Actividades

CEM-Usach prepara sus XXIX Jornadas de Estudios Migratorios enfocadas en refugio y relaciones transfronterizas

CEM-Usach prepara sus XXIX Jornadas de Estudios Migratorios enfocadas en refugio y relaciones transfronterizas

El próximo 29 de noviembre, en modalidad presencial, se llevará a cabo la XXIX Jornadas de Estudios Migratorios de Chile: Migración, Refugio y Relaciones Transfronterizas. Aproximaciones históricas, socioculturales y políticas al estudio de la movilidad humana, en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad.

La actividad es organizada por el Centro de Estudios Migratorios Usach, que en los últimos años se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión en torno a las diversas aristas asociadas a los procesos de movilidad humana.

La decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, manifestó sentir una gran satisfacción por lo que ha logrado el CEM-FAHU y sus importantes Jornadas desde 1986, año de su fundación. “Dado el contexto nacional e internacional en materia migratoria, se ha superado todas las fronteras de nuestra disciplina de estudios. Es por ello, que en esta versión esperamos que la transversalidad sea el distintivo de los grupos investigativos que participen en las Jornadas, para que se pueda analizar y comprender la movilidad humana no solo a escala local, sino también regional e internacional”, indicó.

“Es de conocimiento público cómo la migración se ha transformado en un problema real para Chile, particularmente, en sus relaciones con países vecinos y de otros de América del Sur. Las políticas públicas han estado atentas a reaccionar frente a estos desafíos y podemos señalar con certeza que tanto el gobierno como las universidades, cada uno en su quehacer, tienen entre sus preocupaciones prioritarias actuales el tema migratorio”, añadió la decana.

En ese sentido, la Dra. Adriana Palomera Valenzuela, directora ejecutiva del Centro de Estudios Migratorios, dijo sentirse orgullosa de esta actividad en la que participarán grupos de investigadoras e investigadores de diversas universidades de Chile y el extranjero. “Estas Jornadas son de vital importancia para nuestro Centro, la FAHU y la Usach, porque logran convocar a una serie de actores del mundo de la migración de manera interdisciplinaria, que buscan vincularse con estas temáticas desde perspectivas que promueven los enfoques de inclusión, interculturalidad y de respeto a los derechos humanos”, enfatizó la académica.

Una mirada transversal de la migración

Desde hace décadas que la Usach y su Facultad de Humanidades vienen desarrollado investigaciones en el ámbito, destacando el papel de académicas, académicos y estudiantes en el aporte a los estudios migratorios.

Es por esto que, en noviembre de este año, el Centro de Estudios Migratorios celebrará la XXIX versión que pone en valor la investigación sobre desplazamiento humano, que, al pasar del tiempo, se ha ido abriendo a otras disciplinas en cuanto a su consolidación y posicionamiento. “Esta convocatoria ha reunido hasta el momento 38 ponencias provenientes de distintas áreas, lo que es relevante, puesto que estas Jornadas tienen una característica inter y multidisciplinaria”, aseguró la Dra. Palomera.

Dentro de las novedades, se encuentran investigaciones que profundizan temas como la trata de personas, conflictos geo-políticos entre fronteras, los efectos que tiene la migración en niños, niñas y adolescentes, y el cambio climático. 

“Esto nos quiere decir que la migración, estudiada tradicionalmente como la entrada y salida de individuos, dejó de ser un tema relevante para el estudio de las migraciones, y ahora, existen nuevos ejes temáticos abordados desde perspectivas teóricas y metodológicas innovadoras”, concluyó la investigadora del CEM.

#ConectaTuTalento: Usach cierra exitosamente el ciclo semestral que busca acercar estudiantes al mundo laboral

#ConectaTuTalento: Usach cierra exitosamente el ciclo semestral que busca acercar estudiantes al mundo laboral

Facilitar la transición del estudiantado al mundo profesional es el principal objetivo de #ConectaTuTalento, un ciclo de talleres y charlas donde empleadores visitan la Universidad de Santiago de Chile para dar a conocer su marca, compartir buenas prácticas y socializar oportunidades de inserción laboral.

La iniciativa es impulsada por la Unidad de Vínculos con Egresadas, Egresados, Empleadores y Sectores Productivos del Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME. A lo largo del semestre, #ConectaTuTalento convocó a más de un centenar de estudiantes y egresadas (os) a sus talleres y actividades con empresas y organizaciones.

Asiel es alumno de tercer año en la carrera de Analista en Computación Científica, y por afinidad con su área de estudio asistió al taller con la consultora tecnológica NTT Data. “Encuentro que estas actividades son muy valiosas, porque complementan integralmente los conocimientos que uno adquiere en la carrera con otras habilidades, que quizá no tienen que ver con lo académico”, dijo.

De acuerdo con el estudiante, el espacio le permitió aprender sobre el primer trabajo y cómo perder el miedo a las experiencias profesionales tempranas. “Creo que ayuda mucho que sea una empresa externa la que haga el taller, ya que puedes conocer directamente cómo funcionan y qué esperan de los egresados y egresadas”, afirmó.

Vinculación por el talento universitario

Otro de los objetivos de los empleadores es la captación del talento universitario. Verónica Jorquera, líder de Atracción Temprana de Codelco, enfatizó en la importancia de este vínculo estratégico con la Usach, ya que apunta a solventar la necesidad de contar con jóvenes profesionales altamente calificadas (os) para el desarrollo de la industria.

“Creemos en la excelencia en ingeniería y ciencias aplicadas de la Universidad de Santiago de Chile, por lo que colaborar con sus alumnos, alumnas y docentes nos acerca al talento altamente capacitado en áreas claves para la compañía”, sostuvo Jorquera.

La analista de Atracción de Talento y Marca Empleadora de Itaú, Francisca Marchant Velasco, agradeció la instancia, ya que posibilita un diálogo con futuros profesionales para darles a conocer la cultura organizacional y atraer el talento joven. “En Itaú buscamos a jóvenes profesionales que nos quieran desafiar, que quieran innovar, o bien que quieran hacer su práctica profesional con nosotros en Itaú Digital”, señaló.

A través de #ConectaTuTalento, empleadores también entregan tips al estudiantado que está ad-portas de egresar o recién egresadas (os). Por ejemplo, cómo enfrentarse a una entrevista laboral, construir un CV competitivo, generar su marca personal o gestionar LinkedIn óptimamente.

Además de facilitar la adaptación de jóvenes a las dinámicas del mundo laboral, los empleadores también buscan enfrentar el desafío de la renovación generacional. En este sentido, la Líder de Atracción Temprana de Codelco recalcó que “la colaboración con universidades facilita esa continuidad de profesionales, toda vez que permite que las y los estudiantes tengan una comprensión temprana de las oportunidades y desafíos en el campo minero”.

“Sumar un granito de arena, ayudar a nuestros futuros talentos, porque hoy son estudiantes, y mañana serán profesionales, verdaderos talentos para la industria y el país”. Ahí reside la principal motivación a la hora de facilitar los talleres, según Bárbara Véjar, Talent Acquisition Analyst IT en NTT Data.

#ConectaTuTalento se reanudará en el segundo semestre de 2023, con nuevos talleres y actividades junto a empleadores de alto interés para la comunidad estudiantil. Esta y otras actividades de preparación al mundo del trabajo las puedes encontrar en el sitio de Laetitia, la Comunidad de Egresados y Egresadas Usach.

Académicos participan como expertos en Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda

Académicos participan como expertos en Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda

La Dirección de Presupuestos del Gobierno (Dipres) del Ministerio de Hacienda, designó a la Dra. Patricia Muñoz Lagos y al Dr. Juan Pablo Vargas Norambuena, del cuerpo académico del Departamento de Ingeniería en Minas, para participar en la propuesta de referenciación para el 2023, que será parte del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del Gobierno Central.    

Convocado por el ministro de Hacienda, desde el 2001 se reúne en forma previa a la elaboración de cada Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público, un Comité de Expertos independientes que “estiman el Precio de Referencia del Cobre, o precio de largo plazo”, parámetro clave para la estimación de los ingresos estructurales del Gobierno Central. De esta manera, la instancia técnica de alto nivel resguarda la independencia en la estimación del Precio de Referencia del Cobre.

A partir de junio de 2017, acogiendo lo propuesto por el antiguo Consejo Fiscal Asesor -actualmente, Consejo Fiscal Autónomo-, y con el fin de dotar de mayor transparencia al proceso de determinación de los parámetros estructurales, se mejoró el funcionamiento de este Comité de Expertos independientes, creando un registro público de expertos y otorgando un rol más activo al Consejo en su funcionamiento.

“Desde hace 7 años que nuestras (os) académicas(os) participan en este comité de expertos. Estamos orgullosos de su colaboración, ya que esto significa que podemos aportar al bienestar del país y contribuir en la construcción de políticas públicas”, señaló el director del Departamento de Ingeniería en Minas Usach, Dr. Juan Pablo Hurtado.

Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre 2023

Planteles del Estado impulsan oportunidades de empleo en la 3° Feria Laboral Regrat

Planteles del Estado impulsan oportunidades de empleo en la 3° Feria Laboral Regrat

Con el objetivo de promover el compromiso con la educación pública y con ello la empleabilidad de sus egresadas y egresados, la Red de Oficinas de Egresados, Graduados y Titulados de las Universidades del Estado de Chile, Regrat, organiza por 3° año consecutivo una feria virtual y gratuita que pone a disposición diversas ofertas de empleo para 15 de las 18 comunidades de universidades estatales, donde está incluida nuestra Institución a través de su Unidad de Vínculos con Egresados, Egresadas, Empleadores y Sectores Productivos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

La feria, que ya se encuentra disponible en el sitio https://ferialaboral.regrat.cl/expo, cuenta con la participación de más de 20 grandes empresas del ámbito público y privado, donde destacan Codelco, Hatch, Enseña Chile, Grupo Americar, SQM, Deloitte, Banco Itaú, Metro de Santiago, Siemens Energy, Cifneg Consultora, Banco Santander, Antofagasta Minerals, Coordinador Eléctrico Nacional, BMR Health Services, y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que ofrecerán oportunidades de empleo y práctica profesional. El evento también ofrece una parrilla de webinars y talleres enfocados a la inserción y desarrollo de la carrera que se puede conocer haciendo click aquí.

“Los encuentros dedicados a reunir a las empresas con quienes están egresando o a punto de terminar sus carreras, siempre son oportunidades que vale la pena revisar para ir conociendo, por una parte, los ambientes laborales y dónde se focalizan las búsquedas de talento y, por otra, las habilidades e intereses de quienes se integrarán al mundo laboral. Es un acercamiento que puede ser provechoso para ambas partes”, señala Georgina Durán, jefa de la Unidad de Vínculos con Egresadas(os), Empleadores y Sectores Productivos, de la Vime. 

Junto con esto y considerando la importancia de mantener las habilidades y conocimientos profesionales actualizados debido a un entorno laboral que está en constante cambio, las y los participantes pueden encontrar información sobre la oferta de educación continua y de postgrados de las 9 universidades del Estado de Chile, donde también destaca el Departamento de Educación Continua de la Universidad de Santiago de Chile.

Las y los integrantes de la comunidad estudiantil y egresada de la Usach que quieran participar, deben ingresar a https://ferialaboral.regrat.cl/ e iniciar sesión con las mismas credenciales que utilizan para ingresar al Portal de Empleo Institucional. En el caso de no contar con una cuenta, pueden crearla directamente en https://laboral.usach.cl/

Sobre Regrat

La Red de Oficinas de Egresados, Graduados y Titulados de las universidades Estado de Chile, Regrat, tiene por objetivo apoyar y fortalecer el seguimiento y relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas(os), tituladas(os), graduadas(os) y con el mundo profesional en que se desempeñarán, a través del fortalecimiento de la labor que realizan las unidades encargadas en cada una de las universidades que convocan.

En Regrat converge el trabajo de las 18 universidades estatales cubriendo el territorio desde Arica a Magallanes a través de las siguientes casas de estudio: Universidad de Tarapacá, Universidad Arturo Prat , Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, Universidad de la Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad de Santiago de Chile, Universidad tecnológica metropolitana, Universidad de Chile, Universidad metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad del Biobío, Universidad de la Frontera, Universidad de los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes.

Estudiantes bordan historias de resistencia para conmemorar los 50 años del golpe de Estado

Estudiantes bordan historias de resistencia para conmemorar los 50 años del golpe de Estado

“Bordando la resistencia” se tituló el taller organizado por la Corporación Cultural Usach, en el marco del programa de actividades que lleva adelante nuestra Universidad para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.

La instancia gratuita se realizó el sábado en la Sala de Artes Visuales de la Corporación, ubicada en Ricardo Cumming 89, comuna de Santiago, y estuvo dirigida a estudiantes de educación superior, quienes debían inscribirse previamente.

La convocatoria fue de nueve mujeres, de todas las edades, que llegaron a recibir los conocimientos de la artista textil y creadora escénica Andre Álvarez Oliva (@lazurcida en Instagram), en una jornada de compartir experiencias únicas a través del arte popular.

Mediante el uso de telas, hilos, agujas y tijeras, las asistentes pudieron contar sus historias de resistencia, realizando un homenaje y reconocimiento a las diversas formas de organización y construcción popular, poniendo especial valor a la lucha estudiantil en Chile durante la dictadura cívico-militar.

“Me parece que la Usach tiene una historia de resistencia, ya que fue, como tantos otros lugares, un lugar golpeado, donde sus estudiantes fueron perseguidos, detenidos y desaparecidos. Así que no solo agradezco la oportunidad, sino que siento que es necesario que todos los espacios se sumen a conmemorar, recordar y homenajear a quienes resistieron y nos dieron un ejemplo de valentía, lucha, compromiso y dignidad”, señaló Andre Álvarez.

La principal técnica que se impartió en el taller fue el de las arpilleras, que nació en Chile en el contexto de dictadura como un lenguaje de resistencia, a través de la utilización de elementos rústicos como telas en desuso y sacos de harina que sirvieron para construir relatos visuales que terminaron siendo denuncias sobre los sucesos que ocurrían en el país.

“Esta técnica nace desde la Vicaría de la Solidaridad y ha sido utilizada históricamente por mujeres como forma de denuncia y como un apoyo económico para aquellas cuyos maridos habían sido detenidos, desaparecidos o ejecutados. La arpillera nace como una manera de subsistir, pero se transforma en una herramienta de resistencia y denuncia (...), por eso yo recojo algo que ha pasado desde hace muchos años en el país y lo pongo en valor, utilizándolo como mi forma de expresión”, añadió la artista textil.

El taller tuvo como principal objetivo reconectar con la memoria colectiva con respecto a la dictadura, desde la mirada de las luchas del pueblo y por sobre todo recordando a aquellas que no han sido históricamente nombradas y que pelearon muchos años para terminar con la dictadura.

Plantel invita a participar de Seminario Internacional en investigación con enfoque de género

Plantel invita a participar de Seminario Internacional en investigación con enfoque de género

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través del proyecto InES Ciencia + Género en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Terapia Ocupacional Usach, invitan a participar del Seminario internacional: “Metodologías de investigación con enfoque de género como una apuesta para descolonizar las ciencias”.

La actividad, que se realizará durante los días 24, 25 y 26 de agosto, será encabezada por la Dra. Karina Ochoa Muñoz, profesora e investigadora feminista de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, quien además es integrante de la RED de Feminismo/s, cultura y poder, Diálogos desde el Sur, así como de Decolonial International Network (DIN) y del colectivo “La Guillotina”. Así también, la académica es una de las principales exponentes de los Feminismos descoloniales Del Abya Yala.

“El seminario tendrá como ejes temáticos un abordaje reflexivo y crítico de los problemas sustantivos de la ciencia moderna y las apuestas de género para su transformación, así mismo, haremos revisiones de las metodologías feministas y las contribuciones que estas tienen para la investigación, recuperando el pensamiento producido desde los sures globales”, señaló la Dra. Ochoa.  

Durante la jornada inaugural del seminario, se presentará además la reedición del libro "Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes", una publicación colaborativa entre la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). 

Gloria Silva Espinoza, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Usach y una de las coordinadoras del seminario, destacó la importancia de la participación de la comunidad universitaria y realizó un llamado a la comunidad investigadora a participar como panelista y enviar sus ponencias al seminario con el objetivo de generar y fortalecer conexiones entre quienes han realizado y/o estén en procesos investigativos desde los feminismos o con enfoques de género. 

“Estamos convencidas que participar y ser protagonistas de estos espacios de diálogo, desde distintas posiciones y lugares de habla, contribuirá con articulaciones necesarias que nutran las reflexiones acerca de y con nuestras realidades, la producción de saberes situados, orientados a hacer de los saberes un bien común”, detalló la académica Gloria Silva Espinoza.

Inscripciones al seminario

Envío de ponencias

Programa general del seminario

A continuación una invitación de la Dra. Karina Ochoa:

Abren convocatoria para los Packaging Innovation Awards 2023

Abren convocatoria para los Packaging Innovation Awards 2023

Laben Chile y Co-inventa, liderados por la Universidad de Santiago, presentan la convocatoria 2023 de los Packaging Innovation Awards (PIA), un galardón pionero en el país que premia la sustentabilidad de los envases y embalajes y cuyo plazo de postulación es hasta el 23 de octubre del presente año.

En este concurso pueden participar fabricantes, diseñadores, agencias de publicidad y branding o marcas que hayan lanzado o implementado envases, embalajes, etiquetas, sistemas de dosificación o procesos de packaging para productos dirigidos al consumidor final, y que hayan involucrado el concepto de diseño considerando estrategias para un menor impacto medioambiental de residuos o recursos, favoreciendo el re-uso, la circularidad, disminución de material, etc. Pueden ser envases comercializados, en vías de comercialización o prototipos con TRL 7 o superior.

María José Galotto, directora de Co-inventa destacó que “esta quinta versión está enfocada principalmente en potenciar las innovaciones que van de la mano con una disminución del impacto medioambiental que generan los residuos de envases pero sin perder la funcionalidad de los mismos y la inocuidad en el caso de los envases de alimentos”. 

La también investigadora de Laben Chile agregó que las empresas están trabajando fuerte en el campo de disminuir el impacto medioambiental y que ese esfuerzo tiene que ser recompensado.

“Chile se ha posicionado en la vanguardia internacional  respecto a la definición de estrategias y búsqueda de soluciones respecto a la problemática que generan los residuos de envases, y Laben Chile y Co-Inventa han apoyado encarecidamente a la industria para poder llevar adelante este desafío. Con el premio visibilizamos los desarrollos y su implementación”, puntualizó Galotto.

Los diferentes proyectos serán revisados y evaluados por un prestigioso grupo de jueces que cuentan con experiencia en toda la cadena de valor. El grupo analizará y juzgará cada uno de los proyectos bajo los siguientes criterios: aspectos de protección y uso; diseño; estrategias para la valorización del envase post-consumo; y procesamiento y costo.

De acuerdo con los organizadores, los ganadores de años anteriores donde han participado más de 30 empresas de todo el país, han promovido la sustentabilidad del packaging, permitiendo así una importante contribución a la economía circular en nuestro país, una tradición que, se espera, se seguirá llevando a cabo durante este año, cuando se anuncien a los ganadores en diciembre de 2023.

Revisa las bases del concurso en www.labenchile.cl y www.co-inventa.com

 

Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad celebró el Día de la Niñez en el Planetario Usach

Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad celebró el Día de la Niñez en el Planetario Usach

Este viernes 11 de agosto en el Planetario Usach, la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad festejó el Día de la Niñez con una invitación donde el funcionariado puedo celebrar junto a sus nietos, nietas, sobrinos, sobrinas y/o niños, niñas a su cuidado con una serie de actividades para los más pequeños.

Angelica Larraín Huerta, vicerrectora de de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, destacó la importancia de celebrar el Día de la Niñez, añadiendo que “es un reconocimiento a todo el esfuerzo y compromiso que hacen los integrantes de nuestra comunidad para llegar y comprometerse fuertemente con nuestra institución y nuestra universidad se compromete con ellos también en este Día de la Niñez, trayendo a sus niños y niñas”.

Por su parte Jessica Alfaro Leal, jefa del Departamento de derechos y clima laboral de la Vicerrectoría de Calidad de Vida,  agregó que “esta es la primera actividad que desarrollamos en la universidad como vicerrectoría pensando en la familia de nuestro funcionariado (...) y se espera que esta actividad genere un vínculo mayor con nuestros funcionarios y funcionarias y que sus familias puedan conocer este lugar tan especial como lo es el planetario que pertenece a nuestra universidad. Además de que se genera una relación tan rica que nos demuestra que como universidad somos una gran familia”.

La jornada comenzó a eso de las 14:30 horas donde los más pequeños fueron recibidos con algodón de dulces y cabritas, además de una presentación del equipo de cheerleader de la Usach. Posteriormente de 15:00 a 16:00 se presentó la primera función de “Una de Piratas” para los pequeños de 2 a 6 años, luego siguió la función de “3x2x1 Despegue” de 16:00 a 17:00 hrs. para posteriormente finalizar con la película “Misión H2O” para los menores de 6 a 12 años de 17:00 a 18:00 horas.

Facultad Tecnológica lanza nueva versión de la Escuela Internacional de Invierno

Facultad Tecnológica lanza nueva versión de la Escuela Internacional de Invierno

Con un total de 11 cursos gratuitos, desarrollado por diversos profesionales de la Facultad Tecnológica y otras instituciones, la Unidad Mayor lanza una nueva versión de la Escuela Internacional de Temporada de Invierno, actividad que se extenderá desde el martes 22 hasta jueves 31 de agosto. 

Se trata de una iniciativa conjunta desarrollada por el Decanato y Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad Tecnológica, enfocada hacia el fortalecimiento de la vinculación con diversos grupos de interés asociados al quehacer de nuestra unidad académica. 

En este sentido, el foco prioritario son las tituladas y titulados de carreras y programas de Diplomados de la Facultad, así como también los integrantes de toda la comunidad universitaria: estudiantes, académicos, docentes por horas de clases, funcionarios y profesionales.

En esta oportunidad la oferta contempla un total de 11 cursos de capacitación gratuitos, con relatores provenientes de Chile, Argentina, Bolivia y Colombia, y abarcando temas variados como emprendimiento, herramientas digitales, ciencias y tecnología. 

Asimismo, quienes cursen las clases podrán optar a un diploma de participación otorgado por la Facultad Tecnológica, el cual tiene como requisito una asistencia mínima del 83%. 

Las clases se realizarán vía plataforma Zoom los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de agosto desde las 19:00 a 21:00 horas. Las inscripciones son gratuitas y deben ser formalizadas a través de un formulario que posteriormente debe ser remitido al email christian.vergara@usach.cl. 

Usach inaugura en San Pedro de Melipilla la Escuela de Diseño de Proyectos Deportivos y Artísticos para docentes

Usach inaugura en San Pedro de Melipilla la Escuela de Diseño de Proyectos Deportivos y Artísticos para docentes

La Universidad de Santiago de Chile se trasladó a San Pedro de Melipilla para la inauguración de la Escuela de Diseño de Proyectos Deportivos y Artísticos dirigida a 22 profesores de educación física de la comuna. La iniciativa es dictada por la Facultad de Ciencias Médicas, a través del académico Hans Reinike Moya, director de Vinculación con el Medio de la Unidad Mayor y articulada por la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social del Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, como parte del vínculo con lo territorios, específicamente con las comunas rurales de la Región Metropolitana.

El principal objetivo de la escuela es fortalecer a la comunidad docente en el manejo de herramientas de diseño de proyectos para la implementación de iniciativas deportivas y artísticas en la comuna.

La necesidad de postular más proyectos y abrir posibilidades de captar recursos fue identificada desde el territorio, particularmente del Departamento de Educación de la Municipalidad de San Pedro de Melipilla. De acuerdo con Felipe Jiménez Armijo, coordinador comunal de Educación Extraescolar, la Universidad les ayudó a aterrizar la propuesta a una Escuela de Diseño de Proyectos, y no sólo de formulación como se propuso inicialmente.

“Sabemos que desde el municipio los recursos son escasos, por lo que necesitamos optar a financiamiento para nuestros colegios. Ustedes serán las y los que iniciarán esto, y esperamos que después puedan transferir estos conocimientos a otros y otras docentes de la comuna”, señaló Jiménez en la presentación de la escuela.

Por su parte, el docente a cargo de la escuela, Hans Reinike Moya, sostuvo que la Usach, como entidad pública y estatal, tiene un fuerte compromiso con el desarrollo territorial. “Hoy día la Universidad tiene que volcarse a las comunidades y al territorio, así que valoramos mucho esta apertura que ha tenido el municipio de San Pedro con nosotros y nosotras”, destacó.

El programa formativo contará con cuatro clases, de las cuales las tres primeras se realizarán en San Pedro de Melipilla y la última en el campus universitario. En lo teórico, se abordarán las bases conceptuales de la metodología de proyectos y algunos mecanismos de ejecución y control. En lo práctico, la escuela contempla dos talleres para ahondar en la planificación y evaluación de proyectos.

La Escuela de Diseño de Proyectos Deportivos y Artísticos vivirá su última clase el 29 de agosto. Las y los docentes que aprueben el programa recibirán su constancia de participación en el campus de la Usach.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades