Salud

Español

Nefróloga Cecilia Cuellar: “Es necesario generar una política de Estado sobre donación de órganos”

Nefróloga Cecilia Cuellar: “Es necesario generar una política de Estado sobre donación de órganos”

  • La profesora del Departamento de Medicina Interna de nuestra Universidad, estima de suma urgencia educar a la población y terminar con los mitos y desconfianzas que persisten sobre el sistema de salud en materia de donación de órganos.


La doctora especialista en Nefrología y profesora del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Santiago de Chile, Cecilia Cuéllar, convive a diario con pacientes que requieren de un donante de órganos.

Ante la nueva ley que convierte a todo adulto en donante, la facultativa considera que, si bien la normativa es una importante contribución, “la decisión debería ser tomada en base a una discusión familiar y social”.

“Chile está muy por debajo en la tasa de donación si nos comparamos con países similares en América Latina. Es por ello que se establece esta ley que nos va a significar una valiosa ayuda”, asegura Cecilia Cuellar.

La profesora aclara que, aunque la nueva normativa constituye un importante aporte, la decisión debería ser tomada de forma voluntaria por cada persona.

“Mejor que una ley que muchos podrían considerar impositiva, yo creo que debemos encaminarnos a hacer de la donación de órganos una política de Estado y que se haga un trabajo de educación de la población, en los colegios y las universidades, por ejemplo”, afirma la especialista.

En cuanto a los motivos de los chilenos para no ser donantes de órganos, Cecilia Cuellar opina que “existen muchos mitos al respecto, lo que lleva a las dudas de la población. Nos falta conversar el tema porque todavía hay desconfianza de la población en el sistema de salud”.

Consultada por la disposición que establece dar preferencia a quienes son donantes para recibir un órgano, la doctora dice rechazar “aquellas normas de castigo contra quienes, en algún momento, no consideraron que era importante ser donantes”.

“Hay casos de personas que han dicho que no quieren ser donantes hasta el momento en que uno de sus hijos lo ha necesitado. A mí no me gusta la idea de castigar a una persona que, alguna vez puedo haber pensado que no quería donar sus órganos porque siempre puede haber un cambio de opinión”, puntualiza la profesora de la Universidad de Santiago.
 

Invitan a desarrollar hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares

Invitan a desarrollar hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares

  • En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, el académico de la Facultad de Medicina, doctor Gustavo Montaldo, llamó al Gobierno a generar políticas preventivas que permitan enfrentar “la epidemia del siglo XXI”.


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Nuestro país, no es la excepción, ya que cada año 24 mil personas fallecen por enfermedades del aparato circulatorio.

Los factores de riesgo en Chile son similares a la de los otros países encontrándose correlaciones positivas con la vejez, sobrepeso y obesidad, sedentarismo y otros de orden hereditario tal como explica el doctor  Gustavo Montaldo, académico de la Escuela de Medicina. “Ambos factores, los de naturaleza adquirida y los hereditarios se conjugan para generar paulatina y gradualmente daño en la pared de las arterias y arteriolas de todo el organismo. El daño se expresa por la generación de una placa de ateroma (ateroesclerosis) con la consiguiente obstrucción de los vasos arteriales, que impide progresivamente una buena irrigación”.

El especialista asegura que los hombres tienen mayor predisposición a presentar eventos cardiovasculares que las mujeres, diferencia que disminuye alrededor de los 70 años, en que la prevalencia en ambos sexos tiende a igualarse.”Cabe destacar que la mortalidad en mujeres es mayor que en hombres, por lo que una mujer con enfermedad coronaria  tiene peor pronóstico”.

Aunque comúnmente se cree que estas enfermedades afectan casi exclusivamente a los mayores, lo cierto es que personas de cualquier edad pueden sufrir un  accidente cardiovascular, incluso en menores  de 40 años ya no es algo excepcional. “En el grupo de los más jóvenes, el consumo de drogas, especialmente de cocaína puede producir muertes por infarto agudo al miocardio”.

El doctor Montaldo asegura que para evitar las enfermedades cardiovasculares es fundamental la prevención, “para esto es importante una nutrición y alimentación saludable, con baja ingesta de sodio y grasas saturadas y rica en fibras, además de realizar alguna  actividad física aeróbica regular: 30 minutos al día, por cuatro veces a la semana (caminata rápida, trote, natación, ciclismo). Evitar el consumo del alcohol, tabaco y otras drogas como la cocaína”.

El médico internista afirma que en materia de políticas públicas es necesario, concientizar a la población a través de campañas educativas y de difusión que den a conocer la gravedad de la enfermedad. “Los costos asociados en salud como económicos para la persona, su familia y la sociedad, son enormes. La prevención resulta ser la forma más efectiva de enfrentar este problema como país. Chile no puede permitirse soluciones parciales para enfrentar la epidemia del siglo 21. Sólo una persona y un país informados, pueden ser agentes activos en beneficio de su propia salud y bienestar”, remarca el Dr. Montaldo.

Facultad de Ciencias Médicas impartirá postítulo en salud sexual adolescente, con énfasis en consejería

Facultad de Ciencias Médicas impartirá postítulo en salud sexual adolescente, con énfasis en consejería

  • Programa es el primero en su tipo en Latinoamérica y está orientado, exclusivamente, a matronas y matrones.


La Escuela de Obstetricia y Puericulturade la U. de Santiago de Chile,  a través de su Centro de Atención Integral de Adolescentes, Rucahueche,  impartirá en octubre próximo el primer postítulo a nivel nacional y latinoamericano sobre Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia, con énfasis en consejería.

El programa está dirigido especialmente a matronas y matrones y su propósito es que estos profesionales adquieran las competencias necesarias para abordar el tema de la adolescencia, impulsar programas y servicios integrales en este ámbitoy desarrollar  consejería en salud sexual y reproductiva.

La directora del Centro Rucahueche y coordinadora del Postítulo, matrona Lorena Ramírez,  asegura que "es fundamental reconocer a la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo, que determina el modo en que los y las adolescentes vivirán su vida como adultos, por lo tanto la consejería es una herramienta de intervención fundamental en la atención integral de los y las jóvenes, que permite al profesional ayudarlos a reflexionar sobre su conducta personal, así como a tomar decisiones que les permitan adoptar conductas saludables".

La coordinadora del Postítulo asegura que no se ha desarrollado hasta el momento formación de pregrado y postgrado en consejería en salud sexual y reproductiva para adolescentes, dirigida específicamente a matronas/es. “Se trata del primer programa  de este tipo en Chile y América Latina”, señala.

El Postítulocuenta con un reconocido equipo de profesionales docentes nacionales y extranjeros, quienes de acuerdo a su experiencia, estarán a cargo de los siguientesnueve módulos:

-Inducción al campus virtual.
-Adolescencia y salud: aspectos sociales y sanitarios.
-Salud integral en la adolescencia.
-Enfoque de  género y derechos. La perspectiva étnica. Interculturalidad y competencia cultural.
-Salud sexual y reproductiva Integral: aspectos teóricos y éticos.
-Salud sexual en adolescencia.
-Salud reproductiva en adolescencia.
-Modelo de consejería: intervenciones innovadoras y eficaces con adolescentes.
-Diseño pre-proyecto de intervención o investigación.

El Postítulo, que será impartido en modalidad virtual, tiene una duración de 34 semanas y su diseño permite a los estudiantes compatibilizar trabajo y estudios, aprovechando las ventajas de la educación a distancia, como son los foros de discusión yvideo conferencias. “El programa a distancia facilita que las y los profesionales puedan organizar sus tiempos de estudio, favoreciendo la autonomía”, asegura Lorena Ramírez.

El periodo de inscripción se extenderá hasta fines de septiembre. Más informaciones: Silvia Estolaza, fono 27183540.Correo electrónico: salud.sexual@usach.cl
 

Presidente de la Asociación Mundial de Sexología Médica: “En Chile aún existe una sexualidad inhibida”

Presidente de la Asociación Mundial de Sexología Médica: “En Chile aún existe una sexualidad inhibida”

  • Doctor Fernando Bianco Colmenares ofreció una conferencia magistral en el marco del Postítulo de Sexología Médica que imparte la Universidad.


El presidente de la Asociación Mundial de Sexología Médica afirmó que en Chile "aún existe una sexualidad inhibida” y que la sociedad y los padres "han fallado" a la hora de educar sexualmente a sus hijos. El especialista de origen venezolano se refirió a este tema en la conferencia que ofreció en nuestra Universidad, en el marco de la inauguración del Postítulo de Sexología Médica que imparte la Facultad de Ciencias Médicas.

En el evento, el experto señaló que si bien en estos últimos tres años Chile ha tenido un avance en la materia, aún estamos muy atrasados. “En comparación a Venezuela, Chile está como en los años ‘70”, afirmó Bianco.

A juicio del especialista, este retraso es consecuencia, principalmente, de los 17 años de dictadura militar y del peso de la Iglesia Católica. “En Chile existe una sexualidad inhibida, ya que durante muchos años el chileno vivió reprimido a expresarse en el más amplio sentido, lo que sin duda afectó la forma en cómo vive su sexualidad después de tanto tiempo de represión y silencio”.

Según Bianco, el chileno busca información sobre el tema y no la  encuentra. “En la televisión, cuando se habla de sexualidad, se hace de manera poco seria y profesional y quienes abordan el tema, se mofan. Eso pasa porque el chileno, en general,  tiene una educación sexual deficiente”.

Sin embargo, el doctor asegura que las mujeres chilenas han avanzado en relación a los hombres. “La mujer chilena es mucho más desinhibida al hablar de sexo, no le teme, puesto que se ha preocupado de informarse y eso marca la diferencia en materia sexual con respecto al hombre”, planteó el especialista.

Para el académico, la sociedad y los padres han fallado a la hora de educar sexualmente a sus hijos ya que, a su juicio,la educación sexual debería empezar en pre escolar, para que los niños entiendan que amor, sexo y reproducción son tres planos diferentes, aunque históricamente se los haya vinculado. “Los estudios han demostrado que ofrecer información desde temprano demora el inicio de las relaciones sexuales”, afirmó.

Bianco aconseja a los padres enfrentar el tema de la sexualidad de la manera más natural posible : “Cuando los niños comienzan con los juegos sexuales que son absolutamente normales y naturales de la edad, los adultos tienden a darle una significación sexual que para el niño  no tiene, por lo tanto los cohíben, los retan deliberadamente, mientras que lo mejor sería no darle importancia, o bien, distraer la atención del juego de manera indirecta”.

Con relación a las preguntas que los niños hacen sobre sexo, el experto recomienda hablar con la verdad. “El niño está ávido por saber, es curioso y, por lo mismo, tenemos que estar preparados para responder de manera honesta a cualquier edad. Seguramente cuando es muy pequeño no va entender mucho, pero a medida que sea más grande quedará conforme con la respuesta que uno les da”, aseguró el Bianco.
 

Especialista de la Universidad advierte que en Chile faltan campañas de información sobre la hepatitis

Especialista de la Universidad advierte que en Chile faltan campañas de información sobre la hepatitis

  • A juicio del coordinador de la Unidad de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor Luis Martínez, nuestro país ha trabajado en políticas públicas que inciden en el manejo y control de esta enfermedad, sin embargo falta sensibilizar a la población sobre sus principales características, formas de contagio y prevención.


En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemoró el domingo 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos a que intensifiquen sus medidas contra la enfermedad, a la que se ha llamado “la epidemia silenciosa”.

En opinión del coordinador de la Unidad de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, doctor Luis Martínez, se trata de una medida necesaria ya que “esta enfermedad mata a cientos de millones de personas en el mundo. Sin embargo, no provoca tanto revuelo mediático y preocupación de las autoridades políticas y sanitarias como ocurre con otras enfermedades”.

Para el doctor Martínez, es fundamental concientizar o sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención de la hepatitis, a través de una campaña de información y de educación sobre las principales características de la enfermedad, modos de transmisión y los mecanismos básicos deprevención del contagio.

