Investigación

Sin definir

Plantel aporta con producción de espárrago salino a gran escala

Plantel aporta con producción de espárrago salino a gran escala

Innovar en el establecimiento de una agricultura rural salina del espárrago de mar (Salicornia SP) en la zona costera de la Región de Los Lagos, es la propuesta del Centro de Estudios Llanquihue, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e  Investigación  de la Universidad de Santiago.

El proyecto surge el segundo semestre del año 2016, cuando el Centro, interesado en generar una agricultura más sustentable para la zona, buscó una alternativa agroalimentaria para la adaptación al cambio climático que representara un alto rendimiento productivo y bajo requerimiento hídrico.

 

Fue así como el equipo liderado por la directora del Centro de Estudios, Astrid Seperiza Wittwer, en conjunto con la coordinadora del proyecto, la ingeniera agrónomo Mariana Muñoz, descubrieron en el sur de nuestro país la presencia silvestre de la planta halófita (que vive en condiciones salinas), que hasta ahora es recolectada por escasas comunidades y vendida en restaurantes para preparaciones gourmet.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en etapa de investigación y selección de condiciones de propagación de la Salicornia para la producción de almácigos y semillas, estudios que son realizados en conjunto con miembros de la Escuela Rural de Lenca, cuyos estudiantes y profesores serán beneficiados con el desarrollo tecnológico.

 

Al respecto, la directora Astrid Seperiza Wittwer, remarca que “el objetivo es transferir la tecnología para que los grupos sociales involucrados en el proceso tengan un mejoramiento comercial. En definitiva, en concordancia  con los postulados de nuestra  Universidad, buscamos entregar apoyo al pequeño sector agropecuario de la zona”.

El proyecto es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria con un monto de 140 millones de pesos y tendrá una duración de dos años y medio.

 

Especie sin explotar masivamente

 

Conocido científicamente como Salicornia SP, la planta que puede llegar a los 30 centímetros de altura, destaca por crecer y desarrollarse en suelos salinos, siendo recolectada hasta ahora únicamente por pequeñas comunidades costeras del sur de Chile, quienes la utilizan con fines medicinales por su alto contenido de yodo y magnesio, o en procesos culinarios para acompañar mariscos y pescados.

La planta halófita, que también se da en países europeos, está compuesta por agua y sales minerales, destacando por poseer una importante concentración de fibra, sin aportar calorías.

 

Además, por su intenso sabor salado, es utilizado por comunidades rurales y cocineros como sustituto de la sal para sazonar y para decorar platos.

Sin embargo, la planta ha sido poco explotada y no existen estudios que den cuenta de su reproducción a gran escala, constituyendo el principal desafío del equipo de investigadores, en donde también coopera el Departamento de Gestión Agraria del Plantel.

 

“En otros países se utiliza bastante para la presentación de platos gourmet, por lo que nos planteamos el desafío: si es posible que esta Salicornia silvestre la podamos traspasar a un cultivo estable, permanente en los meses y que pueda ser de nivel comercial”, explica la directora del Centro.

 

Desarrollo de la Investigación

 

Actualmente el equipo se encuentra desarrollando tecnología de cultivo sustentable para poder avanzar con el proyecto. Para ello están construyendo dos invernaderos donde reproducirán los almácigos, uno de ellos en ejecución en la Escuela Rural de Lenca, ubicada en la zona costera de la Carretera Austral.

Como parte de las etapas previas, los investigadores realizaron importantes descubrimientos sobre los rasgos fenotípicos y ciclos de producción locales, de los cuales no existía registro, a partir de lo cual pudieron germinar semillas y descubrieron que la especie posee una primera etapa en agua dulce y luego crece en agua salina.

 

Una vez finalizado el establecimiento de los invernaderos, los investigadores continuarán con los ensayos de germinación para el tratamiento intensivo de Salicornia, para lo cual ya poseen un diseño del experimento, que incluye los factores del tipo de cultivo y dosis de fertilizante orgánico.

 

Expectativas

 

Según explica la directora del Centro de Estudios de Llanquihue, los resultados obtenidos permitirán a empresas y comunidades de la zona costera rural de la Región de los Lagos desarrollar una actividad económica estable, ambientalmente amigable y comercialmente atractiva al disponer de un nuevo recurso agrícola orgánico e hidrosustentable para el creciente mercado de consumidores gourmet.

 

Por otra parte, la iniciativa fue presentada a los estudiantes del establecimiento para involucrarlos en su ejecución y educarlos respecto al desarrollo de una agricultura sustentable.  “La idea posterior es que quede como donación para la escuela”, puntualiza la directora.

 

El Centro de Estudios

 

Ceus Llanquihue se incorporó a la zona el año 2007, como un centro de investigación en Tecnología de los Alimentos, siendo modificado el año 2009  para dar inicio al Centro de Estudios de la Universidad de Santiago.

El cambio de directriz tuvo como objetivo implementar la realización de actividades de investigación y desarrollo en áreas como alimentos, servicios agropecuarios y medioambientales, entre otras, así como la creación y desarrollo de nuevas técnicas de apoyo a las empresas que se desempeñen en dichos sectores.

 

Además, la Unidad de investigación cumple un fuerte rol en la zona para capacitar y asesorar a empresas, instituciones y personas a través de una oferta de Educación Continua, Cursos y Diplomados desempeñando, además, un importante apoyo social, a través de la realización de trabajos colaborativos con distintas comunidades y grupos sociales de la zona, como es el caso de este proyecto de investigación.

