamaño menor del niño que nace”, sostuvo enfático el experto.

Por su parte, el humo de la chimenea, “cuando recién sale es menor a un micrón, por lo tanto es un contaminante más fino, que permanece más tiempo en la atmósfera, y representa un mayor riesgo para la salud”, explicó.

En ese sentido, el problema para la salud humana se produce porque estas “partículas ultra finas quedan dentro del sistema respiratorio, traspasan al sistema circulatorio y generan problemas cerebro y cardiovasculares”, enfatizó.

Estudio

Las aseveraciones del académico de nuestro Plantel no son al azar. Una investigación que el experto realizó sobre material particulado determinó que, su mayor presencia en el ambiente, repercute en el número de atención por crisis respiratorias en centros de asistencia pública.

“Durante dos años monitoreamos material particulado ultra fino y encontramos una relación muy relevante en la cual se asocian los efectos en salud en consultorios por problemas respiratorios y su exposición diaria al material particulado ultra fino”, expuso.

Por eso, “no da lo mismo el tipo de leña que uno queme en la estufa, ya que hay tipos que generan más hidrocarburos aromáticos policíclicos que otros”,  en particular el  Benzo(a)pireno , conocido por sus efectos nocivos para el ser humano, que van desde irritación cutánea hasta cáncer, agregó.

Combustible limpio

“Hay un desafío tecnológico importante,  respecto a la combustión, y el uso de biomasa”, enfatizó el Dr. Luis Díaz en relación a implementar un combustible (leña o pellet) más amigable con el medio ambiente.

“Nosotros tenemos actualmente un proyecto Fondef  en el cual estamos desarrollando una estufa catalítica, pero con óxido de cobre porque queremos darle más desarrollo al cobre, para producir en Chile catalizadores para la combustión residencial de leña”, agregó.

El académico reveló que además se encuentra  abocado  al desarrollo de un pellet con amplias propiedades positivas, cuya combustión produce menos emisiones tóxicas para el ambiente.

“Lo último que hemos estado estudiando, es un pellet con mayor densidad energética, hidrofóbico y  que ocupa un menor volumen en el transporte y una reducción de costos”. Además, “que genera una mejor combustión y bastante menos emisiones de hidrocarburos aromáticos policíclicos”, concluyó.

En la relevante reunión se encontraban los ministros de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; los subsecretarios  de Medio Ambiente, Marcelo Mena, y de Salud, Jaime Burrows; los intendentes de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y del Maule, Hugo Veloso, y el presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro de la Cámara Alta, senador Guido Girardi, entre numerosas otras autoridades, expertos y académicos.

Desde el mundo científico asistieron la Dra. en Ciencias mención Química Nuclear, Margarita Préndez; la Dr. en Meteorología Química, Laura Gallardo; el médico experto en Toxicología, Andrei Tchernitchin; el Dr. en Economía,  Eugenio Figueroa, y Luis Díaz Robles, Dr. en Ingeniería Ambiental y académico de nuestro Plantel.

Académicos conocieron detalles del concurso de equipamiento Fondequip

Académicos conocieron detalles del concurso de equipamiento Fondequip

El pasado viernes (14) se realizó una charla dirigida a los académicos de la Universidad, donde se dieron a conocer las características generales y principales cambios en las bases de la cuarta versión del Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano(Fondequip), que entrega recursos para la adquisición o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano destinado a actividades de investigación.

De acuerdo a Patricio Vásquez, director del fondo, “el equipamiento científico es fundamental para realizar ciencia de frontera y esta propuesta trata de dotar a los investigadores con equipos que les permitan desarrollar ciencia. Sabemos que existen muchas necesidades de equipamiento en Chile y este concurso apunta directamente a resolver este tema. La idea es que el equipamiento mediano genere alto impacto en la investigación”.

En esta oportunidad, la principal modificación tiene que ver con el objetivo de promover la cooperación intra e interinstitucional, lo que significa que las postulaciones ya no son individuales sino institucionales. Lo anterior, con la finalidad de que más grupos de investigación del país puedan acceder a estas herramientas que se clasifican en seis grupos: cromatógrafos y espectrómetros, equipamiento de informática, instrumentos bioanalíticos, microscopios y difractómetros, equipos de procesamiento y ensayo de materiales y otros, que son aquellos que no se pueden incorporar en ninguna de las categorías anteriores.

Según explicó Vásquez las propuestas deben ser coherentes con la estrategia institucional, donde además se deberá incorporar la figura de un coordinador científico, quien será el responsable de gestionar la adquisición, instalación, puesta en marcha y operación del equipo adquirido. También deberá supervisar y controlar el desarrollo de la iniciativa en términos científicos, técnicos y financieros, y velará por la obtención de los resultados esperados y del uso eficiente del equipo dando acceso a la demanda de los diferentes investigadores de la institución y de otras instituciones externas.

El director de Fondequip hizo un llamado a los académicos del Plantel a no perder esta oportunidad de postular, señalando que “espero poder tener muy buenos resultados de la Universidad de Santiago, pues en versiones anteriores se han adjudicado buenos proyectos”. Por otra parte, declaró que este es un instrumento en evolución, por lo que exhortó a los investigadores a presentar sus ideas de mejoras para este fondo para ver si es posible integrarlas en próximas versiones, “pues la idea es tener un instrumento que nos sirva todos”, sentenció.

De acuerdo a las bases del concurso los criterios de evaluación serán justificación científica-técnica de la propuesta en el marco institucional (40 %), aporte estratégico de la Institución (40%) e impacto potencial de la propuesta (20%).

Preselección institucional

Según informó la Subdirectora de Gestión Administrativa y Finanzas de la Vridei, Pamela Troncoso, “para participar de este concurso la Universidad debe comprometer recursos, por lo que la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación hará una preselección con el objetivo de postular las mejores iniciativas”, haciendo un llamado a los investigadores a enviar sus propuestas hasta el próximo viernes 21 de agosto a través de correo electrónico a pamela.troncoso@usach.cl(link sends e-mail)

Las iniciativas que pasen esta fase recibirán el apoyo del Plantel para postular al concurso, que se mantendrá abierto hasta el 2 de septiembre a través de la plataforma online de Fondequip(link is external)  y que en esta versión repartirá 5 mil millones 170 mil 710 pesos (5.170.710.-)

Modelo matemático para predecir el comportamiento de la madera

Modelo matemático para predecir el comportamiento de la madera


Con el fin de predecir el comportamiento de las estructuras de madera sometidas a solicitaciones de carga y comprender sus efectos sobre las distintas escalas del material, el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Doctor Erick Saavedra,  desarrolló un modelo numérico con el cual se pueden efectuar predicciones certeras sobre la respuesta de elementos estructurales de edificios y puentes de madera sometidos, por ejemplo, a sismos, viento, tráfico o sobrecargas de uso, entre otras solicitaciones.

La utilización de la madera ha variado de forma considerable a lo largo de los años, es por ello que conocer sus propiedades es fundamental.

“Una de las características más importantes de la madera es su naturaleza jerárquica, distribuida a través de numerosas escalas de material. Cada una de estas escalas queda representada por una microestructura, cuyo estudio permite realizar predicciones más confiables a nivel estructural, como también desarrollar nuevos y más avanzados materiales en ingeniería”, sostiene el investigador.

De esta forma, el Dr. Saavedra utiliza el análisis multi-escala para separar la estructura del material en diferentes sub-escalas, desde la información que está a simple vista (nivel macro) hasta una escala inferior que permite llegar a la fibra, o a niveles de micrómetros o nanómetros.

Este tipo de análisis puede ser aplicado a diferentes casos explica el académico.

Explica que “por ejemplo, podemos realizar un análisis multi-escala para cuantificar la influencia de la cantidad de celulosa presente en la madera. Para comenzar el análisis debemos tener claro que estamos hablando de niveles nanométricos”.

“Entonces, si se induce una perturbación en el contenido de celulosa, eso inmediatamente tiene un impacto sobre la rigidez y resistencia de la fibra de madera y esta porción representativa de material que es muy pequeña puede llegar a tener un gran impacto sobre el comportamiento estructural de vigas, losas y muros. Entonces, al conocer qué pasa con estas alteraciones a nivel micro, también puedo conocer su impacto a nivel macro”, complementa.

Estos análisis también permiten conocer información acerca de la estabilidad estructural, la rigidez, la flexibilidad y ductilidad.

“Además, pueden constituir una poderosa herramienta ingenieril para diagnosticar agrietamiento y fallas estructurales de forma anticipada. Esto es particularmente importante en el caso de fallas frágiles que se producen en forma instantánea, y que pueden derivar en fallas de elementos estructurales, o eventualmente en un colapso estructural”, señala.

A través del modelo propuesto el académico busca determinar con mayor precisión el comportamiento de materiales heterogéneos, añadiendo que “si conozco suficiente información de su microestructura puedo anticiparme a conocer cómo podría fallar el material y la estructura”.

El modelo propuesto fue empleado por el Dr. Saavedra junto a un equipo español en el puente Montoro ubicado en Córdoba, España.

“Propusimos un modelo de la estructura del puente, tomando en cuenta todos estos aspectos micro-estructurales del material, lo que nos permitió realizar predicciones confiables”, sostiene.

De esta forma, las dos aristas de la investigación del Dr. Saavedra ayudan a tener certeza sobre el adecuado comportamiento del material en una estructura ante distintos tipos de carga de forma virtual, sin incurrir en costosos ensayos experimentales a escala real. Además, ayuda a determinar cómo una perturbación a niveles muy pequeños del material puede impactar en el comportamiento de toda una estructura.

Mediante el manejo de residuos: Producción de metano aportaría a solucionar el problema energético

Mediante el manejo de residuos: Producción de metano aportaría a solucionar el problema energético

Obtener energía y calor a través de la basura, como también fortalecer la investigación nacional e internacional de asociaciones públicas y privadas en el desarrollo sustentable, la minimización de emisiones de gases de efecto invernadero y la recuperación de energía a través de la gestión de residuos líquidos y sólidos, fue la principal motivación del ‘Simposio Internacional de Emisiones de Metano, Medio Ambiente y Sustentabilidad’, que organizó el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles en conjunto con el Departamento de Ingeniería Geográfica y la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad.

Se destacó que otras fuentes renovables no convencionales pueden generar electricidad y quizás calor como la solar, pero la alternativa del metano es más completa al ser una fuente de carbón inicial además de tener una huella de carbono neutral, por lo que es más amigable con el medio ambiente, y permite además de electricidad la generación de calor, plástico, fertilizantes, y el reciclaje de los vertederos de basura.

O sea, la solución al problema energético proviene del manejo de residuos mediante la producción de metano.

Director Christian Seal

El director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Christian Seal, señala que esto viene a ser energéticamente positivo, porque reemplaza las fuentes tradicionales de energía, ya sea, carbón, petróleo, o algún otro, al emplear con esto energía renovable.

Añade que “en la descomposición de la basura y del agua servida se genera dióxido de carbono (CO2) y metano. Entonces, la idea de nosotros es que la energía que se ocupa para tratar la basura sea la mínima posible y poder maximizar el metano generado para transformarlo en energía”.

“Así, por medio de microorganismo anaeróbicos -los que se comen la materia- tratamos los residuos ocupando menos energía en ese proceso y reemplazando así la electricidad que se ocuparía en la red. En otras palabras, esto viene a ser energéticamente positivo, porque reemplaza las fuentes tradicionales de energía, ya sea, carbón, petróleo, o algún otro, con esta energía renovable”, explica.

Expresa el director que “el otro mecanismo de generación de metano es que la basura genera un pellet o algún compuesto para generar biocombustible o biomasa, por lo tanto, también son neutros en la huella de carbono”.

“Estos biocombustibles son de la tercera generación. En la primera y segunda se ocupaban grandes extensiones agrícolas para generar biocombustible desde el maíz o de las semillas. Ahora, desde los residuos que provienen, por ejemplo, de los arboles descompuestos, del estiércol de las vacas, o los restos de nuestras propias comidas, le agregamos un valor agregado, para convertirlo en un recurso renovable no convencional que puede ser utilizado en la matriz energética, como fuente calórica, o en el reciclaje de los vertederos de basura”, destaca.

Menos dañino para la atmósfera

Para reafirmar las ideas anteriores, el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, René Garrido, manifiesta que “la idea es transformar ese metano en dióxido de carbono (CO2), que es menos dañino para la atmosfera, porque una molécula de metano causaría el daño equivalente a 26 moléculas de CO2”.

“El metano y el CO2 son carbono, el tema es como ese carbono se emite a la atmosfera para que sea menos dañino. El sistema que estamos promoviendo es principalmente materia orgánica, y esta capta CO2 por medio del proceso de fotosíntesis, obteniendo un equilibrio debido a la enorme cantidad de plantas que ya existen”, explica el experto.

Complementa René Garrido que “en la descomposición de los residuos sanitarios, se encuentran presenten microorganismos, y cuando las condiciones son adecuadas, donde no haya oxigeno presente, dichos organismos se alimentan de los residuos que hay en los rellenos sanitarios, y debido a los procesos metabólicos, el producto que ellos excrementan generan metano. Luego las plantas absorben ese CO2, para generar energía, y nosotros podemos ocupar esas plantas para ocupar otras formas de energía. Entonces, se saca esa energía como carbono neutral”.

Añade que “nosotros con el petróleo estamos usando los ‘dinosaurios en descomposición’ como materia orgánica que se transformó en petróleo, y ese carbón se vuelve después gas, liberando carbono a la atmosfera que antes no existía. En cambio, con nuestro sistema lo que botamos a la atmosfera lo volvemos a utilizar por medio del proceso de fotosíntesis”.

“Nosotros estamos apoyando los Acuerdos de Producción Limpia, APL, a través de la Responsabilidad Social Universitaria; tenemos un apoyo fuerte con la Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos, EMERES, donde sus socios son 20 municipalidades del Gran Santiago, como también con el Observatorio de Residuos de Chile,  y de la Asociación de Municipios Ciudad Sur integrada por las municipalidades de La Granja, El Bosque, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y San Ramón”, agrega.

A su vez, la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, Patricia Mery, expresa que “en estos momentos se emiten gases invernaderos a la atmosfera, de ellos metano que se genera de forma natural en los tratamientos de los residuos, tanto líquido como sólido. Entonces, la idea es tratarlos para recuperar ese metano como una fuente de energía, porque eso se transformaría en biogás para convertirse finalmente en energía eléctrica o venderlo a las compañías de gas. Además ese metano no se emitiría a la atmosfera”.

Participantes

En el Simposio participaron el director de Environmental Engineering Iniciative at Avcase-Villanova Center for the Advancement of Sustainability in Engineering, Dr. Metin Duran; El profesor asociado de la University of Tennessee College of Engineering, Dr. Qiang He; el director de Biomass Conversion and Resources Technology Laboratory-Villanova University, Justinus Satrio, y eñ representante de Environmental Program Specialist Climate Change Division, Usepa, Christoper Godlove.

En la organización también contribuyeron Emeres, Gestión Local Sustentable; Global Methane Initiative, y Climate and Clean Air Coalition to Reduce Short Lived Climate Pollutants.

Expertos plantean profesionalizar rol de editor de revistas en nuestro Plantel

Expertos plantean profesionalizar rol de editor de revistas en nuestro Plantel

  • “En la Universidad de Santiago las revistas publican buenos contenidos... Hay algunas que publican una sola vez al año, por lo que tienen que mejorar su periodicidad”, señaló el Dr. Orlando Gregorio-Chaviano, experto colombiano en indicadores bibliométricos, como una de sus conclusiones del III Simposio de Editores de Revistas de nuestro Plantel. El encuentro (del 5 y 6 de agosto) fue organizado por la Facultad Tecnológica. A su vez, el Dr. Eduardo Aguado López, fundador y director General de Redalyc.org, planteó que tiene que el rol del editor debe hacer un giro y profesionalizarse y, por otra parte, debe haber un reconocimiento del trabajo que implica hacer una revista de calidad.

 



“Las revistas son el punto nodal de la comunicación científica”, indicó el Dr. Eduardo Aguado López, fundador y director General de Redalyc.org, plataforma líder en servicios de información científica en acceso abierto a nivel internacional, quien visitó el Plantel en el marco de la tercera versión del Simposio de Editores de Revistas institucionales.

El especialista abordó diversos problemas que se presentan en este ámbito, entre ellos la competitividad de las publicaciones, entregando una propuesta alternativa a este asunto a través del trabajo que lidera.

De acuerdo al especialista mexicano, “las revistas entran en un sistema de competencias que es prácticamente mortal, porque tienen pocas posibilidades de ganar y casi todas las de perder, y todas las presiones de la Universidad y de los investigadores están sobre las revistas, porque son las que permiten llevar los hallazgos más importantes y darlos a conocer al mundo”.

“El este sentido, se enfrentan a una nube de incertidumbres donde los principales sistemas de indización, que son sistemas comerciales, disparan pervirtiendo a veces el problema de la comunicación científica, porque pareciera ser que si no están en Scopus o ISI son malas revistas, y evidentemente eso no es correcto. Hay muchísimas revistas de magnifica calidad, tienen un público y una comunidad que las ha mantenido desde la perspectiva de la publicación, pero por múltiples circunstancias no están en estos índices”, especificó el experto.

Dado el panorama anterior, el Dr. Aguado, quien presentó la ponencia “El modelo latinoamericano de publicación de acceso abierto en Latinoamérica, no comercial y sustentable: algunas contribuciones de redalyc.org”, planteó que tiene que haber un giro y profesionalizarse el rol de editor y, por otra parte, debe haber un reconocimiento del trabajo que implica hacer una revista de calidad. De este modo, según plantea él, se puede ser más justo con lo que implica dar visibilidad a una revista.

Propuesta de mejoramiento 

Estas ideas también fueron compartidas por el Dr. Orlando Gregorio-Chaviano, evaluador de revistas, quien indicó que en la Universidad hay muchas publicaciones que aún no cumplen los criterios de calidad para estar presentes en los índices de citación. Su declaración se produce tras su presentación “Evaluación de revistas científicas desde la Bibliometría: análisis y propuestas de mejoramiento para las revistas de la Universidad de Santiago”, donde fue abordando los principales problemas del Plantel en esta materia.

“En esta Casa de Estudios  las revistas publican buenos contenidos pero tienen que hacer un trabajo colaborativo mayor, para ir mejorando el proceso editorial. Hay revistas que publican una sola vez al año, por lo que tienen que mejorar su periodicidad”, señaló.

