Afiche
Relevante participación de la Usach en organización del Sexto Congreso Nacional de Nanotecnología
Conversatorio IDEA y Centro de Estudios del Futuro reflexiona sobre la violencia política en América Latina
Conversatorio IDEA y Centro de Estudios del Futuro reflexiona sobre la violencia política en América Latina
Facultad Tecnológica debate sobre desafíos de la economía circular durante Sexto Encuentro Internacional: Empresa, Estado y Sociedad Civil
Facultad Tecnológica debate sobre desafíos de la economía circular durante Sexto Encuentro Internacional: Empresa, Estado y Sociedad Civil
Facultad de Química y Biología organiza Primer Congreso Virtual para apoyar a familias afectadas por la pandemia
Facultad de Química y Biología organiza Primer Congreso Virtual para apoyar a familias afectadas por la pandemia
Conversatorio online promueve la creación y gestión musical de nuestra comunidad estudiantil y egresados
Conversatorio online promueve la creación y gestión musical de nuestra comunidad estudiantil y egresados
Centro Innovo realiza ciclo de charlas online vía Zoom y Facebook Live para apoyar a emprendedores
Centro Innovo realiza ciclo de charlas online vía Zoom y Facebook Live para apoyar a emprendedores
Una serie de charlas gratuitas viene desarrollando el Centro Innovo de nuestra Universidad, con el fin de apoyar a los emprendedores en tiempos de crisis asociados a la pandemia de Coronavirus que azota al mundo y donde Chile no está ajeno
Verónica Céspedes, su directora y docente de la Universidad de Santiago recuerda que con el apoyo del Colegio de Ingenieros y dentro de nuestra Casa de Estudios, por más de cuatro años el Centro INNOVO realiza talleres presenciales con temáticas de emprendimiento de carácter formativa, en ocasiones ligadas al Viaje del Emprendedor de Corfo y otras de manera particular.
Sin embargo, como explica ella, y debido a la contingencia hubo la necesidad de mutar: “somos un Centro de Innovación y aceleradora comercial, estamos en un proceso de transformación digital y es necesario implementar algunas de estas herramientas en tiempos de cuarentena”, comentó.
Gracias a la gran red de mentores que posee el centro de emprendimiento usachino, apoyan entregando temas que ayudan a empujar el emprendimiento, tópicos que pueden ser mezclados a la perfección con la contingencia país.
Charlas vía Zoom
Primero fue el turno de Jorge Toro, mentor con vasta experiencia en el rubro de los negocios como Asesor Senior de Sercotec y socio de la consultora Reordénate, quien dictó la charla sobre Tips de Marketing para Tiempos de Crisis, donde explicó la importancia de elegir bien a tu buyer persona o cliente final. La idea fue establecer en qué lugar poner las fichas en tiempos como estos para la pyme.
Luego vino el turno de Patricio Gana, Mentor y Contador y CEO de Redacon, quien explicó las estrategias financieras para lo que se viene y profundizó sobre las nuevas leyes y medidas de Gobierno en esta materia.
Le siguió Rodrigo Morales, publicista y Mentor Innovo que se refirió a las estrategias digitales financieras, donde explicó cómo realizar campañas de lead efectivas.
La semana pasada, Nathalie Jacobs, especialista en E-commerce, enseñó a más de 100 emprendedores cómo vender a través de internet, y cambiar su flujo de ventas a una manera digital, adaptándose a los tiempos de cuarentena.
Este jueves 23 de abril será el turno de Carla Hernández, founder de Rubicon Media, quien por medio del streaming entregará herramientas para hacer más visible una marca en los medios de comunicación. Su charla se titula Reconoce tu noticia y conviértete en un rockstar.
Las inscripciones están abiertas en la página www.innovo.cl y la charla es gratuita con un cupo de cien personas conectadas a través de la plataforma zoom.
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Editorial Usach lanzan nuevo fondo concursable
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Editorial Usach lanzan nuevo fondo concursable
Con la confianza de la experiencia realizada en sus propias áreas de trabajo, la Unidad de Estudios e Instrumentos, a cargo del Fondo VIME y Editorial Usach, se aventuraron en la necesidad de seguir profundizando y fortaleciendo las vías para compartir con la comunidad extra universitaria, el conocimiento creado desde el interior de la Universidad de Santiago.
Para concretarlo, se estableció una iniciativa piloto que otorgará el financiamiento total o parcial de proyectos de publicación de libros en papel y digitales, los cuales formarán parte del catálogo de la Editorial Usach, en particular, de la colección “Conocer sin límites”, conjunto de libros con perspectiva de divulgación del conocimiento.
Para ello, se recepcionarán propuestas de libros terminados que hayan derivado de proyectos autónomos o de proyectos de investigación y que pueden ser presentados por una o más personas. Este apoyo al proceso de publicación incluye la edición, diseño, diagramación, inscripción ISBN, corrección ortotipográfica, impresión, comercialización, distribución y difusión de los proyectos seleccionados en esta convocatoria.
Para la vicerrectora Dra. Karina Arias Yurisch, esta convocatoria “se trata de una iniciativa que da cuerpo al principio de democratización del conocimiento y la cultura, el cual se encuentra en nuestra la Política de Vinculación con el Medio”.
“Con el Fondo VIME Libros, buscamos fomentar el acceso al conocimiento y la cultura para todas y todos los integrantes de la sociedad, esperando reducir las brechas de información y permitiendo a su vez, que el conocimiento logre permear a la Universidad desde todas sus áreas del saber, tanto de las ciencias y humanidades como de las tecnologías”, puntualizó.
Con el objeto de contribuir en la democratización del conocimiento, los libros publicados serán distribuidos por dos vías. Por un lado, serán otorgados gratuitamente a organizaciones sociales o públicas, que requieran el material para el desarrollo de su quehacer, y por otra parte, los libros serán distribuidos por los canales regulares de la Editorial Usach.
"Para nosotros esta iniciativa es fundamental, ya que estimula a las académicas y académicos a convertir sus investigaciones en textos de divulgación que nos permiten difundir, en forma de libros, el trabajo intelectual que se lleva a cabo en nuestro Plantel. Además, nos ayuda a engrosar nuestro catálogo con material de primera calidad y realizar un aporte sustancial a la bibliodiversidad de nuestro país", comentó el director de la Editorial Usach, Galo Ghigliotto.
Postulaciones
Podrán postular docentes, investigadoras(es) y estudiantes de postgrado quienes deberán enviar el texto íntegro de la o las obras que se postulan; una declaración jurada simple de autoría de los contenidos, por cada autor/a; documentos de participación de cada integrante que participe de la obra, donde se autorice el uso de sus textos para la edición del libro o de los materiales de terceros, según sea el caso (fotografías, diagramas, ilustraciones, etc.); y el formulario de postulación del proyecto a los correos fondo.vime@usach.cl, con copia a editor@usach.cl.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 8 de junio de 2020.
Para conocer las bases y descargar el formulario de postulación, puede visitar el sitio https://www.vime.usach.cl/fondo-vime-libros.
Radio Usach revive con éxito los radioteatros de antaño en “Voces para el encuentro. Radioteatro en cuarentena”
Radio Usach revive con éxito los radioteatros de antaño en “Voces para el encuentro. Radioteatro en cuarentena”
Este martes comenzó el ciclo de radioteatro “Voces para el encuentro. Radioteatro en cuarentena”, iniciativa posible gracias a la alianza entre la Universidad Abierta de Recoleta y Radio Usach.
El objetivo es llevar contenido cultural a diversos rincones del país y acompañar a los adultos mayores. Los programas se pueden escuchar los días martes y jueves a las 19 horas, mientras que sus repeticiones son sábados y domingos, desde las tres de la tarde.
Los capítulos recogen producciones que se hicieron entre los años 2011 y 2016, protagonizadas por actores reconocidos de la escena nacional como Tamara Acosta, Daniel Muñoz, Álvaro Espinoza, Néstor Cantillana y Paula Zúñiga, entre otros. Esta semana se emitieron los radioteatros La Mujer-Hombre, del autor Román Vial; y Como la ráfaga, de Víctor Domingo Silva.
Para la Radio y TV de la Universidad de Santiago, la puesta al aire de estos radioteatros tiene que ver con el rol social que tiene la Usach y en particular nuestra emisora.
Alicia Sánchez, encargada de relaciones institucionales e internacionalización de la Universidad Abierta de Recoleta, comentó que estos radioteatros “constituían un desafío en términos de llevar a toda la comunidad contenido cultural de calidad; entonces su rescate era fundamental para nosotros en este periodo, en especial están dirigidos a los adultos mayores”.
Desde Madrid España, Raúl Rodríguez creador, adaptador y director de estas producciones radiales, aseguró que con esta puesta al aire la radio incrementa su valor como medio de comunicación “que nos conecta, acompaña y entretiene. Además, rescata nuestra cultura oral y sonora”.
“La temática que trabajan estos programas, adaptados o nuevas creaciones modernas, es dialogar con los nuevos tiempos, con los que problemas que hoy existen. El rescate de la biblioteca sonora, corresponde a un tema súper acuciante en los últimos 10 años en Chile, que tienen que ver que con el rol de mujer, con la equidad de género, con la no violencia, etc”, sostuvo Rodríguez.
La reconocida actriz y protagonista de “La mujer - hombre”, Paula Zuñiga, radioteatro emitido este martes, reconoció que para ella no fue extraño realizar este proyecto, ya que cuando tenía doce años tuvo la oportunidad de trabajar en una experiencia similar con Sonia Viveros en Radio Nuevo Mundo. “Yo traía la “oreja” del radioteatro, para mí fue parte de ser de un ciclo de vida del que ya había tenido experiencia”, comentó.
Con respecto a las diferencias que hay entre los formatos de actuación, comentó que en el radioteatro "la voz pasa a ser el cuerpo de todo, a diferencia del teatro que se ve el cuerpo en sus cuatro dimensiones y además hay un contexto. Cuando uno graba una voz hay que dejar el registro de lo que será para siempre, y además tratar todos los otros contenidos que entrega el teatro, pero que no están visibles en el radioteatro”, explicó.
Nueva convocatoria de movilidad internacional 2021 para estudiantes de pregrado
Nueva convocatoria de movilidad internacional 2021 para estudiantes de pregrado
El 9 de abril el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (Usach Internacional), abrió a la comunidad estudiantil la postulación a intercambios internacionales para el próximo año 2021.
Si bien, dentro del contexto del COVID-19 es complejo saber cómo será el futuro de la movilidad internacional, se espera que para el primer semestre del 2021 la situación haya mejorado,
“No queremos que nuestras y nuestros estudiantes pierdan la oportunidad de planificar un intercambio en el extranjero para el año 2021. Es de sumo valor esta experiencia a nivel académico y personal, tomando en consideración los desafíos que enfrentan y superan cuando deciden mudarse del país por un semestre”, precisó Anoek van den Berg, directora del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
Agregó que, “estaremos acompañando a las y los candidatos en todo momento, para ir evaluando cómo evoluciona la pandemia y el efecto que podría tener sobre las movilidades en el 2021, sin embargo, tenemos la confianza de que para ese entonces la situación se habrá regularizado bastante”.
La postulación estará abierta hasta el 17 de mayo, para que se informen con tiempo las y los estudiantes interesados en internacionalizar su carrera, sobre las oportunidades que ofrece la Universidad de Santiago en el extranjero para el 2021.
Para esta versión, se encuentran disponibles nuevas instituciones como la Universidad de Taipéi, Universidad Tecnológica de Auckland, Universidad de Radboud y la Universidad de Berlín, entre otras. Toda la información de la convocatoria se encuentra disponible en el sitio web del Departamento: https://www.drii.usach.cl/es/convenios-bilaterales
Apoyo institucional y colaboración internacional
La pandemia mundial ha planteado desafíos importantes para el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de nuestra Casa de Estudios, que se encuentra actualmente con estudiantes cursando este semestre en el exterior.
Pese a ello, se han superado las dificultades gracias a la actitud positiva de los y las estudiantes, el entendimiento mutuo con las universidades extranjeras y el apoyo institucional que ha sido transversal. “Agradecemos a las y los vicedecanos de Docencia, la Dirección de Pregrado, las y los Jefes de Carrera, las y los integrantes del Consejo y la Comisión de Internacionalización, entre otros, por su colaboración y flexibilidad para asegurar que las y los estudiantes reciban las atenciones necesarias en esta situación especial”, subrayó la directora.
Este apoyo ha sido clave para reanudar las postulaciones al extranjero para el próximo año, con la certeza de que se tomarán las medidas que sean pertinentes según lo que vaya aconteciendo.
Usach activa campaña en línea para prever que violencia de género se agudice por aislamiento social
Usach activa campaña en línea para prever que violencia de género se agudice por aislamiento social
“La violencia de género es también un problema de salud pública, porque es algo que afecta el bienestar físico y psicosocial de la población”, aseguró Karin Baeza, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) de la Universidad de Santiago, en relación al aumento de denuncias por violencia intrafamiliar advertido por organismos internacionales, la Fiscalía Nacional y el Ministerio de la Mujer, entre otras.
Durante la segunda quincena de marzo, se registró un crecimiento del 70% de llamadas durante la cuarentena al “Fono de Orientación en Violencia contra la Mujer” (1455) y un aumento del 19% de llamadas al “Fono Familia” de Carabineros (149).
Para Karin Baeza se trata de una cifra alarmante que ya ha sido advertida por distintas organizaciones de mujeres y feministas en Chile. “Este es un fenómeno planetario. Es lamentable y en nuestro país las medidas han sido insuficientes”, advirtió.
“Quedarse en casa en el contexto de confinamiento es peligroso para muchas mujeres e incluso puede ser mortal. Aquí las respuestas han sido tibias y tardías, ya que solo la semana pasada se lanzó una campaña en silencio, que recuerda los números de orientación y denuncia, pero solo está enfocada en eso, en recordar los números”, apuntó la directora de la DGDE, quien además enfatizó en que la violencia de género “también es un problema de salud pública” y que otros gobiernos en el mundo han tomado medidas más concretas.
Por ello, la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, en conjunto con la Vocalía de Género y Sexualidades, Vogesex, inició una campaña para informar de la violencia de género que se manifiesta en línea, recordando que también es física, psicológica, sexual, económica y que está presente en diversos contextos como el laboral y universitario; en la pareja, en la calle y también en las Tecnologías de la Comunicación e Información.
Esta iniciativa informa de las manifestaciones que adquiere la violencia de género y promueve algunas estrategias de seguridad digital para prever que se expandan y agudicen. Está desplegada a través de las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.
Paula Vargas Reyes, responsable del eje Prevención y Promoción de Buenas Prácticas de la DGDE afirmó que “tenemos un eje de trabajo prioritario, que es fortalecer el rol preventivo en torno a la violencia de género en sus distintas dimensiones, promoviendo la igualdad de género y un cambio cultural que involucre a toda nuestra comunidad universitaria.”
Desde la Vogesex señalaron que este trabajo de difusión conjunto, permite realizar acciones situadas y concretas, a fin de aportar a la desnaturalización y visibilización de estas conductas. “Las plataformas digitales son espacios que reproducen dinámicas machistas, donde existen personas y grupos que se dedican a acosar y violentar, en mayor medida, a mujeres y disidencias”, precisaron.
Páginas