Estudio concluye que concesionarias de autopistas han triplicado sus ganancias

Estudio concluye que concesionarias de autopistas han triplicado sus ganancias

Las cinco autopistas concesionadas de Santiago presentarán a partir de enero un alza de 5,1% en cada pórtico. Así, el TAG más caro de la capital alcanzaría un monto de $1.363. Aunque en términos porcentuales el aumento sea el más bajo desde 2010, los peajes han subido un 77,4% en los últimos diez años.


En este contexto, un estudio elaborado por los académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago Juan Pedro Sepúlveda y Cristián Vergara concluye que las concesionarias de autopistas en Chile han triplicado sus ganancias desde 2003, cuando el sistema reportó montos de US$ 138 millones de dólares, para llegar a un total de US$375 millones en 2014.


Ahora, si se considera un periodo de 20 años, datos desde 1994 a 2014, la ganancia acumulada fue de US$ 3.218 millones, lo que representa un retorno sobre la inversión igual a un 26%. “Sin embargo, si solo se considera el capital desembolsado por los concesionarios, el retorno sobre el capital es superior al 100%”, enfatizan los autores.


Por eso, el estudio considera que “las tarifas pagadas por los usuarios deberían ser similares o levemente superiores a los costos medios de las concesionarias, para que sean cubiertos por sus ingresos”, aspecto que debiera considerarse en un  nuevo proceso para concesionar autopistas, a objeto de controlar las alzas.


“Actualmente, los usuarios de autopistas cuestionan la legitimidad del sistema cada vez que las concesionarias incrementan sus tarifas (amparadas en los contratos de concesión) sin mejorar la calidad del servicio que proveen; por lo tanto, se debe abrir una oportunidad para hacer más equitativo el sistema”, sostiene el Dr. Juan Pedro Sepúlveda.


Monopolio natural


De acuerdo al informe, la industria presenta características de “monopolio natural”. “Si bien existen seis concesiones urbanas operativas en Santiago, solo cuatro de ellas concentran mayoritariamente los flujos y los ingresos del sistema urbano. De hecho, los dueños de estas cuatro concesiones son tres empresas, las que en 2014 concentraron el 51% de los ingresos y el 76% de los flujos vehiculares del sistema urbano”, sostiene el documento.


En cuanto a las autopistas interurbanas, el estudio constata que solo cinco concesiones, controladas por tres empresas, concentraron el 45% de los ingresos en 2014, con cerca del 61% de los flujos interurbanos.


Detalle del estudio


Para realizar el trabajo, se calcularon las tarifas agregadas para las concesionarias urbanas e interurbanas que concentraron la mayor cantidad de flujo vehicular durante 2014 y que obtuvieron menores costos medios. Es decir, los sistemas Oriente-Poniente (Costanera Norte), Américo Vespucio Sur, Norte-Sur y Américo Vespucio Nor Poniente en Santiago. Para autopistas interurbanas, se analizaron datos de la Ruta 78 Santiago-San Antonio, Ruta 5 tramo Santiago-Los Vilos, Ruta 68 Santiago-Valparaíso-Viña del Mar, Ruta 5 Tramo Santiago-Talca y Acceso Sur a Santiago, y Ruta 5 Tramo Talca-Chillán.

Plantel se adjudica tres Fondef Minería por cerca de 550 millones de pesos

Plantel se adjudica tres Fondef Minería por cerca de 550 millones de pesos

El Segundo Concurso de Investigación Tecnológica en Minería tiene como objetivo brindar financiamiento a la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica en el área minera, y que tengan un impacto concreto. Las temáticas consideradas en este concurso son  Nuevos usos del cobre; Fundición y refinería; Hidrometalurgia; Relaves; Concentración de minerales; Exploración; Operaciones y planificación minera.

 

De un total de ocho proyectos presentados  a nivel nacional a la segunda versión del Concurso Fondef Minería, tres corresponden a nuestra Universidad. Los títulos de estos son: “Multiuser VLC for underground mining”  liderado por el equipo del Dr. Ismael Soto del Departamento de Ingeniería Eléctrica; “Desarrollo e implementación de un sistema de ahorro de energía en redes de ventilación de minas” del equipo del Dr. Juan Pablo Hurtado del Departamento de Ingeniería en Minas; y “Escalamiento y desarrollo de un bioestabilizador de material particulado para la operación sustentable de mina”, a cargo del equipo liderado por la Dr. Claudia Ortiz de la Facultad de Química y Biología.

 

El año 2016 nuestro Plantel presentó siete proyectos y se adjudicó dos, recibiendo  $196.790.000 millones de pesos por parte de Fondef y $69.500.000 por parte de las empresas. En tanto, en la segunda versión del Concurso 2017, de los cinco proyectos presentados por equipos de nuestra Universidad, tres fueron adjudicados, obteniendo  $542.195.000 por parte de Fondef y $186.000.000 por parte de las empresas. Cabe señalar que como parte de las bases de este concurso, la Universidad también compromete aportar con recursos, por ejemplo, infraestructura y capital humano.

 

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez, la adjudicación de estos fondos es una muestra del vínculo de nuestra Casa de Estudios con la minería. "La adjudicación de estos fondos por parte de investigadores de nuestra Universidad de Santiago de Chile, da cuenta de la pertinencia de sus proyectos y el compromiso con el desarrollo del país. También de la vinculación que tiene la investigación de nuestra Universidad con los sectores productivos, en este caso vinculados al pilar de nuestra economía: la minería".

 

El Dr. Juan Pablo Hurtado del Departamento de Ingeniería en Minas y Director del proyecto “Desarrollo e implementación de un sistema de ahorro de energía en redes de ventilación de minas”, la implicancia de ganar este concurso tiene que ver con “Poder plasmar varios años de investigación en un trabajo aplicado con la industria y cuyos resultados irán finalmente a enriquecer a la comunidad minera”.

 

Proyectos pertinentes y con impacto

 

Para la Dra. Claudia Ortiz, de la Facultad de Química y Biología y Directora del proyecto “Escalamiento y desarrollo de un bioestabilizador de material particulado para la operación sustentable de mina”, adjudicarse este fondo significa poder dar continuidad y llevar a segunda etapa un proyecto que busca dar una solución sustentable a un problema concreto de la industria minera y que guarda relación con la emisión de material particulado.

 

“Es una problemática ambiental y de operación. Entonces existen formas de mitigar por ejemplo regando o aplicando polímeros o sales que normalmente son corrosivas y requieren cierta periodicidad. Es decir, implica un alto costo”, explica la Dra. Ortiz. “Lo que planteamos es hacer uso de un sistema biológico que se establece y atrapa las partículas del suelo y polvo, convirtiéndose en una solución permanente que implicará menos gasto de agua”, agrega.

 

Para el Dr. Hurtado en tanto, la ventilación en una mina subterránea es una de las actividades fundamentales para mantener un adecuado ambiente interior de estas faenas y condiciones laborales confortables, pero que trae consigo un enorme consumo energético. A partir de ese diagnóstico, Hurtado explica que “la gran y mediana minería subterránea dependen de métodos de explotación masivos, como Panel o Block Caving, y selectivos tales SubLevel Stoping, que pueden ser altamente rentables para explotaciones de baja ley. Estos emplean equipos de carga y camiones de alto tonelaje para la producción y el transporte, lo cual genera altas concentraciones de gases contaminantes que deben ser diluidos por la ventilación”. Por ello, el proyecto que lidera pretende mejorar las prácticas en el diseño de la ventilación de minas para incrementar la eficiencia energética y lograr sistemas de ventilación entre 10% y 40% más eficientes.

 

El Dr. Ismael Soto, del Departamento de Ingeniera Eléctrica y Director del proyecto “Multiuser VLC for underground mining” este un proyecto que responde al buscar otros métodos de comunicación al interior de las faenas mineras subterráneas y una de esas es la luz visible. Propone luz proveída por led, montada en ondas para no afectar y poner en riesgo a los seres humanos. Lo que permitiría iluminación, transmisión de data a mayor velocidad, trilaterar.

 

Con respecto a los tres proyectos ganadores de este instrumento Fondef, el Dr. Soto señala que todos estos abordan un abanico muy amplio de temáticas: uno es de ductos, otro de química y otro de telecomunicaciones. “Nuestra universidad siempre tiene el componente práctico y la relación con la minería es algo histórico. La universidad ha contribuido mucho en el desarrollo minería y esto es una muestra de ello”, puntualiza.

Investigador explica influencia de la leña en los problemas de contaminación en Santiago

Investigador explica influencia de la leña en los problemas de contaminación en Santiago

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago se encuentra entre las 20 ciudades más contaminadas del mundo, ocupando el lugar número 12 en el ranking. Episodios críticos que aumentan a medida que llega el invierno debido al incremento de emanaciones nocivas, provenientes principalmente de la leña.

Como parte del Ciclo de Coloquios de Física, el Dr. Ernesto Gramsch, académico de nuestro Plantel, abordó su estudio “Influencia de la leña y compuestos primarios en los eventos de contaminación en Santiago”, que contó con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.

Esa investigación se realizó entre marzo y julio del 2012 con el fin de identificar los componentes y variación temporal de los contaminantes en dos sectores del centro de Santiago, específicamente en estaciones que miden los índices de calidad del aire, ubicadas en Parque O’Higgins y otra en nuestra Universidad (comuna de Estación Central).

El análisis y los resultados expuestos dan cuenta de los tipos de compuestos que forman parte de la atmósfera y su relación con los episodios críticos.

El investigador afirmó que “en los días de episodios los compuestos primarios tienen un aumento durante la noche y son los que los gatillan”.

Explicó que entiende como “compuestos primarios” los que se conforman por quema de leña y las emisiones vehiculares, como monóxido de carbono, carbono negro y monóxido de nitrógeno.

Enfatizó que esos compuestos tendrían efectos directos en su momento de emisión, resultado  contrario a la hipótesis inicial de este estudio, la cual consideraba que la recirculación de componentes en la atmósfera era el principal antecedente en episodios crítico.

Geografía de Santiago

El académico puso énfasis en la relación que tiene la geografía de Santiago respecto al comportamiento de los agentes contaminantes.

“Santiago, al estar modelado por cerros, implica una baja actividad de los vientos, lo cual determina, en gran parte su nociva calidad del aire”, describió.

De acuerdo a su análisis, esa es la razón que explica que durante las horas de la mañana, la contaminación se concentra en el sector oriente, mientras que en la noche lo haga el poniente, en lugares como Quilicura y Pudahuel, los que además tienen un núcleo industrial importante.

Expresó que un tema importante para definir la problemática ambiental responde a las prácticas cotidianas de los ciudadanos de Santiago, la cual va más allá de evitar la quema de leña y de basura, además de respetar la restricción vehicular.

“Si uno sabe cómo se comporta la contaminación, uno puede tratar de evitar hacer ciertas actividades a ciertas horas, como por ejemplo en el sector de nuestra Universidad de Santiago, desde las 14 a 19 horas la contaminación es baja, por lo que se recomienda realizar actividades físicas y deportes en esos horarios”, detalló.

Concluyó que, “en cambio, para las personas que viven en el sector oriente, como la comuna de Las Condes, el fenómeno es contrario, ya que el mejor horario es en la noche, conociendo se aporta a la calidad de vida de las personas”.

Experto advierte que Chile está muy expuesto a efectos negativos del deshielo de los glaciares

Experto advierte que Chile está muy expuesto a efectos negativos del deshielo de los glaciares

Esta semana se conoció la noticia de que un gran bloque de hielo, de 350 por 380 metros, se desprendió del glaciar Grey, ubicado en Torres del Paine. Dicho bloque se suma a lo que ha perdido el mentado glaciar en 12 años, volumen equivalente a los 900 metros.

 

Para el investigador antártico, experto en cambio climático y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Cordero, la situación provocará, en lo inmediato, dificultades para la navegación. Sin embargo, advierte que el glaciar Grey no es de los que más han perdido hielo en la Patagonia, y que hechos como este forman parte de una tendencia irreversible.

 

“El peligro de mediano y largo plazo para países costeros como Chile es que continúen las pérdidas de hielo, lo que hace subir el nivel del mar”, sostiene. “Para fines de siglo, los aumentos esperados, en el mejor de los casos, serían de un metro por sobre el nivel del mar y eso es mucho”, afirma.

 

El doctor Cordero sostiene que en este escenario, la amenaza que enfrentan naciones costeras como la nuestra es la ocurrencia de potenciales inundaciones. Aunque enfatiza que este efecto no es de corto plazo, advierte que el aumento en el nivel del mar se irá acelerando conforme el paso del tiempo.

 

“El problema en todo el mundo es que los glaciares están fuera de balance. Es decir, un balance negativo: pierden más hielo por derretimiento o en forma de iceberg que el que ganan por acumulación de nieve”, explica.

 

A su juicio, esto se debe en gran medida al calentamiento global, y que lo único que se puede hacer es atenuar su efecto, no detenerlo, “mitigando la emisión de gases de efecto invernadero, en particular CO2. La manera más rápida y efectiva de disminuir el C02 es completando la transición energética, hacia las energías renovables”.

 

Finalmente, insiste en que aunque el desprendimiento de hielo en el glaciar Grey es grave, dicho glaciar no forma parte del grupo que más ha perdido hielo en la Patagonia, donde se constatan disminuciones de hasta 13 kilómetros en poco más de tres décadas. En tal sentido, señala que esta pérdida acelera el cambio climático, ya que a menor nieve, menos capacidad de reflejar la radiación solar, la que termina siendo absorbida por la tierra, aumentando las temperaturas del planeta.

 

“No hay ningún indicador de cambio climático que no esté acelerándose para peor. El nivel del mar está subiendo cada vez más rápido; los glaciares se derriten cada vez más velozmente; Groenlandia y la Antártica pierden cada vez más hielo; tenemos cambios significativos en la secuencia de eventos extremos como tormentas extremas, huracanes extremos, sequía extrema, olas de calor; y, todo eso, naturalmente, es manifestación de la aceleración del cambio climático”, concluye.

Jóvenes investigadores son reconocidos en certamen de AUGM

Jóvenes investigadores son reconocidos en certamen de AUGM

Por segundo año consecutivo y de manera formal, nuestra Casa de Estudios participa de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, que desde el año 1993 organiza la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), realizándose intercaladamente en alguna de las Universidades Públicas que conforman la red de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

 

En su vigésimo quinta versión, celebrada entre el 18 al 20 de octubre en la Universidad Nacional de Itapúa, en Encarnación de Paraguay, participaron 8 estudiantes de pre y postgrado, quienes presentaron sus trabajos de investigación en formato posters y exposiciones orales, bajo el lema: “Investigación sin fronteras para la integración científica y cultural”.

 

En la oportunidad, nuestro Plantel obtuvo dos reconocimientos por trabajos destacados del universo de investigaciones.

 

Las nominaciones recayeron en Víctor Jiménez, de 4° año de Licenciatura en Química, quien obtuvo un premio a la Mejor Exposición y Mejor Trabajo en Química y, en Esteban Miranda, Tesista de Magíster en Historia, quien tuvo una Mención Honrosa en el núcleo Historia y Fronteras.

 

Respecto a la instancia, la Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de nuestra Universidad, Carol Johnson Rodríguez, destacó la alta participación de estudiantes con investigaciones y aseguró que se trata de una importante instancia para su formación integral.

 

“Es poco usual tener dos premios en un grupo tan pequeño. A veces, se obtiene uno, por grupo de 40 estudiantes. En general, recibieron buenas evaluaciones respecto al avance de sus investigaciones, siendo una instancia importante para que generen redes, desarrollen sus competencias interculturales y vivan un proceso de investigación temprana”, puntualiza.

 

Reconocimientos

 

Durante las jornadas, que buscan promover la investigación temprana y la interacción de jóvenes científicos a través de sus trabajos, participaron más de 600 estudiantes de pre y post grado de 27 Universidades Públicas de la Región.

 

Al finalizar las presentaciones, las autoridades de AUGM entregaron cerca de 100 premios y menciones a los trabajos destacados, que abarcaron desde asuntos relacionados a la salud, el medio ambiente, educación, matemática aplicada, ciencia tecnología e innovación, desarrollo regional, producción artística y cultural, ciencias e ingeniería de los materiales, entre otros.

 

Entre ellos, destaca la presentación del estudiante Víctor Jiménez, de 4° año de Licenciatura en Química, quien obtuvo un premio a la Mejor Exposición y Mejor Trabajo en Química por su proyecto sobre síntesis de un compuesto nuevo derivado del elemento químico Renio, que permite detectar cobre a nivel de traza (una cantidad minúscula de una sustancia en una mezcla).

 

Respecto a la experiencia comentó que fue la primera vez que participa en un encuentro internacional, el cual fue satisfactorio. “Pude comentar sobre ciencia y conocer la realidad de otros estudiantes, que a fin de cuenta seguimos la misma línea: incrementar el nivel de investigaciones a nivel latinoamericano, y eso es muy agradable”, afirma.

 

Por otra parte, Esteban Miranda, Tesista de Magíster en Historia, obtuvo una Mención Honrosa en el núcleo Historia y Fronteras por su tesis de postgrado sobre las comunidades cristianas de base en Santiago durante la dictadura, y el rol que cumplen en el proceso de rearticulación del movimiento de pobladores.

 

Sobre su participación indicó que: “la experiencia fue muy enriquecedora para conocer más investigadores y estudiantes, y armar redes con otras personas que están trabajando temas similares. Es una posibilidad que no se da en todas las Universidades, por lo que creo que es muy valorable la oportunidad”.

 

Alta participación de la U. de Santiago

 

Del área de pregrado de nuestra Universidad, participaron también: Geraldi Gajardo de tercer año de Tecnología en Control Industrial y Mijai Tham, tesista de Química.

 

En el caso de post grado asistieron: Rodrigo Carrasco de Mg. en Historia; Pablo Santander, Macarena Arriagada y Daniela Fabres, todos de Mg. en Gerencia y Políticas Públicas.

 

Respecto a la instancia, la estudiante Fabres valoró la posibilidad que otorga el Plantel: “Encuentro increíble la instancia, porque en pregrado nos cuesta encontrar por si mismos estas instancias. Por lo tanto, cuando hay un acuerdo de la Universidad se generan convocatorias y motivación en los estudiantes.

 

Los trabajos que participaron y fueron seleccionados serán publicados en un libro de resumen de las Jornadas.

En tanto, la XXVI versión se realizará en Octubre del próximo año en la Universidad Nacional de Cuyo.

Encuentro Universidad Empresa vincula a la industria alimentaria con nuestros estudiantes

Encuentro Universidad Empresa vincula a la industria alimentaria con nuestros estudiantes

Durante los días 16 y 17 de noviembre se realizó esta actividad organizada por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DECYTAL), la que tuvo como principal objetivo discutir en materia de innovación y acercar a los estudiantes a la industria de los alimentos. El evento realizado en la sala Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra universidad, fue orientado en la realización de exposiciones con temáticas claras en torno al emprendimiento, sus variadas formas de financiamiento y las experiencias de sus miembros en la industria.


En palabras del vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Claudio Martínez, esta actividad “Nos permitirá contribuir al diálogo e intercambio entre las diferentes disciplinas”, agregando que el presente encuentro, “Facilitará estrechar aún más los lazos entre la Universidad de Santiago de Chile y el sector productivo. Y a nuestros estudiantes, conocer más de cerca los nuevos emprendimientos, la innovación y los últimos desarrollos de esta área”.


El primer bloque del encuentro, titulado “Financiamiento para la innovación” contó con la participación de: Paula González, jefa de la división de Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Marcela Angulo, gerenta de Desarrollo y Capacidades Tecnológicas de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO); Khaled Awad, director del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF); María Soledad Hidalgo, jefa de desarrollo estratégico en Fundación para la Innovación Agraria (FIA); y Luis Magne, director del Departamento de Gestión Tecnológica (DGT) de la Universidad de Santiago de Chile. 


En nombre de FIA, María Soledad Hidalgo hizo referencia a la importancia de este tipo de iniciativas, que a su juicio “Son fundamentales para los procesos que hoy día estamos realizando y motivando desde el Estado, que son procesos que tienen mucha agregación de valor. Son procesos que, en general, necesitan gran cantidad de conocimiento, tecnología y formación. Por tanto, en ese proceso, no logra ser suficiente la empresa, por mucho que tenga un departamento de investigación. Es necesario que estén si o si las universidades y las unidades tecnológicas, porque necesitamos ese conocimiento para poder generar ese gran valor, y como país, cumplir con los desafíos que nos hemos propuesto, es necesario”.


“Todas estas iniciativas y actividades que buscan conectar lo que hace la Universidad, las líneas de investigación que tienen, la generación de conocimiento que hacen, con los desafíos y requerimientos de las empresas para nosotros es bienvenido y súper relevante. Esperamos que estas actividades se continúen haciendo, que sea un trabajo permanente”, complementó Paula González, en representación del Ministerio de Economía.


