Alex Araya Lillo

Siete proyectos de estudiantes reciben Fondos de Desarrollo Institucional 2014

Siete proyectos de estudiantes reciben Fondos de Desarrollo Institucional 2014

Este año, siete iniciativas generadas por estudiantes de nuestra Casa de Estudios con el propósito de contribuir a la sociedad, podrán ser concretadas, luego de adjudicarse los Fondos de Desarrollo Institucional (FDI) 2014 que entrega el Ministerio de Educación.

Entre los proyectos seleccionados por el Mineduc se encuentran ideas como la capacitación en lenguaje de señas para estudiantes de la Universidad y la realización de talleres de ingeniería, ciencias, administración, economía y humanidades, para jóvenes en Isla de Pascua. Todos estos proyectos, generados y desarrollados por alumnos de diferentes carreras que recibieron el apoyo de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante para su postulación a los FDI.

Para el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, esta adjudicación de proyectos, constituye “una muy buena noticia para el Plantel”, sobre todo porque marca un aumento respecto del año pasado, cuando se aprobaron cuatro proyectos, además de la positiva evaluación de cada una de las propuestas, hecha por el Ministerio de Educación.

“Con estos proyectos, nuestros jóvenes han demostrado, una vez más, su diversidad de intereses y su entusiasmo por contribuir a la sociedad desde sus diferentes disciplinas”, expresó el vicerrector Arrieta.

Desde junio, el Área de Proyectos y Relaciones Estudiantiles de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, realiza una serie de talleres dirigidos a los estudiantes para asesorarlos en el desarrollo de sus iniciativas. En diciembre pasado se comunicó la resolución del Ministerio de Educación, mientras que en marzo próximo se confirman los montos destinados a la ejecución de los proyectos que deberán concluir en diciembre de este año.

“Este es un trabajo de los estudiantes, ganados por los estudiantes. Nosotros lo que hacemos es asesorarlos y facilitar su postulación, de modo que los invitamos a estar atentos a nuevas oportunidades que permitan potenciar sus diversos intereses”, recalcó, finalmente, el vicerrector Arrieta.

Los proyectos de nuestra Universidad beneficiados por el FDI 2014 son los talleres de invierno en Rapa Nui; la participación de estudiantes en el Campeonato Mundial Universitario de Debates en Español CMUDE 2015; la capacitación en lengua de señas para estudiantes del Plantel; un proyecto para la preservación de la memoria histórica; el Segundo Seminario de Desarrollo de Competencias Laborales; la difusión del debate en universidades tradicionales de la Región Metropolitana; y la promoción de las energías renovables no convencionales en el ámbito escolar y social.

Patricio Cabrera se posiciona como segundo mejor chileno en motos en Dakar 2015

Patricio Cabrera se posiciona como segundo mejor chileno en motos en Dakar 2015

Un desempeño excepcional demostró el deportista Patricio Cabrera durante el Rally Dakar 2015. El joven piloto que corrió la carrera con el auspicio de “Capacitación U. de Santiago” cruzó la meta este sábado (17) alcanzando el 33° lugar en la clasificación general y el segundo puesto entre los chilenos en la categoría motos, tras Pablo Quintanilla, quien logró el cuarto lugar.

Tras 14 días de intensa competencia en Argentina, Bolivia y Chile, el deportista oriundo de Coyhaique, logró superar el 84° lugar alcanzado en su primer Dakar y el puesto 48° obtenido en su segunda participación en el rally cross country más exigente del planeta.

Según señalaron medio de prensa, Cabrera, quien compitió sobre su moto Kawasaki KX 450, especialmente acondicionada para la carrera, mostró gran “madurez deportiva”, pese a ser uno de los participantes más jóvenes, con solo 24 años.

Desde Santiago, el director ejecutivo de “Capacitación Universidad de Santiago”, Juan Pablo Aguirre, aseguró que el Plantel, “se enorgullece de haber respaldado a esta joven promesa nacional que demostró gran profesionalismo y nos representó muy bien en esta competencia donde participan campeones mundiales”.

“Cabrera siempre se mostró muy agradecido por el apoyo entregado por Capacitación U. de Santiago y, para nosotros, que nuestro nombre haya llegado a esta instancia deportiva, fue muy gratificante”, agregó Juan Pablo Aguirre.

El director ejecutivo destacó, además, la buena disposición del deportista al recibir a los tres estudiantes de Ingeniería Mecánica que viajaron al norte chileno para registrar el paso del Dakar por territorio nacional (ver nota asociada: http://www.udesantiagoaldia.cl/content/futuros-ingenieros-mecanicos-viaj...(link is external)).

“Cabrera recibió muy bien a nuestros estudiantes y les explicó, en detalle, cómo funcionaba la carrera y su moto Kawasaki, diseñada por el equipo del deportista”, señaló Aguirre.

Por último, el director de Capacitación U. de Santiago, afirmó que desde la empresa -creada en nuestro Plantel dentro del marco de la Ley de Capacitación- “tenemos altas expectativas de seguir trabajando junto a Patricio Cabrera”.

“De hecho, estamos evaluando un proyecto a corto plazo relacionado a una carrera internacional, en abril o mayo, donde podríamos volver a auspiciar a este destacado deportista nacional”, adelantó, finalmente,  Juan Pablo Aguirre.

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Con presencia de Ministro Pablo Badenier se lanza obra medioambiental

Como una publicación que “aporta a la discusión de la gestión de residuos en el país”, describió el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, el libro “Directorio y observatorio de residuos en Chile 2015”, presentado este viernes (16), en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios Superiores.

La publicación de 179 páginas, fue editada por EMERES, asociación de carácter empresarial formada por 20 municipios del país, y registra una completa guía de instituciones vinculadas a la gestión de residuos, tales como vertederos, rellenos sanitarios y empresas recicladoras y recolectoras, entre otras.

Asimismo, el texto presenta una serie de artículos de especialistas entre los que se encuentra el académico del Departamento de Obras Civiles de nuestra Universidad, Christian Seal, quien aborda las alternativas para la gestión de residuos sólidos domiciliarios en Chile. Todos estos textos tienen como propósito contribuir al debate sobre la generación de políticas públicas en torno al tema en nuestro país.

Reconocimiento del Ministro

Tras la ceremonia de presentación del libro, presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, con la presencia del alcalde de La Reina, Raúl Donckaster, entre otros ilustres invitados, el ministro de Medio Ambiente felicitó a nuestra Universidad, y en particular a la Facultad de Ingeniería, por su permanente compromiso con los temas de sustentabilidad ambiental.

“La gestión de residuos en Chile requiere el desarrollo de políticas públicas que abordan aspectos técnicos cada vez más sofisticados. En ese sentido, el aporte de conocimientos que puede realizar la Facultad de Ingeniería y esta Universidad es muy relevante para las necesidades de la sociedad”, expresó el secretario de Estado.

Por su parte, el alcalde Donckaster, se refirió al contenido de la publicación, señalando que constituye “un valioso insumo para aquellos que tenemos interés en el desarrollo medioambiental y en el tratamiento de los residuos, desde que son extraídos hasta que son procesados e, idealmente, reciclados, en beneficio del medio ambiente”.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería, el hecho que este libro sea lanzado en la Universidad con el apoyo de la Unidad que dirige, reafirma el compromiso del Plantel  por el entorno y la calidad de vida de las personas.

“La alianza con EMERES nació hace tiempo y va más allá de esta importante publicación. Además, como Facultad, estamos iniciando el desarrollo de un Programa Centro asociado a la temática, porque creemos que con estas iniciativas, seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la sociedad en general”, puntualizó, finalmente, el decano Espinoza

Más de un centenar de estudiantes partieron a Trabajos Voluntarios en Tirúa

Más de un centenar de estudiantes partieron a Trabajos Voluntarios en Tirúa

La noche del jueves (15) partieron en tres buses, desde nuestra Universidad, los cerca de 130 estudiantes que hasta el 28 de enero participarán en los Trabajos Voluntarios Feusach 2015, en la comuna de Tirúa.

Con mucho entusiasmo y una serie de proyectos, las y los jóvenes arribaron el viernes a la Región del Biobío, donde fueron recibidos por representantes de la municipalidad de Tirúa, quienes destacaron el espíritu solidario de las y los voluntarios.

Según reiteró, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, antes de iniciar el viaje el propósito de la actividad “es aprender de las comunidades y ayudar a mejorar sus condiciones  de vida, que no son justas. Creemos que esa es la misión de esta Universidad y sus estudiantes en la sociedad”.

Durante las dos semanas de actividades, el grupo colaborará en la construcción de una radio comunitaria y cuatro viviendas de emergencia, además de la realización de talleres y otras actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de la población.

“Actitud responsable”

Desde Tirúa, el trabajador social de la Dirección de Desarrollo Comunitario y coordinador de la visita de los estudiantes a la comuna,  Gustavo Llanquinao, valoró la iniciativa estudiantil al tiempo que destacó su “responsabilidad” en materia de organización.

“Los jóvenes han demostrado una actitud muy responsable. Antes de iniciar los trabajos, nos visitó un grupo de avanzada que tuvo como propósito evaluar cuáles eran las principales necesidades en la zona, para luego tomar contacto previo con las comunidades. Eso nos dice que no vienen solo a entregar ayuda, sino que a generar vínculos y aprender de nuestra gente”, señaló Llanquinao.

Además de los trabajos voluntarios a realizarse en Tirúa, otros 30 estudiantes colaboran a partir de mañana 20 y hasta  el 30 de enero, en la población Santa Anita de la comuna de Lo Prado.

“Nos sentimos orgullosos de seguir esta tradición institucional que viene desde los tiempos de la Universidad Técnica del Estado y asumimos la responsabilidad que implica que estos  Trabajos Voluntarios sean cada año más grandes”, declaró, antes de iniciar el viaje a Tirúa, la presidenta de la Federación de Estudiantes de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Rector Zolezzi se suma con fuerza a defensa de universidades estatales y reforma educacional

Rector Zolezzi se suma con fuerza a defensa de universidades estatales y reforma educacional

Mediante un mensaje dirigido a las y los integrantes del Plantel, el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi, comunicó ayer su decisión de no repostularse como candidato a la vicepresidencia del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Por decisión del organismo que integra a rectores de las 25 universidades públicas y tradicionales del país, en sesión plenaria celebrada ayer (15) en la Universidad de Tarapacá, el actual presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Aldo Valle, será quien sucederá al rector Zolezzi en el cargo que desempeñó desde noviembre de 2011

Según detalló el rector en su comunicado a los miembros de nuestra Casa de Estudios, su decisión se basa “en la solicitud de muchos académicos y personas del ámbito de la educación”, y obedece, además, a su anhelo de “privilegiar el trabajo por las Universidades del Estado, y trabajar directamente para alcanzar lo que hemos demandado y merecemos”.

“Los momentos actuales requieren de mayores esfuerzos para fortalecer la educación pública, y que se garantice lo que el país y todos nosotros anhelamos: inclusión, equidad, gratuidad y un financiamiento adecuado de parte del Estado, dentro de las políticas en educación superior que deben ser tratadas este año por el Gobierno. Lamentablemente, mi posición en el CRUCH no me ha dejado tener un rol más activo en la defensa de las Universidades del Estado, sabiendo que la coyuntura lo amerita”, expresó el rector.

Reforma Educacional

Del mismo modo, la máxima autoridad de nuestra Universidad aseguró que dispondrá todos sus esfuerzos para concretar los cambios que el sistema educacional requiere.

“Lo he dicho y lo reitero: no podemos dejar pasar más tiempo para alcanzar la Reforma Educacional a la que aspiramos, y por la que hemos luchado tantos años”, enfatizó el rector, agregando que su compromiso principal “es con la Universidad de Santiago de Chile, las Universidades del Estado, los jóvenes, sus familias y el país; por mejorar la calidad, equidad, gratuidad, para todos los sectores vulnerables”.

Ayer, durante su sesión plenaria, el CRUCH reconoció de manera unánime la labor desempeñada por el rector Zolezzi en la vicepresidencia de la organización, expresada en hitos como la implementación de un Sistema Único de Admisión, el Ranking de Notas y una serie de cambios realizados tras las recomendaciones del Informe Pearson.

Finalmente, el Dr. Juan Manuel Zolezzi, presente en dicha instancia, felicitó la elección de la nueva directiva que encabezará Aldo Valle, señalando que "esperamos que continúen la labor de posicionar al Consejo como un actor relevante, sobre todo ante las alternativas que nos presentará la reforma a la educación superior en el país".

Destacan rol de la Universidad en la instalación de temas mineros en la agenda pública

Destacan rol de la Universidad en la instalación de temas mineros en la agenda pública

Representantes del mundo empresarial, político, diplomático, social y académico, se dieron cita este jueves (15) en la conferencia internacional “Gobernanza ambiental y minería sustentable: actores sociales, retos y oportunidades”, organizada por investigadores del proyecto ENGOV, gobernanza ambiental en América Latina y El Caribe, junto al Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel.

El encuentro que se inició durante la mañana en la sede de CEPAL en Chile, continuó en la tarde en el Centro Cultural de España, y fue el espacio propicio para un debate amplio sobre las oportunidades de la gobernanza ambiental, el consumo sustentable de agua y energía en la industria minera y la posibilidad de generar una minería sustentable en América Latina y el Caribe.

La ceremonia inaugural de la actividad fue presidida por el jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de  Naciones Unidas, Ricardo Jordán, y el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, Dr. Óscar Bustos. Además, contó con la presencia del embajador de Ecuador en Chile, Homero Arellano.

En su alocución, el vicerrector Bustos, sostuvo que la conferencia “se enmarca en el esfuerzo constante que realizamos como Plantel por aportar al país a través de lo que sabemos hacer: desarrollo científico y tecnológico en diferentes disciplinas”.

“El punto de partida de esta conferencia –agregó el vicerrector– es que una gobernanza ambiental efectiva, democrática, tiene que tomar en cuenta todas las dimensiones de la minería: económica, tecnológica, social y ambiental, así como a todos los actores involucrados en el proceso, como son las compañías, organismos de gobierno, hacedores de política, académicos locales y representantes de la sociedad civil”.

Por su parte, el representante de la ONU, destacó la importancia que tienen los centros de pensamiento y las universidades para potenciar el debate público en torno a temas como la minería y el medio ambiente y, en particular, destacó el rol de la Universidad de Santiago como motor para este diálogo ciudadano y democrático.

“Felicito a la Universidad de Santiago de Chile por la organización de esta conferencia. El rol de las instituciones de educación superior para dar a conocer los activos del territorio y poder situar en un plano de diálogo permanente a los emprendimientos empresariales y las comunidades que comparten el territorio, es fundamental para alcanzar el desarrollo”, señaló Ricardo Jordán.

En la misma línea, el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, valoró el aporte de nuestra Institución a la discusión pública, “considerando la histórica trayectoria de la Universidad y la formación de profesionales en el ámbito de la minería”.

La conferencia “Gobernanza ambiental y minería sustentable”, también contó con la presencia del coordinador de ENGOV en Chile, Dr. Cristián Parker; el investigador de ENGOV Internacional, Dr. Héctor Sejenovich, el director (s) del Instituto IDEA, Dr. Fernando Estenssoro, y otros invitados especiales y representantes del mundo diplomático, académico y empresarial.

Cierre del Proyecto ENGOV

El desarrollo de esta Conferencia marcó el término del proyecto "Gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe: desarrollando marcos para el uso sostenible y equitativo de los recursos naturales” (ENGOV).

Dicho proyecto, iniciado en 2011 involucra a 11 instituciones de Holanda, Noruega, España, Francia, México, Brasil, Argentina, Ecuador y Chile, con el financiamiento de la Unión Europea. Desde nuestro país, integran el equipo, investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del Plantel.

El coordinador de ENGOV en Chile y académico del IDEA, Dr. Cristián Parker, señaló que tras la culminación de este trabajo “se abren las posibilidades de publicaciones y nuevas iniciativas tendientes a seguir impulsando una minería sustentable que involucre a las comunidades y a la ciudadanía en general”.

Pedagogía en Física y Matemática acreditada por siete años

Pedagogía en Física y Matemática acreditada por siete años

Con gran alegría recibieron, este martes (13), en la Carrera de Pedagogía en Física y Matemática de nuestra Universidad, la confirmación de la acreditación de la Unidad por siete años.

La resolución comunicada por la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas, certifica a la Unidad desde el 13 de enero de 2015 al 13 de enero de 2022, y posiciona a esta carrera como la primera de nuestro Plantel, acreditada por el máximo período.

Conocida la noticia, las autoridades universitarias expresaron su complacencia por este nuevo logro institucional que prestigia a la Universidad. En este sentido el rector subrogante, Dr. Pedro Palominos, destacó el trabajo mancomunado de los tres estamentos de la Unidad poniendo de relieve que esta máxima acreditación de un programa académico del Plantel “no puede sino, ser motivo de orgullo y ejemplo para la comunidad universitaria”.

Por su parte, la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini, puntualizó que la resolución de la agencia acreditadora “constituye un reconocimiento al compromiso de profesores, estudiantes y funcionarios, quienes permanentemente, dedican lo mejor de sí para el desarrollo de esta carrera”.

Un logro de  todas y todos

En la Unidad académica, adscrita a la  Facultad de Ciencia, estiman que esta certificación es un logro de toda la comunidad. Así, para el jefe de Carrera, Bernardo Carrasco, el paso de cinco a siete años de acreditación, es producto de un arduo trabajo en equipo y refleja “la calidad de la labor que permanentemente desarrolla nuestra comunidad”.

En esta misma línea, el jefe de Carrera, puntualizó que “esta acreditación es fruto de un proceso que iniciamos oficialmente en marzo del año pasado, con mucha dedicación y el esfuerzo de todos los integrantes de un comité creado para esta instancia. Desarrollamos un proceso contra el tiempo, con el objetivo de que nuestra Carrera no estuviera ni un solo día sin acreditación”, declaró el jefe de carrera.

Según sostuvo Bernardo Carrasco, la Carrera de Pedagogía en Física y Matemática / Licenciatura en Educación de Física y Matemática, se diferencia de otras similares a nivel nacional, debido a su programa innovador, desarrollado sobre la base de una formación integradora y contextualizada de la enseñanza de las ciencias.

Asimismo, el profesor Carrasco destacó que “nuestros estudiantes egresados, dejan muy bien puesto el nombre de la Universidad en sus lugares de trabajo. Eso es algo que nos han confirmado los propios empleadores y nuestros titulados, a través de las encuestas”.

Por su parte, la directora del Departamento de Física, Yolanda Vargas, tras conocer la certificación por el máximo de años, felicitó a la comunidad que integra la Carrera y calificó la noticia como “un impulso para seguir aportando, desde la Universidad, al necesario desarrollo de la educación en Chile”.

La autoevaluación fue clave

Finalmente, la profesora Bárbara Ossandón, presidenta de la Comisión de Autoevaluación para la acreditación de Pedagogía en Física y Matemática, destacó el importante proceso realizado para determinar las ventajas y los desafíos actuales de la Carrera.

“Nuestra Carrera cuenta con una firme cultura de la autoevaluación lo que nos ayudó mucho para esta acreditación, pero lo más importante es que este proceso se realizó con profesores que aman lo que hacen, sin esperar ninguna retribución específica y sumando la participación de los estudiantes”, sostuvo la presidenta de la Comisión de Autoevaluación.

“A través de nuestra autoevaluación pudimos confirmar que nuestra propuesta académica tiene una alta coherencia con las competencias necesarias para el contexto nacional. Nosotros nos propusimos desarrollar un proyecto pedagógico diverso y actualizado y, mediante este proceso, confirmamos que lo estamos llevando a cabo con excelencia”, concluyó Bárbara Ossandón.

Esta Carrera, que cuenta con un connotado equipo de  profesores e investigadores, declara que en el área de Educación, por ejemplo, “posee conocimientos de Epistemología, Currículum, Sociología de la Educación y Metodologías de Investigación en Educación, con particular énfasis en la Didáctica de la Física y de la Matemática.

Además, el programa curricular “contempla la vinculación temprana con el campo laboral, por ello las Prácticas Profesionales se desarrollan desde el primer año de la Carrera”.

Admisión 2015: Institución supera meta de matrículas

Admisión 2015: Institución supera meta de matrículas

A las 14 horas de ayer miércoles (14), concluyó, en nuestra Casa de Estudios Superiores, el proceso de matrículas 2015; tres exitosas jornadas en las que 4 mil 385 nuevos estudiantes formalizaron su ingreso a esta Universidad, estatal y pública.

Según explicó la vicerrectora académica del Plantel, Patricia Pallavicini, el proceso se desarrolló de manera más expedita que en años anteriores, pese a la gran demanda registrada, desde el primer día, por las y los estudiantes interesados en integrarse a una de las carreras que ofrece esta Institución que exhibe el sello de calidad con seis años de acreditación en todas sus áreas.

“El lunes (12) debíamos comenzar el proceso de matrículas a las 9 horas, sin embargo, debido a la alta concurrencia, empezamos a atender una hora antes. Ese día registramos más del 50 por ciento de nuestras matrículas y, a pesar de eso, respondimos bastante bien”, indicó la vicerrectora.

Patricia Pallavicini explicó, además, que, sin desmedro de algunas incorporaciones especiales que están por concretarse, se completó el número de vacantes ofrecidas por el Plantel, “lo que nos deja altamente complacidos como Universidad”.

Para la autoridad universitaria, este alto interés, ratificó, nuevamente, el prestigio de nuestra Institución entre los jóvenes y sus familias, por lo mismo,  junto con dar la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, les agradeció haber optado por esta Universidad con el fin de formarse como profesionales al servicio del Chile real.

Equipo de trabajo

Del mismo modo, al concluir la etapa de matrículas, la vicerrectora  destacó la coordinación del equipo que participó en este proceso, “cuyo trabajo permitió atender a casi 250 personas por hora”.

“Quisiera destacar la coordinación del equipo que fue parte del proceso de Admisión 2015, integrado por personal de SEGIC, Registro Académico, y las unidades de Admisión, Finanzas, Becas y Beneficios Estudiantiles, junto a representantes de las Facultades, los estudiantes y, en general, toda la comunidad universitaria”, expresó, finalmente la Dra. Patricia Pallavicini.

Asociación de Funcionarios define nueva fecha para elecciones de directiva

Asociación de Funcionarios define nueva fecha para elecciones de directiva

Con el objetivo de informar acerca de las diferencias producidas en el marco de las elecciones para la renovación de la directiva de la Asociación de Funcionarios (Afusach) de nuestro Plantel, por el periodo 2015 – 2016, este martes (13) se llevó a cabo una reunión, en la sede del organismo, con la presencia de las y los aspirantes a presidir la entidad gremial, representantes del Tricel y una ministra de fe.

En la oportunidad, las socias y socios presentes, resolvieron reconocer la validez del Tricel, realizar nuevamente el sorteo de los candidatos, incorporando como uno de ellos a Iván Rodríguez, y efectuar los comicios el día 20 de enero.

A través de un comunicado firmado por la presidenta del Tricel, Claudia Hidalgo Hormazábal, y la ministra de fe, María Susana Navarrete Saldías, se detalló que en la reunión realizada “se vertieron distintas opiniones para llegar a un consenso sobre algunos puntos de importancia que permitieran  la  debida trasparencia del proceso eleccionario”.

“Resultado del análisis de la situación y considerando los argumentos de los socios y socias presentes, se acordó que el Tricel y los candidatos inscritos e informados con fecha 8 de enero de 2015, se reunieran para dirimir las divergencias frente al desarrollo del proceso eleccionario. Para tal efecto, los presentes designaron como Ministra de Fe a la Sra. María Susana Navarrete S.”, agrega el comunicado.

De este modo, la lista de candidatos a presidir la Afusach por un período de dos años, quedó integrada por Genaro Arriagada, María Angélica Bascur, María Josefina Durán, Sergio Esparza, Guillermo Flores, César Mondaca, Luis Peña e Iván Rodríguez, cuyos nombres aparecerán en la papeleta, en orden por definir.

Universidad incorpora a más de 4 mil estudiantes en dos días de matrículas

Universidad incorpora a más de 4 mil estudiantes en dos días de matrículas

Una masiva asistencia registró, este martes (13), la segunda jornada del proceso de matrículas 2015 en nuestra Casa de Estudios Superiores. Miles de estudiantes llegaron hasta el sector del CENI VIME, en el campus, para formalizar su incorporación a esta Universidad, estatal y pública, con 165 años de historia al servicio del país.

Según se informó desde la Unidad de Admisión de nuestra Universidad, hasta las 18:00 horas de ayer, 4.060 jóvenes ya se habían incorporado a la Institución, cifra muy cercana a los 4 mil 200 cupos que ofrece el Plantel.

A juicio del rector de la Corporación, Juan Manuel Zolezzi, las positivas cifras alcanzadas durante este proceso de matrícula 2015, “muestran, una vez más, el reconocimiento que está teniendo nuestro Plantel entre los jóvenes, sus familias y la sociedad en general”.

La máxima autoridad institucional agregó que el proceso de incorporación a la Universidad “ha sido totalmente expedito, tranquilo y ha demostrado mucho entusiasmo por parte de los actuales estudiantes del Plantel, quienes han estado muy interesados en conversar con los nuevos alumnos, en un ambiente que es casi una fiesta, lo que me parece espectacular”.

“El interés de los postulantes ha sido mayor que en años anteriores –agregó el rector–. Hay carreras que han sido record nacional por la cantidad de postulantes, tales como Medicina y las Ingenierías Civiles que han concitado una convocatoria que no alcanza ninguna otra Universidad”.

Finalmente, el rector señaló que los estudiantes recientemente matriculados “ingresan a un Plantel muy importante y ahora asumen el desafío de mantenerse en él, no defraudar a sus padres, a sus familias, a sus colegios y a sus amistades, y dar lo mejor de sí mismos”.

A través de un proceso expedito, las y los postulantes, pudieron formalizar su matrícula, junto con tomarse la fotografía para su credencial universitaria y Tarjeta Nacional Estudiantil. Todo esto, en menos de una hora.

Además, tras matricularse, las y los estudiantes se acercaron a los stands de sus respectivas carreras, lugar donde se les hizo entrega de un obsequio y de toda la información necesaria para iniciar las clases. Asimismo, se les brindó una festiva bienvenida por parte de sus nuevos compañeros de universidad.

Más de cien funcionarios y 320 estudiantes trabajan en esta etapa del proceso de Admisión 2015. Del mismo modo, han participado la Federación de Estudiantes (Feusach), centros de alumnos y diversos grupos de interés que reciben con alegría a los futuros profesionales de nuestra Universidad.

El proceso de matrículas regular, finaliza hoy a las 14 horas, mientras que el eventual avance de las listas de espera, se realizará mañana jueves. 

Páginas

Suscribirse a RSS - Alex Araya Lillo