Alex Araya Lillo
Corporación Solidaria UTE Usach mantiene nutrida agenda de actividades en contexto constituyente y bajo pandemia
Universidad de Santiago inaugura año académico de Postgrado celebrando relevantes avances en el área
Universidad de Santiago inaugura año académico de Postgrado celebrando relevantes avances en el área
La ceremonia virtual de inauguración del año académico de los Postgrados Usach, fue el momento propicio para reconocer y felicitar los avances concretos que ha experimentado esta área durante los últimos años.
La actividad, transmitida este jueves 6 por el canal oficial de nuestra Universidad en YouTube, fue presidida por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y contó con la participación del vicerrector de Postgrado, Dr. Cristian Parker Gumucio, junto con las principales autoridades de Gobierno Central y las Facultades del Plantel.
En su alocución central, el rector Zolezzi sostuvo que el actual contexto, marcado por la reciente acreditación de la Universidad por el máximo de siete años, resulta pertinente para poner de relieve “el esfuerzo y la labor realizada dentro de nuestra Casa de Estudios por los programas de doctorado, de magíster y de las especialidades médicas, que buscan brindar una formación de excelencia a estudiantes, profesionales, investigadores e investigadoras”.
“Nuestros postgrados han superado las metas que se les habían planteado desde la creación de la Vicerrectoría de Postgrado, lo cual nos deja muy contentos”, señaló la máxima autoridad institucional, agregando que, “la satisfacción por los siete años de acreditación trae consigo nuevos desafíos, como el de mantener los niveles de excelencia alcanzados y, de igual forma, nos invita a dar un paso adelante y seguir avanzando en el desarrollo de una nueva etapa para que nuestro Postgrado sea una tarea fundamental en la Universidad de Santiago de Chile, compleja y completa, cuya investigación proyecta su contribución de primer nivel hacia el país y la América Latina toda”.
El rector Zolezzi, además, destacó en su discurso, la contribución que realiza la Universidad, a través de sus conocimientos, al debate nacional para la nueva Constitución, en específico mediante la iniciativa “Usach Constituyente”.
A su vez, el vicerrector de Postgrado del Plantel, Dr. Cristian Parker Gumucio, señaló que el área, alguna vez, “en cierta medida, fue nuestro talón de Aquiles, pero gracias al esfuerzo de todos y todas, ya no lo es”.
“Reconocemos y felicitamos, especialmente, todo el trabajo hecho por las Facultades y los Programas en pro de este logro”, sostuvo el vicerrector, detallando que “pasamos de 32 por ciento de nuestros postgrados acreditados a fines del 2018, a 69, casi 70% de todos los postgrados acreditados a fines del año 2020, lo cual, por cierto, nos enorgullece”.
“Se han normalizado y modernizado procesos de gestión, mejorado los apoyos y becas estudiantiles, la creación, mejora y cierre de programas y, ahora último, la virtualización y estandarización curricular”, añadió.
“Todos estos avances no deben hacernos perder el horizonte”, agregó Cristian Parker. “Si tenemos siete años de acreditación, entonces deberemos seguir desarrollando nuestros postgrados a ese nivel y mucho más para no perder esa cualificación”, planteó.
“Nosotros que aspiramos a ser una Universidad pública, líder a nivel nacional e internacional, hemos estado mejorando y fortaleciendo nuestros postgrados con bastante éxito estos últimos años. En efecto, el proyecto encabezado por el rector e implementado, desde que se gestó, por nuestra Vicerrectoría de Postgrado, ha significado un gran paso adelante desde 2018 y ha contribuido a que la CNA haya reconocido el nivel de excelencia de nuestra Universidad”, aseveró el vicerrector.
Premiación a programas acreditados
Durante la inauguración del año académico se reconoció, además, a los diferentes programas de Postgrado de nuestra Universidad, acreditados entre nueve y seis años.
Así, fueron distinguidos, el Doctorado en Física de la Facultad de Ciencia (9 años); el Doctorado en Microbiología de la Facultad de Química y Biología, que se imparte en conjunto con la Universidad de Chile (9 años); el Magíster en Historia de la Facultad de Humanidades (8 años); el Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología (7 años); el Doctorado en Neurociencias de la Facultad de Química y Biología (6 años); el Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Química y Biología (6 años); el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales, de la Facultad de Ingeniería (6 años); el Doctorado en Ciencia con Mención en Matemática de la Facultad de Ciencia (6 años), y el Magíster en Química de la Facultad de Química y Biología (6 años).
La ceremonia, que puedes revisar de manera íntegra en el canal de YouTube de nuestro Plantel, también contó con la intervención de la vocera del Consejo Superior de Estudiantes - Investigadores de Postgrado de la Facultad de Química y Biología, Laura Scarpetta Pizo, y contempló la clase magistral, titulada “Equidad de género: desafíos para la Educación Superior chilena”, a cargo de la académica titular y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Dra. María Loreto Rebolledo González.
Revisa la actividad en el siguiente enlace
“Usach Constituyente”: conocimiento que contribuye al proceso político del país
“Usach Constituyente”: conocimiento que contribuye al proceso político del país
Durante la inauguración del año académico 2021, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, anunció, “con legítimo orgullo”, la puesta en marcha de la iniciativa de Rectoría, denominada “Usach Constituyente”.
Esta plataforma, que ya se encuentra disponible en la web https://www.usach.cl/usach-constituyente tiene como objetivo entregar conocimientos e incidir en el debate de contenidos durante el Proceso Constituyente en Chile, así como al conocimiento de la ciudadanía sobre el cambio constitucional.
“Disponemos de académicos y académicas de las distintas Unidades, cuyos conocimientos aportarán a la elaboración de contenidos propios del debate constitucional, así como a enfocar la investigación interdisciplinar relacionada al cambio constitucional. Además, se organizarán 13 espacios de debate con actores del medio, y se aportará a la formación de los estudiantes y de la comunidad ampliada de la Usach”, anunció el Dr. Zolezzi.
El rector indicó que, como Institución, “nos hemos puesto como tareas la elaboración y difusión de informes de política pública sobre contenidos constitucionales desde las diversas Unidades de la Universidad; realizar actividades con invitados nacionales e internacionales; publicar libros, y entregar una activa divulgación de lo mencionado”.
En línea con el anuncio del rector, la académica de la Facultad de Humanidades y coordinadora de la iniciativa, Dra. Pamela Figueroa, detalló que los materiales a disposición, “son, fundamentalmente, informes de política pública de académicos, académicas e investigadores de la Universidad sobre temas de contenido constitucional; los cuales se harán llegar a los propios convencionales constituyentes”.
Además, en el sitio web se encuentran disponibles los libros publicados por la Editorial Usach, videos del ciclo “Diálogos Constituyentes” y el denominado “Buzón de Ideas” donde se recibirán aportes de la comunidad universitaria con propuestas para el proceso.
“Tenemos ese doble público: la comunidad universitaria, y la comunidad general en Chile, para que se informen, conozcan, sobre los debates constitucionales, pero también incidir directamente en la discusión de los convencionales constituyentes”, agregó la politóloga y doctora en Estudios Americanos.
Finalmente, Pamela Figueroa recalcó que nuestra Universidad, de excelencia, acreditada por siete años, “tiene una larga trayectoria en temas de minería, hídricos, cambio climático, políticas públicas para la superación de la pobreza, así como propuestas en el área de la educación y la economía, entre muchos otros”.
“Hay una gran diversidad de conocimiento de alto nivel que queremos poner a disposición del proceso constituyente en Chile”, agregó.
Encuentra la plataforma Usach Constituyente en el enlace: https://www.usach.cl/usach-constituyente
U. de Santiago de Chile agradece la invaluable labor de sus trabajadores y trabajadoras, protagonistas de los logros institucionales
U. de Santiago de Chile agradece la invaluable labor de sus trabajadores y trabajadoras, protagonistas de los logros institucionales
Este 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, el rector de la Universidad de Santiago de Chile compartió un mensaje de admiración y agradecimiento a todas y todos quienes se desempeñan en nuestro Plantel.
A través de un comunicado oficial, la máxima autoridad de la Institución extendió sus “saludos y reconocimiento por su trascendente labor que a diario entregan en pos de nuestra Universidad”.
“Vivimos momentos difíciles, especialmente con una pandemia que nos ha enfrentado a una nueva, dolorosa y crítica realidad; todos y todas hemos sido víctimas, ya sea directa o indirectamente tanto en nuestras familias cercanas, amistades y compañeros/as, y en el de trabajo mismo. Es indudable que esta nueva realidad nos ha puesto muchas veces al límite de nuestras capacidades”, expresó.
Sin embargo, agregó el rector, “con orgullo puedo señalar que su entrega ha hecho posible que la Universidad de Santiago de Chile haya cumplido todos sus objetivos fijados cada año, razón por la cual hemos avanzado en alcanzar la Acreditación Institucional de 7 años, así como también en las acreditaciones de pre y postgrado; en avanzar en las etapas definidas para lograr un nuevo Estatuto Orgánico, así como en atender las necesidades surgidas en la comunidad universitaria para enfrentar los desafíos del teletrabajo y las clases online”.
“No es menor señalar los esfuerzos para poner fin de la precariedad laboral con el término del subcontrato”, añadió la autoridad universitaria.
En su texto oficial, el rector señaló que aún “falta por hacer, pero tengan la seguridad que así como lo hemos hecho hasta hoy, continuaremos sin decaer”.
Respecto al “momento histórico para el país con motivo del proceso constituyente”, el Dr. Zolezzi señaló que se requiere del esfuerzo y participación de todos y todas, “única vía para que el futuro se escriba de manera transparente, equitativa y justa, donde nuestros deseos y aspiraciones tengan cabida”.
“Como siempre, la Universidad de Santiago de Chile y su gente estará a la vanguardia para hacerlo posible”, aseveró el rector en su escrito dirigido a las y los trabajadores del Plantel, a quienes consideró: “protagonistas indudables de los avances y metas logradas”.
U. de Santiago inaugura año académico con charla magistral del profesor emérito de la Universidad de Georgetown, Arturo Valenzuela
U. de Santiago inaugura año académico con charla magistral del profesor emérito de la Universidad de Georgetown, Arturo Valenzuela
Facultad de Ciencias Médicas inaugura Magíster en Salud Pública con perspectiva multidisciplinaria y cambio social
Facultad de Ciencias Médicas inaugura Magíster en Salud Pública con perspectiva multidisciplinaria y cambio social
Facultad de Humanidades contribuye a la formación integral de estudiantes de Ingeniería
Facultad de Humanidades contribuye a la formación integral de estudiantes de Ingeniería
U. de Santiago contra pandemia COVID: Desde secuenciación genómica a detección del virus en aguas residuales
U. de Santiago contra pandemia COVID: Desde secuenciación genómica a detección del virus en aguas residuales
Académicos de nuestro Plantel advierten “profunda desconexión” entre las elites y la ciudadanía por retiro del 10%
Académicos de nuestro Plantel advierten “profunda desconexión” entre las elites y la ciudadanía por retiro del 10%
Estudiantes en situación de discapacidad compartieron sus experiencias en seminario web interuniversitario
Estudiantes en situación de discapacidad compartieron sus experiencias en seminario web interuniversitario
Páginas