En la sección “Emprendimientos exitosos” se contó con la participación del empresario Felipe Didier, gerente general de Alimentos Quick Meal SpA y egresado de la Facultad Tecnológica de nuestra universidad, Felipe Castro, fundador de Kayta, empresa encargada de la producción de levaduras; Carolina Echenique, fundadora y presidenta de Ze Farms SpA, Sergio Aguilera de NotCompany; Edgardo Astudillo, gerente general de Comercial e Industrial Fino Mornasco Ltda.; José Antonio Espinoza, gerente general de Tagler Food.


Por su parte, Felipe Didier, destacado empresario de productos de cóctel, la base del éxito de un emprendimiento radica en el esfuerzo. Didier, quien egresó de la Facultad Tecnológica de nuestra casa de estudios, ofreció a los estudiantes y asistentes en general, una ponencia enérgica y motivadora, además de un profundo reconocimiento a su formación en la universidad.


Como último bloque de la actividad, Francisco Rodríguez, director del DECYTAL, inició la sección “Innovación para una Nueva Sociedad”, donde también participaron Constanza Miranda de la Agencia Chilena para la Inocuidad (Achipia); José Luis Palacios director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de nuestra casa de estudios; y Mauricio Godoy de Intelligence Tetra Pack.


El director Rodríguez calificó como positivo el evento y destacó que “Es importante que nosotros como unidad estemos conscientes de que para enfrentar los desafíos del área y la industria debemos trabajar juntos. Por lo tanto, lo que hoy necesitamos es que exista esa confianza, un trabajo cooperativo e instancias como esta, en la cual discutimos, dialogamos y creamos redes.


La segunda jornada, realizada el día viernes, comenzó con la exposición de María José Galotto, académica de Decytal; Gustavo Zúñiga, académico de la Facultad de Química y Biología; Carlos Caro, gerente general de Tech Foods; Ivonne Rodríguez, jefe de aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Productos Laboratorios Prater; Jessica Sáez, jefe de Proyectos de Desarrollo Watt’s S.A; Eugenio Spencer, académico de la Facultad de Química y Biología; y Laura Almendares, académica de Decytal.


Pósters premiados


Durante la actividad se exhibieron cerca de 17 pósters de investigación, realizados por estudiantes de pre y postgrado del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, los cuales fueron evaluados por las mismas empresas y participantes de ambas jornadas, quienes eligieron los mejores trabajos de éstas dos categorías.


En cuanto a pregrado, el póster distinguido fue “Evaluación de un material activo antimicrobiano sobre la vida útil de pechuga de pollo envasado”, de los estudiantes de Ingeniería en Alimentos Claudia León y Eduardo Quilodrán, y en el ámbito del postgrado, el trabajo premiado fue “Desarrollo de películas plásticas a base de nanocompósitos de polietileno de baja densidad para envasado de alimentos”, de la estudiante del magíster en Tecnología de Alimentos, Cristina Muñoz.


Ante lo anterior, Cristina destaca la presencia de diversas empresas durante ambas jornadas y en el proceso de evaluación de los pósters, ya que le sirvió para adquirir nuevas ideas y observaciones en torno a su investigación.
“Este evento me ha enriquecido mucho, porque siempre he visto todo desde un punto científico, pero ahora con el lado empresarial sirve para ver qué exigencias hay. Han surgido nuevas ideas para comparar y hacer aplicable mi material, entonces para mí ha sido una buena experiencia”, comentó.

Cecta capacita a productores para añadir valor a su oferta de hortalizas

Cecta capacita a productores para añadir valor a su oferta de hortalizas

Con una ceremonia en el Salón de Honor del Plantel, se dio inicio a la etapa final del proyecto “Habilitación de Productos Hortícolas de la Región Metropolitana para la elaboración de productos IV gama”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Centro de Estudios en Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la U. de Santiago (Cecta).


El proyecto comenzó hace más de un año y su objetivo es capacitar, a través de talleres y actividades prácticas, a un grupo de 117 productores hortícolas de la región para la elaboración y comercialización de productos IV gama, es decir, frutas y hortalizas frescas listas para consumir, las que han sido sometidas a un mínimo procesamiento. Esto último les otorga una mayor practicidad en su uso y durabilidad en refrigeración.


Los beneficiados con la iniciativa son productores de hortalizas pertenecientes al segmento de Agricultura Familiar Campesina (AFC), de las comunas de Colina, Lampa, Pirque, San Bernardo, Buin, Paine, La Pintana, Peñaflor y Padre Hurtado.


Los pequeños agricultores recibieron una capacitación en “Calidad e inocuidad de los alimentos”; “Innovación y agregación de valor a hortalizas” y “Estrategias de comercialización”. Todos estos elementos permitirán potenciar la innovación de sus emprendimientos.


Las capacitaciones estuvieron acompañadas de asesorías técnicas que incluyeron visitas prediales y análisis de laboratorio. Esto con el fin de transferirles la técnica para transformar sus hortalizas, utilizando procesamientos replicables, manuales y mecanizados, uso de agentes desinfectantes y técnica de envasado.


El rol de la Universidad


El académico del Departamento de Gestión Agraria del Plantel y director del proyecto, Luis Sáez, señaló que la iniciativa consideraba dos etapas. La primera era masiva con 117 productores que tuvieron capacitaciones generales. En la segunda se encontraron con el proceso práctico, donde ellos tenían que procesar sus alimentos y venderlos. En esa última fase fueron seleccionados sólo 30 agricultores.


Sáez explicó que no es primera vez que se ejecuta un proyecto de este tipo, agregando que el enfoque general de las iniciativas que tiene Cecta y el Departamento de Gestión Agraria es de la misma naturaleza, con participación de los productores.


Para el académico, con esto la Universidad cumple su rol de vincularse con el medio, generar conocimiento, transferirlo y hacer redes de colaboración.


“Esto nos abre espacio a nosotros con los mismos productores para presentar nuevas iniciativas de investigación y nuevos proyectos”, puntualizó.


Además indicó que también es relevante para la formación de los estudiantes que han participado. “Nos hace cumplir nuestro rol fundamental que es la investigación, docencia y vinculación con el medio”.


Según el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez, la convicción de la Universidad es que la investigación debe ser hecha con pertinencia a partir de las necesidades de la sociedad.


“Este trabajo conjunto buscó dar respuesta a una demanda que surge de cifras preocupantes en términos de salud alimentaria y que por cierto levanta una propuesta innovadora ampliando y mejorando las opciones de alimentación saludable disponibles para los consumidores”, sostuvo.


A juicio del Dr. Martínez, la cifra mencionada anteriormente refleja una realidad que obliga a las autoridades a redoblar los esfuerzos para incentivar estilos de vida más saludables.


Pilar de la productividad del país


En la ceremonia del pasado jueves (2), el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, se mostró satisfecho con el trabajo mancomunado con los gobiernos regionales en las áreas que interesan a la agricultura.


“Es un esfuerzo de muchos años para conseguir dar un salto importante en la actividad de los campesinos del país y de esta región en particular”, profundizó.


Para Ternicier, el que los pequeños agricultores alcancen este estatus de producción de hortalizas cuarta gama “es un sueño que teníamos hace muchos años y creo que estamos cada vez más cerca de cumplir y hacer que esta actividad pueda ofrecer a los consumidores productos de calidad, con garantía de inocuidad y una presentación acorde a los tiempos”.


Junto con ello afirmó que el país vive un momento propicio para la implementación de iniciativas como ésta, ya que el sector de los “agroalimentos” está adquiriendo una valorización cada día más tremenda.


“Así como lo ha señalado la presidenta, este sector está llamado a convertirse en uno de los dos grandes pilares del desarrollo de la economía del país, siendo la minería el primero”, enfatizó.


Por último destacó la “triada” que está entregando los primeros frutos: productores, organismos del Estado y la academia en general.


“Nos permite un incentivo a la actividad productiva y un avance importante en la escala de valor. Este proyecto está agregando valor a los productos”, subrayó.


En ese sentido, la agricultora del sector Santa Ester de la comuna de Colina, Jimena Hinojosa, valoró el proceso, ya que le permitió “conocer otras experiencias y saber que como horticultores somos capaces de mucho”.


“Con venir a la Universidad a las clases, ahora podemos hacer cosas que hace un año ni siquiera imaginábamos y eso nos llena de orgullo, ya que tenemos la tarea de producir alimentos sanos y seguros para la población del país”, resaltó.


Con el término de las actividades, los agricultores anunciaron que los beneficiarios del proyecto formaron la primera organización de productores de hortalizas procesadas.

Extensión del agujero de ozono es la más pequeña desde 2002

Extensión del agujero de ozono es la más pequeña desde 2002

El Grupo de Investigación Antártica de la Universidad de Santiago de Chile concluyó que la extensión promedio del agujero de ozono entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre de este año fue de 17 millones de kilómetros cuadrados, el tamaño más pequeño de los últimos 16 años.  Es decir, si desde 1980 hasta 2006 el agujero había experimentado una creciente extensión y profundidad, eso habría cambiado en la última década, cuando los valores se estabilizaron entre los 25 y 20 millones de kilómetros cuadrados. El líder del Grupo de Investigación Antártica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Cordero, señala que la importancia del dato es que marca un cambio en la tendencia.


De acuerdo al especialista, sólo en 2002 este agujero había alcanzado la menor cifra registrada de los últimos años, cuando llegó a los cerca de 12 millones de kilómetros cuadrados.
“Creemos que el agujero dejó de crecer y está, a lo menos, estable. Estamos observando las primeras señales de la recuperación del agujero de ozono”, asegura el Dr. Cordero. De acuerdo al especialista, el cierre total está previsto para la segunda mitad de este siglo. El periodo en que el grupo realizó las investigaciones es el momento donde el fenómeno del agujero en la capa de ozono alcanza su mayor intensidad, explican los investigadores.


Sin embargo, advierte que el cierre total del agujero puede incrementar los niveles de ozono, lo que traería consecuencias negativas para la Antártica, ya que al ser un gas de efecto invernadero podría “acelerar su derretimiento”.


Investigación antártica


Para realizar las mediciones, el Grupo utilizó las instalaciones de su plataforma de investigación climatológica en la Antártica TARP-02 (Transport Antarctic Research Plataform), implementada en 2015 con tecnología de punta para analizar el cambio climático y su impacto en el Hemisferio Sur.


La plataforma se encuentra a 250 metros de la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach), en Isla Rey Jorge, y opera desde noviembre a marzo de cada año. Además, en la época también se trasladan a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, localizada a 1.080 kilómetros de distancia del polo sur.


Para este fin, los investigadores también cuentan con una estación de monitoreo de iguales características en Santiago y otra junto al observatorio ALMA. De acuerdo al Dr. Cordero, prontamente implementarán la TARP-05 en la zona central de la cordillera de los Andes.


“Todas las estaciones están a distintas latitudes, a lo largo de una transecta longitudinal. Hoy, la universidad tiene estaciones a lo largo de una transecta de 5.500 kilómetros”, destaca.


Nueva expedición


El experto destaca que el Grupo de Investigación Antártica es parte de la 54° versión de la Expedición Científica Antártica, que organiza el Instituto Antártico Chileno (Inach), con apoyo de la Fuerza Aérea y buques de la Armada, y que comenzó este mes para extenderse hasta abril del próximo año.


En ese contexto, hoy viajarán los primeros dos investigadores del Grupo: Braulio Valdebenito y José Antonio Jorquera, ambos del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, quienes permanecerán un mes en la zona monitoreando los efectos de la capa de ozono en el hemisferio sur, para luego ser relevados por un nuevo equipo de investigadores.


“La Universidad de Santiago es el plantel con mayor cantidad de proyectos de investigación ejecutándose hoy en la Antártica”, resalta el investigador Raúl Cordero.


El grupo Antártico


El objetivo general del Grupo es estudiar la influencia de la Antártica en el clima global y los efectos del cambio climático en la Antártica. Se trata de un grupo interdisciplinario de investigadores compuestos por físicos, químicos e ingenieros, que desde el año 2010 investigan el continente blanco. La actual es su séptima campaña en la zona.


Actualmente poseen cinco proyectos vigentes: 3 Fondecyt, 1 proyecto Anillo y otro financiado por Inach, basados en clima espacial, atmósfera, y nieve y hielo como líneas de investigación.


Según explica el Dr. Cordero, la importancia de investigar el papel que desempeña la Antártica en el clima mundial radica en que “el clima del hemisferio sur ha sido fuertemente influenciado en los últimos 40 años por el agujero de ozono y por procesos que se han dado en la Antártica. Entonces, hay una interacción muy fuerte entre la Antártica y la circulación en el hemisferio sur, es decir, en los vientos, la nubosidad y las precipitaciones”, puntualiza.

U. de Santiago abre sus puertas para hablar sobre ciencia en Chile

U. de Santiago abre sus puertas para hablar sobre ciencia en Chile

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez se refirió al conversatorio “Ciencia con puertas abiertas: El rol de la universidad para abrir espacios de conversación sobre ciencia, desarrollo e innovación” agendado para el lunes 16 de octubre en el Salón de Honor y cuya invitación está extendida a toda la comunidad universitaria interesada en debatir sobre ciencia. La actividad se enmarca en la campaña “Más goles para Chile” impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo (CNID), iniciativa de la cual nuestra universidad es socia.

“Nuestra Universidad se hace cargo de abrir el debate y conversar de ciencia más allá de los laboratorios. Es una actividad que busca generar un espacio para que todos hablemos de los temas que realmente importan y así podamos pensar de manera colectiva, el futuro del país”, señaló.

La actividad busca sumar a estudiantes y académicos, y es una de muchas iniciativas que promueven la conversación de tópicos poco abordados como son la ciencia y la innovación entre los más jóvenes. Para el Dr. Claudio Martínez Fernández, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, la universidad como actor relevante en el desarrollo del país, tiene el deber de generar espacios de participación abiertos, sobre todo para que los jóvenes puedan expresar sus ideas y propuestas a las problemáticas de la sociedad. “Queremos motivar a la comunidad universitaria a ser agentes de cambio y a generar desde la diversidad que caracteriza y enorgullece a nuestra universidad, a pensar, investigar y emprender para dar solución a las demandas concretas del país”, dijo.

En ese sentido, se mostró muy contento del trabajo conjunto con CNID y su campaña “Más goles para Chile”. “Como universidad pública, tenemos como objetivo facilitar los espacios para el debate, por ello esta iniciativa de la cual somos socios, es una oportunidad imperdible para abrir las puertas y pensar otro país. Generando pensamiento crítico, investigación de excelencia, y proyectos pertinentes que busquen resolver problemáticas nivel país”, señaló la autoridad.

La plataforma de participación online “Más Goles para Chile”  busca fortalecer y movilizar a la investigación, las tecnologías, la innovación y el emprendimiento de base científico, impulsando la conversación colectiva sobre los Retos Nacionales que nos llevarán al desarrollo sostenible e inclusivo. Su mecánica y los temas que aborda serán explicados en la actividad por el equipo de CNID. Además, el panel contará con la presencia del Vicerrector, Margarita D’Etigny, Presidenta del CNID, experto de nuestra Casa de Estudios y un representante de los estudiantes, Stefan Greve. Todos encargados de dar respuesta a las preguntas que surjan de los asistentes y de las redes sociales, y a generar una conversación dinámica y necesaria en torno a un tema que pocas veces sale de los laboratorios y centros de investigación.

La actividad se desarrollará el día lunes 16 de octubre a las 10.00 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central. Puedes conocer más de la iniciativa en https://masgolesparachile.cl/

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación