Bloque 3

Decano de la Facultad de Derecho Usach, propone debatir en la convención constitucional la colegiatura obligatoria de abogadas y abogados

Decano de la Facultad de Derecho Usach, propone debatir en la convención constitucional la colegiatura obligatoria de abogadas y abogados

Bustos comentó  que el control de quienes están fuera del Colegio, “quedó en manos de tribunales de justicia que no se han creado hasta el día de hoy, tribunales especiales. Ese es el punto fundamental, qué pasa con los colegios profesionales y el control ético de sus miembros”.

Para  la autoridad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago,  “en la formación de los abogados se ha dejado de lado una asignatura: la ética profesional. En algunas facultades está. En la nuestra tenemos un semestre destinado a ética para nuestros alumnos ad portas de egresar. Y eso va a traer como consecuencia un mejor desempeño”, precisó.

Agregó que en general las facultades de Derecho en los últimos años han ido modificando sus planes de estudio, “el caso nuestro se generó el año 2016, 2017. Estos planes de estudio han ido recogiendo nuevas materias temáticas para responder a las necesidades que el mismo informe señala”, como la importancia de la Clínica Jurídica y la duración del pregrado.

Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:

https://www.radiousach.cl/decano-bustos-estima-necesario-debatir-en-la-convencion-constitucional

TV Educa exhibe ilustraciones de ganadores de Feria Científica que organizó Facultad de Química y Biología

TV Educa exhibe ilustraciones de ganadores de Feria Científica que organizó Facultad de Química y Biología

Superando las barreras geográficas para democratizar el conocimiento de las ciencias niños, niñas y jóvenes investigadores fueron parte de la premiación virtual del Noveno Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin como parte celebración de la XI Feria Científica.

La ceremonia virtual reconoció el trabajo de niñas y niños que participaron enviando sus dibujos sobre su visión del futuro del mundo, del país o de su entorno cercano a través de las ciencias y/o nuevas tecnologías.

Seis ilustraciones recibieron el Premio “Visión de Futuro Claudio Vásquez”, distinción creada en honor a la memoria y figura del recientemente fallecido profesor de la Facultad de Química y Biología.

Los niños y niñas galardonados fueron: Paulina Contreras, Ignacio Fernández, Oliver Cáceres, Florencia Cherie, Beatriz Mora y Renato Miranda quienes además de recibir un diploma tuvieron la suerte de que sus trabajos fueran exhibidos dentro de la programación habitual  de la señal TV Educa.

Proyectos científicos

En cuanto a la categoría de proyectos científicos trece fueron los proyectos de investigación escolar seleccionados que llegaron a la etapa final del Concurso de Colegios de la Feria Científica.

El tercer lugar fue obtenido por el Centro de Investigación Científica Escolar (CICE) con su proyecto “Variación en la amplitud de nicho trófico de Bubo magellanicus y Tyto furcata en áreas de silvestres de Chile” mientras que el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de Valparaíso y su proyecto “Amenazas del Pilpilén en la desembocadura del río Maipo” fueron merecedores del segundo lugar.

Finalmente el primer lugar del 9° Concurso Elsa Abuin se le otorgó a los estudiantes Vicente Araya y Raúl Meza por su proyecto “Mortalidad de Aptenodytes patagonicus por parte de especie exóticas invasoras en Tierra del Fuego, Chile” el que consistió en la investigación de las razones que han influido en las tasas de fecundidad de una población de Pingüinos Rey de Tierra del Fuego.

Por último, los organizadores agradecieron la dedicación que tuvieron los estudiantes en desarrollar y defender sus proyectos de investigación de manera remota dada las circunstancias especiales vividas durante el 2020.

Continúa revisando los votos a plebiscitar este 12 de marzo en la segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Continúa revisando los votos a plebiscitar este 12 de marzo en la segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones,  debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primera mayorías relativas.

 

Esta jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero.

 

Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 28 relativo a autoridades unipersonales.

 

VOTO 28: Para la elección de Decanos (as), la proporción de votos de académicos(as), estudiantes y funcionarios no académicos, será la siguiente:

 

B) Los Decanos (as) elegidos (as) por los (as) académicos (as), estudiantes y funcionarios(as), en porcentajes de 50%, 30% y 20% respectivamente; siempre y cuando esto no contravenga directamente la ley.

D) Los Decanos (as) elegidos (as) por los (as) académicos (as), estudiantes y funcionarios (as), en porcentajes de 65%, 17,5% y 17,5% respectivamente.

 

Continúa revisando los votos a plebiscitar este 12 de marzo en la segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Continúa revisando los votos a plebiscitar este 12 de marzo en la segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones,  debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primera mayorías relativas. 
 
Esta jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero. 
 
Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 14 relativo a autoridades colegiadas.
 
VOTO 14: Composición del Consejo de Departamentos o Escuela:
 
A) Integrado por el Director(a) quien lo presidirá y representantes del estamento académico,  administrativo y estudiantil, todos con derecho a voz y voto. La integración exacta de cada Consejo de Departamento será determinada en reglamento respectivo aprobado por resolución del Rector(a), respetando  la siguiente proporcionalidad de 65% académicos, 25% estudiantes y 10%
funcionarios (as) no académicos(as), además de la proporcionalidad de género que determine este estatuto.
 
E) Integrado por un 50% de representantes de los (as) académicos (as); 30% de representantes de estudiantes y 20% de representantes de funcionarios(as) no académicos(as).
 
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 12 de marzo
Más información en www.usach.cl
 

Académica Lucía Dammert: “Luchar contra el crimen no significa violar los Derechos Humanos de nadie”

Académica Lucía Dammert: “Luchar contra el crimen no significa violar los Derechos Humanos de nadie”

La doctora en Ciencia Política , Lucia Dammert destacó que “lo importante acá es que llegamos a esta decisión no por parte del Gobierno, sino que esperamos un buen tiempo para que sea la Contraloría la que defina esta situación”, afirmó.
 
Dammert apuntó que Carabineros no es un ente autónomo y debería esperar que el ministro en jefe o subsecretario del servicio decida cómo asumir el informe, pero si no hay sanciones aumentaría el encono con la Contraloría. 
 
Respecto a los generales sancionados, Enrique Bassaletti y Mauricio Rodríguez, la académica Usach sostuvo que “han pasado ya por otras puestas en cuestión y han logrado sobrevivir bastante bien, pero reconocer que van a irse fuera por un mes es un golpe a la institución". Y manifestó que no hay documentos que justifiquen las decisiones o procedimientos tomados durante el estallido social.
 
Escuche la entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:
 
 

Continúa revisando los votos a plebiscitar este 12 de marzo en la segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Continúa revisando los votos a plebiscitar este 12 de marzo en la segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones,  debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primera mayorías relativas. 
 
Esta jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero. 
 
Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 13 relativo a autoridades colegiadas: 
 
VOTO 13: Integrantes del Consejo de Facultad:
 
B) Integrado por el Decano(a) quien lo presidirá, Directores(as) de Departamentos y Escuelas y representantes del estamento académico, administrativo y estudiantil, todos con derecho a voz y voto.
 
La integración exacta de cada Consejo de Facultad será determinada en reglamento respectivo aprobado por resolución del Rector(a), respetando la siguiente proporcionalidad: 65% académicos(as), 25% estudiantes y 10% funcionarios(as) no académicos(as), respetando la proporcionalidad de género que determine este estatuto.
 
Los representantes de los estamentos académico, administrativo y estudiantil durarán en sus cargos dos años. Los representantes del estamento estudiantil deberán mantener un buen rendimiento académico.
 
E) Integrado a lo más en un 66% por académicos(as). El porcentaje de participación entre funcionarios(as) administrativos(as) y estudiantes será paritario. Los integrantes de este órgano surgirán a partir de una elección directa y vinculante.
 
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 12 de marzo
Más información en www.usach.cl

Vicerrector Académico de la Universidad de Santiago analiza primera etapa del periodo de matrículas

Vicerrector Académico de la Universidad de Santiago analiza primera etapa del periodo de matrículas

El vicerrector Académico de nuestro Plantel comentó que el actual proceso de matrícula en la Usach se ha dado completamente de modo virtual, “y  pesar de sus dificultades ha podido ir avanzando en esta emergencia sanitaria, así que nos tiene bastante satisfechos”, precisó.
 
Informó que ayer finalizó el proceso del primer periodo de matrícula de los seleccionados de la PDT, cupos supernumerarios y PACE. Desde hoy y hasta mañana  viernes 5 a las 2 pm empiezan los corrimientos de listas y la espera de los ingresos especiales. Luego "hay un tercer periodo de lista que va a un llamado de listas adicional de espera y corrimientos  de cupos especiales que se inicia el sábado 6 de marzo a las 1 am hasta el 10 de marzo a las 14 hrs”.
 
Sobre el aumento en un 3% (de un 35 a un 38%) de los postulantes a la Educación Superior provenientes de establecimientos públicos seleccionados en las universidades, el Dr. Julio Romero reiteró que “si bien aún la brecha respecto al acceso equitativo es grande y hay cosas por hacer, este cambio con la Prueba de Transición muestra un avance”.
 
La información de calendario y guía de matrículas está disponible en www.usach.cl
 

Conoce los votos a plebiscitar el próximo 12 de marzo en segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Conoce los votos a plebiscitar el próximo 12 de marzo en segunda vuelta de la reforma al Estatuto Orgánico

Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones,  debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primeras mayorías relativas. 
 
Esta nueva jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero. 
 
Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 2 relativo a disposiciones generales:
 
VOTO 2: El Reglamento de Elecciones deberá considerar especialmente el universo y
ponderación de electores para cada una de las elecciones en que cada estamento participe,
con excepción del Consejo Universitario, cuya proporción está definida en la Ley N° 21.094.
 
En aquellos casos en que este Estatuto contemple elecciones triestamentales, con
excepción del Consejo Universitario, se deberá respetar la siguiente proporción:
 
B) 66% para académicos(as), 17% funcionarios(as) y 17% estudiantes.
 
D) 65% para académicos(as), 25% para estudiantes y un 10% para funcionarios(as)
administrativos (as). Los académicos(as) por hora de clases tendrán en las respectivas elecciones una ponderación de su voto en relación al número de horas de clases contratadas.
 
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 12 de marzo
Más información en www.usach.cl

Hernán Frigolett: “En los inversionistas extranjeros hay una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy”

Hernán Frigolett: “En los inversionistas extranjeros hay una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy”

Frigolett afirmó que el debate de la instalación de medidas de control tributario surgió tras el escándalo de la Minera Disputada de Las Condes al estar sobre endeudada y “sin aportar nada a Chile llevando el mineral gratis”. Y el nuevo “superciclo” del cobre ha apuntado a la aplicación de Royalty , explicando que “es una compensación de capital donde el Estado obtiene una renta financiera por la pérdida del recurso natural”.
 
“En esta administración rige un impuesto específico favorable con tasa variable donde las empresas grandes como Escondida en 4 años recuperan el 100% de su capital invertido y es un negocio que da rentabilidad. No se aplican impuestos a la renta y no hay lógica de Royalty”, afirmó el académico de nuestro Plantel.
 
El extesorero general de la República apuntó que en Chile la extracción del cobre tiene bajos costos por la topografía y las condiciones son mejores que en otros países, pero desde los inversionistas extranjeros hay “una práctica del terror donde dicen si me cobran muchos impuestos me voy, pero hay que confrontar esa amenaza ya que si deciden irse habrá otros que vendrán”.
 
Escuche sus declaraciones en el siguiente podcast de Radio Usach:
 

Gonzalo Martner sobre caída del Imacec: “No son malas noticias ya que en los últimos 3 meses la economía está creciendo a un ritmo de 5%"

Gonzalo Martner sobre caída del Imacec: “No son malas noticias ya que en los últimos 3 meses la economía está creciendo a un ritmo de 5%"

En conversación con Estación Central, Gonzalo Martner, destacó que es una buena cifra, pero “el problema es la presentación que hace el Banco Central comparando enero con el mes del año pasado que puede tener un comportamiento fuera del promedio. No olvidemos que hace un año la economía estaba en medio de un shock vinculado a la rebelión social. La comparación no tiene ningún sentido”, apuntó.
 
Martner explicó que hay un aumento del 1,3% de la actividad económica respecto a diciembre reiterando que el resultado del Imacec “no son malas noticias ya que en los últimos 3 meses la economía está creciendo a un ritmo de 5%”. Y afirmó que el 2021 está partiendo con dinamismo y capacidad de expandirse que permitirá la recuperación del nivel de empleos.
 
Agregó que a la economía chilena “aún le falta por recuperarse, pero va bien encaminada”. Sin embargo, consideró que el Gobierno no toma las iniciativas para impulsar ese fenómeno. 
 
Escucha su análisis en el siguiente podcast de Radio Usach:
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 3