Por otra parte, el Dr. Gregorio-Chaviano indicó que nuestra Institución necesita profesionalizar su trabajo en materia editorial y no sustentar esta labor en dos o tres personas, para lo cual propone la creación de una coordinación editorial que se encargue de trabajar con los editores que, en a mayoría de los casos, son investigadores profesionales, lo que hace que no tengan mucho tiempo para dedicarse a esta labor.

En tanto, el Dr. Eduardo Aguado López, manifestó la necesidad de regular el trabajo editorial, añadiendo que “hay que crear reglas editoriales y hay que crear un techo mínimo de apoyo, para que lo que obtengan las revistas no dependa de la suerte del editor. Y también tiene que haber criterios claros de evaluación y no perder la periodicidad”.

Para los dos invitados internacionales el desarrollo de este simposio es un avance para Universidad, dado que este tipo de instancias de trabajo no suelen ser muy comunes en el área.

De acuerdo al Dr. Aguado López, que la Universidad se tome el tiempo para organizar esta jornada y que las autoridades hayan abierto el simposio con las palabras de que cada vez es más difícil que las revistas tengan una presencia nacional e internacional es un reconocimiento del momento que se está viviendo en términos académicos la comunicación científica.

“Es un aliento para todas las personas que trabajan en actividades editoriales y es empezar a sentar bases firmes y sólidas para que el día de mañana la Universidad de Santiago de Chile pueda estar posicionada como una magnifica universidad a nivel internacional, regional y nacional, porque una universidad que no fortalece sus revistas y editores no tiene posibilidades de competir”, sentenció.

Visión institucional

En la actividad inaugural también estuvo presente el Dr. Pablo Vera Villarroel, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), quien comentó que las revistas institucionales reflejan parte de la investigación de una Universidad, por lo que para la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación es de suma importancia proyectarlas internacionalmente y consolidarlas en el tiempo. 

“Lo anterior, con la finalidad de que se traduzcan en indicadores objetivos que potencien la investigación liderada por nuestro plantel, mejorando la imagen institucional”, expresó.

Para contribuir a esto la Vridei pone a disposición de la comunidad académica el Open Journal System (OJS), una plataforma para la gestión editorial de revistas científicas electrónicas, que facilita  a los editores la gestión de los procesos implicados en la producción de una revista, desde la recepción de propuestas de artículos por los investigadores hasta la publicación electrónica de los mismos. Por otra parte, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) realiza un concurso anualmente que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de las revistas institucionales.

Finalmente, el encargado del comité organizador, Dr. Julio González, editor de la Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología (GPT), se mostró conforme con la convocatoria, señalando que “el Dr. Aguado nos presentó de una manera muy clara y muy nítida cuáles son los desafíos que tienen las revistas institucionales para dar a conocer el quehacer científico de la Universidad”.

Expertos plantean profesionalizar rol de editor de revistas en nuestro Plantel

Expertos plantean profesionalizar rol de editor de revistas en nuestro Plantel

“Las revistas son el punto nodal de la comunicación científica”, indicó el Dr. Eduardo Aguado López, fundador y director General de Redalyc.org, plataforma líder en servicios de información científica en acceso abierto a nivel internacional, quien visitó el Plantel en el marco de la tercera versión del Simposio de Editores de Revistas institucionales.

El especialista abordó diversos problemas que se presentan en este ámbito, entre ellos la competitividad de las publicaciones, entregando una propuesta alternativa a este asunto a través del trabajo que lidera.

De acuerdo al especialista mexicano, “las revistas entran en un sistema de competencias que es prácticamente mortal, porque tienen pocas posibilidades de ganar y casi todas las de perder, y todas las presiones de la Universidad y de los investigadores están sobre las revistas, porque son las que permiten llevar los hallazgos más importantes y darlos a conocer al mundo”.

“El este sentido, se enfrentan a una nube de incertidumbres donde los principales sistemas de indización, que son sistemas comerciales, disparan pervirtiendo a veces el problema de la comunicación científica, porque pareciera ser que si no están en Scopus o ISI son malas revistas, y evidentemente eso no es correcto. Hay muchísimas revistas de magnifica calidad, tienen un público y una comunidad que las ha mantenido desde la perspectiva de la publicación, pero por múltiples circunstancias no están en estos índices”, especificó el experto.

Dado el panorama anterior, el Dr. Aguado, quien presentó la ponencia “El modelo latinoamericano de publicación de acceso abierto en Latinoamérica, no comercial y sustentable: algunas contribuciones de redalyc.org”, planteó que tiene que haber un giro y profesionalizarse el rol de editor y, por otra parte, debe haber un reconocimiento del trabajo que implica hacer una revista de calidad. De este modo, según plantea él, se puede ser más justo con lo que implica dar visibilidad a una revista.

Propuesta de mejoramiento

Estas ideas también fueron compartidas por el Dr. Orlando Gregorio-Chaviano, evaluador de revistas, quien indicó que en la Universidad hay muchas publicaciones que aún no cumplen los criterios de calidad para estar presentes en los índices de citación. Su declaración se produce tras su presentación “Evaluación de revistas científicas desde la Bibliometría: análisis y propuestas de mejoramiento para las revistas de la Universidad de Santiago”, donde fue abordando los principales problemas del Plantel en esta materia.

“En esta Casa de Estudios  las revistas publican buenos contenidos pero tienen que hacer un trabajo colaborativo mayor, para ir mejorando el proceso editorial. Hay revistas que publican una sola vez al año, por lo que tienen que mejorar su periodicidad”, señaló.

Por otra parte, el Dr. Gregorio-Chaviano indicó que nuestra Institución necesita profesionalizar su trabajo en materia editorial y no sustentar esta labor en dos o tres personas, para lo cual propone la creación de una coordinación editorial que se encargue de trabajar con los editores que, en a mayoría de los casos, son investigadores profesionales, lo que hace que no tengan mucho tiempo para dedicarse a esta labor.

En tanto, el Dr. Eduardo Aguado López, manifestó la necesidad de regular el trabajo editorial, añadiendo que “hay que crear reglas editoriales y hay que crear un techo mínimo de apoyo, para que lo que obtengan las revistas no dependa de la suerte del editor. Y también tiene que haber criterios claros de evaluación y no perder la periodicidad”.

Para los dos invitados internacionales el desarrollo de este simposio es un avance para Universidad, dado que este tipo de instancias de trabajo no suelen ser muy comunes en el área.

De acuerdo al Dr. Aguado López, que la Universidad se tome el tiempo para organizar esta jornada y que las autoridades hayan abierto el simposio con las palabras de que cada vez es más difícil que las revistas tengan una presencia nacional e internacional es un reconocimiento del momento que se está viviendo en términos académicos la comunicación científica.

“Es un aliento para todas las personas que trabajan en actividades editoriales y es empezar a sentar bases firmes y sólidas para que el día de mañana la Universidad de Santiago de Chile pueda estar posicionada como una magnifica universidad a nivel internacional, regional y nacional, porque una universidad que no fortalece sus revistas y editores no tiene posibilidades de competir”, sentenció.

Visión institucional

En la actividad inaugural también estuvo presente el Dr. Pablo Vera Villarroel, director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), quien comentó que las revistas institucionales reflejan parte de la investigación de una Universidad, por lo que para la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación es de suma importancia proyectarlas internacionalmente y consolidarlas en el tiempo.

“Lo anterior, con la finalidad de que se traduzcan en indicadores objetivos que potencien la investigación liderada por nuestro plantel, mejorando la imagen institucional”, expresó.

Para contribuir a esto la Vridei pone a disposición de la comunidad académica el Open Journal System (OJS), una plataforma para la gestión editorial de revistas científicas electrónicas, que facilita  a los editores la gestión de los procesos implicados en la producción de una revista, desde la recepción de propuestas de artículos por los investigadores hasta la publicación electrónica de los mismos. Por otra parte, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) realiza un concurso anualmente que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de las revistas institucionales.

Finalmente, el encargado del comité organizador, Dr. Julio González, editor de la Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología (GPT), se mostró conforme con la convocatoria, señalando que “el Dr. Aguado nos presentó de una manera muy clara y muy nítida cuáles son los desafíos que tienen las revistas institucionales para dar a conocer el quehacer científico de la Universidad”.

V Concurso VIU de Conicyt: capacitan a eventuales memoristas y tesistas de pre y postgrado

V Concurso VIU de Conicyt: capacitan a eventuales memoristas y tesistas de pre y postgrado

  • En el Auditorio Armando Quezada de nuestra Casa de Estudios se entregaron los detalles del quinto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad, VIU, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, de Conicyt. Su objetivo es promover una cultura de emprendimiento, a partir de los resultados de los distintos proyectos de investigación realizados por las y los estudiantes. La idea es incentivar a emprendedores de las carreras de pre y postgrado, a través de sus memorias y tesis. 

 



Dirigido a las y los estudiantes de nuestra Casa de Estudios que están interesados(as) en emprender un negocio basado en los resultados de sus memorias de pre y postgrado, se presentó el V Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad, VIU, en el Auditorio Armando Quezada.

En la oportunidad, se expusieron ejemplos de proyectos financiados por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica,Conycit, dependiente del Ministerio de Educación.

Se insistió en que lo que se busca con estas iniciativas de estudiantes es generar impactos económico-sociales y científico-tecnológicos relevantes para el país.

