Bloque 3
Docentes conforman Red de Innovación en Aprendizaje Activo de nuestro Plantel
Coro Sinfónico de la Usach estrena en Chile obra clave de Chabuca Granda
Coro Sinfónico de la Usach estrena en Chile obra clave de Chabuca Granda
Experta argentina advierte sobre enfermedades transmitidas por los alimentos
Experta argentina advierte sobre enfermedades transmitidas por los alimentos
“Introducción a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos” se tituló la charla dictada en nuestro Plantel por la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, María Susana Godaly.
La docente llegó hasta nuestra Casa de Estudios en el marco del Programa de movilidad académica Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM.
Su estadía, coordinada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, incluyó, entre otras actividades, una clase a estudiantes de pregrado del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Decytal), además de la charla. Esta última se realizó el pasado miércoles 11 de septiembre en el Espacio Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago.
Si bien la actividad fue abierta a todo público, el foco estaba dirigido hacia los estudiantes y académicos de las carreras del área de alimentos, como lo son Tecnología e Ingeniería de Alimentos, del Decytal.
Para el Director del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dr. Francisco Rodríguez Mercado, instancias como éstas son de suma importancia para su unidad académica, perteneciente a la Facultad Tecnológica.
“En primer lugar, nos permite vincularnos con docentes de universidades extranjeras, situación que favorece la internacionalización. Por otro lado, hace extensivo el vínculo a los estudiantes”, sostuvo el Dr. Rodríguez.
El Director del Decytal agregó que la visita de la experta argentina “entrega la oportunidad de difundir los programas de movilidad que ofrece AUGM dentro de la comunidad, con énfasis en estudiantes y académicos”.
Charla
Junto con destacar la acogida de la Universidad de Santiago, la académica María Susana Godaly, recordó su visita de 2008 a nuestro Plantel, agregando que con este nuevo paso “se fortalece el trabajo de investigación con la Usach y también se genera un fomento de la cooperación en gestión universitaria”.
En su exposición, Godaly abordó los aspectos básicos de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA), los factores que favorecen la supervivencia y desarrollo de los agentes biológicos; la clasificación; peligros y riesgos; las causas; su evolución, las más recurrentes y algunas experiencias en Argentina.
“En sus variedades patógenas, la Escherichia coli constituye uno de los microorganismos más peligrosos para la salud, causante de algunas de las enfermedades más serias”, explicó la académica.
Dentro de estas patologías, agregó, se encuentra el Síndrome Urémico Hemolítico, cuya tasa de incidencia es liderada a nivel mundial por Argentina. “El consumo de hamburguesas mal cocidas en cadenas de comida rápida es una de las causas fundamentales”, detalló.
Cabe destacar que el próximo miércoles 2 de octubre, la empresa Watt’s desarrollará una conferencia donde abordará en nuestra Universidad la manera en que están enfrentando la implementación de la Ley REP en el diseño de envases de alimentos.
INDH invita a la comunidad Usach a participar en concurso de Arte y Derechos Humanos
INDH invita a la comunidad Usach a participar en concurso de Arte y Derechos Humanos
Investigadores de la U. de Santiago buscan establecer una propiedad universal de los plasmas espaciales
Investigadores de la U. de Santiago buscan establecer una propiedad universal de los plasmas espaciales
Mejora seguridad y limpieza en el campus en antesala de fin de semana
Mejora seguridad y limpieza en el campus en antesala de fin de semana
Usach y Universidad Tecnológica de Auckland suscribirán convenio que promueve la sostenibilidad
Usach y Universidad Tecnológica de Auckland suscribirán convenio que promueve la sostenibilidad
Afusach impulsa cultura deportiva en funcionarios y funcionarias de nuestro Plantel
Afusach impulsa cultura deportiva en funcionarios y funcionarias de nuestro Plantel
La Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago, Afusach, realizó una encuesta de necesidades de sus asociados y asociadas, tanto en el área cultural como deportiva, inclinándose por la práctica del fútbol, en el caso de los varones y el baby fútbol en las damas. El básquetbol, también marcó preferencias en este sondeo.
El presidente de la Afusach, Genaro Arriagada, explicó que la Asociación no quería lanzar una idea de práctica deportiva, sin el conocimiento de lo que querían los funcionarios.
En la encuesta participaron más de 340 personas. Conocidas las preferencias, la entidad gremial está abocada ahora al proceso de gestionar los espacios para llevar a efecto estas disciplinas. Profesores y ayudantes se harán cargo de apoyar a los asociados en los horarios deportivos de relajamiento.
“Nuestra organización pertenece a una Asociación Nacional de Funcionarios así que queremos, en el corto plazo, hacer intercambios de actividades deportivas con otras Universidades, como la UTEM, Universidad de Playa Ancha, Universidad Arturo Prat o Universidad de La Serena, para compartir en actividades nacionales”, añadió Arriagada.
Comentó que en esta primera convocatoria se hizo un llamado a aquellos asociados que se interesaron en yoga, pilates, fútbol, baby fútbol, básquetbol y tenis, esperando que estas ramas impulsen una cultura deportiva de los trabajadores y trabajadoras de nuestra Casa de Estudios.
Añadió que se espera seguir ampliando a futuro la convocatoria a los interesados en otros deportes.
“Siempre tuvimos la idea que en esta Universidad no había interés en organizar a los funcionarios y esto incluía a las organizaciones gremiales. Entonces, ellos se auto convocaban. Iban al Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, pedían la cancha de baby fútbol y se auto gestionaban. No había una organización que estuviera a cargo y donde los espacios fueran bien repartidos”, según señaló el dirigente.
Además del tema deportivo, la Afusach inició este mes un taller de cueca que contó con un alto interés de los asociados. Lo mismo ocurre con un curso de yoga que ya se está realizando y de pilates, pronto a iniciarse.
Romería
La Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago organiza cada año una romería para rendir homenaje a los 87 detenidos desaparecidos del Plantel. En 1994 se inauguró un monolito y una placa recordatoria, ubicada en la entrada de nuestra Casa de Estudios. Este 11 de septiembre esta última será reinaugurada en un acto que cuenta con el apoyo de la Rectoría.
A la romería del próximo miércoles, que se iniciará a las 10.30 horas, tienen comprometida su asistencia, nuestro Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el exsenador Ricardo Núñez, en su calidad de exsecretario general de la UTE, según confirmó el Presidente de la Afusach.
Genaro Arriagada destacó finalmente que “en los últimos años, hemos notado un gran respeto de las nuevas generaciones por esta actividad, por lo que se ha desarrollado sin graves incidentes”.
Los secretos del impresionante campus de la Usach
Los secretos del impresionante campus de la Usach
Facultad de Ingeniería afianza vínculo con académicas por agenda de género
Facultad de Ingeniería afianza vínculo con académicas por agenda de género
La Semana de la Mujer en Ingeniería, que se realizó en junio pasado, fue el hito a partir del cual se oficializó en la agenda de la Facultad de Ingeniería, la necesidad de reconocer el trabajo de sus académicas y el análisis de las condiciones de ingreso y permanencia de más mujeres a las carreras de sus departamentos.
Por ello, se impulsó la formalización de un plan estratégico que atienda dichas circunstancias y que potencie a más mujeres en el ámbito.
Con ese fin se realizó una reunión en la que participó el 80% de las académicas de la Facultad, el Decano, Juan Carlos Espinoza, la Vicedecana de Docencia, Dra. Rosa Muñoz y el Secretario de Facultad, Ramón Blasco.
En la instancia, se realizaron tres presentaciones que dieron cuenta del panorama general de la temática. La primera se concentró en un diagnóstico realizado por el Vicedecanato de Docencia.
Seguidamente la Dra. Carolina Bonacic, expuso acerca de la importancia de transversalizar el proyecto “Atómicas: mujeres en informática” hacia otras carreras de la Facultad,
Luego la Vicedecana de la Facultad, Dra. Rosa Muñoz, dio cuenta de un análisis realizado en conjunto con la consultora Lidera Mujer para presentar los detalles del dispositivo en liderazgo y empowerment para mujeres estudiantes de ingeniería; y Sol Uribe, ingeniera de proyectos del Vicedecanato de I+D expuso algunos datos sobre proyectos, publicaciones y otros referidos a las investigadoras.
El Decano Juan Carlos Espinoza comentó la iniciativa recordando que “de algo que pasó a ser simplemente un objetivo de nuestro proyecto, se transformó en una necesidad importante para el desarrollo de nuestra Facultad”
Añadió que esta instancia ha tomado cada vez más fuerza y “obviamente nos interesa que se sigan desarrollando, para que las mujeres sientan el interés y la motivación de estudiar ingeniería, porque si queremos hacer de Chile un país desarrollado, la idea es que todos participemos”, concluyó.
Páginas