Dada las diferencias epidemiológicas se debiera enfatizar estas campañas con algunos grupos específicos, considerando que actualmente se conocen cinco tipos de hepatitis A; B;C;D y E”, señala Martínez.

El académico recomienda que en el caso de la hepatitis A, que habitualmente se contagia por la contaminación con materia fecal presente en alimentos o en el agua, similar a lo que ocurre con la hepatitis E,“es necesario orientar la campaña a los niños, jóvenes y personas a cargo de niños pequeños.  Para la hepatitis By C hay que apuntar la información con el personal de salud y algunos grupos de alto riesgo considerando que ésta se contagia por el contacto de sangre y  sus derivados y  por mantener relaciones sexuales sin protección”.

El experto considera  que en Chile son varias las medidas de políticas públicas que inciden en el manejo y control de las Hepatitis, “como el incremento del tratamiento de aguas servidas que surgió tras las epidemia de los `90,la inclusión en los programas de vigilancia epidemiológica como enfermedades de notificación obligatoria, estar sometidas en el caso de la B y la C, a vigilancia de de laboratorio,  además que desde el año 2005 los niños reciben la vacuna contra l Hepatitis B a los 2, 4, 6 y 18 meses“, recalca el doctor.

Sin embargo, a juicio del  doctor Martínez, la debilidad de la política pública está en la falta de campañas permanentes de información y educación sobre estas enfermedades.

El académico, considera que en el futuro habrá un declive de la endemia de Hepatitis mientrasque habrá un incremento en los casos de hepatitis B y C. “Esta  situación sólo se modificará en la medida que la vacunación contra la Hepatitis B logre su máximo impacto, y en el caso de la C su disminución dependerá de las campañas de prevención y sensibilización que se realicen a la población”, concluye el especialista.   

Centro de Atención al Adolescente de la Facultad de Ciencias Médicas recibe distinción en concurso iberoamericano

Centro de Atención al Adolescente de la Facultad de Ciencias Médicas recibe distinción en concurso iberoamericano

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), destacaron el aporte que realiza el Centro Rucahueche a la promoción de la salud con alcance comunitario en San Bernardo.


El Centro de Atención de Salud Integral del Adolescente, Rucahueche, de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, fue distinguido recientemente en el Primer Concurso Iberoamericano de Buenas Prácticas de Promoción de Salud en Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior, impulsado por la OPS y la OMS.

El certamen, realizado en colaboración con la  Red de Universidades Promotoras de Salud y la Universidad Católica del Norte, tiene como propósito abrir un espacio para reconocer a las universidades que implementan programas para mejorar la salud dentro y fuera de sus campus, de tal modo que esta experiencia pueda servir de ejemplo o modelo a otras instituciones de educación superior.

En este contexto, Rucahueche recibió el galardón en la categoría 'Promoción de salud de alcance comunitario', en reconocimiento a esta iniciativa interinstitucional de Salud, liderada, desde sus inicios, el año 2003, por la Universidad de Santiago de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Obstetricia y Puericultura que convocó e integró alianzas territoriales con la comunidad, el gobierno regional de la Municipalidad de San Bernardo y la Corporación Municipal de Educación y Salud (CORPO).

A juicio de su directora, Lorena Ramírez, los resultados de este proyecto, son parte de una consolidación de 10 años, “en donde no sólo hemos atendido con éxito la creciente demanda, sino que además, hemos desarrollado programas de docencia e investigación que contribuyen a la formación de profesionales de la salud y permiten sustentar las intervenciones con evidencia científica”.

Tras el cierre oficial de la convocatoria, quedaron registradas 90 experiencias que representaron a 18 países. Los jurados nacionales seleccionaron un único candidato para competir por los premios internacionales en cada unas de las cuatro categorías. “Rucachueche se ha convertido en una experiencia reconocida a nivel nacional e internacional, con amplio potencial futuro, que favorece el acceso de las y los adolescentes y satisface las necesidades de salud, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad, que en el sistema tradicional de salud no encuentran aún oportunidades de atención”, reconoce Lorena Ramírez.

La directora afirma que este reconocimiento, “nos impulsa a proyectarnos en nuevas iniciativas y a su vez a consolidar lo que hemos obtenido con diez años de tarea en salud comunitaria con adolescentes. También, por ser únicos en la categoría “promoción comunitaria”, nos permite representar a nuestra Universidad a nivel internacional y levantar redes de trabajo con otras instituciones”.
 

Especialista de Facultad de Ciencias Médicas asegura que el embarazo expone a las adolescentes a situación de gran vulnerabilidad

Especialista de Facultad de Ciencias Médicas asegura que el embarazo expone a las adolescentes a situación de gran vulnerabilidad

  • Para la académica y ginecoobstetra Carolina Orellana, asumir un embarazo a temprana edad puede traer riesgos en la salud física y mental de la madre, como también en su entorno social.


En los últimos días se acrecentó en el país el debate en torno a la necesidad de legislar sobre el aborto, tema que se agudizó con el caso de la niña de 11 años embarazada producto de una violación.  Por sobre esta contingencia, las cifras son claras: en Chile,un 15 por ciento del total de los embarazos corresponde a adolescentes entre 10 y 19 años. En la mayoría de los casos, se trata de jóvenes que no se sienten, ni están preparadas para asumir la maternidad.

Para la  ginecóloga infanto juvenil Carolina Orellana, el hecho de ser madre a temprana edad puede generar varios problemas, no sólo en la salud del niño que está por nacer, sino también consecuencias en términos psicológicos y socialespara las jóvenes. “El embarazo coloca a las jóvenes en una situación de gran vulnerabilidad, ya que ocurre durante una etapa de profundos cambios biopsicosociales y en medio de interrogantes relacionadas con la búsqueda de su identidad”, plantea la especialista.

A juicio de la académica, existen un conjunto de efectos negativos que el embarazo no deseado produce en las distintas esferas de la vida de la futura madre, especialmente en las menores de edad, “ya que la maternidad involucra a dos seres, una niña-madre que no ha completado su desarrollo y un futuro hijo/a en gestación; ambas necesitadas de maternidad”.

Para Carolina Orellana, el entorno social también se ve afectado con un embarazo adolescente, ya que profundiza desigualdades en las relaciones de género y acrecienta la vulnerabilidad de las mujeres. “Una gran porcentaje de las adolescentes que se embarazan no terminan su enseñanza media, por lo tanto la inserción laboral en el futuro es menor a la de un padre adolescente”, advierte.

La ginecobstetra asegura que es muy común que el entorno familiar de la joven la descalifique como madre, “aludiendo a su falta de experiencia, inmadurez e irresponsabilidad, lo que genera que ésta se sienta en deuda con sus padres por acogerla a ella y a su hijo. Todo esto se traduce en que no haga valer sus derechos como madre, generándole una intensa confusión sobre el rol que juega en la familia”.

Con relación a los riesgos de un embarazo en la salud de una niña, la doctora Orellana asegura que desde el punto obstétrico, existe el riesgo de abortos clandestinos, que muchas veces se realizan en muy malas condiciones higiénicas.

Además, “las niñas tienden a buscar control prenatal tardíamente o a no buscarlo, lo que aumenta el riesgo de tener complicaciones con el embarazo y parto. Muchas de ellas no tienen una alimentación adecuada, lo que puede provocar complicaciones como anemia, infecciones vaginales, o diabetes gestacional, en el caso del embarazo. Además, puede haber mayor riesgo de un parto difícil o anormal (distocia), desgarros,  y un recién nacido de bajo peso”.

A juicio de la especialista, para evitar estos riesgos en la salud mental y física de la futura madre, es fundamental que la adolescente reciba la atención médica necesaria por medio de programas especializados.

El apoyo de la familia también es importante, ya que ésta “debe animar a los padres adolescentes a tomar la decisión que a ellos les parezca mejor con relación a su hijo, sea ésta quedarse con él y asumir la paternidad, o bien,  entregarlo en adopción”, recalca la doctora.

Infectólogo advierte que vacuna no garantiza completa inmunidad contra influenza

Infectólogo advierte que vacuna no garantiza completa inmunidad contra influenza

  • El doctor Carlos Beltrán, académico de la Universidad de Santiago, señaló que “aparentemente, la campaña de vacunación del Ministerio de Salud fue tardía”, debido a que “es probable que los casos de meningitis W-135 hayan acaparado la atención de las autoridades” en su momento.


Mientras en la Región de Tarapacá continúa la campaña de vacunación contra el brote de influenza que hasta ahora registra doce víctimas fatales, el experto infectólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, doctor Carlos Beltrán, llamó a las autoridades a mantener las medidas de precaución con el fin de evitar una expansión epidémica mayor.

“El gobierno, a través del Ministerio de Salud, y también la población, deben continuar con su estrategia preventiva para impedir una diseminación del virus hacia el resto del territorio desde el norte de Chile”, declaró el facultativo.

Según el médico especialista, “que se esté vacunando a la población no garantiza una total inmunidad contra la influenza. Dentro de los fallecidos había personas que estaban vacunadas”, agregó.

Por el mismo motivo, el académico recomendó a la población seguir con “los cuidados habituales” ante este tipo de virus. “En las zonas de mayor riesgo es recomendable la vacunación y el uso de mascarillas, así como evitar aglomeraciones y lavarse las manos con frecuencia”, señaló.

A juicio del doctor Beltrán “este brote supera con creces el producido hace cuatro años, no sólo en cuanto al número de casos detectados, sino que, además, porque se adelantó unas seis semanas epidemiológicas en comparación al 2009”.

“Normalmente el peak de casos de influenza se produce en la semana 32 del año –explicó el infectólogo–, sin embargo, en 2013 se adelantó el brote probablemente debido al factor climático”, aseguró.

El experto, además consideró que, “aparentemente, la estrategia de vacunación del gobierno fue tardía. Es probable que los casos de meningitis W-135 hayan acaparado la atención de las autoridades”.

Finalmente, el experto sostuvo que, pese a la gravedad del brote de influenza, “no hay que dejar de considerar que se espera un aumento en los casos de virus sincicial”.

Especialistas participan en mesa de debate sobre sexualidad de adultos mayores

Especialistas participan en mesa de debate sobre sexualidad de adultos mayores

  • La actividad se realizó en el marco de la presentación del Postítulo de Sexología Médica, programa que impartirá la Universidad a partir de agosto. La mesa de debate contó con la participación de los doctores Adela Herrera, Juan Andrés Venegas y Giorgio Agostini.


“En Chile existe una muy mala calidad de vida de los adultos mayores y, por lo mismo, es necesario  trabajar como sociedad para revertir esta situación,  considerando que se trata del grupo etario con mayor crecimiento en los últimos años”.

Así lo expresó la doctora Adela Herrera, durante la jornada de presentación del Postítulo de Sexología Médica, realizada recientemente en el Centro de Eventos Nacionales Internacionales de la Universidad, y que contó con la presencia de un gran número de profesionales del área.

Refiriéndose principalmente a la sexualidad en el adulto mayor, la especialista afirmó que faltan políticas públicas que se orienten a este grupo.“Es el momento más dramático de la vida de una persona”, ya que se trata de un periodo en que los adultos mayores se enfrentar a pérdidas, cambios de vida, trastornos en la salud y temores, “además hay un cambio en la vida sexual, que simplemente nadie sabe cómo abordarlo, ni sus protagonistas, ni sus familias, ni tampoco los especialistas”.

Para la doctora Herrera, los profesionales de la salud no han tomado conciencia respecto a este tema y, por lo mismo, es que no tienen las herramientas necesarias para abordarlo  y tampoco para enseñarles a los adultos a vivir su sexualidad de manera plena. “Hay muchos mitos con respecto a la vida sexual en el adulto mayor e ignorancia por parte de nuestra sociedad, de hecho mucha gente cree que un  anciano no puede tener una vida sexual activa y claramente están muy equivocados”.

A juicio de la especialista, la sexualidad en la vejez se mantiene, sólo cambia la forma en cómo se aborda, sin embargo -según explica- cuando las personas llegan a la vejez la sociedad tiende a rechazar sistemáticamente sus manifestaciones sexuales. “Todos los prejuicios sociales castigan al anciano privándolo de derecho a mantener una actividad sexual satisfactoria. La gran mayoría lo considera asexuado”, plantea.

Por su parte el doctor Juan Andrés Venegas, aseguró que la cultura en que se nace incide en la forma en cómo vivimos la sexualidad.  “En Estados Unidos un 32 por ciento de las mujeres  entre 18 y 59 años asegura tener problemas de deseo sexual, mientras que en Suecia, sólo un 14 por ciento de las mujeres dice sufrir este trastorno. Claramente estamos en frente de una sociedad más liberal, lo que influye directamente, entre otros aspectos, en la vida sexual de sus habitantes”.

En Chile la realidad está muy lejos de los países europeos. De hecho, un estudio determinó que un 49 por ciento de las mujeres mapuches dice nunca haber sentido deseo sexual,  “lo que habla de una sociedad machista en la que el hombre es el que decide cuándo tener relaciones sexuales”, indica el experto.

Luego de sus exposiciones, los especialistas respondieron preguntas de los asistentes, principalmente médicos y matronas, quienes se mostraron muy interesados en abordar este y otros temas en el Postítulo de Sexología Médica que se iniciará en agosto y cuyas inscripciones están abiertas.Más información en sexologia.medica@usach.cl o en la página www.educacioncontinuausach.cl.
 

Exitoso operativo de salud preventiva realizan internos de Enfermería

Exitoso operativo de salud preventiva realizan internos de Enfermería

  • Con apoyo de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, un grupo de internos de la Carrera de Enfermería, junto al Cesfam de Quinta Normal, realizaron chequeos de medicina preventiva a unas 400 integrantes de la comunidad universitaria.


Durante gran parte de la jornada de este miércoles (15), un equipo de 25 estudiantes, profesionales y técnicos, liderados por internos de la Carrera de Enfermería de la Universidad, realizó un operativo de salud preventivo, en el acceso principal de nuestra casa de estudios.

La actividad fue organizada por los internos de Enfermería, Claudia Vargas, Carlos Valdenegro y José Vega, junto al equipo del Centro de Salud Familiar Garín, de Quinta Normal, dirigido por la subdirectora técnica Gladys Díaz, y su objetivo fue promover en la comunidad universitaria la salud preventiva y los estilos de vida saludable.

En la oportunidad, se realizaron exámenes de medicina preventiva del adulto (EMPA), a la población objetiva a la que apuntaba el operativo (hombres de 20 a 44 años, y mujeres, de 45 a 64). Incluyó la detección de consumo de tabaco, alcohol, pesquisa de patologías como diabetes, hipertensión, colesterol, glicemia, entre otras. En el caso de las mujeres, se chequeó la realización de exámenes PAP y mamografía.

Al resto de las personas atendidas se les realizó el chequeo general y un examen físico con la medición de peso y talla.

La interna de Enfermería, Claudia Vargas, indicó que la realización de estos operativos preventivos permite derivar en forma oportuna a las personas que presenten factores de riesgo, y en este sentido cumplir con la política nacional del Ministerio de Salud orientada a promover la salud.

La subdirectora técnica del Cesfam Garín de Quinta Normal, Gladys Soto, destacó la realización de estas acciones de promoción “porque se trata de una atención personalizada que permite que las personas expresen sus dudas e inquietudes sin temores, por tanto al profesional le resulta más fácil pesquisar factores de riesgo y derivar adecuadamente”.

Los resultados de este operativo serán plasmados en un informe estadístico que se entregará a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante. En opinión del interno Carlos Valdenegro, “este material puede ser muy útil para adoptar medidas de promoción de estilos de vida saludable en nuestra Universidad”.

Al cierre de la actividad, el mismo estudiante la calificó como “totalmente exitosa, ya que nuestra meta era atender a unas 300 personas y creo que bordeamos las 400”.

El operativo de este miércoles se suma a otro realizado en abril y, de acuerdo a lo expresado por los internos de Enfermería, la idea es replicarlos durante el año.

Por Pilar Reyes

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud