Bloque 3

Marcelo Cortez, virólogo de la Usach ante presencia del Covid-19: “Hemos alterado el ecosistema y eso tiene consecuencias”

Marcelo Cortez, virólogo de la Usach ante presencia del Covid-19: “Hemos alterado el ecosistema y eso tiene consecuencias”

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, fue enfático en señalar que hoy la cuarentena es, como antaño, la mejor herramienta de prevención ante el Coronavirus y, por ende, el más eficaz resguardo de contagio.

Revisa la entrevista completa en este limk

 

 

Psicólogo social de la Usach llama al cuidado colectivo frente a noticias sobre el Coronavirus

Dra. Helia Molina por cuarentena en siete comunas de R.M: “La medida es correcta, pero tardía”

Dra. Helia Molina por cuarentena en siete comunas de R.M: “La medida es correcta, pero tardía”

El Gobierno decretó cuarentena en siete comunas de la Región Metropolitana: Santiago, Providencia, Independencia, Las Condes, Vitacura, Ñuñoa y Lo Barnechea. De esta manera y a contar de hoy jueves a las 22:00 horas y por siete días renovables es obligatorio que los habitantes permanezcan en sus hogares. Para la ex ministra de Salud, y académica Usach, Dra. Helia Molina, la medida es positiva, pero “desde el punto de vista de la Salud Pública la cuarentena sólo es efectiva cuando se adopta a tiempo”.

Revisa la entrevista completa en el siguiente enlace

https://www.radiousach.cl/sin-titulo-51327872

Presidenta de la ADP, Betsy Saavedra, llama a los funcionarios a extremar medidas de autocuidado

Rodrigo Martin, académico de nuestro Plantel por crisis de transporte del lunes: "Santiago es el ejemplo de una ciudad no estructurada"

Rodrigo Martin, académico de nuestro Plantel por crisis de transporte del lunes: "Santiago es el ejemplo de una ciudad no estructurada"

En el programa Sin tacos ni corbatas, de Radio Usach, el experto en transportes de nuestra Universidad, Rodrigo Martin, aseguró que "la toma de decisiones no coordinadas generan conflictos  no esperados".

Revisa aquí la entrevista completa.

Ministra (s) de la Mujer: "Cuarentena puede significar para algunas mujeres mayor riesgo de violencia doméstica"

Ministra (s) de la Mujer: "Cuarentena puede significar para algunas mujeres mayor riesgo de violencia doméstica"

“Nos aseguramos que el Sernameg, las casas de acogidas y los centros de violencia sexual estén disponibles para las mujeres, pero acomodándonos a las recomendaciones sanitarias. Disminuimos la asistencia presencial por una más remota y telefónica", precisó.

Revisa la entrevista completa en el siguiente link:

Economista revela en Radio Usach que trabajo no remunerado es la actividad más importante del país

Economista revela en Radio Usach que trabajo no remunerado es la actividad más importante del país

Paula Poblete, Minor en Sociología comentó el Informe “¿Cuánto aportamos al PIB?” que busca visibilizar los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados, e indicó que estas actividades inyectan el 22% al PIB nacional.

Revisa la nota completa en el siguiente link:

 

Expertos Usach advierten falencias en el plan económico del Gobierno para enfrentar el coronavirus

Expertos Usach advierten falencias en el plan económico del Gobierno para enfrentar el coronavirus

El Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunciaron un paquete de medidas económicas para “proteger la salud, los ingresos y el trabajo de las familias chilenas”, en el marco de la propagación del coronavirus en el país. Dicho anuncio implica recursos fiscales por hasta US$11.750 millones.

Protección de los ingresos laborales

El proyecto de ‘Ley Covid-19’ contempla un mecanismo de protección a los ingresos laborales para quienes por la emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de trabajar a distancia. La garantía se permitirá cuando exista acuerdo con el empleador o haya mandato de la autoridad sanitaria.

Sin embargo, el economista y académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, explicó que la aplicación del beneficio termina provocando que los afectados por la cuarentena perciban menos ingresos.

“Su primer giro será del 70% del sueldo promedio de las últimas remuneraciones y el segundo mes, será de 55%. No es nada beneficioso”, consideró.

Por su parte, el economista y académico de la Usach, Gonzalo Martner, agregó que “la mantención del sueldo de las personas en las empresas se va a hacer usando el mecanismo  del Fondo de Cesantía Solidario. Es decir, se van a utilizar los fondos acumulados por los trabajadores y habría un complemento que sí sería de recargo fiscal, pero en condiciones que no están claras”, precisó.

“El trabajador pagará también su cuarentena”, afirmó Salas. “El beneficio solo sería que sigue siendo trabajador en su empresa”, criticó.

Además, el ex Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, enfatizó que el beneficio va dirigido solo a los trabajadores contagiados con COVID-19 o con riesgo de contraer el virus.
 
“Si esta medida no va complementada con un fortalecimiento del capital de trabajo de la empresa, lo que queda con recargo al empleador con qué lo va a financiar, si tiene su establecimiento cerrado y no tiene ventas”, afirmó.

“Tendría que haber acceso a un crédito para las Pymes, que tenga al menos 90 días de gracia, en los cuales no va a estar pagando ni amortizando capital, con una tasa de interés que no exceda el 3% anual y que esos créditos sean mínimo a 24 meses. Si no, cómo va a financiar al menos la mitad de la planilla y responder a los proveedores”, agregó.

Bono Covid-19

Por otra parte, el Gobierno anunció un bono equivalente al de Subsidio Único Familiar que beneficiará a 2 millones de personas sin trabajo formal.

Para Frigolett, esta ayuda resulta “insuficiente, porque es de aproximadamente 15 mil pesos per cápita en un promedio de cuatro cargas. Una familia no vive con eso”.

“Debiera haber un subsidio dirigido a jefas y jefes de hogar, de 200 mil pesos, equivalente al Bono Marzo, también para abril y mayo. Lo que propone el Gobierno es completamente insuficiente”, estimó.

Suspensión de pago para empresas

Otra de las medidas es la suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de las empresas por los próximos 3 meses.

Para Martner, el beneficio no discrimina por tamaño de la empresa ni por sector, lo que resulta “problemático, porque un conjunto de dineros que dejarán de recaudarse van a beneficiar a los más ricos de Chile”.

“El problema es que el grueso del apoyo económico va a consistir en la suspensión del pago por tres meses, sin que se especifique cómo se devolverá después, del impuesto a las utilidades de las empresas”, agregó.

El 2% constitucional

Finalmente, el proyecto contempla reforzar el presupuesto del sistema de salud pública, suplementándolo con el llamado “2% constitucional”, para atender los gastos que se deriven de la emergencia sanitaria.

Al respecto, el abogado experto en derecho constitucional y académico de la Universidad de Santiago, Francisco Zambrano, advirtió que este gasto deben firmarlo todos los ministros y el Presidente, lo que los hace responsables directos.

“Si se gasta en contravención a la Constitución, incurrirían en responsabilidad penal por el delito de malversación de caudales públicos, además de las atribuciones de fiscalización y ejercicio de la acusación constitucional de que dispone la Cámara de Diputados”, explicó.

“Hay que tener cuidado, pues no deben mal usarse estos fondos públicos en el sentido del incentivo a la economía que se disfraza de cobertura a la crisis sanitaria. Lo primero no está contemplado como causa de la atribución presidencial”, concluyó.

Especialista Usach recomienda a población de riesgo vacunarse contra Influenza

Rector Zolezzi en entrevista con Freddy Stock: "El Gobierno ha sido lento por crisis de COVID -19"

Rector Zolezzi en entrevista con Freddy Stock: "El Gobierno ha sido lento por crisis de COVID -19"

El Rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi, contó en entrevista con el programa Razones Editoriales, conducido por el periodista Freddy Stock, que se encuentra realizando aislamiento en su casa, aunque no le gusta tener que interrumpir sus actividades normales. "Pero es una obligación, por la salud personal y de toda la comunidad", aclaró. 

Revisa la entrevista completa en el siguiente podcast de Radio Usach

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 3