La exposición estuvo a cargo del coordinador del programa VIU, del Fondef, Esteban Zapata, quien señaló que “el objetivo es promover una cultura de emprendimiento desde la universidad, con resultados de proyectos de investigación que pueden ser transformados en lineamientos aplicados. La otra característica, es que esto incentiva, desde etapas tempranas, a emprendedores jóvenes de carreras de pre y postgrado, para que formulen proyectos y lo desarrollen como complemento en su malla curricular”.

“Los principales elementos de la convocatoria tiene que ver con generar -a partir de este resultado de información, la cual es obtenida en la tesis o memorias hechas de pre o postgrado- un modelo asociativo al interior de la universidad, para promover el desarrollo de componentes científicos y tecnológicos, como precursores de ventaja tecnológica o de algún atributo de un producto o proceso”, enfatizó Zapata.

Añadió: “Y eso, al hacerlo de manera asociada con investigadores desde la universidad, fortalece la base científica de los proyectos de emprendimientos, cosa que no necesariamente se desarrollan en otros programas de emprendimiento que puedan estar en la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, o en otros instrumentos del Estado”.

Resaltó que, “de alguna manera, desde el punto de vista tecnológico, también se van desarrollando otros componentes de emprendimiento y formulación de proyectos en el ámbito de los negocios, que se suma a las capacidades de las y los jóvenes”.

Dirigido a estudiantes

“La ventaja de que las y los estudiantes que asistan a este concurso de valorización, es que ellos(as) son el trascendental foco y difusión del programa. Son los(as) principales beneficiarios(as) y se supone que queremos promover o complementar este desarrollo en la malla curricular, por medio de proyectos de emprendimientos e investigación aplicada en etapas tempranas”, adicionó.

El aporte de la Universidad de Santiago se da en “el apoyo en infraestructura, equipamiento, y el acceso a las instalaciones para desarrollar la base científica del proyecto desde la misma institución universitaria y, luego, se genera una salida de acuerdo a las políticas de la Corporación, una vez que las ideas ya están maduras”, explicó el representante del Conycit.

Dirección de Gestión Tecnológica

A su vez, el ingeniero de Proyecto de la Dirección de Gestión Tecnológica de nuestra Corporación, Rodrigo Morgado, manifestó que “en el marco de estos proyectos, la universidad ya venía trabajando en cuatro concursos. Y en el último, nuestra Casa de Estudios presentó 15 postulaciones, de las cuales se adjudicaron 11 en una primera etapa, y de esos fueron adjudicado unos cinco para una segunda etapa que dura un año”.

“Entonces los resultados que hemos tenido en este tipo de proyectos son buenos. Lo que buscamos como Universidad, además de generar el proyecto en sí, es crear una vinculación entre estudiantes, investigadores, y la Universidad. Por lo mismo, la idea es que las y los estudiantes se empiecen a involucrar mucho más en los procesos de investigación y vayan apoyando lo que van haciendo los investigadores”, completó.

Indicó que “no necesariamente los proyectos tienen que ser de los(as) mismos(as) estudiantes, sino que pueden ser desarrollados por el investigador tutor, y el(la) estudiante lo puede tomar y llevar al emprendimiento”.

Este concurso del Fondef consiste básicamente en dos etapas.

En la primera se postula para elaborar un plan de negocios y un plan de trabajo con un subsidio máximo de Fondef de dos millones de pesos y por el 90% del costo de la etapa.

Los proyectos ganadores tienen dos meses para desarrollar estos productos, con el cual postulan a una Etapa Dos, donde se ejecuta lo prometido en el plan de trabajo.

La Etapa Dos tiene un subsidio máximo de Fondef de 24 millones de pesos por el 90% del costo de esta etapa. El 10% restante de cada etapa debe ser aportado en recursos valorizados por los(as) alumnos(as), profesores guía y/o la universidad.

Proponen nueva forma de conocimiento histórico desde caudal afectivo de indígenas y mestizos

Proponen nueva forma de conocimiento histórico desde caudal afectivo de indígenas y mestizos

  • El Dr. Maximiliano Salinas (Departamento de Historia), junto a otros tres coautores,  recoge esta nueva propuesta historiográfica en la obra “Lo que puede el sentimiento. El amor en las culturas indígenas y mestizas en Chile y América del Sur, siglos XIX y XX”, presentada recientemente en la Sala América de la Biblioteca Nacional. “El libro tiene la pretensión de acceder a otra concepción del tiempo histórico”,  explica el Dr. Salinas.

 




En la Sala América de la Biblioteca Nacional el jueves 23 de julio se presentó el libro “Lo que puede el sentimiento. El amor en las culturas indígenas y mestizas en Chile y América del Sur, siglos XIX y XX”, resultado de una investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, dirigida por el académico del Departamento de Historia, Dr. Maximiliano Salinas, e integrada por el académico del Departamento de Lingüística y Literatura, Dr. Jorge Rueda y los jóvenes investigadores Consuelo Hayden y Daniel Sierra.

Prologada por el Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana la obra consta de una introducción general y una antología de fuentes organizada en siete campos de la experiencia amorosa: las palabras del amor, la crianza y el cultivo de la vida, la familiaridad: comunidad y hospitalidad, la fiesta y el juego, el amor de pareja, el clamor ante el desamor colectivo, y el resplandor sagrado.

En 260 páginas, la obra reúne un material visual con imágenes de artistas chilenos, entre otros, Pedro Lobos, José Venturelli, Pedro Olmos, y Santos Chávez.

“Lo que puede el sentimiento…” fue publicado por la Editorial Ocho Libros, y presentada en la ocasión por el poeta mapuche Jaime Huenún, la poeta popular Griselda Núñez, La Batucana, y el dramaturgo y actor, miembro de la Academia de Bellas Artes, Alejandro Sieveking.

Con tonadas y cuecas de inspiración amorosa, el conjunto folklórico Cuncumén acompañó la presentación.

Volver a destacar lo amoroso

En primer lugar, el director de la Editorial Ocho Libros, Gonzalo Badal, destacó la importancia del libro, “en medio de la sociedad hipócrita que nos domina, para volver a poner lo amoroso en el centro de la vida cotidiana”.

El poeta Jaime Huenún subrayó: “Los indudables méritos académicos e intelectuales de la obra que nos convoca, están ciertamente dirigidos a presentarnos de manera amable ese acervo de expresiones estéticas orales indígenas, afroamericanas, mestizas y populares de los campos y las urbes que han sido alimentadas y activadas por el amor en toda su intensidad y altura. Esto, sin omitir, por cierto, una propuesta ideológica y metodológica que nos permita reconstituir nuestras historias e identidades desde el principio de ‘reciprocidad’, el que hasta ahora ha sido vergonzosamente escamoteado y archivado por la violencia institucional y los mandatos oficiales”.

Alejandro Sieveking, en tanto, señaló en su alocución que “este libro es tan claro que no necesita una presentación para explicarlo (…). Esta es una obra que trata del amor, y si hay algo que está en sintonía con el mundo, aunque muchas veces parezca lo contrario, es el amor. Yo, por ser un caso clínico de mestizaje, he disfrutado del análisis histórico y social que domina el argumento del libro”.

Por su parte, Griselda Núñez, celebró la aparición de la obra con encendidas décimas.

“Como mañana de yuyos / más que helada en seco / dejaron sonoros ecos / fueron lazos en capullo.

Mis pies junto a los tuyos / acortando cada tramo / Jorge y Daniel sus manos / con la fuerza de Consuelo / en el reino de los suelos / amigo Maximiliano.

Gracias por ser la historia / de amor al cien por ciento / de presencia y de memoria / lo que puede el sentimiento”.

Un giro en la historiografía, desde la Universidad

El editor del libro e investigador responsable del proyecto Fondecyt que dio origen a este trabajo es el Dr. Maximiliano Salinas, autor de varios títulos acerca de la historia del amor en Chile: “De Atenea a Afrodita: La risa y el amor en la cultura chilena”, Atenea, Universidad de Concepción, Chile, 495, 2007; “Hacia la conciencia de los orígenes amorosos de la convivencia humana en Chile en el siglo XX”, Mapocho, Biblioteca Nacional, Chile, 67, 2010; “Las mujeres indígenas, moriscas y africanas: los mestizajes y la representación de la sociabilidad amorosa en Chile”, Chungará, Revista de Antropología Chilena, 44, 2012; “Para amar a quien yo quiero”, con Micaela Navarrete, Santiago, Dibam, 2013.

Puntualmente, respecto de la obra, el Dr. Salinas enfatizó que “el libro tiene la pretensión de acceder a otra concepción del tiempo histórico. La historia ha sido apropiada y privatizada por un tiempo lineal, visión dominante que no concede espacio a la experiencia amorosa propia de los pueblos indígenas y mestizos”.

“La historiografía, capturada por el régimen del tiempo colonial, se ha constreñido al canon de la guerra y la dominación, donde el amor no tiene cabida. Se ha hecho una historia descomunal, despojada de la comunidad. Ahora se trata de dar un giro en la disciplina, y en el campo de las artes y las humanidades en general, a partir del caudal afectivo de los pueblos indígenas y mestizos de América del Sur”, afirmó Salinas.

“El título de la obra, tomado de ‘Volver a los 17’, de Violeta Parra, precisamente orienta esta nueva forma de conocimiento histórico”, concluyó el académico de la Facultad de Humanidades.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación