Bloque 1

Universidad de Santiago anuncia implementación de su nueva Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad

Universidad de Santiago anuncia implementación de su nueva Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad

La Universidad de Santiago de Chile aprobó el pasado martes 20 de diciembre la Nueva Estructura Orgánica del Plantel, que comprende la creación de la Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad, además de otras importantes novedades. El rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se refirió a la relevancia de esta nueva estructura para el Gobierno Universitario que lidera y que fue el principal impulsor de esta iniciativa. 

“Es un excelente logro, porque es parte de la columna vertebral de nuestras veinte primeras medidas. Cuando asumimos dijimos que había asuntos que eran fundamentales para  instalar las bases de este Gobierno de cuatro años y parte fundamental de esos temas era la modificación de la Estructura Orgánica. Es una gran noticia”, sostuvo la autoridad.

-¿Por qué se decidió crear la Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad?

-Uno de los ejes fundamentales y más importantes de nuestro Gobierno Universitario es lo que hemos adoptado respecto a la igualdad sustantiva, que quiere decir varias cosas; entre ellas, la necesidad de respeto a la diversidad. Siempre he dicho que nosotros, como Universidad, somos diversos grupos de personas, pensamientos, ideologías, creencias, y todos son absolutamente necesarios en nuestra Casa de Estudios. Por lo tanto, lo primero es poner en valor esa diversidad. Por eso, hablamos de equidadEsta Vicerrectoría es la primera y única de este tipo en Chile, por lo menos hasta ahora.

¿Cuándo va a comenzar a funcionar?

En marzo de este año.

¿Y cuáles serán sus funciones específicas?

Muchas. Primero, fortalecer la Dirección de Género, Diversidad y Equidad. Segunda tarea, revisar detalladamente, aprobar lo que haya que aprobar en Consejo Académico y realizar una segmentación de todo lo que tiene que ver con la Política de Género, que nace de la Comisión Pluriestamental de Género y que entregó su informe ahora, en diciembre; un muy buen informe que tenemos que revisar para comenzar a implementar. Lo tercero es todo lo que tiene que ver con Bienestar del Personal, que pasa a esta Vicerrectoría; ahí, tenemos mucho que hacer. Hay un tema con la salud mental entre funcionarios, profesionales, académicos, profesores por hora y, por lo tanto, la idea es que esta área de Bienestar, vinculada con salud mental, trabaje en el acompañamiento de todos ellos. También, queremos hacer un contacto permanente con las personas que se jubilaron, pero que siguen siendo de la Universidad de Santiago de Chile.

¿La Vicerrectoría tendrá un rol sobre las gestoras y gestores de género que se dieron a conocer en diciembre?

Los gestores y gestoras de género son parte de la Política de Género de la Universidad, de inclusión y diversidad. Nos adelantamos con las gestoras y gestores de género en unidades mayores, pese a que sabíamos que venía esta política, porque nos parece urgente instalarlo. La política, también, incentiva a instalar esto en facultades y departamentos. Nosotros lo vamos a apoyar y, por lo tanto, la Vicerrectoría de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad, a través de la Departamento de Género, Equidad y Diversidad, va a coordinar el trabajo que van a realizar, primero, en el diseño de política y, luego, en la toma de decisiones y las acciones concretas que realizamos, para que, en cada una de ellas, vayamos eliminando la brecha de género y que eso deje de ser una mala realidad.

¿Por qué una Nueva Estructura Orgánica para la Usach?

Esta modificación de la estructura orgánica tiene dos aspectos fundamentales: uno, el reequilibrio de las unidades mayores del Gobierno Central, disminuyendo el tamaño que tenía la Prorrectoría; por otro lado, la creación de entidades que son necesarias para avanzar en nuestro programa de Gobierno. 

Respecto de lo primero, además de género, sacamos de la Prorrectoría todo lo que tenía que ver con Finanzas, para crear la nueva Vicerrectoría de Finanzas y Logística, que estará a cargo de todo lo que es dinero, remuneraciones, recursos humanos, contratos, compras, adquisiciones, etcétera. La Vicerrectoría de Finanzas y Logística existió hasta hace algunos años como Vicerrectoría de Administración y Finanzas. Por lo tanto, lo que hemos hecho es recrear esa Vicerrectoría.

