Usach ofrece cursos de capacitación para apoyar el trabajo remoto de sus funcionarios

Usach ofrece cursos de capacitación para apoyar el trabajo remoto de sus funcionarios

Con el fin de contribuir a las medidas de aislamiento social, y resguardar la salud y seguridad de la comunidad universitaria, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, anunció el cierre del Campus y otras instalaciones a partir del 23 de marzo.

En esa línea, la máxima autoridad de la Universidad de Santiago, mediante Resolución N°1084, autorizó a todas y todos los funcionarios a cumplir sus tareas mediante trabajo remoto en coordinación con sus jefaturas, desde sus domicilios u otros lugares donde se encuentren. Esto siempre que dichas labores puedan ser desarrolladas por esa vía.

Por este motivo, como una forma de apoyar a los funcionarios y funcionarias, y dar cobertura a las necesidades de perfeccionamiento en materia de trabajo remoto, el Departamento de Desarrollo de Personas de la Usach dispuso de tres cursos de capacitación en modalidad e-learning.

El Prorrector Dr. Jorge Torres Ortega, sostuvo que resulta totalmente fundamental que nuestra Universidad entregue a sus trabajadores y trabajadoras las herramientas de apoyo necesarias para que puedan cumplir con sus funciones en una modalidad que para muchos es nueva.

"La contingencia nacional nos ha obligado a cambiar paradigmas y asumir nuevos desafíos en todo orden de cosas, por lo tanto, como Casa de Estudios también debemos avanzar en soluciones que nos permitan continuar desarrollando nuestro quehacer institucional", indicó el Dr. Torres.

Los cursos

"Herramientas básicas de Office 365 para el trabajo colaborativo y la productividad" es el primero de los cursos que ofrece la Usach a sus funcionarios y funcionarias.

Este tiene como objetivo implementar distintas herramientas para trabajar de manera colaborativa por medio de aplicaciones básicas de Office 365, entre las que se considera Skype Empresarial, One Drive y Onenote.

Le sigue "Conceptos fundamentales para el teletrabajo", donde los participantes aprenderán las buenas prácticas de esta modalidad, a partir de conocer e incorporar las ventajas y consideraciones a tener en cuenta en el teletrabajo. También busca proporcionar herramientas para la autogestión de equipos de trabajo y liderar equipos remotos de trabajo.

El tercer curso se denomina "Aplicación de herramientas de Microsoft Teams", cuyo objetivo es incorporar herramientas de esta aplicación para la organización de tareas productivas entre distintos colaboradores, formando equipos de trabajo y utilizando las opciones de chats, sincronización de documentos y reuniones programadas en tiempo real.

Los tres programas de capacitación se realizarán desde el 5 al 25 de abril,  y cada uno cuenta con cupos limitados, por lo que antes de inscribirse, las y los interesados deben verificar si su equipo de computación cuenta con los requerimientos necesarios. 

Más detalles sobre estos programas de capacitación en este link.

 

Directora de Bachillerato Usach llama a vivir estos días con sentido de solidaridad

Periodista Alejandra Valle recomienda Libro “Convertirse en Beauvoir”, de Kate Kirkpatrick

Periodista Alejandra Valle recomienda Libro “Convertirse en Beauvoir”, de Kate Kirkpatrick

Simone de Beauvoir es una  icono de la liberación femenina.  Destaca también como filósofa y novelista. Su relación con Jean-Paul Sartre, uno de los filósofos más importantes del siglo pasado, fue una de las más legendarias del siglo XX.

Revisa aquí la invitación a esta lectura que nos hace Alejandra Valle.

 

Académico Usach, Dr. Christian García: "La batalla mayor contra el Coronavirus la daremos en nuestras casas"

Académico Usach, Dr. Christian García: "La batalla mayor contra el Coronavirus la daremos en nuestras casas"

El profesional reiteró los cuidados que debemos tener para frenar esta pandemia, precisando que la batalla mayor contra el COVID- 19 se debe dar en nuestras casas.

Revisa aquí la entrevista realizada en el Programa Estación Central, conducido por Lucía López y Marcelo Alvarado.

Campus de la Universidad de Santiago continuará cerrado hasta nuevo aviso ante avance del Coronavirus

Campus de la Universidad de Santiago continuará cerrado hasta nuevo aviso ante avance del Coronavirus

El rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, a través de un comunicado a la comunidad del Plantel, informó que las puertas de nuestra Casa de Estudios continuarán cerradas hasta nuevo aviso, en resguardo de la salud de funcionarios, académicos y estudiantes.

La autoridad  recalcó que la dimensión de esta crisis sanitaria ha puesto en jaque al sistema de salud a nivel mundial y nos plantea una situación inédita que resalta falencias, carencias e inequidades.

“El esfuerzo individual en pos de la comunidad y la respuesta solidaria de cada uno/a, como ciudadanas y ciudadanos responsables, es más necesaria que nunca. Esta emergencia sanitaria afectará de manera especial a los más desfavorecidos, así como a la totalidad de la población de riesgo”, precisó el Dr Zolezzi.

Refiriéndose a los esfuerzos que el Plantel está realizando para transmitir tranquilidad a la comunidad universitaria destacó la implementación de todas las herramientas y soportes que permitan consolidar una verdadera plataforma para trabajar desde el hogar, de manera de asegurar la continuidad de actividades, remuneraciones, compras, honorarios, entre otros, y protegiendo a personas en grupos de riesgo, embarazadas y enfermos crónicos, incluyendo al personal de empresas externas, a las cuales se les exige seguir protocolos específicos en cuanto al uso de mascarillas, guantes y otros elementos de seguridad.

Remarcó además el aporte de nuestra Universidad en materia sanitaria al poner a disposición del Ministerio de Ciencia, en coordinación con el Ministerio de Salud y el ISP, toda su capacidad para prestar apoyo a la red de diagnóstico de Covid-19 a través de sus profesionales altamente capacitados, equipamiento e infraestructura.

“Todas estas acciones son coherentes con los valores institucionales y el compromiso histórico de la Usach para encarar una crisis sin precedentes, apoyando en todo lo que sea posible a la comunidad, reiterando que la Universidad de Santiago de Chile es una institución inclusiva y siempre dispuesta a poner el esfuerzo, talento y voluntad de hombres y mujeres sin distinción al servicio del país”, dijo la autoridad universitaria.

Clases on line y remuneraciones a funcionarios

El doctor Zolezzi informó además que el pasado viernes sostuvo una reunión online con la Mesa Interina de la FEUSACH y las Vocalías. Allí se planteó la situación actual de nuestra Casa de Estudios  y la importancia de hacer un levantamiento detallado de las necesidades estudiantiles para comenzar las clases online, evitar abandono por problemas socioeconómicos, estudiar nuevos beneficios y otras iniciativas que se informarán esta  semana.

Todas las estrategias docentes y financieras que la rectoría ha implementado, como también  los resguardos económicos tomados durante los últimos meses, y el esfuerzo y trabajo de toda la comunidad ”permitirán nuevamente responder con los compromisos sociales, legales, académicos, y especialmente, mantener y pagar las remuneraciones, bonificaciones e incentivos al cuerpo académico, profesoras/es por hora y administrativos/as, evitando despidos por problemas financieros”, destacó el rector de la Universidad de Santiago.

Por lo anterior, el doctor Zolezzi llamó a los miembros de la comunidad mantener contacto e informarse activamente a través de sus autoridades y jefaturas, para evitar la falsa información, el oportunismo mediático, y aprovechamiento de la coyuntura para causar daño, que lamentablemente están presentes en estos momentos.

Asimismo, precisó que ante la emergencia sanitaria que vivimos,  los funcionarios que residen en las comunas donde el Gobierno ha decretado cuarentena, no pueden ser instados a trabajar por los jefes de servicio de su Unidad. Quienes desempeñen labores durante el periodo en que el Campus se encuentre cerrado será el personal absolutamente indispensable.   

Finalmente, la autoridad de la Universidad de Santiago solicitó seguir de manera rigurosa las instrucciones impartidas por la autoridad sanitaria y una conducta acorde al autocuidado y a la protección de sus seres queridos.

Universidad de Santiago responde algunas de las principales dudas de las y los estudiantes

Universidad de Santiago responde algunas de las principales dudas de las y los estudiantes

Tal como se informó en la nota que precede a esta, la Universidad de Santiago continuará cerrada hasta nuevo aviso para actividades académicas, administrativas y  de servicios externos, exceptuando algunas personas de la Unidad de Construcciones (obras) y el área de Vigilancia, perteneciente a la Unidad de Gestión del Campus; así como del Departamento de Comunicaciones y de la Empresa Segic, siempre en coordinación con sus jefaturas. No obstante, sigue dando cumplimiento a sus obligaciones institucionales, como pago de remuneraciones, procesos de compra y otros.

El viernes 27 de marzo, autoridades del Plantel sostuvieron una reunión online con la Mesa Interina de la Feusach y las Vocalías, donde se planteó la situación actual y la importancia de hacer un levantamiento detallado de las necesidades estudiantiles para comenzar las clases online, evitar abandono por problemas socioeconómicos, estudiar nuevos beneficios y otras iniciativas. Nuevas informaciones serán dadas a conocer, oportunamente, a través de las vías de comunicación institucional: correo Usach, portal web y redes sociales oficiales del Plantel.

¿Cómo se seguirán gestionando los títulos y grados?

Desde el 23 de marzo, la oficina de Títulos y Grados atiende solo a través del email titulosygrados@usach.cl, para consultas de validaciones (verificación) de grado y/o títulos, y constancias de grado, de título y de título en trámite.

¿Cuándo se deben entregar los documentos a los asistentes sociales para trámites de becas?

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante indicó que, para esto, se debe contactar directamente a las asistentes sociales de la Facultad respectiva, vía correo electrónico.

Los correos de las asistentes sociales se pueden obtener en el siguiente enlace a la página web de la VRAE: http://www.vrae.usach.cl/area-de-beneficios-y-asistencia-estudiantil

¿Cómo se activa el CAE? Ya me matriculé y me están cobrando el arancel completo sin contemplar el CAE

Desde la VRAE comunicaron que, si por primera vez tomará el CAE, no se rebaja el valor cuota hasta que firme con el banco, por lo cual, el estudiante deberá estar atento a las noticias que publicará. Entra a su página web portal.ingresa.cl

Los resultados a la gratuidad se entregan el 16 de abril y la fecha de pago del arancel es el 6 de abril ¿Debo pagar el arancel en la fecha estipulada o espero los resultados de la gratuidad?

La VRAE señaló que, en estos casos, se debe esperar los resultados.

En el caso que, de todos modos, haya pagado la cuota y, posteriormente, obtenga la gratuidad, se realiza la devolución de los montos pagados.

¿Cuál es la forma de comunicarse con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante?

La mejor manera es a través del correo ruth.mellado@usach.cl (secretaria VRAE) o al correo institucional vrae.usach@usach.cl

¿Qué pasa con los estudiantes que cursan programas con la SDT?

En primer lugar, deben documentar su arancel en la SDT (Sociedad de Desarrollo Tecnológico). Esto lo pueden realizar por los medios electrónicos disponibles, utilizando Webpay pagando las cinco primeras cuotas del año.  Existen convenios que permiten hasta 10 cuotas con precio contado.

Adicionalmente, hay alumnos que han preferido documentar con cheques. Esto lo pueden hacer enviando una carta certificada, indicando el programa que cursan e incluyendo los respectivos cheques. La carta debe ser dirigida a nombre de Felipe Silva Nilo a la dirección Alameda 1611, Santiago. Al ser recepcionados los cheques se procederá a documentar el arancel respectivo.

“Una vez documentado el arancel se libera la matrícula en la Universidad y es responsabilidad de Finanzas agregar al alumno para que cancele su matrícula”, señalaron desde la SDT.

¿La SDT funcionará de modo presencial?

Sí. En primera instancia, SDT atenderá hoy lunes y mañana martes, en horario de 11:30 a 16:00, para que estudiantes puedan documentar sus aranceles, en dependencias del Departamento de Ingeniería Eléctrica (Av. Ecuador Nº 3519, Estación Central).

¿Cómo puedo comunicarme con la SDT?

Ante cualquier duda, los alumnos pueden hacer consultas a la jefa de Crédito, Bárbara Campos, al correo electrónico barbara.campos@usach.cl  o a nuestro director de Finanzas, Felipe Silva, a felipe.silva@usach.cl

¿Cuáles son las vías de comunicación oficiales de la Usach?

Toda la información de interés para la comunidad estudiantil se comparte a través de los correos institucionales, el portal de la Universidad www.usach.cl, los boletines Usach al Día, y las redes sociales; Twitter: @usach, Facebook: @universidaddesantiago e Instagram:  @udesantiagocl.

Sigue compartiendo tus consultas a través de nuestras plataformas, para próximas ediciones de Preguntas y Respuestas.

Académicos Usach abordan desafíos de las clases online durante periodo de cuarentena

Académicos Usach abordan desafíos de las clases online durante periodo de cuarentena

El avance del Covid-19 en el país y el mundo, ha obligado a extremar las medidas sanitarias y de seguridad en Chile. En esa línea, la Universidad de Santiago suspendió todas las actividades académicas presenciales, y anunció la modalidad online para dar continuidad al proceso formativo de sus estudiantes.

Esta semana, las y los docentes de todas las Facultades que desde el año pasado forman parte de la Red de Innovación en Aprendizaje Activo de nuestro Plantel, se reunieron por videoconferencia para dialogar respecto a cómo enfrentar las clases en línea en el periodo de cuarentena.

En la oportunidad, intercambiaron herramientas e ideas, y se organizaron para la creación de material conjunto que les permita como Red apoyar a otros docentes de la Universidad en el mismo proceso, siempre resguardando la perspectiva del aprendizaje activo. Esto último quiere decir que, aunque las clases sean en línea, el aprendizaje debe estar centrado en el estudiantado.

Cabe precisar que la intención de la agrupación era iniciar el año con reuniones periódicas para organizar diversas actividades. Sin embargo, dada la contingencia se decidió hacer la convocatoria igual, pero en línea.

Conclusiones

En la sesión, el profesorado dialogó respecto a ciertas consideraciones que deben tener a la hora de hacer clases en línea. Entre ellas está la necesidad de respetar los horarios de clase y de dedicación semanal, y la importancia de que en todas las asignaturas se centralice la información y contacto con los estudiantes a través de una misma y única plataforma de apoyo, para que ellos no deban transitar a otra en un solo día cada vez que cambian de asignatura.

En este sentido, la académica y Subdirectora de Vinculación con el Medio del Departamento de Física, Dra. Carla Hernández Silva, quien además es la coordinadora de la Red, realizó un llamado "a seguir las indicaciones de la Vicerrectoría Académica, respecto al uso de Moodle y Zoom como herramientas de apoyo a la docencia en este periodo".

Entre los acuerdos tomados en la reunión, se determinó elaborar un documento con recomendaciones para preparar clases en línea, desde la perspectiva del aprendizaje activo y en coherencia con el modelo educativo institucional.

Además se compartirá una serie de herramientas y recursos de apoyo a la docencia creado por diversos integrantes de la Red para la preparación de clases y actividades complementarias en todas las disciplinas.

Estos recursos  serán puestos a disposición de la comunidad académica, a través del sitio web institucional creado para la Red de Aprendizaje Activo que será lanzado en los próximos días con apoyo de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE).

Para la Dra. Hernández, la evaluación de la reunión entre académicos y académicas es muy positiva, porque fue una hora y media de intercambio de ideas y puntos de vista. "En los tiempos actuales, el trabajo colaborativo resulta fundamental para avanzar, y sobre todo, para enfrentar situaciones complejas", sostuvo.

"En ese sentido, esta Red está llena de personas entusiastas y comprometidas que no dudaron en compartir sus conocimientos y aportar al cumplimiento del objetivo", señaló la académica, adelantando que la próxima sesión se realizará esta semana.

Por último, la Dra. Hernández expresó que la situación actual ha puesto a prueba el sistema educacional chileno, que siempre ha estado centrado en los contenidos y ha sobrecargado a los docentes. "La necesidad de hacer clases a distancia nos llegó como algo impuesto por la contingencia en época de cuarentena para la que nadie estaba preparado", explicó.

Por lo anterior, dijo la académica, trasladar lo que habitualmente hace el profesorado en clases presenciales a un sistema virtual "es un tremendo desafío para el cual los docentes necesitamos herramientas y acompañamiento".

Dra. Helia Molina: “Es el momento de decretar cuarentena, al menos en la Región Metropolitana”

Mauricio Jürgensen recomienda nuevo single de Bob Dylan

Prorrector Usach Jorge Torres: "Estamos viendo la posibilidad de comenzar clases virtuales"

Prorrector Usach Jorge Torres: "Estamos viendo la posibilidad de comenzar clases virtuales"

La autoridad informó que si bien se está viendo la posibilidad de iniciar clases virtuales en la Usach, sin embargo, las pruebas, que es lo más complejo, deben ser presenciales y retomarse cuando el Campus vuelva a funcionar.

Revisa la entrevista completa al Prorrector Jorge Torres aquí.

Páginas

Suscribirse a Universidad de Santiago de Chile RSS