Actividades
Usach reconoce a 443 estudiantes de cuarto medio que finalizan etapa preparatoria a la Educación Superior
Plantel será sede principal del VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica
Plantel será sede principal del VII Coloquio Latinoamericano de Biopolítica
A su etapa final llega el Torneo de Debate Interescolar de Filosofía
A su etapa final llega el Torneo de Debate Interescolar de Filosofía
INDH invita a la comunidad Usach a participar en concurso de Arte y Derechos Humanos
INDH invita a la comunidad Usach a participar en concurso de Arte y Derechos Humanos
Usach y Universidad Tecnológica de Auckland suscribirán convenio que promueve la sostenibilidad
Usach y Universidad Tecnológica de Auckland suscribirán convenio que promueve la sostenibilidad
Nuestro Plantel potencia innovación de emprendedores de Cerro Navia y Lo Prado
Nuestro Plantel potencia innovación de emprendedores de Cerro Navia y Lo Prado
Este martes se dio inicio al Programa de Apoyo al Emprendimiento e Innovación (PAEI) en el Salón de Honor de nuestra Universidad, instancia que contó con la participación de representantes municipales y autoridades de nuestro Plantel, entre ellos, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra Karina Arias Yurisch, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza y la Vicedecana Rosa Muñoz.
Se trata de un curso de capacitación en materia de innovación y emprendimiento, que pretende fortalecer las habilidades y el desarrollo económico de vecinas y vecinos de las comunas de Cerro Navia y Lo Prado, ideado a partir de la identificación de la escasez de programas destinados a dicho objetivo.
La metodología desarrollada por la Facultad de Ingeniería, en conjunto con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Usach (Innovo), la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el apoyo de Conrad School of Entrepreneurship and Business de la Universidad de Waterloo, Canadá, pretende acercar el proceso de innovación mediante una herramienta adaptable a las necesidades específicas de emprendedoras y emprendedores de dichas comunas, que se materializará en una plataforma con lecciones de dos meses de duración.
El Director de este proyecto, Ramón Blasco, destacó la responsabilidad que tiene la Universidad con las comunidades locales, en el sentido de incorporarlas más estrechamente en distintos proyectos o iniciativas relacionadas a esta temática. “Este proyecto está partiendo, pero destaco que es nuestra responsabilidad acercarnos a la municipalidad y no esperar que ellos vengan a nosotros”.
A su vez, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, recalcó la importancia de impulsar el apoyo a la comunidad y en especial a los jóvenes para realizar actividades que potencien su máximo desarrollo. “Este proyecto, sin duda alguna para nosotros, es un primer paso en términos de llevar a los gobiernos locales y a las comunidades, un trabajo colaborativo que esperamos se multiplique”.
Luego de las palabras de inicio, se dio paso a un plenario sobre cómo desarrollar el vínculo entre las Universidades públicas y el emprendimiento local, moderado por Verónica Céspedes, Directora de Innovo. En esta instancia, además, participó Adriana Sanhueza, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Lo Prado y Jeremías Rojas, encargado de fomento productivo de la Municipalidad de Cerro Navia.
Posteriormente, las y los emprendedores se dirigieron al Espacio Isidora Aguirre del edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, donde participaron de un workshop realizado por el equipo de Lions Up, primer acercamiento a la metodología que potenciará al máximo sus habilidades de innovación y emprendimiento.
Roberto Navarrete, emprendedor de la comuna de Lo Prado, valoró enormemente el trabajo realizado en torno a este proyecto. “Considero que es una iniciativa muy buena, porque nos sirve para presentar ideas y productos mejores y más innovadores. Es muy bueno que la Universidad esté apoyando a personas comunes que, mediante este curso, están cumpliendo un sueño”, explicó.
Universidades Estatales se reúnen para reflexionar sobre su rol en el desarrollo del país
Universidades Estatales se reúnen para reflexionar sobre su rol en el desarrollo del país
“Universidades Estatales al servicio del país”, es el seminario que se desarrollará el próximo viernes 30 de agosto en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile. A partir de las 9:30 hrs, el evento reunirá a diversos actores del mundo político, así como también de organizaciones no gubernamentales y representantes de las universidades, para compartir experiencias de Vinculación con el Medio (VcM) y reflexionar sobre el compromiso de la educación superior estatal con las comunidades en diferentes territorios.
Dentro de los invitados al evento, destaca el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien asumió recientemente y que será parte de la mesa: “Participación de las universidades en el debate de las políticas públicas”, donde se analizarán casos y estrategias de colaboración de los Planteles en materia de políticas públicas.
El compromiso de las Universidades Estatales
Este evento busca compartir experiencias y debatir sobre el trabajo de Vinculación con el Medio que realizan las Universidades del Estado. Así lo señaló Mónica Quiroz, directora de la Red de Universidades Estatales: “El Seminario de Vinculación con el Medio tiene el objetivo de compartir con actores estratégicos la convicción que existe respecto de este aporte al desarrollo del país, generando bienes públicos para una mayor simetría territorial y equilibrio en el acceso de estos beneficios por parte de las personas, además de mostrar experiencias concretas de diálogo entre las universidades y su entorno”.
Junto con esto, enfatizó en el trabajo que hace la Red de Universidades Estatales en este sentido: “Hemos trabajado en una agenda de colaboración entre las Universidades del Estado que tienen un compromiso irrenunciable con los desafíos del desarrollo regional y local”.
Para abarcar todas las experiencias y el gran número de invitados, el seminario se dividirá en 3 mesas que abordarán: Prácticas de vinculación con impacto territorial, Redes de cooperación de carácter nacional e internacional y Participación de las universidades en decisiones a nivel país.
Invitados y Mesas
Entre los participantes del Seminario estará Beatriz Bustos, directora del Centro Cultural Palacio La Moneda, además de representantes de la UNESCO y la OIT, quienes integrarán la mesa “Redes nacionales e internacionales para una Vinculación con el Medio con sentido nacional e internacional”, donde reflexionarán sobre la importancia de las redes en la construcción de un sistema que genere polos de desarrollo con impacto local y global.
En tanto, el “Rol de las Universidades en la elaboración e implementación de políticas públicas” será abordado por el Subsecretario de Educación Superior Juan Eduardo Vargas; el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, y el Senador Carlos Montes.
Finalmente, representantes de CORFO, Fundación Sol y la directora de la Fundación Terram, conformarán la mesa “Experiencias y prácticas de Vinculación con el Medio con impacto territorial”, donde analizarán experiencias significativas en el sentido de una VcM. Cada una de estas mesas estará integrada también por representantes de las Universidades del Estado que expondrán casos para el análisis y debate.
El primer Seminario de Vinculación con el Medio de las Universidades Estatales, contará con alocuciones de los rectores de las Universidades de Santiago y de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y Ennio Vivaldi, respectivamente.
Primer Congreso Científico de Postgrado contribuye a la formación de capital humano y desarrollo del país
Primer Congreso Científico de Postgrado contribuye a la formación de capital humano y desarrollo del país
Como una iniciativa que contribuirá a la formación del capital humano para el desarrollo del país, calificó el Doctor Cristián Parker, Vicerrector de Postgrado de nuestra Universidad, el Primer Congreso Científico de Estudiantes de Postgrado Usach a efectuarse el próximo martes 20 de agosto.
El evento se realizará en el auditorio C de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, desde las 14 horas, y busca transformarse en un espacio de discusión y potenciación de trabajos, con la participación protagónica de los y las estudiantes en el intercambio de experiencias.
Los jóvenes, en etapa de investigación de tesis, tendrán la posibilidad de socializar, más allá de las Facultades, Escuelas, Institutos y Departamentos a los que están adscritos, sus aportes en el conocimiento avanzado y/o la profundización en áreas de estudio vinculadas al Programa de Postgrado en el que están estudiando.
El Doctor Cristián Parker formuló un llamado a participar de este evento. “Queremos recibir lo que ustedes están trabajando como tesis de grado, que se genere un espacio de intercambio entre los que están haciendo doctorados, magister profesional, magister académico…que conversen y puedan saber lo que otros están trabajando para que puedan escuchar comentarios, feedback, y enriquecer lo que están realizando”.
Añadió que espera que este Congreso se transforme en un poderoso canal de difusión, que permita que estudiantes, y la comunidad universitaria en general, tomen conocimiento que en la Usach se están realizando investigaciones importantes que contribuirán al desarrollo del país.
En línea con esta actividad, el Vicerrector Parker informó que el próximo 30 de agosto se desarrollará la jornada “Postgrados Usach 2030”, que busca transformarse en un espacio de reflexión y proyección del quehacer del Postgrado, con miras a contribuir al Plan Estratégico Institucional.
Este evento considera la participación de académicos de diferentes Facultades, Departamentos, Institutos y Escuelas.
Usach invita a la comunidad a armar estructuras diseñadas por Da Vinci
Usach invita a la comunidad a armar estructuras diseñadas por Da Vinci
Este sábado 10 de agosto, desde las 10.00 horas, monitores de la Universidad de Santiago invitarán al público de la muestra “Da Vinci Experience” a armar estructuras diseñadas por el célebre artista, arquitecto, científico e inventor italiano, Leonardo Da Vinci.
En el exterior del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, ubicado en el Parque Quinta Normal, académicos y estudiantes de la Usach pondrán a disposición de las asistentes, piezas construidas sobre la base de planos de Da Vinci, que les permitirán armar diferentes cúpulas, además de un puente.
Las estructuras se presentarán a una mayor escala y servirán como modelo para que las personas puedan apreciarlas en toda su magnitud. “Los monitores presentes les enseñarán cómo armar sus propios patrones, que son alrededor de 9”, afirmó la académica de la Universidad de Santiago y encargada de la muestra, María José Moreno.
Relevancia y objetivo
Los cálculos para construir estas piezas fueron autoría de la estudiante tesista del Magíster en Educación Matemática de la Usach, Nicolé Geyssel. La muestra es patrocinada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestro Plantel y forma parte del Festival de Matemática de la Sociedad Matemática de Chile (SOMACHI).
De acuerdo al Presidente de dicha organización y académico de la U. de Santiago, Dr. Andrés Navas, lo más relevante de la exhibición radica en que las estructuras “combinan la geometría con la arquitectura”.
En la misma línea, Moreno señala que la motivación para realizar esta actividad fue alejar a las personas de su temor y distancia por las matemáticas, para comprender, por ejemplo, “que la geometría es necesaria para las construcciones arquitectónicas. Si la gente se va con eso, estamos pagados”.
Da Vinci Experience
La muestra, organizada por Enel Chile, la Embajada de Italia y el Instituto Italiano di Cultura di Santiago, cuenta con el apoyo y patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile, la colaboración de la Municipalidad de Santiago y el auspicio tanto de Metro de Santiago como del Museo Artequin.
La Gira Sudamérica de la muestra ‘Da Vinci Experience’ aterrizó en nuestro país el 5 de julio y se extenderá hasta el 30 de agosto, tras lo cual se dirigirá a otros países como Colombia, Brasil y Argentina.
Expertos de la Usach monitorean enfermedades neurodegenerativas en Festival del Conocimiento
Expertos de la Usach monitorean enfermedades neurodegenerativas en Festival del Conocimiento
Este sábado se realizó la cuarta versión del Festival del Conocimiento de la Universidad de Santiago. Con stands, juegos y dinámicas que se realizaron en el Gimnasio Municipal Julio Martínez Prádanos de Cerro Navia, el evento acercó la ciencia a la comunidad.
Uno de los stands que más llamó la atención fue el del Laboratorio de Informática Aplicada a la Biología y la Medicina del Departamento de Ingeniería Informática de nuestra Universidad que, además de ser frecuentado por niños y familias, fue cubierto por los medios de comunicación.
Prevención de enfermedades neurodegenerativas
“Lo que hacemos es estudiar el sistema de autorregulación sanguínea cerebral, que regula el flujo que llega constante al cerebro” explicó la profesora del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad e integrante del laboratorio, Natalia Pérez.
“Con estas mediciones podemos calcular la calidad del índice autorregulatorio, muy relacionado con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o demencia senil. La idea es que podamos predecir algunas de estas enfermedades para ayudar a la comunidad”, agregó.
La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, destacó que el monitoreo se realiza en el marco del festival que organiza la VIME. “Lo que buscamos es democratizar el conocimiento, llevando a la ciudadanía lo que ocurre en los laboratorios para dialogar y reflexionar sobre los problemas del futuro y las tecnologías que son necesarias para el bienestar del país”, explicó.
Da Vinci Experience
El Taller de Matemática de la Universidad de Santiago mostró dos estructuras diseñadas hace más de 500 años por Leonardo Da Vinci, que combinan la geometría con la arquitectura. Estas fueron desarrolladas por la Sociedad Matemática de Chile.
El Presidente de dicha sociedad y académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago, Dr. Andrés Navas, anunció que la exhibición “estará disponible en la exposición Da Vinci Experience del Museo Artequín, durante la mañana del sábado 10 de agosto”.
Cerro Navia
Al gimnasio también llegó el equipo de Planetario y los talleres de robótica Pizza Mecánica, Revalorización de Alimentos y de Sustentabilidad Ambiental, entre otros. También, hubo tableros de ajedrez, juegos matemáticos y cooperativos, el club de lectura y la feria científica.
“Si logramos que cada niño se aproxime al conocimiento de una manera lúdica, cercana y entretenida, hay muchas más posibilidades de que en el futuro se interese en este”, sostuvo el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.
La próxima edición del Festival del Conocimiento se realizará el sábado 31 de agosto en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Páginas