“También, hemos creado la Unidad de Defensoría Universitaria, algo que ya está en nuestro Estatuto Orgánico. El objetivo central es promover y defender los derechos humanos y laborales de quienes componen nuestra Universidad. Nos parece fundamental tener todas las herramientas para permitir que las personas cumplan sus funciones con la mayor tranquilidad y seguridad.

Por último, ¿habrá cambios en las Unidades Mayores y Unidades Académicas que ya existen con esta nueva estructura?

Le cambiamos el nombre a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, puesto que tenemos estudiantes mujeres y hombres. Por lo tanto, ahora se llama Vicerrectoría Estudiantil.

Además, ampliamos la Vicerrectoría de Investigación, que se llamaba Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación. Hoy, se llama Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación. La creación viene del mundo de las artes y las humanidades.

Finalmente, creamos la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido. La Escuela de Arquitectura, que actualmente existe, va a entrar a formar parte de esta Facultad. Cuando hablamos de Ambiente Construido, nos abrimos no solo al edificio, al espacio habitable interior e intermedio, sino que a todo lo que tiene que ver con la ciudad, con el territorio construido, con el diseño urbano, el transporte, todo lo que hoy estamos hablando sobre Smart City, sostenibilidad urbana, nichos ecológicos urbanos, etcétera. Por lo tanto, esta Facultad va a acoger todo lo que es la Arquitectura. Ya estamos trabajando muchas de esas cosas en la Universidad y creemos que tenemos mucho que decir al respecto, así que la creación de esta Facultad viene a fortalecer un área ya muy consolidada, pero ampliándola, también, en términos de escala, dimensión y contenido. 

Rector Rodrigo Vidal presentó las 20 medidas que han marcado los 140 días de su administración

Rector Rodrigo Vidal presentó las 20 medidas que han marcado los 140 días de su administración

El miercoles pasado (4 de enero) se cumplieron 140 días desde que el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se convirtiera en la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios. 

Para celebrar este hito, a través de una pieza audiovisual, la máxima autoridad del Plantel realizó una cuenta pública dirigida a todas/os las/os que formamos parte de la Universidad de Santiago, dando cuenta de las veinte medidas que se han ido cumpliendo en estos cuatro meses.

En el video, el grupo de acciones son desglosadas en seis ejes principales: 1) Calidad de vida y ambiente laboral; 2) Diseño estratégico del Campus Universitario; 3) Fortalecimiento de las unidades académicas; 4) Fortalecimiento institucional; 5) Gestión de personas; y 6) Modernización universitaria.

En su discurso también mencionó otras medidas en las que se ha avanzado desde octubre de 2022 hasta la fecha: la creación de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido; la Comisión 50 años cuya finalidad es conmemorar el aniversario número 50 del Golpe de Estado y la figura de Gestoras y Gestores de Género en la unidades del Gobierno Universitario. También recordó que se dio inicio al proceso de reorganización de la EFUSACH y SDT, entre otras  medidas.

“(…) Sentimos la necesidad de transparentar las gestiones que estamos realizando, con el único objetivo de avanzar y engrandecer esta Institución”, remarcó el rector Rodrigo Vidal Rojas.

Te invitamos a ver el mensaje de la autoridad de nuestra Casa de Estudios.

Rector Vidal durante visita a la Feria del Postulante 2023: “Hay un reencantamiento con la Usach este año”

Rector Vidal durante visita a la Feria del Postulante 2023: “Hay un reencantamiento con la Usach este año”

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, visitó la Feria del Postulante Usach 2023 en su tercera jornada, con el objetivo de mantenerse informado de los pormenores del proceso de admisión que lleva adelante nuestra Universidad.

La autoridad señaló que esta actividad es muy importante para nuestro Plantel, porque posesiona al futuro estudiante en el espacio que finalmente utilizará para aprender y desarrollarse como profesional y persona.

“Les permite reconocer el lugar donde van a vivir una cantidad de años no menor, dependiendo de la carrera que estudien. Creo que es muy valioso  que puedan encontrarse con profesoras/es y estudiantes, y así enamorarse de nuestra Universidad antes de postular”, señaló.

Asimismo, destacó la alta afluencia de público que ha tenido la Feria del Postulante 2023 en tiempos en donde la virtualidad deja poco espacio para la presencialidad.

“El dato que tenemos es que casi 5 mil personas han asistido a la Feria del Postulante, imagínese las y los que lo han hecho a través de las plataformas virtuales, lo que es algo muy positivo,  pero los muchachos y muchachas han querido venir con sus padres, con sus hermanos mayores, tanto a conocer la Feria como el Campus de nuestra Universidad. Hay un reencantamiento con la Usach este año”, aseguró el rector Vidal.

Futuras/os estudiantes agradecen la presencialidad

Durante estas cuatro jornadas, las/os interesadas/os y sus familias tienen la posibilidad de recorrer la Universidad, donde monitoras/es de cada carrera resuelven sus dudas e inquietudes.

Ángel Miranda Briones, uno de los visitantes a la Feria, agradeció la oportunidad de conocer el entorno. “Vengo a ver Ingeniería Civil Informática. Me gusta mucho esa carrera, siempre me atrajo desde pequeño, al igual que la Usach porque me han hablado muy bien de ella. Me gusta el ambiente que se forma acá”.

María Jesús Osses y Esperanza Silva Aburto, dos amigas que decidieron conocer juntas el Plantel, coincidieron en la amabilidad de las/os monitoras/es y agradecieron resolver todas sus dudas de forma presencial.

“Cuando te hablan de la Usach lo explican de una manera muy acogedora, y eso da confianza de que sin importar de donde provengas puedes estar aquí”, comentó Esperanza Silva, interesada en estudiar la carrera de Obstetricia y Puericultura, quien además aprovechó la oportunidad de destacar la orientación del programa. “Me gustó el enfoque que le dan al cuidado de la mujer y los bebés”, aseguró.

María Jesús Osses, oriunda de la localidad de Paine, recorrió los módulos de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Derecho; esta última carrera es su primera prioridad. “La Feria es interesante, porque muchos venimos con dudas, no sabemos para dónde va la micro y acá lo puedes aclarar”, señaló.

Las/os postulantes pueden visitar la Feria del Postulante Usach 2023 e interiorizarse de las carreras y becas estatales e internas hasta hoy a las 13:00 horas en el Campus único de la Universidad en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 3363, Estación Central, Santiago.

Te invitamos a continuación a ver un registro audiovisual de las imágenes que nos dejó la penúltima jornada de la actividad:

Rector Rodrigo Vidal Rojas inauguró Seminario “Desafíos Didácticos en la Educación Pospandemia”

Rector Rodrigo Vidal Rojas inauguró Seminario “Desafíos Didácticos en la Educación Pospandemia”

El rector de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, inauguró ayer el VI Seminario de Didácticas Específicas para la Formación de Profesoras y Profesores: “Desafíos Didácticos en la Educación Pospandemia”, evento dirigido a profesoras/es en formación y en ejercicio, investigadoras/es y profesionales ligados al mundo de la educación, que se extenderá hasta el viernes 6 de enero.

El evento organizado por el Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, en conjunto con las carreras de Pedagogía Usach y encargadas/os de vínculo con la escuela, cuenta con un programa que reúne cerca de 30 ponencias, a cargo de destacadas/os exponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán desde diferentes ópticas los desafíos actuales de las didácticas.

“Creemos que movilizar espacios de discusión, de intercambio de experiencias y de encuentro entre los profesionales de la educación, como este VI Seminario de Didácticas Específicas Usach, es una contribución desde el mundo público a fortalecer la garantía del derecho a educarse que todas las personas tienen en el mundo de hoy, sin distinción de su edad o de sus experiencias previas, y donde sin duda el Estado tiene un rol protagónico”, destacó el rector Vidal.

Espacio de Reflexión

A la primera jornada del Seminario de Didácticas, asistieron cerca de un centenar de docentes e investigadores, quienes participaron activamente de las actividades.

“Este es un espacio de reflexión que reúne a la academia y al docente de aula, lo que genera un muy interesante espacio de reflexión y de traspaso de experiencias, enriqueciéndose la labor de todas y todos”, comentó José Llanos Ascencio, director de Pregrado.

En el mismo sentido, Ana Ramírez, coordinadora institucional de formación inicial docente y vínculo con la escuela, relevó el interés demostrado por los asistentes. “Estamos muy satisfechos con la participación, los desafíos en la educación pospandemia es un tema transversal, que es importante reflexionar y abordar desde distintas perspectivas”, comentó.

El seminario continuará hoy con sesiones virtuales en la mañana y presenciales en la tarde y concluirá el viernes, con sesiones vía Zoom (ver programa). A los asistentes al seminario, tanto en modalidad online como presencial, se les entregará una constancia de participación.

Con alta asistencia de futuras/os estudiantes se inauguró la Feria del Postulante Usach 2023

Con alta asistencia de futuras/os estudiantes se inauguró la Feria del Postulante Usach 2023

En el edificio Pabellón Forma se dio inicio a la Feria del Postulante Usach 2023, instancia en la que las y los candidatos que aspiran a ingresar a nuestra Universidad, podrán acceder a informaciones relevantes y novedades de ingreso y gratuidad en este nuevo proceso de admisión.

Este año se puso en marcha la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y ante ello, la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica de nuestra Casa de Estudios, preparó un equipo idóneo de monitores, quienes serán los encargados de entregar los detalles de la oferta académica, becas y beneficios para las/os interesadas/os en esta etapa de postulación.

En palabras de la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica de nuestra Universidad, la mayor importancia de esta Feria es la acogida que espera a las/os y futuras/os estudiantes.

“Nuestra Unidad es la responsable de esta Feria del Postulante, pero no solo eso, sino que está encargada a lo largo del año para que las y los futuros alumnos tengan toda la información, partiendo a nivel escolar, posteriormente, conexión a talleres que se realizan en la Universidad, e incluso, algunas líneas de entrada directa a los cuales pueden postular”, explicó la autoridad.

Entre las novedades para este año, se dio a conocer la nueva carrera de Análisis y Gestión de Procesos Productivos, perteneciente a la Facultad Tecnológica, que tiene como particularidad ser un programa de estudios único a nivel nacional, puesto que integra la gestión industrial con las tecnologías para el desarrollo de la inteligencia de negocios.

“Invitamos a los jóvenes para que vengan a conocer la Universidad de Santiago de Chile, su Campus único con más de 32 hectáreas y los diferentes stands de cada una de las 73 carreras que nuestra oferta académica tiene para sus futuros estudiantes”, enfatizó la Dra. Almendares.

La jefa de la Unidad de Admisión, Macarena Cárcamo Morel, señaló que esta nueva Feria del Postulante cuenta con múltiples cambios, partiendo por el funcionamiento de la PAES, que entre sus principales modificaciones está su escala de puntaje, llegando a los 1.000 puntos.

“Esta escala les dará a las/os estudiantes un puntaje más absoluto y no tan relativo como era el de la PDT. También, evitará que existan empates en puntajes, por lo que se hará menos compleja la elección. Además, se aumentan las posibilidades de opciones de carreras, pasando de 10 a 20, pero el puntaje sigue siendo fundamental”, afirmó.

De esta manera, la Feria del Postulante cumple con el rol de difundir las carreras que ofrece la Universidad de Santiago de Chile, además de entregar información, espacios de exposiciones, incluso intervenciones artísticas y deportivas que han sido preparadas para las/os interesadas/os.

“Esperamos que nos visiten, que se acerquen a consultar para tener una postulación bien informada (…) para aquellos que no puedan venir, tenemos una plataforma de información a distancia, un call center a disposición con sus respectivos monitores, además, de dar respuesta a sus dudas a través de las plataformas de WhatsApp y redes sociales”, informó la jefa de la Unidad de Admisión Usach.

Para Valeria Villanueva Briones, monitora del Programa de Bachillerato, este ha sido un proceso bastante interesante e innovador, tanto para las/os monitoras/es como para las/os postulantes.

“Ellos vienen con todas sus dudas con respectos a la nueva prueba, incluso con las carreras que ellos desean, y nosotros estamos aquí para explicarles sobre los programas que posee la Universidad. Les sugerimos en base a sus puntajes y preferencias de estudio. En el caso de Bachillerato contamos con ciertos cupos para las diferentes carreras. Tratamos de mostrarles todas las opciones que se encuentran disponibles”, destacó la monitora.

La Feria del Postulante Usach 2023 estará abierta hasta el 6 de enero. Te invitamos a continuación a ver un registro audiovisual del inicio de las actividades de la muestra:

Una carrera nueva y el adelanto del proceso de matrículas para cupos directos destacan en edición 2023 de la Feria del Postulante Usach

Una carrera nueva y el adelanto del proceso de matrículas para cupos directos destacan en edición 2023 de la Feria del Postulante Usach

Desde hoy hasta el jueves 6 de enero, las instalaciones del Pabellón Forma albergarán a la Feria de Postulantes Usach 2023. En este espacio, las y los aspirantes podrán conocer las 73 carreras de nuestra oferta académica y los beneficios que ofrece la Universidad de Santiago, entre otras informaciones relevantes que necesiten los estudiantes para este trámite.

Una de las novedades para este año es la incorporación de la carrera Análisis y Gestión de Procesos Productivos -de la Facultad Tecnológica-, que tiene como particularidad ser un programa de estudios único a nivel nacional, puesto que integra la gestión industrial con las tecnologías para el desarrollo de la inteligencia de negocios.

Además, quienes postularon vía Admisión de Postulación Directa Equidad, recibirán un correo informándoles el resultado de su solicitud. De ser positiva, entre el miércoles 4 (mañana) y el viernes 6 de enero (hasta las 13:00 hrs), podrán matricularse de forma virtual. Si no lo hacen en este periodo, podrán hacerlo durante el proceso de matrícula general, que comienza el 18 de este mes, un día después de los resultados de las postulaciones normales.  

A diferencia de 2022, Macarena Cárcamo Morel, jefa de la Unidad de Admisión, señaló que este año la Feria se realizará de manera 100% presencial, y estará reforzada por plataformas digitales. “Tenemos a disposición números de teléfono, nuestro Whatssap, las redes sociales de Admisión y un correo electrónico, los que serán atendidos por un equipo de monitoras/es, quienes ayudarán a las personas que no puedan asistir físicamente”, explicó. 

Paralelamente, en los stand de las carreras, “estudiantes realizarán experimentos, mientras que las/os alumnas/os de la Facultad de Ciencias Médicas ofrecerán atenciones de salud. Vamos a tener un vínculo con el Planetario para generar actividades entretenidas para las familias que nos visiten”, agregó Cárcamo.

La jefa de Admisión hizo un llamado a las y los jóvenes que rindieron las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior a que postulen a la Universidad de Santiago de Chile. “Los invito a revisar nuestras mallas, que nos pregunten, que nos contacten si tienen alguna duda; esta es una tremenda Casa de Estudios con 173 años de historia y siete años de acreditación; tenemos un Campus Universitario maravilloso. Realmente es un muy buen lugar para estudiar”, remarcó.  

Datos importantes

Feria del postulante:
Pabellón Forma (entrada principal)
Del martes 3 de enero al 6 de enero.
Martes a jueves: de 9:00 a 17:00 horas.
Viernes: 9:00 a 13:00 horas.


Para consultas:

Whatssap: +569 9 3336166
Correo: admision@usach.cl
Facebook: Admisión Usach
Instagram: @admision_usach
Twitter: Admision Usach
Tiktok: admisionusach

Súmate a una Universidad de trayectoria, prestigio y calidad

 

Un Aula Magna repleta recibió al Concierto de Navidad Usach tras dos años de suspensión a causa de la pandemia

Un Aula Magna repleta recibió al Concierto de Navidad Usach tras dos años de suspensión a causa de la pandemia

Con un Aula Magna repleta y  la presencia del rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se realizó anoche el Concierto de Navidad de la Usach.

El tradicional evento, con entradas gratuitas que se agotaron rápidamente, volvió a  realizarse luego de dos años de suspensión a causa de la pandemia por COVID -19.

El Dr. Rodrigo Vidal Rojas en su saludo inicial  invitó a la comunidad universitaria a enfrentar con mucha esperanza el 2023.

Luego en conversación con Usach al Día remarcó que después de dos años de interrupción de este concierto tradicional de Navidad, anoche “pudimos volver a disfrutar y compartir la música de la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico que nos recuerda esta hermosa fecha para tantas personas del mundo entero”.

“Este Concierto nos permite enviar también un mensaje que muchas veces se olvida y que es la construcción de hermandad y desde la paz para construir la sociedad que todos aspiramos”, remarcó la autoridad.

Sobre la importancia de la cultura en nuestro Plantel, el rector destacó que nuestra Casa de Estudios no es solo una Universidad completa porque hace docencia e investigación, sino porque difunde y desarrolla cultura, arte, música, deportes; que forman parte de la formación integral de cada persona. 

Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Patricia Pallavicini, calificó como bellísimo el espectáculo y manifestó la alegría de la Universidad de Santiago al brindar a la comunidad este concierto tan especial en días previos a Navidad.

“Como Universidad estamos inmersos en el circuito cultural Santiago Poniente, pero nuestra temporada artística convoca a toda la Región Metropolitana, y eso es muy importante porque nuestra labor es acercar la cultura a toda la ciudadanía. Lo que se vivió en este concierto materializa lo que hemos hecho durante todo 2022 que es una gran concurrencia a nuestras actividades de extensión”, precisó.

Cantatas y villancicos

En esta oportunidad, la Orquesta Clásica y Coro Sinfónico Usach, bajo la dirección de David del Pino, interpretaron una selección del  extenso repertorio de Johann Sebastian Bach, entre ellos  pasajes de las cantatas número 1, 21 y 130, además de la número 51, conocida como “¡Aclamad a Dios en todas las naciones¡”, con la participación de la soprano Paulina González y el trompetista Claudio Anais como solistas.

“Bach hace que todos sintamos que hay algo más que solamente nosotros mismos. Creo que él se emocionaba igual que cualquier ser humano frente al misterio de lo divino y su obra. En Bach, el ser humano tiene una oportunidad de acercarse a un clímax de espiritualidad”, comentó David del Pino al referirse a la  obra del compositor alemán.

La clave de este repertorio – explicó-se encuentran en la combinación entre elementos musicales y textos, que en esta ocasión fueron interpretados por el Coro Sinfónico Usach que dirige Andrés Bahamondes.

Antes de las cantatas de Johann Sebastian Bach, los asistentes pudieron disfrutar la música del segundo de sus hijos: Carl Philipp Emanuel, que vivió entre 1714 y 1788 y llegó a ser uno de los principales clavecinistas de Europa.

El concierto de Navidad concluyó con el Coro Sinfónico acercándose al público y entonando villancicos desde los pasillos del Aula Magna.

Te invitamos a ver en el siguiente registro audiovisual los mejores momentos de este aplaudido evento, que volvió tras dos años de suspensión a la presencialidad.

 

Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach

Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach

Con una actividad artística y de memoria que contó con la participación de la Orquesta de Mujeres de Chile y de la cantora y compositora mexicana Vivir Quintana quien, a raíz de la violencia contra las mujeres en México y la región compuso el tema Canción Sin Miedo, la Universidad de Santiago de Chile y la Coordinadora 19 de diciembre conmemoraron el Día Nacional contra el Femicidio.

A la actividad asistió el rector Rodrigo Vidal Rojas quien formuló un llamado  a la conciencia de valorarnos y respetarnos como iguales. “Esta consciencia también debe instalarse en nuestras/os académicas/os, pero también en nuestras y nuestros estudiantes”, expresó.

La máxima autoridad del Plantel destacó que para la Usach es importante abrir sus puertas y entregar este espacio a las diversas organizaciones que abordan esta temática.

Karin Baeza, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, sostuvo que el femicidio es la expresión más extrema del machismo y en el escenario actual se plantean muchos desafíos tanto a nivel nacional como universitario.

“Tenemos una ley, sin embargo, los procesos de investigación hoy son deficientes. El Estado le falla a las víctimas; también fallan las policías, los funcionarios públicos a cargo de los procesos administrativos, y el poder judicial”, sostuvo.

Agregó que como Universidad “es eso lo que queremos contrarrestar, trascender y mejorar porque en otra escala nuestros procesos disciplinarios por razones de genero también nos plantean desafíos, tales como capacitar a las /os fiscales, agilizar los procesos y transparentarlos, pero también nos convoca a una sociedad segura, que en correlato universitario, es tener un campus seguro, donde todas podamos transitar sin miedo a ser acosadas, hostigadas o abusadas”.

Karin Baeza remarcó que el gobierno universitario se está haciendo cargo de ello y en 2023 , entre otras medidas, contará con una plataforma de trazabilidad de los procedimientos disciplinarios, con el objetivo mayor que ha planteado el rector que es la erradicación completa de todas las formas de violencia en nuestra Universidad.

Llamado a la acción

Claudia Neira Oportus, integrante de la Coordinadora 19 de diciembre, remarcó la inexistencia de políticas públicas nacionales que frenen el femicidio. “Resulta especialmente grave que en un crimen tan horroroso como es el crimen en contra de las mujeres, no haya una decisión de Estado por erradicar esta práctica”, puntualizó.

Vicky Quevedo, activista del movimiento feminista, quien estuvo en la conducción del acto coincidió con estas palabras añadiendo que lamentablemente los años pasan y pasan y el horror del femicidio continúa, sin embargo “fortalece que haya mujeres que se organizan, denuncian y acompañan a las familias en los pocos juicios que hay a los femicidas”.

Por su parte, la compositora mexicana Vivir Quintana, quien ha transformado el tema Canción sin Miedo, en un verdadero himno contra el femicidio, hizo un especial  llamado a la acción a quienes tienen el poder de modificar las cosas. “Cuando digo en la canción: ‘No olvide sus nombres, señor Presidente’, no le hablo a un Presidente de la Nación, sino a todas/os los que pueden cambiar un sistema”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual del evento:

 

Emotiva ceremonia de titulación de casi un centenar de trabajadoras/es de aseo y jardines que completan su octavo básico laboral

Emotiva ceremonia de titulación de casi un centenar de trabajadoras/es de aseo y jardines que completan su octavo básico laboral

87 trabajadoras y trabajadores de aseo y jardines de nuestra Universidad recibieron sus diplomas el pasado fin de semana donde acreditan haber completado sus cursos de alfabetización y octavo básico laboral.

La ceremonia de certificación fue presidida por el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien destacó que la Usach “tiene un compromiso con la educación, formación y capacitación de la sociedad en su conjunto, no solo con los estudiantes de pre y postgrado que ingresan al Plantel”.

El Dr. Vidal fue enfático en declarar que “no hay edad para estudiar ni dejar de estudiar, sino que es un desafío para toda la vida” e invitó a aquellas/os funcionarias/os que aún no deciden nivelar sus estudios a hacerlo, porque hay un grupo de estudiantes de la Usach que los ayudarán en cumplir esta meta.

Te invitamos a revivir los emotivos momentos de esta ceremonia de certificación en el presente registro audiovisual:

 

Durante reunión con rector Vidal: Subsecretaria de Educación Superior anuncia aumento del número de establecimientos para el programa PACE

Durante reunión con rector Vidal: Subsecretaria de Educación Superior anuncia aumento del número de establecimientos para el programa PACE

Una importante noticia dio a conocer la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, durante una visita a la Universidad de Santiago.

En la ocasión, la autoridad se reunió con el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Vidal, para anunciar el aumento del número de establecimientos para el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE).

“Como Gobierno hemos hecho esfuerzos muy grandes en avanzar en una educación que avance en criterios de paridad y de justicia, entendiendo que los talentos están en todos los territorios, espacios y establecimientos. PACE es un reflejo de ese espíritu y anhelo de una educación superior diversa”, sostuvo.

Tras ello, dijo que es un orgullo anunciar que 58 establecimientos públicos de enseñanza media se sumarán al programa y que para  2023 serán un total de 638. “Más de 4.000 estudiantes de tercero medio formarán parte de programa con maravillosas Universidad al servicio de ellos”, señaló.

“Como Universidad de Santiago nos sentimos profundamente honrados que la subsecretaria haya decidido dar esta gran noticia junto a nosotros”, comentó el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.

Luego, habló en representación de todas las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). “Para nosotros es un desafío tremendo impulsar el programa PACE porque estamos comprometidos con los esfuerzos que hace nuestro gobierno no solo en mejorar la calidad de la formación en todos los niveles, sino también de ampliar que todos y todas sin ninguna excepción puedan tener acceso a la formación universitaria”.

Respecto al rol de la Universidad de Santiago en este y otros programas, el Dr. Vidal sostuvo que “la Usach, desde el regreso a la democracia, se ha comprometido con la formación de todos y todas tratando de eliminar las brechas odiosas que genera nuestro sistema económico entre colegios ricos y pobres. Somos una Universidad transformadora que quiere que estudiantes hombres y mujeres de todos los recursos sean los que transformen este país”.

Finalmente, destacó al cuerpo docente de nuestro Plantel por su compromiso en la formación diaria de las y los estudiantes.

Para cerrar el anuncio, la estudiante de segundo año de Medicina de la Usach, Berenice Contreras, contó su experiencia de ingreso a la Usach vía  programa PACE.

“Realmente me abrió las puertas para triunfar y   continuar con mis sueños de ser médica. Yo no podría haber ingresado a esta maravillosa Universidad si no fuera por la Academia PACE que realicé en la enseñanza media. Me enorgullece estar acá y me gustaría inspirar a los jóvenes de liceos públicos que con esfuerzo lo pueden lograr”, comentó la estudiante.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de este anuncio:

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 1