Salud

Español

Urge vacunar a mascotas contra la rabia ante el aumento de murciélagos

Urge vacunar a mascotas contra la rabia ante el aumento de murciélagos

El Instituto de Salud Pública (ISP) advirtió sobre un alza en los llamados que han recibido de parte de personas que han encontrado murciélagos en sus hogares. Hasta el viernes pasado, el organismo sumaba 70 muestras de estos mamíferos a nivel nacional. De estas, tres han sido diagnosticadas como portadoras de rabia (dos en Rancagua y una en Chillán).

La especialista en salud pública y académica de la Universidad de Santiago de Chile, doctora Helia Molina, sostiene que una de las principales medidas para prevenir el contagio de esta enfermedad, que puede llegar a causar la muerte en seres humanos, es chequear que las mascotas se encuentren con sus vacunas al día.

“El murciélago es más bien un portador”, explica la especialista. “Habitualmente, son los perros los que se contagian y ellos hacen lo propio con el hombre”, agrega. No obstante, reconoce que, en algunos casos, el contagio también puede producirse directamente.

“Cuando se encuentran focos de murciélagos en zonas habitadas, hay que tomar medidas de salud pública: vacunar a los perros alrededor de donde están concentrados los murciélagos y, también, vacunar seres humanos de manera preventiva”, afirma.

“Las mascotas deben ser vacunadas en municipios o clínicas veterinarias particulares en los casos que corresponda. Los perros deben tener sus vacunas al día”, insiste.

La experta precisa que la rabia, por lo general, no tiene síntomas manifiestos después de un periodo de tiempo prolongado luego que se contagia. Por eso, indica que es fundamental vacunarse inmediatamente contra la rabia luego de recibir una mordedura de perro, sobre todo si no se conoce de dónde proviene.

“En todos los consultorios y postas rurales del país está accesible la vacuna contra la rabia”, subraya.

Aumento “excesivo”

De acuerdo a la especialista, es normal el aumento de murciélagos en la época de verano, debido a que los mamíferos hibernan para salir a buscar su alimento en esta temporada. “Sin embargo, creo que ha habido un aumento excesivo, por las mayores temperaturas”, advierte.

Agrega que las olas de calor pueden estar provocando que estén más “atontados”, lo que haría que estén siendo avistados con mayor frecuencia por personas. Por lo general, esta especie se esconde de los humanos, explica.

Muestras deben ser llevadas al ISP

Finalmente, la doctora Molina sostiene que es fundamental llevar las muestras de murciélagos atrapados en los domicilios al ISP o por intermedio de los municipios, para detectar si el ejemplar es portador de rabia y, en ese caso, tomar las medidas necesarias con mascotas y seres humanos.

“Se debe tratar de cazar el murciélago con una caja o un tarro, evitando el contacto directo. Los guantes de látex grueso también pueden servir”, sostiene.

Académicos del Plantel detectan falencias en usabilidad de tecnologías en educación

Académicos del Plantel detectan falencias en usabilidad de tecnologías en educación

“Este programa es un avance para la salud de las mujeres”. Así lo señaló el director del nuevo Diplomado Dr. Patricio Vásquez, en el marco de la clausura  del Programa. En la instancia, a la que asistieron, autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, académicos, amigos y familiares de los certificados, el Dr. Vásquez señaló con orgullo que este programa es innovador a nivel nacional, ya que los estudiantes tienen la posibilidad de realizar una práctica con pacientes guiada por el equipo docente y con equipos de última generación.”

El coordinador del Programa  agradeció a la Facultad de Ciencias Médicas y la U. de Santiago por  impulsar este Diplomado, e instó a los estudiantes a que “en el ejericicio diario de su profesión recuerden todo el acervo cultural, competencias, herramientas y actitudes que les entregamos para que sean unos buenos ultrasonidistas”.

Tras la entrega de certificados, se reconoció al Dr.Nasslo Castro,  ginecólogo del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, quien obtuvo  el premio por excelencia académica.  El Dr. Castro, se refirió  a la importancia del diplomado, ya que “permite mantenerse actualizado, sobre todo en esta área que requiere de profesionales capacitados y con conocimientos al día”.

El Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico, tuvo como finalidad que los profesionales desarrollaran capacidades para el diagnóstico mediante el óptimo uso de equipos de alta resolución en imagen bidimensional, doppler color y velocimetría doppler, con tecnología 3D y 4D.

Durante los meses de estudio, los 45 estudiantes  profesionales, que participaron de esta primera versión, aprendieron a utilizar tecnologías de última generación que les servirán para detectar posibles enfermedades en mujeres y prenatales.

Chile sufre un importante aumento del SIDA

Chile sufre un importante aumento del SIDA

Una preocupante situación es la que se vive hoy en Chile a causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), esto luego que se diera a conocer por el Ministerio de Salud (Minsal) que el contagio de la enfermedad ha aumentado un 68,7% en los últimos diez años, cifra aún más alarmante entre los jóvenes en donde el contagio ha aumentado en un 125%, y en los adultos mayores en un 87,6%.


Por otra parte, según cálculos del Minsal, en el país hay más de 45 mil contagiados, de los cuales un poco más de la mitad de los casos (cerca de 25 mil) están identificados y diagnosticados, el resto no tiene idea que padece la enfermedad.


Refiriéndose  a este tema, y en el contexto de la reciente conmemoración del Día del Sida, la sexóloga médica y vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, Angélica Larraín indicó que si bien las cifras son alarmantes, más aún porque  “los jóvenes conocen y saben a lo que se exponen, pero no toman las debidas precauciones; Cuando están a punto de comenzar el acto sexual, no se preocupan si andan o no con preservativo, si a eso le sumamos que  muchas veces no tienen pareja única,  se convierten en un grupo etario de alto riesgo”.


La Vicedecana, además criticó las políticas de salud, indicando que se debieran implementar en grupos etarios más tempranos, incluso en la enseñanza básica y pre-básica.
Otro grupo de preocupación son los adultos mayores, que han tenido un aumento en 87,6%. 
Ángela Luna, académica de la Escuela de Enfermería y experta en geriatría atribuye el aumento del SIDA en adultos mayores a cuatro causales.


“Los adultos mayores tienen asumida la creencia que ellos no padecen riesgo de contagio de enfermedades venéreas. La segunda causal, es que viven la sexualidad de una forma más libre, esto debido a que no existen probabilidades de embarazo. Como tercer factor, se encuentra el aumento de la esperanza y la calidad de vida, aún en aquellas personas que padecen SIDA, por esto ancianos creen que igual pueden llevar una buena forma de vivir con la enfermedad. Y como última causa, es que la población adulta que se contagió durante los 80’s y 90’s, se ha envejecido y ya están llegando a la tercera edad”.


Tal como señala la experta, el SIDA en ancianos la enfermedad es más difícil de tratar porque “el personal médico actualmente no está preparado para enfrentar casos en la tercera edad y muchas veces confunden los signos del VIH con síntomas propios del envejecimiento”.
Luna además resalta la complejidad del tratamiento debido a que “los adultos mayores comúnmente tienen otras enfermedades como diabetes o hipertensión, que se agravan con la presencia del SIDA”.


Educación, la principal falencia


Tanto la vicedecana como la profesora de Enfermería señalan que la clave para disminuir el contagio de SIDA es la educación sexual.


En este ámbito, Ángela Luna que “hay que instruir a la sociedad sobre la salud y además capacitar a los profesionales, que muchas veces no saben cómo abordar el virus del VIH”.


Además, la Magíster en Sexología Médica, agrega que “la conducta sólo se puede modificar mientras antes se genere conocimiento y conciencia en las personas, por eso se debe partir educando preventivamente a los niños”.


La mayor preocupación de la vicedecana es que como sociedad “no asumimos la sexualidad como algo natural y aún la escondemos en un tabú, siendo que los datos demuestran que es un tema de preocupación del que no nos hemos hecho cargo”.


Jornada gratuita de detección


Frente a este panorama, la Unidad de Atención de Salud de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y la Vocalía de Género y Sexualidades de Feusach, junto a la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), organizaron una jornada gratuita de detección de VIH vía test rápido para la comunidad universitaria.


La actividad tendrá lugar hoy viernes 16 de diciembre, de 9:00 a 17:00 horas, en el recinto de la Unidad de Atención de Salud del Plantel, ubicado en El Belloto 3556, Estación Central.
Las inscripciones para realizarse este examen se recibieron en: salud@aprofa.cl

Situación actual en servicios de salud es insostenible a causa del paro del sector público

Situación actual en servicios de salud es insostenible a causa del paro del sector público

Hace 16 días hábiles que los trabajadores de la salud pública se encuentran en paro, sumándose a los distintos sectores movilizados producto de la discusión del reajuste propuesto por el Gobierno. De acuerdo al Ministerio de Salud, al día lunes, las cirugías y consultas con especialistas suspendidas ascienden a 7.183 y 27.595, respectivamente. La autoridad señala que cada día que los hospitales no funcionan con normalidad significa una semana para poder recuperar el tiempo perdido, por lo que el retraso de las atenciones podría ser de más de tres meses, aunque desde el Colegio Médico han advertido que las demoras pueden extenderse incluso hasta en un año.



Para el director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio, “la situación no resiste más. Esto debió haberse resuelto ya. En la medida en que sigamos como estamos, esto repercutirá en dejar gente postergada, que pacientes no puedan retirar sus medicamentos y que no se puedan resolver situaciones que hubiese sido fácil hacerlo si se hubiesen completado las consultas”.



El Minsal solicitó a todos los servicios a que diseñen un plan de recuperación de la actividad asistencial suspendida. A juicio del académico, “si el plan que se va a hacer implica suspender a la gente que en el futuro se tiene que atender y que ya está programada, no es una solución concreta”.


El Dr. Osorio señala que “en este momento, ya hay programadas consultas de especialidades y cirugías para los próximos meses. Por lo menos, el próximo mes la agenda está completa. Por lo tanto, el hecho de colocar tanto interconsulta como cirugía implica, en la práctica, postergar a los que ya estaban programados”.


Además, agrega que “en el caso de una cirugía, si a una persona se le vencen los exámenes que tiene para realizársela, hay que tomarle de nuevo los exámenes y entras en un programa de latencia que es mayor a la cirugía”.



Por eso, señala que “para una solución real, esta resolución respecto a lo que no se ha hecho en interconsulta y cirugía debe ser por sobre lo que se tiene habitualmente programado”.


Según la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), para subsanar la situación se trabajará en las tardes o los fines de semana, y se aprovechará lo más posible el horario hábil. Sin embargo, el Dr. Osorio señala que “hoy esos tiempos ya están comprometidos. A lo mejor algunos sábados pudieran ser diferentes, pero en general están comprometidas las actividades. Por ende, esto tiene que ser por sobre lo que se hace normalmente o no hay ninguna posibilidad de resolverlo en el corto plazo”, insiste.



Para alcanzar este objetivo, afirma que se requiere “más recursos, porque si se quiere responder solo con la capacidad existente, se provocarán demoras. Resolver la situación en el corto plazo implica inyectar más recursos, para atender fuera de horario o de una manera distinta lo que está quedando pendiente”.



“El problema es que ese monto será de mucho mayor cuantía en la medida que se siga generando la situación que hay hoy”, sostiene el Dr. Osorio en alusión al paro.



Efectos en la salud producto del paro



“Se sigue acumulando la basura en las calles, lo que es otro foco de insalubridad e infecciones”, advierte el Dr. Osorio, pero agrega que el paro en el Registro civil o en el Servicio Médico Legal también provoca otro tipo de efectos nocivos para la salud.



“No solo hay que verlo solo como un problema físico, sino que también de la tranquilidad y salud mental, no solo de quienes están siendo postergados, sino de todos aquellos que viven en la ciudad y que están siendo afectados”, hace hincapié.



El rol del Ministerio del Interior



El médico concuerda con el Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, en que la situación puede aumentar la mortalidad si las personas “no pueden retirar sus medicamentos o no pueden hacer sus controles adecuados”, lo que en el más extremo de los casos puede agravar una enfermedad hasta el límite.

Por eso, señala que “hay que llamar a la autoridad radicada en el Ministerio del Interior, en el sentido de que esta situación no resiste más y hay que solucionarla desde el punto de vista político. Esto no da para más”.


“Obviamente, el Ministerio de Salud tiene que preocuparse de lo que está ocurriendo y resolver a posterior todas estas situaciones que quedarán en espera, pero no es resorte del Minsal si hay o no reajuste. La autoridad política recae en otro nivel y sus personeros son los llamados a solucionar de una vez por todas esta situación”, concluye.

Exitoso vínculo de Ciencias Médicas con la comunidad

Exitoso vínculo de Ciencias Médicas con la comunidad

La capilla de invierno ocupada como sala de ginecología, salas de catecismo convertidas en improvisadas consultas médicas y el patio de la Parroquia Jesús Maestro atestado de personas, esta vez no precisamente para celebrar una misa, sino que para ser atendidos por los más de 20 profesionales, académicos y estudiantes de la Universidad, quienes se unieron para participar de esta actividad de vinculación con el medio organizada por la Facultad.


El operativo médico, al que asistieron más de doscientas personas, tuvo como objetivo cubrir necesidades básicas de salud en áreas de ginecología, pediatría, medicina, neurología y geriatría de vecinos de la Villa Portales.


La jornada se inició oficialmente pasadas las 09:00 horas, con la presencia de autoridades de la Universidad, académicos, y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, además de vecinos y vecinas.


En la oportunidad la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó el gran trabajo del operativo y recalcó que una de los aspectos más importantes de la Universidad “es que todo lo que se enseña en clases debe salir a la comunidad”.
Por su parte, la Vicedecana de Investigación de la Facultad, Dra. Helia Molina Milman, advirtió que “una Universidad en la que se enseña y se investiga, no sirve de nada si no se vincula con su comunidad”.


Por otro lado, el sacerdote de la parroquia Carlos Gómez, alegre por la instancia, agradeció esta iniciativa ya que “se debe derribar el mito de que el especialista sólo está en el centro médico y que para lograr eso, se deben vincular con la comunidad”.


La actividad tuvo un carácter preventivo, por lo que se realizaron exámenes de control al niño sano, en pediatría y en ginecología exámenes de mama y Papanicolaou.


Giuliano Duarte, académico y obstetra de la Facultad, señaló que “al descubrir pacientes con complejidades, se derivaron a algún centro correspondiente”.


Los asistentes además tuvieron la oportunidad de hacerse chequeos médicos con estudiantes de enfermería, quienes revisaron signos vitales, realizaron el Examen Médico Preventivo al Adulto (EMPA) y el Examen Médico Preventivo al Adulto Mayor (EMPAM) y controlaron su presión, glicemia, peso, talla y otros aspectos de su salud.


Vinculación con la comunidad


Sobre el trabajo realizado por el operativo, el neurólogo y académico de la Escuela de Medicina, Dr. Pedro Chaná, destacó que este tipo de actividades permite a los especialistas vincularse con la gente desde otra perspectiva; “así debe ser la nueva medicina”.


Por su parte, la docente de enfermería, Elizabeth Monje, valoró que los estudiantes pudieran intercambiar y aplicar sus conocimientos en el Operativo, “ya que les permite conocer las verdaderas necesidades del país”.


Al finalizar la jornada, los estudiantes se mostraron agradecidos con la actividad, ya que coincidieron en que este tipo de iniciativas, son fundamentales para su formación profesional.


Lawdy García, presidenta de la junta de vecinos de la Villa Portales, subrayó el entusiasmo de la comunidad con la actividad, además señaló que esta clase de labores sociales son el sueño de todas las villas.


Los vecinos del sector, quedaron muy conformes con la atención, en la que destacaron la amabilidad, empatía y buena atención que recibieron.


El Área de Vinculación con el Medio de la Facultad, ya proyecta un tercer operativo en la Villa, más aún con los datos que se obtendrán de la encuesta de salud que realizaron los estudiantes de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Enfermería a los vecinos de la Villa, abordar de manera efectiva las necesidades de la comunidad.

Malos resultados de mujeres en el Simce de Educ. Física provienen de un enfoque sexista

Malos resultados de mujeres en el Simce de Educ. Física provienen de un enfoque sexista

Los resultados del Simce de Educación Física arrojaron resultados negativos para las mujeres en contraste con los hombres. Según el test, los varones presentan mejores resultados en todas las pruebas, salvo en flexión de tronco hacia adelante.  En cuanto a la capacidad aeróbica y muscular, los niños de octavo básico también aventajan significativamente a las niñas. ¿A qué se deben estos resultados?

El experto en sociología de la actividad física de nuestra Universidad, Omar Fernández, atribuye estas conclusiones a que “aún tenemos resabios de exclusión sexista, de pensar que la mujer es más débil que el hombre, en la clase de educación física”.

De acuerdo al Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física del Deporte y la Salud (ECIADES) del plantel, esto “tiene que ver con un tema de abordaje metodológico. Cuando la formación inicial de los profesores o la cultura exacerba lo competitivo, estamos haciendo de la clase de educación física una asignatura que reproduce las diferencias de roles que establece la sociedad, explica el profesor de educación física.

“Con una educación física enfocada en los más aptos, en los mejores, en los más rápidos, etcétera, vamos a encontrar que en los bordes de los gimnasios o salas donde se realiza la clase están los que más necesitan la asignatura: aquellos niños que presentan sobrepeso y las mujeres”, agrega.

El académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la universidad complementa que todo “está centrado en el rendimiento, y nosotros tenemos que mirar esto como un desafío de cooperación e inclusión, y no en cosas que se arrastran hasta el día de hoy, que son los modos excluyentes de hacer educación física”.

Fernández sostiene que las diferencias más radicales se producen después de la pubertad, pero que antes de eso niñas o niños tienen capacidades similares. “En término de las necesidades antropológicas del movimiento, de requerimiento de juegos, de tener desafíos que desarrollen la voluntad a partir de lo motriz para hombres y mujeres, debiera ser igual para ambos. Esto nos obliga a revisar la gestión de las escuelas, las políticas educacionales y mirar la formación inicial de los profesores”, sostiene.

Para poder implementar una educación física inclusiva, el experto sostiene que es vital que esta se centre en “experiencias significativas” que fomenten el entusiasmo en los estudiantes dentro y, por sobre todo, fuera de la escuela.

“Necesitamos que educación física, que son dos horas a la semana, pueda ser una clase tan interesante que el impacto de esto se reedite en las casas y espacios públicos. En ese par de horas, lo que se necesita es proporcionar experiencias significativas a los niños para reproducirlas en el tiempo libre escolar o extraescolar”, subraya.

“Visto así”, continúa, “no hacemos distinciones de género, diversificamos los escenarios educativos, y democratizamos y generamos condiciones mucho más alentadoras”.

“Muchas de las clases de hoy tienen una densidad motriz baja, no más de 10 minutos de experiencias excitables o que impactan desde el punto de vista orgánico. Los 45 minutos deben ser intensos, de tal manera que se aceleren experiencias que alienten a los niños a seguir reeditando esto porque fue lúdico y satisfactorio”, concluye.

Niños con exceso de peso

En general, el Simce de Educación Física arrojó que el 45% de los estudiantes de octavo tienen sobrepeso; los obesos son 20%, cuatro puntos porcentuales más que en 2014; y el 55% está dentro de los parámetros normales de peso, 4% menos que en la medición anterior.

Para el experto, esto plantea un desafío para el Gobierno. “La autoridad debe considerar que debe legislar para aumentar las horas de la clase de educación física, y que en el corto plazo se dupliquen”.

También, destaca la necesidad de complementar la clase con talleres extraescolares y que otras asignaturas comprendan en sus unidades salidas a terreno que fomenten la actividad de los estudiantes.

Todo ello “constituye  una oportunidad de corregir lo que el Simce de Educación Física arroja como cifras alarmantes”, sostiene.

Vacuna Virus del Papiloma Humano enfrenta a médicos y la justicia

Vacuna Virus del Papiloma Humano enfrenta a médicos y la justicia

La Corte de Apelaciones de San Miguel suspendió indefinidamente la administración de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en cuatro estudiantes de educación básica. La instancia judicial acogió un recurso de protección con orden de no innovar presentado por los apoderados de estas niñas, replicando así el criterio utilizado a principios de mes por su símil de Talca, impidiendo la inoculación hasta que se informe sobre “las ventajas y desventajas o posibles efectos adversos de la vacuna contra el VPH”, como solicitan los recurrentes. En Arica y Chillán, también se acogieron recursos contra esta campaña que busca inmunizar a 450 mil mujeres de cuarto y octavo básico, a fin de protegerlas contra el cáncer cervicouterino.

Al respecto, el especialista en salud pública de nuestra Universidad, Dr. Mauricio Osorio, sostiene que “una parte fundamental en esto es cómo están redactados los recursos, no necesariamente con rigor netamente técnico. En esa lógica, uno siempre esperaría que en los temas técnicos y sanitarios, quien tenga que pronunciarse sea la autoridad competente y no los tribunales”.

El Director de la Escuela de Medicina reconoce que “desafortunadamente, los tribunales se tienen que pronunciar porque alguien los hace pronunciarse. En este caso, efectivamente, las personas están en su derecho a hacer este tipo de requerimientos, pero uno desearía que esa consulta sea en base a evidencia que realmente la pueda sustentar”.

“El tema es que uno puede encontrar información en cualquier parte. Uno podría tratar de concluir y adoptar una postura a partir de esa información, pero no es el mejor lugar para obtener la información y tomar una decisión tan trascendente como esta”, señala.

Ante la judicialización de la vacuna, el Dr. Osorio advierte que “si esto va en esa lógica, habrá que acudir al tribunal que venga después en jerarquía porque, obviamente, siempre quedan recursos desde el punto de vista jurídico para utilizar en este tipo de situaciones”.

“Pareciera ser que a un grupo de la ciudadanía se le ha olvidado el aporte que han hecho las vacunas en los últimos 60 años. Hoy nadie dudaría de que hay que vacunar contra el sarampión, contra la poliomielitis o contra una serie de enfermedades bastante específicas en las cuales está absolutamente demostrado el beneficio a la salud pública”, afirma.

Frente a la parte del recurso acogido recientemente, que solicita informar las desventajas de la inoculación, el experto afirma que “generar un grado de alarma, mencionando alguna de estas supuestas reacciones que podrían asociarse a la vacuna, sabiendo que no hay evidencia, sería una irresponsabilidad”, enfatiza.

El académico reconoce que muchas de las dudas se producen porque “esta es una vacuna relativamente reciente dentro del programa de inmunizaciones, pero obviamente que son políticas de Estado. Justamente, la salud pública lo que hace es, con la evidencia existente, tratar de ofrecerle lo mejor a las personas, y por el momento no hay evidencia que se asocie a los supuestos problemas a los que se le ha mencionado”.

El especialista resalta el efecto que provoca la vacuna contra el cáncer cervicouterino e insiste en que no se ha comprobado aun evidencia sobre supuestos resultados graves para la salud causados por la inoculación. “No hay registro de efectos adversos graves calificados causados por esta vacuna y, por lo tanto, no hay evidencia científica que asocie la vacuna con estos problemas con los que se le intenta asociar. No hay evidencia que asocie a la vacuna a estos problemas que supuestamente son serios o graves”, sentencia.

Académico indaga en la morfología del pie de los deportistas chilenos

Académico indaga en la morfología del pie de los deportistas chilenos

La morfología del pie se adaptó a la marcha bípeda hace 4.400 millones de años y en ese proceso no tuvo participación el calzado. En base a este planteamiento, existen autores que defienden la práctica de actividad física descalza, pero a la fecha, no se conocen los procesos de adaptación anatómica del pie que permiten a un sujeto que siempre ha usado calzado, llegar a practicar prescindiendo de ellos.

 

Celso Sánchez, académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, lidera dos estudios financiados por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad a través de los que espera aportar nuevos antecedentes locales en esta materia con el objetivo, a largo plazo, de construir un perfil antropométrico del pie de deportistas chilenos que practican barefoot running.

 

De acuerdo a los antecedentes de este estudio realizado en la Universidad de Santiago de Chile, los deportistas que entrenan descalzos al menos una hora a la semana, tienen arcos del pie morfológicamente más normales y más saludables que los que utilizan zapatos deportivos.

 

El mejor calzado

 

En el último tiempo, se ha incrementado la práctica de algunas disciplinas deportivas que requieren de calzado especializado, no obstante, este zapato tiene una horma que obedece a modelos europeos, norteamericanos y asiáticos, en algunos casos, transformándose en un inconveniente para la población chilena pues no se sabe si esos moldes son apropiados.

 

Además, se ha incorporado la práctica de deporte descalzo (barefoot), corriente que ha ido ganando fuerza principalmente entre los runners. “Los defensores de esta modalidad de práctica deportiva manejan cierta evidencia que indica que su empleo es un factor protector de lesiones por sobreuso en las articulaciones de tobillo y rodilla fundamentalmente. La idea principal acá es descubrir qué adaptaciones morfológicas sufre el pie cuando es sometido a cargas sin la protección del calzado”, comenta.

 

Atendiendo a esta problemática el profesor Sánchez lidera un proyecto que compara las características morfológicas del pie de deportistas que practican descalzos y con zapatos especiales, proporcionando nuevos antecedentes a un tema nuevo.

 

“A la fecha no se conocían parámetros morfológicos del pie de sujetos chilenos que practicaran deporte de manera sistemática, de ahí la importancia de este estudio ya que es posible establecer un perfil del tipo de pie, con lo cual se pueden definir ciertos patrones comunes”, explica el académico.

 

La oferta de modelos y marcas de calzado deportivo es enorme, lo que pone al deportista en una encrucijada acerca de cuál es el mejor calzado. De acuerdo al académico, un zapato apropiado debe tener un calce perfecto, a medida, como se hacía varias décadas atrás cuando se mandaban a hacer a un zapatero especializado.

 

Según su arco plantar longitudinal medial, los deportistas pueden presentar pie plano, normal o cavo, condiciones que afectan la funcionalidad. Además, se pueden presentar pisadas en pronación, supinación o neutras, y también pueden haber mezclas de estas condiciones, por ejemplo, una persona puede tener un pie cavo y supinado en estática, pero al momento de correr se comporta como un pie plano y pronado.

 

Por otra parte, hay proporciones en las dimensiones del pie que hacen que sea angosto, normal o ancho. También pueden existir diferencias en la longitud de los dedos. Así cuando el segundo dedo es más largo que los demás se trata de un pie griego, idóneo para el uso de zapatos puntiagudos, mientras que cuando los dedos primero y segundo tienen la misma longitud se habla de un pie cuadrado, el pie más frecuente entre los chilenos estudiados. Las condiciones mencionadas anteriormente con un calzado equivocado pueden llevar a aumentar una condición patológica en el caso que exista, o promover la aparición de alguna con resultado en lesión osteo mio articular.

 

El investigador plantea que en el caso de corredores que en una carrera de 10 km pueden llegar a hacer 8000 apoyos en el pavimento, con una carga de 2,5 veces el peso corporal del corredor sobre el pie cada vez, es fácil comprender que un pie con algún desequilibrio tarde o temprano llevará a una lesión por sobreuso.

 

En este sentido, este estudio permitirá contar con un perfil antropométrico de la morfología del pie de deportistas, lo que servirá para tipificar a los deportistas locales

 

Características del estudio

 

En los estudios se evaluaron la longitud, ancho de antepié, ancho de retropié, altura navicular, fórmula digital y asimetría de pie en una muestra de deportistas universitarios que practicaban descalzos (16) y con calzado (29). También se evaluó la huella plantar empleando Arch Index.

 

A pesar que se obtiene como resultado que quienes practican descalzos tienen arcos plantares morfológicamente más normales y más saludables, no es posible concluir que existen diferencias significativas entre grupos en las variables estudiadas. Por esto, se hace necesario seguir ahondando con sujetos que hagan de la práctica descalza un hábito diario, identificando con ello las variables morfológicas que más se relacionan con la práctica descalza.

 

Los resultados fueron presentados en el XXXVII Congreso Chileno de Anatomía y XVIII Congreso del Cono Sur, realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 25, 26 y 27 de agosto.

 

Recursos para implementar proyecto de aborto son insuficientes

Recursos para implementar proyecto de aborto son insuficientes

Por tres votos a dos, la comisión de Salud del Senado aprobó este martes y en general el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales: inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y violación. La iniciativa continuará su discusión en la comisión de Constitución de la Cámara Alta.

 

Al respecto, la ginecóloga y subdirectora de docencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ivonne Narváez, advierte que la iniciativa implicará una mayor cantidad de consultas por estos casos, por lo que debe contemplar “una mayor inyección de recursos para el sector público porque, obviamente, va a requerir más personal e implementos, tanto para el diagnóstico como para el manejo de los casos”.

 

La doctora Narváez señala que esta cifra se incrementará producto de la incorporación al sistema de los casos que, actualmente, no recurren al sistema de salud para realizárselos. “Hay una cantidad importante de pacientes que aun recurren a la clandestinidad para hacerse abortos”, asegura.

 

Además, la académica releva que el potencial personal que existe en la actualidad para tratar estos casos podría verse disminuido, dado que la iniciativa, tal como se encuentra, incluye la posibilidad de que personal médico manifieste su rechazo a realizar abortos. “También hay que considerar que dentro de los profesionales de la salud puede existir la objeción de conciencia. Eso conlleva a que otro profesional asuma ese rol”, señala.

 

Respecto a cuánto pueden aumentar las consultas, la experta señala que el dato es impredecible porque “las pacientes con patologías de alto riesgo y las que tienen fetos polimalformados se mantienen en control en el sistema, y por lo tanto es un número conocido, pero el misterio está en la causal de violación”.

 

Esto, explica Narváez, porque el proyecto podría implicar un sinceramiento de estos casos que, en la actualidad, aún permanecen con cierto grado de confidencialidad. “El tema de la violación es en sí es un punto bastante delicado del proyecto de ley, porque incluso las mujeres que son violentadas sexualmente requieren de un tiempo para reconocerlo, sobre todo cuando son violentadas en su propio núcleo, lo que suele ocurrir mucho en estos casos”, asegura.

 

Causal de violación

 

Sobre este punto, la académica  explica que este está motivado en el resguardo de la salud mental de las pacientes. No obstante, afirma que “se requieren precisiones respecto a cómo determinar que una mujer fue violentada sexualmente, sobre todo cuando se trata de adolescentes o niñas, sin que la tramitación de esto implique que el embarazo siga avanzando y después se haga complicado realizarlo”.

 

“Para realizar un aborto y que este sea seguro para la mujer, debe ser precoz. Realmente, no más allá del tercer o cuarto mes de gestación. De lo contrario, puede ser peligroso para la vida de la mujer”, agrega.

 

La especialista considera que el proyecto implica un avance respecto al tratamiento de las complejidades médicas que conlleva un embarazo, pero advierte que “claramente, estamos dejando de lado totalmente el aborto por decisión de la mujer a no estar embarazada. El aborto por decisión de la mujer el proyecto no lo contempla”, sostiene.

 

“El proyecto está enfocado desde el punto de vista médico y en términos de salud pública en situaciones que prácticamente han quedado en el aire. Hasta los años 80’s, todavía se contaba con la interrupción del embarazo en situaciones médicamente sustentables, en que el fundamento era médico”, critica.

 

Escuela de Obstetricia realiza actividades para promover los beneficios de la lactancia materna

Escuela de Obstetricia realiza actividades para promover los beneficios de la lactancia materna

Ya es sabido que en nuestro país, la lactancia materna en Chile aumentó un 12% desde entrada en vigencia del posnatal de seis meses, sin duda una muy buena noticia para los niños y niñas de Chile.

 

A nivel mundial, exixte consenso de que lactancia materna es la alimentación ideal para los recién nacidos y para los niños hasta los seis meses de edad, ya que contribuye a su crecimiento y desarrollo, previene enfermedades infectocontagiosas, disminuyendo la morbalidad y la mortalidad infnatil.

 

Con el objetivo de promover los beneficios de la lactancia materna, cada año  en el mes de agosto,  170 países conmemoran su semana.

 

En este contexto y sumándose a las actividades que se realizaron a nivel mundial, la Escuela de Obstetricia desarrolló dos iniciativas para conmemorar la fecha.

 

La primera de ellas una jornada de promoción e información que se llevó a cabo en el Hospital Barros Luco, en donde académicas y estudiantes instalaron un stand que que se dispuso en el Centro de Alto Riesgo Obstétrico Perinatológico y en la Unidad de Neonatología.

 

La académica y matrona Lida Guevara, quien estuvo a cargo de la iniciativa señaló que además de entregar información y promover los beneficios de la lactancia materna, la idea  fue también orientar a las mamás, padres y acompañantes “ hay muchos mitos que es necesario derribar para que madres e hijos disfruten de este periodo maravilloso que entre muchos beneficios, permite afianzar el vínculo entre ambos”

 

Guevara asegura , además, que es rol de las matronas y matrones, trabajar en el fortalecimiento la lactancia materna y en el desafío de entregar a diario la información correcta, oportuna y necesaria para las madres”.

 

Además y continuando con las actividades, se realizó el  Curso de Formación de Monitores en Lactancia Materna, actividad organizada por la Comisión de la Lactancia Materna, (CONALMA)  y que se realizó los días miércoles 24 y jueves 25 en la Universidad.

 

Las jornadas tuvieron como objetivo desarrollar un  un programa de trabajo intersectorial y multidisplinarios que promueva, proteja y mantenga la lactancia materna. Para esto el curso, capacitó a profesionales, estudiantes de distinta áreas como monitores de lactancia materna.

 

Mónica Erlbaun matrona y académica de la Escuela de Obstetricia, organizadora del evento en la Universidad, aseguró que el Curso que se desarrolla cada año en distintas casas de estudios, obedece a un petición del Ministerio de Salud,  que a través de la Conalma pretende, “crear un programa de fortalecimiento  y promoción de  la lactancia materna entregándole las herramientas necesarias a profesionales como matronas, nutriocionnistas, educadores, entre otros, para que  puedan ser los principales promotores de este tema”.

 

La académica, señaló que el evento tuvo una excelente convocatoria “estamos conscientes que como país, aún tenemos el enorme desafío que es seguir trabajando desde la academia, el Estado y los medios de comunicación en el fortalecimiento de la lactancia materna, sin embargo estamos muy satisfechos con el trabajo que a diario relizamos desde la Escuela de Obstetricia con nuestros estudiantes”.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud