Bloque 1

Doctor Rodrigo Vidal Rojas asumió la rectoría de la Universidad de Santiago de Chile

Doctor Rodrigo Vidal Rojas asumió la rectoría de la Universidad de Santiago de Chile

Con la firma en el Libro de Oro de la Institución y la entrega de la medalla rectoral, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas se convirtió en el nuevo rector de la Universidad de Santiago de Chile para el periodo 2022-2026, durante una solemne ceremonia en el Aula Magna del Plantel. 

La actividad contó con la presencia de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara Román; la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho; y las diputadas Helia Molina Milman y Gael Yeomans Araya.

También asistieron las rectoras Rosa Devés Alessandri (U. de Chile) y Marisol Durán Santis (UTEM); y los rectores Carlos Saavedra Rubilar (UDEC), Osvaldo Corrales Jorquera (U. de Valparaíso), y Rafael Rosell Aiquel (U. del Alba).

A este grupo se sumaron integrantes de la Junta Directiva del Plantel, así como también del equipo superior del Gobierno Central, autoridades y representantes de los estamentos estudiantil, académico, administrativo y organismos colegiados. 

Desafíos

“Este es un tremendo desafío y una gran alegría por lo que significa. Es una gran responsabilidad; uno siente el peso de los 173 años de historia de la Universidad de Santiago. Sabemos que será una tarea ardua, pero la vamos a afrontar con alegría”, indicó el rector Rodrigo Vidal. 

La nueva máxima autoridad se dirigió a la comunidad universitaria señalando: “Les pido que estén tranquilos, porque esto se construye entre todas y todos, que me tengan confianza y paciencia, porque yo sé que hay muchas expectativas, iremos poco a poco (…) Todo lo que hemos comprometido lo vamos a cumplir”.

Por su parte, el rector saliente, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, le deseó el mayor de los éxitos al Dr. Vidal y expresó su “orgullo y agradecimiento a cada una de las personas que colaboraron con sus conocimientos, capacidades y disposición, para que nuestro Plantel esté hoy en el lugar que merece”.

Contribución al país

La ministra Jeannette Jara, felicitó a la comunidad universitaria de la Usach y deseó al rector Rodrigo Vidal fuerza y templanza para su gestión. “Esta es una gran Casa de Estudios y su principal activo está en quienes la conforman, que han hecho de esta Universidad pública un instrumento para contribuir al desarrollo del país desde una perspectiva social, inclusiva y democrática”, señaló.

En tanto, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, indicó que “nos sumamos a este compromiso que decía el rector Vidal, de avanzar hacia una educación pública y estatal que se posiciona, que se pone al servicio de los problemas emergentes de la sociedad y que contribuya a una sociedad más igualitaria, pero que, también, reconozca la diversidad que existe hoy en nuestra sociedad”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta solemne ceremonia:

 

Dr. Rodrigo Vidal Rojas asume la Rectoría de la Universidad de Santiago de Chile para el periodo 2022-2026

Dr. Rodrigo Vidal Rojas asume la Rectoría de la Universidad de Santiago de Chile para el periodo 2022-2026

Hoy miércoles 16 de agosto, a las 10.30 horas, en el Aula Magna del Plantel, se realizará la ceremonia de traspaso y asunción del cargo de rector de la Universidad de Santiago de Chile.

En la solemne actividad  el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, académico de la Escuela de Arquitectura, será investido como el nuevo rector de nuestra Casa de Estudios.
Entregará este cargo el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien lideró la Usach por cuatro periodos consecutivos, desde el año 2006.

Cabe recordar que el doctor Vidal resultó electo el pasado 14 de julio, al obtener un 58,71% de los votos válidamente emitidos en el balotaje que definió a la máxima autoridad de la Usach.

El nuevo rector es arquitecto de la Universidad del Biobío (Chile), máster en Ciencias Sociales y máster en Diseño Urbano de la Université de Genève (Suiza), y doctor en urbanismo de la Université de Lausanne (Suiza).

En la Universidad de Santiago de Chile, se ha desempeñado como vicerrector Académico (2007-2010); director de la Escuela de Arquitectura; Consejero Académico en diversos períodos; y miembro de la Comisión de Evaluación de Programas de Postgrado de la VRA, entre otras actividades.

El acto de traspaso y asunción será transmitido por el canal institucional de YouTube y por nuestro canal universitario STGO.TV (50.1 señal digital, Canal 166 por Zapping TV, Canal 522 por Mundo y www.santiagotelevision.cl).

Al mismo tiempo, se dispondrá de una pantalla gigante en el exterior del Aula Magna, para que toda la comunidad universitaria pueda ser testigo de este acontecimiento.

 

Dr. Juan Manuel Zolezzi lanzó libro con testimonio de vida y su gestión como rector de la Usach

Dr. Juan Manuel Zolezzi lanzó libro con testimonio de vida y su gestión como rector de la Usach

“En el trabajo ha estado mi alegría: Memoria de una gestión 2006-2022”, lleva por nombre el libro escrito por el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y que fue presentado el pasado viernes 12 de agosto, en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios por la senadora Yasna Provoste, el rector Ignacio Sánchez, y con la asistencia del recientemente electo rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.

En su alocución, Zolezzi Cid afirmó que “es extraño experimentar esa sensación de tener entre las manos parte importante de la vida de uno transformada en un libro, de recorrer las páginas, de leer y sentir como los sueños y aspiraciones han podido mágicamente quedar contenidas en palabras, frases, ideas, y no solo eso, también están allí firmes y claras las metas alcanzadas”.

Asimismo, indicó que, gracias a este libro pudo volver a dar vida a los aspectos más importantes de su existencia: la familiar y el ámbito profesional.  Respecto del primero, indicó que el amor creció con sabiduría y permitió ennoblecerlo con el apoyo de sus padres, hermanos y hermanas, y posteriormente, con su esposa, hijos e hijas, nietos y nietas.

“Quisiera agradecer a mi familia por todo el apoyo brindado en estos años, especialmente a Maritza – mi esposa- que le ha tocado vivir la universidad a través mío y por la prensa. Sin ella, su amor, cariño y compromiso, esto no habría sido posible”, aseguró el rector.

En el aspecto profesional, Zolezzi Cid señaló que las páginas del libro hablan de logros obtenidos, especialmente en las últimas décadas, aunque es bueno tener un cable a tierra. “Lo que hemos hecho, lo hemos hecho entre todos y todas”, enfatizó la autoridad. También, recordó que este camino comenzó con una contundente derrota, que lo enseñó a valorar los procesos. 

“El año 2002, al presentarme por primera vez como candidato a rector, obtuve menos del 30% de los votos, pero no caímos, volvimos a la Academia y luego, acompañado de un grupo magnífico conseguimos el triunfo (…) Me siento orgulloso de cada logro que surgió, tal vez de un sueño, de una idea o de una aspiración entre muchos y que hoy está concretado”, finalizó.

Posicionamiento público

El Dr. Rodrigo Vidal Rojas, rector electo de nuestro Plantel, indicó que es importante dejar registro de las direcciones que pasan por nuestra Universidad. “Aquí hay una traza que se nos deja escrita para conocer estos 16 años de historia de la gestión del rector Zolezzi, que nos permitirá seguir construyendo sobre esa misma historia”,aseveró.

La autoridad destacó el posicionamiento público que ha alcanzado la Universidad en todo este tiempo. 

“Me parecen importantes los avances logrados en materia de reordenamiento y la acreditación de 7 años, que es algo que a todos nos enorgullece, y sobre la cual debemos seguir trabajando para instalar sólidamente las bases que nos permitan consolidar ese reconocimiento que nos hizo la Comisión Nacional de Acreditación”, dijo el Dr. Vidal.

Presentadores de la obra

La senadora Yasna Provoste Campillay, una de las presentadoras del libro, sostuvo que para ella fue todo un honor haber sido elegida para acompañar al Dr. Juan Manuel Zolezzi en esta actividad.

La parlamentaria sostuvo que esta obra se entrega a la comunidad en un momento crucial para la historia de nuestro país, que de alguna forma la Usach lo ha ido reflejando a lo largo de la historia desde la Universidad Técnica del Estado, cuando en plena dictadura se generó un proceso intencional que debilitaba a las instituciones públicas, pasando a ser parte de la esencia de la Constitución que actualmente nos rige.

“Pero bajo el liderazgo del rector Zolezzi se fueron abriendo caminos de esperanza que permitieron avanzar en materias como la inclusión, igualdad de oportunidades, de mirar a través de programas propedéuticos que siguen teniendo una amplia repercusión en muchas familias en que sus hijos son primera generación en llegar a la Educación Superior”, enfatizó la legisladora.

Yasna Provoste, detalló que la Usach representa la educación que la ciudadanía espera obtener en la urna el próximo 4 de septiembre. “Este reflejo de fortalecer la Universidad pública, de generar espacios e infraestructuras adecuadas han sido una impronta, un liderazgo del rector Zolezzi que no solo agradece la Usach, sino que el país entero”, destacó la ex ministra de Educación.

Por su parte, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Ignacio Sánchez Díaz, quien ofició también como presentador de la publicación, hizo hincapié en el trabajo del actual rector de la Usach.

“Primeramente, la Universidad de Santiago logró duplicar su período de acreditación, pasando de 3 a 6 años. Tras desarrollar un proceso de acreditación en pandemia, obtuvo nada menos que los 7 años de máxima acreditación. Logró instalar en la comunidad la apreciación de que la Usach es, sin duda, una gran Casa de Estudios”, expresó la autoridad.

Prosiguió indicando que, como rector, el Dr. Zolezzi asumió la presidencia del Consorcio de las Universidades del Estado (Cuech). “Su gestión, desde esa vereda, estuvo profundamente enfocada en la defensa de la educación pública. Así también en dos períodos, Juan Manuel, se desempeñó como vicepresidente del Cruch. En el último período, tuve el honor de acompañarlo como vicepresidente alterno”, resaltó.

Culminó su presentación, indicando que al compartir con la autoridad de la Usach pudo comprobar su calidad humana y los rasgos de personalidad que lo hacen tan especial.  “Calidez, caballerosidad, cierta ingenuidad, sentido del humor, sencillez, humildad, y por sobre todo, una gran honestidad intelectual al servicio del país”.

 

Plataforma digital “Técnica” busca poner a la Usach a la vanguardia de la formación online en Latinoamérica

Plataforma digital “Técnica” busca poner a la Usach a la vanguardia de la formación online en Latinoamérica

Con el propósito de posicionar como un referente nacional y regional de educación continua a nuestra Casa de Estudios Superiores y siguiendo las tendencias mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Universidad de Santiago de Chile presentó “Técnica”, su nueva plataforma digital educativa.

El compromiso surge en plena época de pandemia, con el objetivo que “Técnica” se constituyera en un soporte para las unidades académicas de formación de pregrado, postgrado y formación continua en sus procesos de virtualización.

“Los cambios económicos, sociales y culturales a nivel global y local han impulsado una nueva reflexión sobre la Educación Superior y su acceso, como también la adaptación y aplicación de las nuevas tecnologías, cambios que nos han permitido establecer nuevas formas y metodologías tendientes a la democratización del conocimiento”, apuntó el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Durante la presentación, la máxima autoridad de la Usach destacó la importancia de la reducción de las brechas digitales para el crecimiento de las universidades, pero también, de la sociedad en su conjunto en vías de un desarrollo equitativo.

“Técnica nace para prodigar aprendizajes acordes a los tiempos actuales, entregando la oportunidad de formación en pre y postgrado y continua, a personas y organizaciones más allá de las limitaciones físicas, ofreciendo programas y cursos asincrónicos correspondientes a las diversas áreas del conocimiento”, aseguró el Dr. Zolezzi.

Agregó que esta plataforma educativa considera a la comunidad de aprendizaje como pilar en la gestión del conocimiento, fomentando el debate y la creación de redes internacionales de especialistas.  “Para ello, sus cursos están diseñados por nuestras y nuestros propios docentes con el apoyo metodológico de un equipo multidisciplinario que fomenta el proceso de aprendizaje de cada estudiante”, remarcó.

Plataforma “Técnica”

“Técnica” es un proyecto que se instala dentro de los nuevos desafíos institucionales de la Universidad de Santiago de Chile

“La Universidad nos encomendó realizar un giro que nos permitiera enfrentar los desafíos administrativos, pero también que pudiésemos acompañar la necesidad de modernizar nuestros procesos, servicios y plataformas para salir de ese enfoque clásico y tradicional que se tenía hasta ese momento en lo que fue conocido como la SDT”, expresó Víctor Caro Castro, director de Empresas y Fundaciones Usach.

En este camino hacia la transformación digital la meta fue actualizar todas las plataformas y servicios que Efusach presta a nuestra Universidad.

El primer paso fue crear la Unidad de Educación Virtual, espacio en el que participan equipos multidisciplinarios conformado por diseñadores instruccionales, metodológicos, gráficos y web. Aquí se generaron una serie de servicios y recursos educativos que quedaron a disposición de las distintas unidades académicas de la Usach.

Al ir avanzando en el proyecto, el equipo “Técnica” fue acercándose a las nuevas tecnologías, incorporando diferentes aplicaciones y usos hasta llegar a las video clases, momento importante porque se comprendió la enorme oportunidad para la Usach al incorporarlo dentro de una plataforma que efectivamente abriera los horizontes más allá de nuestro Campus Único.

La plataforma busca transformarse en una apuesta para las demás Casas de Estudios del país y también una invitación para que planteles del continente participen de estos cursos de capacitación de especialistas latinoamericanos para latinoamericanos.

Claudia Oliva Leiva, directora del Departamento de Educación Continua agregó que las Facultades y unidades académicas son fundamentales para “Técnica”, principalmente porque es ahí donde está el conocimiento y la experticia para desarrollar los distintos cursos.

“Este proyecto implica una proyección de la formación continua de la Universidad en el mundo. Permite internacionalizar la oferta de cursos, tanto de “Técnica”, como de los programas de diplomados, postítulos y cursos. Sin duda, todos nos hemos visto beneficiados por la iniciación de esta importante plataforma de educación digital”, concluyó.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de este lanzamiento:

 

Nueva directiva de la Asociación de Funcionarias/os de la Universidad de Santiago asume sus funciones para el periodo 2022-2024

Nueva directiva de la Asociación de Funcionarias/os de la Universidad de Santiago asume sus funciones para el periodo 2022-2024


En el Salón de Honor de nuestro Plantel, la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Universidad de Santiago de Chile (Afusach), celebró la ceremonia de cambio de mando de su mesa directiva, que será dirigida por Bárbara Santa María Silva, durante el período 2022-2024.

En la ocasión, el rector saliente Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid dio la bienvenida a la nueva directiva de la agrupación que reúne a las y los trabajadores de nuestra Universidad, indicando que asumirán el desafío de liderar la representatividad de este estamento a nivel institucional.

“Sabemos que cualquier tarea de dirigencia conlleva múltiples desafíos tanto profesionales como personales, más cuando se debe desarrollar en una institución con una alta vocación de servicio público y un compromiso social incomparable”, afirmó.

La autoridad agregó que “somos una comunidad que alberga a más de 25 mil personas entre estudiantes, académicas/os,  funcionarias/os, donde se hace fundamental propiciar el diálogo y aunar criterios para continuar engrandeciendo a nuestra Casa de Estudios”.

En este mismo sentido, el rector electo, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que las/os funcionarias/os de nuestro Plantel son un pilar fundamental en el desarrollo de la comunidad universitaria. “Son el soporte de todo lo que hacemos diariamente, son nuestro intermedio entre las labores que realiza la Academia y el estudiantado con todas aquellas labores administrativas, que a veces nos resultan más lejanas, resolviendo nuestros problemas”, agregó.

Del mismo modo, el Dr. Vidal expresó que su administración seguirá trabajando con la Afusach, pero no solo con ellos, sino que en general  interesa apoyar fuertemente el desarrollo de las personas.

“El punto clave de nuestro programa, junto con el desarrollo de la Academia es la gestión de personas. Queremos crear un ambiente laboral de calidad, en el que las/os funcionarias/os puedan proyectarse a futuro. En este sentido, la Afusach es un ente de importancia con el que tendremos una gran relación, por lo que disponen de nuestro apoyo y colaboración para lograr el éxito en su gestión dirigencial”, precisó.

Nuevos tiempos en la Afusach

Bárbara Santa María Silva, en la presidencia; Takuri Tapia Muñoz como secretario general y Juan Carlos Alano Palavecino, tesorero, conforman la nueva directiva de la Afusach, quienes contarán con la colaboración, trabajo y experiencia de los directores Genaro Arriagada Plaza y María Josefina Durán.

En su discurso, la presidenta de la Afusach indicó que estamos viviendo una época de cambios y vicisitudes que afectan de forma transversal a la sociedad, que se vieron aumentados producto de la crisis sanitaria y económica que nos llevaron a repensar nuestras relaciones personales, sociales y laborales.

“Se requiere de amplia unidad para alcanzar las conquistas, y ya lo vemos, estamos a poco más de tres semanas de enfrentarnos a un plebiscito para aprobar una nueva Constitución que garantiza los derechos básicos como el buen vivir, el reconocimiento de las labores de cuidados, el trabajo decente, con un sistema de salud y pensiones de calidad, entre tantos otros derechos fundamentales”, señaló Santa María.

Asimismo, enfatizó que esta directiva se presentó a las elecciones Afusach con la convicción de convocar al diálogo en torno al rol que debe cumplir la entidad dentro de una universidad pública.

“Sabemos que somos parte de un sistema educacional en constante cambio, en donde como trabajadores y trabajadoras, miembros de esta comunidad universitaria hemos estado al margen de la toma de decisiones que repercuten el proyecto institucional”, aseguró.

Bárbara Santa María  declaró que los puntos de interés de la nueva directiva son diversos y en diferentes ámbitos, que van desde la precariedad y el acoso laboral hasta las malas prácticas que deben ser erradicadas.

Mencionó entre ellas “el proceso de instalación de la nueva rectoría, la revisión de la política de carrera funcionaria y grados, el paso a planta de las y los funcionarios, el mejoramiento de la infraestructura laboral, avanzar hacia la unificación de las asociaciones de trabajadores y trabajadoras, y crear una guardería para hijos e hijas de funcionarias dando reconocimiento a las labores de cuidado, entre otros temas”, subrayó.

Finalmente, Santa María expresó que la Afusach, al igual que nuestra universidad son históricas, por lo que a modo de homenaje se invitó a la ceremonia a José Molina, ex funcionario y uno de los fundadores de la Asociación creada en plena dictadura, resaltando la valentía de aquellos hombres y mujeres que alzaron la voz en tiempos complejos para la sociedad chilena.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta actividad:

 

Estación geodésica aportada por la Usach permitirá medir movimiento de las placas tectónicas y estudiar los terremotos en la Región de Antofagasta

Estación geodésica aportada por la Usach permitirá medir movimiento de las placas tectónicas y estudiar los terremotos en la Región de Antofagasta

Un convenio de colaboración entre el Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach y el Departamento de Geomensura y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, permitió la instalación en esta última Casa de Estudios de una estación base satelital GNSS que abre la posibilidad de registrar con precisión milimétrica el desplazamiento de las placas tectónicas y con ello comprender mejor fenómenos como los terremotos o los tsunamis.

El equipo envía información de posicionamiento a una red internacional de satélites y de esa manera es capaz de detectar mínimos desplazamientos de la corteza terrestre, datos que son compartidos en tiempo real con la red mundial IGS y a la subred continental SIRGAS para recrear con gran exactitud la forma completa y actualizada de la Tierra.

Dicha información precisa y actualizada que incluye la componente temporal de los marcos de referencia en ambientes altamente sísmicos, permitirá realizar estudios científicos que permitan aportar con investigaciones al conocimiento de la geodinámica del país.

El Dr. José Antonio Tarrío, director del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach y presidente del Grupo de Trabajo 1 de SIRGAS, explicó que la estación geodésica, al usar tecnología GNSS, integra datos de distintos sistemas de posicionamiento, como GPS, Glonass, Galileo y Beidou, los que, unidos, proporcionan información mucho más precisa que si actuaran por separado.

Por su parte, el subdirector de docencia de dicho Departamento, Dr. Marcelo Caverlotti, agregó que el proyecto entrega en comodato por 5 años esta antena GNSS, bajo condiciones de acceso libre a la información a toda la comunidad, en especial a la científica para realizar “procesamiento de las observaciones para análisis con interés en investigación de fenómenos geodinámicos como las mareas, el movimiento de las placas tectónicas, los terremotos, entre otros, además de servir de base para levantamientos de ingeniería de detalles”.


Rol de la Usach

El profesor Carvelotti, indicó que nuestra Universidad no solo cumple con el rol fundamental en la formación de profesionales de primer nivel que de manera efectiva ayuden al desarrollo del país, sino que también, apoya a los diferentes organismos e instituciones estatales a desarrollar de mejor manera sus funciones.

“Hemos aportado desde el conocimiento técnico como científico en la mejora continua de sus procesos, en este caso académicos y de investigación de una Universidad amiga con orígenes en nuestra querida UTE”, agregó.

Por otra parte, el investigador precisó que “contribuir a la densificación de nuestro marco de referencia geodésico es fundamental para que en docencia se pueda transmitir un conocimiento al más alto nivel, en este caso en el área de la Geodesia, tanto en pregrado como en postgrado”.

“Además, nos permite fomentar la vinculación a nivel nacional como la cooperación científica entre universidades y aportar también en extensión, transferencia tecnológica, en este caso a través de la contribución en geodesia aplicada, y por supuesto en investigación”, enfatizó el Dr. Caverlotti.

Finalmente remarcó que los lazos con la Universidad de Antofagasta son actuales y robustos. “Estamos trabajando con el Dr. Gabriel Álvarez Ávalos, quien desarrolla el área de tsunamis, pero también con otros especialistas de Geodesia, como es el caso del magister Patricio Alcorta,  por lo que seguramente se podrán generar nuevos estudios científicos en estas áreas dentro de un futuro cercano”, concluyó Caverlotti.

Rectores Zolezzi y Vidal se reúnen en Casa Central a días del cambio de mando

Rectores Zolezzi y Vidal se reúnen en Casa Central a días del cambio de mando


En reunión realizada este lunes 8 de agosto en la Casa Central de la Universidad de Santiago, el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid hizo entrega al rector electo Dr. Rodrigo Vidal de un informe sobre su gestión al mando de la Institución durante el periodo 2018-2022.

El Dr Zolezzi Cid calificó la reunión como “muy cordial, de mucha atención por parte de las autoridades que asumen y por parte de nosotros, entregando toda la información que es necesaria para que la universidad pueda seguir y continuar su desempeño”.

El Dr. Rodrigo Vidal, en tanto, valoró la instancia y agradeció la información recibida. “Tuvimos una conversación muy abierta y sincera respecto de los diferentes aspectos que son más urgentes o importantes, que tenemos que abordar en cuanto yo asuma el cargo”, sostuvo.

El rector electo de la Universidad de Santiago destacó la experiencia de su antecesor al mando de la Institución. “Nos ha preocupado hoy conversar cuáles son los elementos de continuidad que tenemos que dar para que la institución siga funcionando en buen pie y sigamos proyectándola, que es lo que finalmente a todos nos interesa”, afirmó.

Finalmente, Zolezzi concordó en la importancia de que la nueva autoridad asuma  la próxima semana con toda la información y los antecedentes de su administración. “La Universidad no puede detenerse”, concluyó.

 

Estudiantes del convenio de colaboración académica Usach-Unicit- Mineduc recibieron sus títulos profesionales

Estudiantes del convenio de colaboración académica Usach-Unicit- Mineduc recibieron sus títulos profesionales


El pasado viernes 5 de agosto, en el Aula Magna de nuestra Universidad, estudiantes del convenio de colaboración entre la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología y el Ministerio de Educación, recibieron sus certificaciones que los reconocen como nuevos profesionales.

El acuerdo tenía como objetivo garantizar la continuidad de estudios de aquellos jóvenes que no podían seguir sus carreras producto del cierre de la Universidad Iberoamericana, lo que llevó a nuestra Casa de Estudios a asumir este desafío de apoyar a 1.500 estudiantes de dicha Institución.

El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dijo creer profundamente en el rol que cumple la educación pública en nuestra sociedad y “en el encargo que como una Institución de Educación Superior estatal tenemos con las personas y sus territorios, creando espacios colaborativos para activar a los diversos actores hacia propósitos comunes”.

“Es por ello que formamos parte del convenio de colaboración que ha posibilitado que cada uno de ustedes pueda completar sus carreras”, afirmó la autoridad.

La máxima autoridad de la Usach subrayó la convicción de que las/os nuevas/os profesionales serán figuras centrales en el desarrollo del país.

“Estamos seguros que serán protagonistas en la construcción de una mejor vida para sus familias y una mejor sociedad para nuestro país, y desde la Universidad de Santiago de Chile, albergamos el legítimo orgullo de haber contribuido a que cada uno y cada una de ustedes esté aquí hoy”, aseveró.

Por su parte, la directora ejecutiva del convenio de colaboración, la académica de la Usach, Silvia Ferrada Vergara, indicó que este acuerdo partió con la aproximación del Estado de Chile para resolver el problema.

“Este proceso se inició el año 2018, cuando el Ministerio de Educación se acercó a las universidades públicas para ver la posibilidad de firmar un convenio y hacerse cargo del cierre académico de la Universidad Iberoamericana”, recordó Ferrada.

Nuevos profesionales para el país

La académica sostuvo que lo que finalmente llevó a la Universidad de Santiago a asumir este rol, fue dar respuesta a través de nuestra propia impronta: lograr la movilidad social y la responsabilidad con toda la sociedad chilena.

Nicolás Abarca Zamorano, egresado de la carrera de Kinesiología dijo sentirse feliz por este logro. “Me parece bueno que podamos terminar una etapa y cerrar este proceso de una buena manera (…) Fue complejo estudiar en pleno proceso de pandemia, pero aprendimos a hacernos más fuerte en todo ámbito”, aseguró.

En esta misma dirección, Yasmed Aravena Roca, egresada de la carrera de Trabajo Social, dijo: “Hoy lloré de emoción porque pensé que no lo iba a lograr (...) pero el apoyo de la Usach para terminar nuestra carrera fue fundamental, sobre todo el profesor Guillermo Crovari y su gestión, de estar siempre pendiente de lo que necesitábamos y orientándonos en todo momento”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta certificación:


 

Usach entrega ejemplares de la propuesta de Constitución Política a estudiantes y funcionarios

Usach entrega ejemplares de la propuesta de Constitución Política a estudiantes y funcionarios

La Universidad de Santiago, bajo el alero de Usach Constituyente, hizo entrega este jueves de 400 ejemplares físicos de la propuesta de Constitución Política de Chile de cara al plebiscito del 04 de septiembre a estudiantes y funcionarios.

El desafío es muy importante para el país y la Universidad debe contribuir con conocimiento, información y entregando material de forma gratuita para que llegue a todos lo que lo necesiten, y fundamentalmente, que se tome la mejor decisión de parte de cada uno de ellos”, destacó el rector Dr.  Juan Manuel Zolezzi Cid.

Los estudiantes del Plantel, en tanto, apuntaron a la importancia de la entrega del texto. “Me parece una muy buena iniciativa que se debería replicar en las demás universidades”, dijo Isidora Bustamante, quien cursa cuarto año de Química y Farmacia.

“La idea es que la gente forme su propia opinión y saque sus conclusiones, sin dejarse llevar por redes sociales y fake news. Busco crear mi propio criterio y ser parte de un proceso histórico”, complementó Franco Castillo, estudiante de segundo año de Enfermería.

Otros estudiantes de la universidad agradecieron la entrega del texto físico porque es más cómodo de leer. “Uno puede andar con el borrador a todos lados, tomar notas, leerlo en el transporte, etc.”, señaló Rafaela Rivera, alumna de tercer año de Arquitectura.

Finalmente, el Vicerrector de Apoyo al Estudiante Usach, Bernardo Morales, planteó que “esto es la información oficial, es un cambio gigantesco en el cómo nos relacionamos en este nuevo Chile y hay que informarse y votar en conciencia”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:

 

Universidad de Santiago se convierte en primer plantel estatal en firmar convenio de colaboración con Coordinador Independiente Eléctrico Nacional

Universidad de Santiago se convierte en primer plantel estatal en firmar convenio de colaboración con Coordinador Independiente Eléctrico Nacional

Este miércoles en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Santiago de Chile y el Coordinador Independiente Eléctrico Nacional, entidades representadas por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y el presidente del Consejo Directivo, Juan Carlos Olmedo Hidalgo, respectivamente, convirtiendo a la Corporación en el primer Plantel estatal en suscribir un acuerdo de este tipo con el organismo técnico.

A la ceremonia asistió el rector electo de la Corporación, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, además de autoridades del gobierno central y del Departamento de Ingeniería Eléctrica, unidad académica donde se desarrollará un proyecto de investigación enmarcado en el documento oficializado. 

El acuerdo tiene como objetivo establecer y desplegar mecanismos e instrumentos de cooperación recíproca, aprovechando esfuerzos como también recursos invertidos en la formación de capital humano. Igualmente se espera avanzar en proyectos de investigación y desarrollo en transferencia de tecnología, entre otras instancias que puedan surgir de la interacción entre ambas entidades

En ese sentido, la simulación en tiempo real y la electrónica de potencia avanzada son parte de las herramientas que el Plantel pondrá a disposición de la industria energética nacional, con la finalidad de alcanzar la meta de ser carbono neutral -emisiones de este tipo equivalentes a cero- en la matriz energética nacional.

Para el Dr. Zolezzi este tipo de convenios “forman parte del compromiso constante de la Universidad de Santiago de Chile por vincularse con la realidad del país y con las necesidades de quienes lo habitan (…) De esta manera, la orientación al servicio público sustentada en los principios de excelencia, de cooperación, de inclusión y de responsabilidad social, estarán a disposición del Coordinador Eléctrico Nacional, con el fin de acompañar las transformaciones necesarias que se requieren en el rubro energético”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Independiente Eléctrico Nacional -organismo técnico e independiente, encargado de coordinar la operación conjunta de las instalaciones del sistema eléctrico nacional que operen interconectadas- Juan Carlos Olmedo, indicó que nuestro país está en un proceso de transición energética hacia la carbononeutralidad, proyectada al año 2050, lo que se traduce en “un desafío gigante en muchas áreas de trabajo”.

En ese sentido, explicó Olmedo, “hoy nuestro país, en lo que refiere a transición energética en el sector eléctrico tiene grandes desafíos, puesto que el sistema nacional posee una de las participaciones de energías renovables variables más grandes a nivel mundial, con una alta inserción de inversores y por lo tanto el reto tecnológico es uno de los más importantes del mundo. Actualmente, distintos países nos observan para ver cómo estamos abordando y qué soluciones estamos implementado en este proceso de transición energética”.

Y para afrontar de manera óptima este periodo, “estamos formalizando una relación con la Universidad de Santiago que partió hace algunos años (…) Esperamos que sea una oportunidad para que las/os alumnas/os se acerquen a nuestra corporación y realicen sus prácticas, sus memorias, sus tesis de Magíster y sus programas de doctorado. Esperamos que este convenio sea fructífero y que contribuya al conocimiento, especialmente, en investigación aplicada”, dijo el coordinador.

Primera Universidad Estatal

El acuerdo firmado en el Salón de Honor del Plantel, junto con formalizar y profundizar la relación entre las corporaciones, marca un hecho importante para el Coordinador Independiente Eléctrico Nacional, puesto que nuestra Casa de Estudios se convirtió en la primera institución de estudios superiores estatal en firmar un convenio de este tipo con el órgano técnico.

“Para nosotros es un hito importante, ya que tenemos acuerdos con otras universidades privadas, pero este es el primero con una del Estado, lo cual nos interesa, porque nos permite tener una diversidad de visiones”, destacó Juan Carlos Olmedo.   

Por su parte, el rector Zolezzi señaló que este acuerdo está avalado por una formación técnica sólida en el ámbito de la ingeniería eléctrica en todas sus áreas.

Además, “nunca abandonamos el tema tecnológico ingenieril en la formación de profesionales del área técnica. Por ello, sus académicos están muy capacitados para enfrentar un desafío en esta área, desde la perspectiva tecnológica, del desarrollo, de la inteligencia artificial y de la ciberseguridad. Esto nos permite estar mejor preparados que otras instituciones para afrontar este desafío”, sentenció la máxima autoridad de la Corporación.    

Expectativas y respaldo a la investigación

La gestora tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE), Claudia Moya Lillo, explicó que actualmente en el DIE “se está generando capital humano altamente capacitado y nuestras/os académicas/os lo son también. Por ejemplo, ellas/os a la fecha han levantado más de cinco millones de dólares en I+D, también en conjunto con el Coordinador Nacional. Este convenio significa un respaldo y contactos para poder seguir haciendo investigación, porque investigar no es fácil, sin embargo, cuando existen las ganas y hay acuerdos como estos, es mucho más simple”.

Po otro lado, la PhD María Constanza Estela Zamora, jefa de carrera de Ingeniería en Ejecución en Electricidad, destacó la contribución que hará el compromiso firmado a la generación de nuevo conocimiento, por ello, “tenemos mucha confianza y estamos expectantes a lo que emerja del trabajo en conjunto”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta actividad:

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 1