Actividades

Planetario Usach abre sus puertas de martes a domingo hasta fines de febrero con talleres y actividades para niños por vacaciones de verano

Planetario Usach abre sus puertas de martes a domingo hasta fines de febrero con talleres y actividades para niños por vacaciones de verano

Del 3 de enero al 28 de febrero, Planetario Usach tendrá un horario extendido de martes a domingo, con programación de películas fulldome continuada todos los días de 11 a 17 horas, entretenidos talleres, juegos y actividades para niños para disfrutar las mejores vacaciones de verano. Las entradas online se compran en www.planetariochile.cl

También atenderá una boletería presencial de martes a viernes, de 10 a 17 horas, en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Metro Estación Central.

Los precios son: Adulto $ 5.000; niños y niñas $ 4.000 (2 a 17 años) ; y adulto mayor (60 años y más) $ 4.000.

Estos son los horarios de las películas:

11.00 Bot y Lu: El escape del agujero negro

12.00 Sistema Solar con los ojos del siglo XXI

13.00 Pequeño Planeta Perfecto

15.00 3,2,1 ¡Despegue!

16.00 Eclipse: Un juego de luz y sombra

17.00 Luces del Infinito

Luego de cada película se realizarán las siguientes actividades:

-Taller sobre agujeros negros: ¡Son tan fuertes que nada ni siquiera la luz puede escapar de ellos! Explicamos qué son los agujeros negros, cómo se forman y cómo éstos deforman el espacio-tiempo. Para esto contamos con una maqueta de tela elástica.

-Observación solar con los nuevos telescopios de Planetario Usach: ¡Conoce el sol y sus manchas y llamaradas!

- Cohete de agua: ¡Mientras te diviertes conocerás la fuerza de acción y reacción! ¡Observa la Tercera Ley de Newton con el lanzamiento de nuestro cohete de agua! El Cohete de Agua es una demostración de la Tercera Ley de Newton, o el principio de acción-reacción. El aire comprimido va a empujar el agua por un agujero en la base del cohete a alta presión y lanzará tu nave hacia arriba

-Pinta tu chapita: ¡La luna, las estrellas, los planetas o hasta una galaxia o nebulosa! Da rienda suelta a tu imaginación y dibuja lo que quieras en tu chapita ¡Crea tus propias chapitas en un entretenido taller!

La compra de una entrada a Planetario Usach incluye: -una función de una película fulldome; charla del cielo nocturno y show de constelaciones con el proyector Carl Zeiss VI;l cortometraje Ciclos Vitales en conjunto con Enel Distribución y participación en las actividades disponibles después de la función

Recuerda que Planetario Usach cuenta con ambiente climatizado, zona de picnic y estacionamientos gratuitos.

Una carrera nueva y el adelanto del proceso de matrículas para cupos directos destacan en edición 2023 de la Feria del Postulante Usach

Una carrera nueva y el adelanto del proceso de matrículas para cupos directos destacan en edición 2023 de la Feria del Postulante Usach

Desde hoy hasta el jueves 6 de enero, las instalaciones del Pabellón Forma albergarán a la Feria de Postulantes Usach 2023. En este espacio, las y los aspirantes podrán conocer las 73 carreras de nuestra oferta académica y los beneficios que ofrece la Universidad de Santiago, entre otras informaciones relevantes que necesiten los estudiantes para este trámite.

Una de las novedades para este año es la incorporación de la carrera Análisis y Gestión de Procesos Productivos -de la Facultad Tecnológica-, que tiene como particularidad ser un programa de estudios único a nivel nacional, puesto que integra la gestión industrial con las tecnologías para el desarrollo de la inteligencia de negocios.

Además, quienes postularon vía Admisión de Postulación Directa Equidad, recibirán un correo informándoles el resultado de su solicitud. De ser positiva, entre el miércoles 4 (mañana) y el viernes 6 de enero (hasta las 13:00 hrs), podrán matricularse de forma virtual. Si no lo hacen en este periodo, podrán hacerlo durante el proceso de matrícula general, que comienza el 18 de este mes, un día después de los resultados de las postulaciones normales.  

A diferencia de 2022, Macarena Cárcamo Morel, jefa de la Unidad de Admisión, señaló que este año la Feria se realizará de manera 100% presencial, y estará reforzada por plataformas digitales. “Tenemos a disposición números de teléfono, nuestro Whatssap, las redes sociales de Admisión y un correo electrónico, los que serán atendidos por un equipo de monitoras/es, quienes ayudarán a las personas que no puedan asistir físicamente”, explicó. 

Paralelamente, en los stand de las carreras, “estudiantes realizarán experimentos, mientras que las/os alumnas/os de la Facultad de Ciencias Médicas ofrecerán atenciones de salud. Vamos a tener un vínculo con el Planetario para generar actividades entretenidas para las familias que nos visiten”, agregó Cárcamo.

La jefa de Admisión hizo un llamado a las y los jóvenes que rindieron las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior a que postulen a la Universidad de Santiago de Chile. “Los invito a revisar nuestras mallas, que nos pregunten, que nos contacten si tienen alguna duda; esta es una tremenda Casa de Estudios con 173 años de historia y siete años de acreditación; tenemos un Campus Universitario maravilloso. Realmente es un muy buen lugar para estudiar”, remarcó.  

Datos importantes

Feria del postulante:
Pabellón Forma (entrada principal)
Del martes 3 de enero al 6 de enero.
Martes a jueves: de 9:00 a 17:00 horas.
Viernes: 9:00 a 13:00 horas.


Para consultas:

Whatssap: +569 9 3336166
Correo: admision@usach.cl
Facebook: Admisión Usach
Instagram: @admision_usach
Twitter: Admision Usach
Tiktok: admisionusach

Súmate a una Universidad de trayectoria, prestigio y calidad

 

Mañana inicia VI Seminario de Didácticas Específicas: “Desafíos didácticos de la postpandemia”

Mañana inicia VI Seminario de Didácticas Específicas: “Desafíos didácticos de la postpandemia”

El Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, realizará, a partir de mañana y hasta el 6 de enero, el VI Seminario de Didácticas Específicas para la Formación de Profesoras y Profesores: “Desafíos Didácticos en la Educación Postpandemia”.

La actividad, abierta a toda la comunidad educativa, previa inscripción, contará con un programa que reúne cerca de 30 ponencias, a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán diferentes temáticas relativas a las didácticas, abarcando desde la investigación hasta la experiencia en aula, pasando por diversas perspectivas, tales como ciudadanía inclusiva, cognición y metacognición, entre otros ( ver programa).

“La didáctica, entendida como el arte de enseñar, es una disciplina pedagógica que cada día tiene mayor relevancia, en la medida en que comprendemos y asumimos que cada estudiante es diferente. Este seminario tiene la riqueza de reunir numerosas miradas y aproximaciones a la didácticas, en el contexto de la pospandemia, lo que estamos seguros será un gran aporte para la comunidad educativa local y global”, destacó la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica.

Trabajo colaborativo

En la organización del seminario participaron las carreras de Pedagogía Usach; encargadas/os de Vínculo con la Escuela y el Área de Formación Inicial Docente.

Para Ana Ramírez, coordinadora institucional de Formación Inicial Docente y Vínculo con la Escuela, el trabajo en equipo fue clave en la planificación del encuentro, ya que permitió despertar el interés de amplios sectores y reunir un importante número de ponencias de primer nivel. “Estamos muy contentas/as y orgullosas/os del programa que se logró armar, gracias al trabajo de un gran equipo, que está consciente del aporte que las didácticas específicas representan en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, comentó.

El seminario será inaugurado mañana miércoles a las 15 horas, por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, en el salón Armando Quezada, iniciando el ciclo de ponencias que tendrá como primer expositor al Dr. Saúl Contreras, vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades.

José Llanos Ascencio, director de Pregrado, relevó el nivel de las presentaciones y la confianza en que cada una de ellas será un significativo aporte al enriquecimiento de la perspectiva de sus participantes. “Esperamos que este seminario, que abordará los desafíos de las didácticas en la postpandemia, sea un real aporte a la comprensión de las problemáticas que hoy nos afectan y muestre caminos para superarlas”, indicó.

A los asistentes al seminario, tanto en modalidad online como presencial, se les entregará una constancia de participación.

Un Aula Magna repleta recibió al Concierto de Navidad Usach tras dos años de suspensión a causa de la pandemia

Un Aula Magna repleta recibió al Concierto de Navidad Usach tras dos años de suspensión a causa de la pandemia

Con un Aula Magna repleta y  la presencia del rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se realizó anoche el Concierto de Navidad de la Usach.

El tradicional evento, con entradas gratuitas que se agotaron rápidamente, volvió a  realizarse luego de dos años de suspensión a causa de la pandemia por COVID -19.

El Dr. Rodrigo Vidal Rojas en su saludo inicial  invitó a la comunidad universitaria a enfrentar con mucha esperanza el 2023.

Luego en conversación con Usach al Día remarcó que después de dos años de interrupción de este concierto tradicional de Navidad, anoche “pudimos volver a disfrutar y compartir la música de la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico que nos recuerda esta hermosa fecha para tantas personas del mundo entero”.

“Este Concierto nos permite enviar también un mensaje que muchas veces se olvida y que es la construcción de hermandad y desde la paz para construir la sociedad que todos aspiramos”, remarcó la autoridad.

Sobre la importancia de la cultura en nuestro Plantel, el rector destacó que nuestra Casa de Estudios no es solo una Universidad completa porque hace docencia e investigación, sino porque difunde y desarrolla cultura, arte, música, deportes; que forman parte de la formación integral de cada persona. 

Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Patricia Pallavicini, calificó como bellísimo el espectáculo y manifestó la alegría de la Universidad de Santiago al brindar a la comunidad este concierto tan especial en días previos a Navidad.

“Como Universidad estamos inmersos en el circuito cultural Santiago Poniente, pero nuestra temporada artística convoca a toda la Región Metropolitana, y eso es muy importante porque nuestra labor es acercar la cultura a toda la ciudadanía. Lo que se vivió en este concierto materializa lo que hemos hecho durante todo 2022 que es una gran concurrencia a nuestras actividades de extensión”, precisó.

Cantatas y villancicos

En esta oportunidad, la Orquesta Clásica y Coro Sinfónico Usach, bajo la dirección de David del Pino, interpretaron una selección del  extenso repertorio de Johann Sebastian Bach, entre ellos  pasajes de las cantatas número 1, 21 y 130, además de la número 51, conocida como “¡Aclamad a Dios en todas las naciones¡”, con la participación de la soprano Paulina González y el trompetista Claudio Anais como solistas.

“Bach hace que todos sintamos que hay algo más que solamente nosotros mismos. Creo que él se emocionaba igual que cualquier ser humano frente al misterio de lo divino y su obra. En Bach, el ser humano tiene una oportunidad de acercarse a un clímax de espiritualidad”, comentó David del Pino al referirse a la  obra del compositor alemán.

La clave de este repertorio – explicó-se encuentran en la combinación entre elementos musicales y textos, que en esta ocasión fueron interpretados por el Coro Sinfónico Usach que dirige Andrés Bahamondes.

Antes de las cantatas de Johann Sebastian Bach, los asistentes pudieron disfrutar la música del segundo de sus hijos: Carl Philipp Emanuel, que vivió entre 1714 y 1788 y llegó a ser uno de los principales clavecinistas de Europa.

El concierto de Navidad concluyó con el Coro Sinfónico acercándose al público y entonando villancicos desde los pasillos del Aula Magna.

Te invitamos a ver en el siguiente registro audiovisual los mejores momentos de este aplaudido evento, que volvió tras dos años de suspensión a la presencialidad.

 

Atractiva muestra multicultural de expresiones estudiantiles marcó el cierre del novedoso Foro Cultural

Atractiva muestra multicultural de expresiones estudiantiles marcó el cierre del novedoso Foro Cultural

El viernes 16 de diciembre se realizó el acto de cierre del Foro Cultural, una iniciativa nacida desde las y los estudiantes a través de la Vocalía de Cultura y que contó con el respaldo de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, llenando de vida los viernes en el Campus a través de actividades artísticas y deportivas gratuitas para la comunidad universitaria. 

Durante el acto final, la vicerrectora de Apoyo Estudiantil, Dra. Karina Arias Yurisch, agradeció a las y los integrantes de la Vocalía de Cultura “por todo el flujo de creatividad que nos inspiró a recoger, junto a ellas y ellos, esta posta de los viernes para poder entregar una oferta (de actividades) digna, diversa y atractiva a nuestra comunidad. Lo que ha pasado durante este semestre nos ha permitido ver todo el potencial de este proceso creativo y diverso que está presente en nuestra universidad”. 

La jornada final, que incluyó actividades musicales, deportivas y diversas muestras artísticas dejó a la vista un enorme esfuerzo colaborativo que ganó un espacio importante dentro de la vida en el Campus y entusiasmó a las y los participantes a seguir mostrando y compartiendo sus talentos durante el 2023.

Según Francisca Bahamondes, representante de la Vocalía de Cultura, la idea de abrir espacios que convocaran a personas a desarrollar diversos talentos dentro del ambiente universitario surgió a comienzos de este año y a través de la autogestión fue convocando talleres donde muchas personas quisieron participar y en ocasiones, no todas pudieron. Sin embargo, a contar del segundo semestre y con el apoyo de la vicerrectoría se generó el Foro Cultural de los viernes, formalizando un espacio para las artes y la cultura.

La estudiante de Medicina relató que “cada vez que hacemos una encuesta, todos quieren encontrar un espacio para expresarse y conectarse a partir de este lenguaje que no es tan verbal. Es algo que nos nutre y nos ayuda a seguir existiendo como estudiantes. Pasamos por hartas cosas, momentos difíciles a esta edad. Es muy necesario tener estas expresiones artísticas y que la Universidad dé el espacio y que considere esta necesidad como algo real”.

Uno de los participantes más entusiastas es Samuel Vega, líder del Taller de Boxeo, quien junto con el Sudaka Boxing Club de Maipú al que pertenece logró una gran convocatoria y tiene grandes sueños a futuro.

“La iniciativa partió a fines de septiembre y no hemos parado de entrenar miércoles y viernes. Estoy muy satisfecho con lo que se ha logrado. Fue un taller abierto a toda la comunidad y llegó mucha gente desde el comienzo, incluso varias veces algunas personas quedaron afuera por falta de implementos. Ojalá se pueda mejorar eso el próximo año. La gente está muy motivada y yo me proyecto con, tal vez, sacar una selección de boxeo acá en la Usach. Es algo complicado por las gestiones que se debe hacer, pero se ve mucho compromiso y responsabilidad en este grupo”, comentó el estudiante de Pedagogía en Castellano. 

Tiara Olguín, impulsora de Espacio Musical, que ya cuenta con 3 grupos (“Los 511”, “Barbalipa y los Duolingos” y “Sumario Interno”) que incluso realizaron algunas tocatas este año, sostuvo que fue encantándose poco a poco con esta pasión y quiere dejar el legado a las futuras generaciones. “Esto nació como una motivación personal con un amigo, con el que analizamos opciones distintas de terapia y poco a poco se fue ampliando más allá de la carrera. Se generó un espacio muy lindo entre los integrantes, como de contención, de apoyo mutuo”. 

La estudiante de Terapia Ocupacional explicó que al comienzo se acercaron a Vocación Artística para conseguir su sala de ensayo y luego, a través de Vocalía de Cultura, lograron financiamiento de la Vrae para conseguir instrumentos y equipos. “La idea es que a futuro tengamos nuestro propio espacio y, tal vez, crear un Grupo de Interés que continúe más adelante en la Universidad para que los jóvenes puedan seguir expresándose musicalmente. Sería genial seguir haciéndolo”, concluyó.

 

Sala de Artes Visuales Usach exhibe exposición de pionero de la fotografía documental-social

Sala de Artes Visuales Usach exhibe exposición de pionero de la fotografía documental-social

En el marco de la exposición “Oficio y arte: el archivo de Antonio Quintana”, la fotógrafa periodística, Teresa Arana Migliassi, hace un recorrido por las obras de este artista, que se exponen en la Sala de Artes Visuales Usach, ubicada al interior de Casa Palacio.

Considerado pionero de la fotografía documental-social, Quintana comenzó su carrera en la década de 1920 y fue fundador de la Alianza de Intelectuales de Chile. Su trabajo visual marcado por el compromiso político lo llevó a retratar a trabajadores y costumbres durante la mitad del siglo XX.

En octubre de 1960,  inauguró la exposición fotográfica El Rostro de Chile, quizá la exposición colectiva más importante que se haya producido en el país, concebida en su afán por rescatar la esencia de nuestro país a través de la fotografía.

Te invitamos a ver este breve registro audiovisual realizado en la Sala de Artes Visuales de la Usach, y conocer parte de su trabajo que aun tienes tiempo de disfrutar, ya que estará vigente hasta el 7 de enero próximo.

Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach

Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach

Con una actividad artística y de memoria que contó con la participación de la Orquesta de Mujeres de Chile y de la cantora y compositora mexicana Vivir Quintana quien, a raíz de la violencia contra las mujeres en México y la región compuso el tema Canción Sin Miedo, la Universidad de Santiago de Chile y la Coordinadora 19 de diciembre conmemoraron el Día Nacional contra el Femicidio.

A la actividad asistió el rector Rodrigo Vidal Rojas quien formuló un llamado  a la conciencia de valorarnos y respetarnos como iguales. “Esta consciencia también debe instalarse en nuestras/os académicas/os, pero también en nuestras y nuestros estudiantes”, expresó.

La máxima autoridad del Plantel destacó que para la Usach es importante abrir sus puertas y entregar este espacio a las diversas organizaciones que abordan esta temática.

Karin Baeza, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, sostuvo que el femicidio es la expresión más extrema del machismo y en el escenario actual se plantean muchos desafíos tanto a nivel nacional como universitario.

“Tenemos una ley, sin embargo, los procesos de investigación hoy son deficientes. El Estado le falla a las víctimas; también fallan las policías, los funcionarios públicos a cargo de los procesos administrativos, y el poder judicial”, sostuvo.

Agregó que como Universidad “es eso lo que queremos contrarrestar, trascender y mejorar porque en otra escala nuestros procesos disciplinarios por razones de genero también nos plantean desafíos, tales como capacitar a las /os fiscales, agilizar los procesos y transparentarlos, pero también nos convoca a una sociedad segura, que en correlato universitario, es tener un campus seguro, donde todas podamos transitar sin miedo a ser acosadas, hostigadas o abusadas”.

Karin Baeza remarcó que el gobierno universitario se está haciendo cargo de ello y en 2023 , entre otras medidas, contará con una plataforma de trazabilidad de los procedimientos disciplinarios, con el objetivo mayor que ha planteado el rector que es la erradicación completa de todas las formas de violencia en nuestra Universidad.

Llamado a la acción

Claudia Neira Oportus, integrante de la Coordinadora 19 de diciembre, remarcó la inexistencia de políticas públicas nacionales que frenen el femicidio. “Resulta especialmente grave que en un crimen tan horroroso como es el crimen en contra de las mujeres, no haya una decisión de Estado por erradicar esta práctica”, puntualizó.

Vicky Quevedo, activista del movimiento feminista, quien estuvo en la conducción del acto coincidió con estas palabras añadiendo que lamentablemente los años pasan y pasan y el horror del femicidio continúa, sin embargo “fortalece que haya mujeres que se organizan, denuncian y acompañan a las familias en los pocos juicios que hay a los femicidas”.

Por su parte, la compositora mexicana Vivir Quintana, quien ha transformado el tema Canción sin Miedo, en un verdadero himno contra el femicidio, hizo un especial  llamado a la acción a quienes tienen el poder de modificar las cosas. “Cuando digo en la canción: ‘No olvide sus nombres, señor Presidente’, no le hablo a un Presidente de la Nación, sino a todas/os los que pueden cambiar un sistema”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual del evento:

 

Facultad de Química y Biología fomenta iniciativa que busca mostrar investigaciones de estudiantes de Química

Facultad de Química y Biología fomenta iniciativa que busca mostrar investigaciones de estudiantes de Química

Como un “hito” fue calificada la realización de la “Primera Jornada: Comparte tu Ciencia: Conozcamos que están haciendo lo nuevos investigadores” actividad que reunió el trabajo de las y los estudiantes de la carrera de Química de la Facultad de Química y Biología.

El evento convocó a académicos/as, autoridades de la Universidad y estudiantes quienes, a través de 11 posters, dispuestos a un costado del laboratorio de inorgánica de la Unidad Mayor, dieron a conocer sus trabajos de tesis, proyectos de investigación y sus resultados.

“La idea fue que las y los alumnos de Química que estén en los ramos de Tesis 1 y 2 puedan mostrar lo que están haciendo a sus compañeros que están en niveles más bajos y sepan que se hace en algunos laboratorios. Adicionalmente, nuestra intención fue reunir a los mismos compañeros como comunidad y que los profesores también conocieran lo que están haciendo los alumnos”, explicó la jefa de la carrera de Química, Dra. Juana Ibacache.

Además de felicitar a las y los estudiantes y a las y a los tutores que hacen posible “que ustedes puedan estar aprendido a investigar in situ en los laboratorios y que puedan mostrarlo a la comunidad”, la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, calificó la jornada como “un hito e inicio de una historia que luego va a ir creciendo como han sido todos los eventos que hemos llevado a cabo en nuestra Facultad”.

“Es súper importante estar en este tipo de eventos porque con eso estamos fomentando que los estudiantes desarrollen sus proyectos de investigación” indicó Rafael Toledo, director del Colegio Chileno de Químicos quien asistió en representación de la organización. “Los posters tienen mucho conocimiento técnico, académico y hay un par de ellos que tienen ideas interesantes en términos de aplicaciones industriales”, comentó.

Respecto a las y los ganadores, el primer lugar por votación de las y los asistentes, lo obtuvo María Fernanda Cofré con la presentación de su trabajo “Generación de H2O2 para promover la reacción de fenton y eliminar fármacos expirados utilizando un foto reactor colector parabólico compuesto (SEC-CPC) acoplado a un sistema electroquímico”. 

“Es interesante mostrar lo que uno hace y sus investigaciones, sobre todo animar a las personas que quizás no conozcan la carrera, para que sepan qué es lo que hacemos y que la gente se interese en la ciencia”, comentó Allison Conejeros, participante de la actividad.

 

Emotiva ceremonia de titulación de casi un centenar de trabajadoras/es de aseo y jardines que completan su octavo básico laboral

Emotiva ceremonia de titulación de casi un centenar de trabajadoras/es de aseo y jardines que completan su octavo básico laboral

87 trabajadoras y trabajadores de aseo y jardines de nuestra Universidad recibieron sus diplomas el pasado fin de semana donde acreditan haber completado sus cursos de alfabetización y octavo básico laboral.

La ceremonia de certificación fue presidida por el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien destacó que la Usach “tiene un compromiso con la educación, formación y capacitación de la sociedad en su conjunto, no solo con los estudiantes de pre y postgrado que ingresan al Plantel”.

El Dr. Vidal fue enfático en declarar que “no hay edad para estudiar ni dejar de estudiar, sino que es un desafío para toda la vida” e invitó a aquellas/os funcionarias/os que aún no deciden nivelar sus estudios a hacerlo, porque hay un grupo de estudiantes de la Usach que los ayudarán en cumplir esta meta.

Te invitamos a revivir los emotivos momentos de esta ceremonia de certificación en el presente registro audiovisual:

 

Tras dos años de pandemia, comunidad universitaria volvió a reunirse en fiesta navideña organizada por Unidad de Bienestar

Tras dos años de pandemia, comunidad universitaria volvió a reunirse en fiesta navideña organizada por Unidad de Bienestar

En el parque acuático AquaBuin, la gran familia de la Universidad de Santiago se reunió para disfrutar un día de esparcimiento y recreación.

El rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, estuvo presente durante la jornada ocasión en que pudo compartir con funcionarias y funcionarios, valorando esta instancia de encuentro fuera de las tareas propias laborales del día a día.

Destacó que “en un mundo moderno donde a menudo estamos sometidos a muchas presiones, haya momentos valiosos para construir y reconstruir las buenas relaciones”.

“Como he dicho en reiteradas oportunidades uno de mis objetivos al asumir como rector es que todas las personas que forman parte de la comunidad universitaria estén alegres en el lugar donde laboran”, remarcó. 

A propósito de ello, el Dr. Vidal  informó que dentro de aquellos esfuerzos que hace rectoría, es que “entre el viernes 23 de diciembre y el lunes 2 de enero de 2023, la familia Usach podrá descansar, porque Navidad y Año Nuevo son para compartir y estar con los seres queridos”, dijo.  Añadió que “si bien no podemos interrumpir las actividades críticas del Plantel, estas se pueden resolver con turnos programados”, precisó.

Jornada de alegría y piscina

Macarena Carrasco, jefa de la Unidad de Bienestar, a cargo de la organización de este encuentro,  manifestó su alegría porque después de dos años de pandemia, la familia Usach pudo volver a reunirse en una jornada de esparcimiento.

“La gente llegó con mucho entusiasmo a vivir esta fiesta de juegos inflables, piscina, y el viejito pascuero para los niños y niñas. Esperamos que este encuentro nos permita recargar energías para iniciar con fuerza el 2023”, destacó.

Te invitamos a continuación a revivir los momentos de esta jornada de alegría y distracción en el parque acuático AquaBuin, en el siguiente registro audiovisual.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades