Archivo Departamento de Comunicaciones
Científicas de la Usach conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Vicerrector Académico Julio Romero: “Vamos a desarrollar de manera virtual un plan de transición a la vida universitaria” con nivelación de contenidos
Vicerrector Académico Julio Romero: “Vamos a desarrollar de manera virtual un plan de transición a la vida universitaria” con nivelación de contenidos
Universidad de Santiago ofrece ingreso especial a los mejores estudiantes de enseñanza media
Universidad de Santiago ofrece ingreso especial a los mejores estudiantes de enseñanza media
Dr. Patricio Meza: “Nuestro llamado como Colegio Médico es a vacunarse lo antes posible, ya que todas las vacunas son seguras”
Dr. Patricio Meza: “Nuestro llamado como Colegio Médico es a vacunarse lo antes posible, ya que todas las vacunas son seguras”
El plan de vacunación contra el COVID -19 anunciado por el Ministerio de Salud abarcará adultos mayores de 90 años o más, estudiantes en práctica clínica, personal e internos del Sename, residentes y personal de residencias sanitarias. El doctor Meza afirmó que “la vacuna será útil, pero para que observemos resultados faltan muchos meses. También llamó a la tranquilidad en la población y a esperar su turno de inoculación: “Es importante que ayudemos a que el proceso sea ejemplar y no un riesgo de aglomeraciones”, exhortó.
“Nuestro llamado como Colegio Médico es a vacunarse lo antes posible ya que todas las vacunas disponibles en el país son seguras, que han sido debidamente estudiadas y autorizadas por el ISP y grupos científicos independientes del productor y del Gobierno de turno”, explicó
Detalló que los objetivos de la inoculación masiva son “evitar que nos enfermemos gravemente con riesgo de morir o estar hospitalizados con respiración mecánica en camas UCI junto con tener un 80% de la población vacunada para lograr el efecto de inmunidad de rebaño”.
Escucha esta entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach
https://www.radiousach.cl/dr-patricio-meza-nuestro-llamado-como-colegio-medico-es-a-vacunarse-0
El 12 de marzo se realizará segunda vuelta del plebiscito de modificación del Estatuto Orgánico
El 12 de marzo se realizará segunda vuelta del plebiscito de modificación del Estatuto Orgánico
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) del Plebiscito que busca modificar el Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago informó los resultados definitivos del proceso efectuado la semana pasada.
De acuerdo al comunicado emanado por dicha instancia, en la primera vuelta se aprobaron un total de 39 votos. En una segunda vuelta se definirán los votos que contenían más de dos opciones, y en donde ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias.
Entre los votos que pasaron al balotaje, se encuentran las opciones B y D del voto 2; B y E del voto 13; A y E del voto 14; B y D del voto 28; y B y E del voto 34 (el detalle de todos los votos plebiscitados en primera vuelta se encuentra en https://cutt.ly/hj7G2Lo).
“El Consejo Académico, con la anuencia de este Tricel, acordó modificar la fecha de la segunda vuelta del plebiscito, fijándose para el viernes 12 de marzo próximo, de 9 a 18 horas, mediante la modalidad en línea y manteniendo los mismos padrones de electores utilizados en la primera vuelta”, señaló el comunicado.
“Primera universidad estatal que cumple en el plazo”
El presidente del Tricel del Plebiscito, Dr. Cristián Garay Vera, valoró la votación alcanzada. “Este ha sido un proceso inédito por su magnitud, pues aunque ha habido en este periodo elecciones virtuales para departamentos en la Universidad, esta supera por mucho cualquier magnitud comparable, ya que la comunidad Usach sobrepasa las 26 mil personas entre académicos, funcionarios y estudiantes”, sostuvo.
“Este paso completa además la primera fase que se realizó en 2019. Realizar un plebiscito online, con la empresa Evoting ha sido un proceso de meses para concordar los procedimientos que aseguren transparencia, confiabilidad, secreto y universalidad, de modo que el voto sigue siendo secreto por cada preferencia de personas”, agregó.
“Dadas otras experiencias se autorizaron rebajas para los quórum, teniendo en cuenta que se trataba de un voto físico con 44 propuestas, cada una dividida al menos por dos alternativas, que recogieran las posiciones de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile”, enfatizó el presidente del Tricel.
El Dr. Garay destacó que “se establecieron además resguardos para las votaciones de personas con capacidades visuales reducidas. El Tribunal Calificador de Elecciones actuó con autonomía, pero siempre nutrido por las alternativas enviadas desde el organismo superior”, recalcó.
Finalmente, consideró que “la mayor significación de esta votación, a mi modo de ver, es pasar del Estatuto Orgánico que viene de los años 80, el DFL 149, a uno que recoja cambios para asegurar la estabilidad y consolidación de la Universidad de Santiago de Chile en un nuevo período, dentro del marco de la Ley 21.094 sobre Universidades Estatales promulgada en 2018”.
“Se añade además la singularidad que la Usach es la primera Universidad estatal que cumple con el plazo de tres años que daba la ley para introducir modificaciones al marco general de ese cuerpo legal”, concluyó el Dr. Garay.
Karina Bravo de Lictex-Usach: “El llamado es a revisar el envase de mascarillas o escudos faciales y ver la certificación o normativa”
Karina Bravo de Lictex-Usach: “El llamado es a revisar el envase de mascarillas o escudos faciales y ver la certificación o normativa”
La investigadora afirmó que el Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles, comenzó trabajando junto a Corfo y el Ministerio de Ciencia en base a proyectos de elaboración nacional que buscaban adjudicarse fondos para hacer pantallas faciales, ropa y mascarillas quirúrgicas de alto nivel.
“El ISP hizo un llamado a los laboratorios que podían validar o certificar estos elementos de protección personal según las normas indicadas en Chile”. El mismo Instituto de Salud Publica realizó un estudio de las normativas internacionales y tomó la Especificación UNE de la Unión Europea como principal lineamiento.
Bravo señaló que las pantallas faciales funcionan como complemento a las mascarillas y son validadas por la normativa UNE 168 basada en cuatro puntos: resistencia contra gotas y salpicaduras, valorización del campo visual, determinación de zonas protegidas y su dimensión. “Debe proteger la zona de mucosa de los ojos que es la parte de contagio de todos los virus respiratorios y mientras más amplia sea lateralmente más protege esa área”.
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:
https://www.radiousach.cl/karina-bravo-de-lictex-usach-el-llamado-es-a-revisar-el-envase-de-0
Conductores de Radio Usach buscarán incidir en la discusión por una nueva Constitución
Conductores de Radio Usach buscarán incidir en la discusión por una nueva Constitución
Los nombres de dos conductores de Radio Usach estarán en las papeletas del 11 de abril de este año, porque Lucía López, del programa ‘Estación Central’, y Daniel Stingo, de ‘La voz de los que sobran’, decidieron inscribirse como candidatos en la elección de Convencionales Constituyentes.
Lucía López es periodista, independiente, participa en la plataforma Nuevo Trato y competirá en el cupo del Partido Por la Democracia (PPD), en la ‘Lista del Apruebo’, por el Distrito Electoral n.º 10 que componen las comunas de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago.
Daniel Stingo es abogado e independiente y competirá en el cupo de Revolución Democrática (RD), en la Lista ‘Apruebo Dignidad’, por el Distrito Electoral n.º 8, que componen las comunas de Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Tiltil.
López: Fortalecimiento de la democracia
La periodista Lucía López recuerda que desde el año 2013 que participa en campañas por una nueva Constitución. “Conocía los diagnósticos de falta de cohesión social, de cómo empezaban a surgir temas notoriamente vinculados a la ausencia del Estado y como eso crecía”, reconoció.
“Me parecía necesario sentarnos a conversar como colectivo el país que queremos. Me interesa mucho el fortalecimiento de la democracia y soy una convencida de que mientras más participemos, mejora la democracia”, afirmó.
“Una mejor democracia genera mayor bienestar en la medida en que establece canales entre la ciudadanía y los actores que están en los lugares de toma de decisión. Es importante que el poder se redistribuya y eso sucede a partir de una mejor democracia y una mayor participación”, insistió.
Por eso, se puso a disposición de este proceso constituyente para discutir temas de género y desarrollo sostenible, entre otros, los cuales aborda en los distintos espacios de opinión pública en que participa.
“Me parece importante trabajar en una lista mayoritaria de ideas progresistas, como la Lista del Apruebo, en la que podamos juntar la mayor cantidad de fuerzas para hacer posible esos cambios”, afirmó.
A su juicio, el país debe tener “un Estado fuerte y protector, que garantice los derechos fundamentales para una vida digna y, también, un Estado moderno, que impulse un desarrollo, pero sostenible que proteja nuestra biodiversidad y nuestra naturaleza”.
Por último, la conductora del programa Estación Central de Radio Usach añadió que su candidatura buscará tender puentes para permitir conversaciones en la Convención. “Debemos hacer de este proceso no solamente el trabajo para redactar una Constitución, sino para reencontrarnos con la esfera pública, con nuestra comunicación y con nuestro país, como ciudadanos y ciudadanas de un mismo territorio, con nuestras diferencias, fortaleciendo así la democracia”, enfatizó.
Stingo: Derechos sociales garantizados
El abogado Daniel Stingo explicó que su candidatura se forjó tras una reflexión personal, conversada con su familia, y producto de reiteradas solicitudes de personas que lo vieron participar en charlas, conversatorios, asambleas, cabildos y en el propio programa que transmite la 94.5 FM.
“A partir del 15 de noviembre (de 2019), cuando se hizo el acuerdo para la nueva Constitución, entendí que era muy urgente y una gran oportunidad para Chile que la gente participara y tener una nueva Carta Magna, dejando atrás la de Pinochet, enterrando la de Jaime Guzmán”, sostuvo.
“La gente me pide y me sugiere que vaya porque tendría algo que aportar”, afirmó. No obstante, reconoció que este no será “un trabajo solitario, es con otros; espero que sea con los progresistas, porque por ese sector vamos juntos”.
A juicio del abogado, una nueva Carta Fundamental debe incluir derechos sociales garantizados por el Estado, como la salud universal. Es decir, “un plan común de salud sin sistema de salud privada, que esté en la Constitución. Si alguien quiere tomar un seguro de salud, que lo tome, pero que el sistema de salud universal se apoye en el Estado”, explicó.
Además, para Daniel Stingo, la nueva Carta Magna debe asegurar un sistema educativo gratuito y de calidad, consagrar el derecho a la vivienda digna, que defina al agua como un bien de uso público y que cree un sistema de seguridad social apoyado por el Estado.
Finalmente, enfatizó en la importancia de que “se acabe el Tribunal Constitucional, que se termine esa tercera cámara que hoy día está”, además de otros cambios en la institucionalidad.
“Un sistema político parlamentario o de semipresidencialismo, que le quite la cantidad de poder que tiene el Presidente y que hace que el país funcione no de la mejor forma; una descentralización efectiva y no esta de cartón que tenemos hoy en día; una desconcentración y que las regiones tomen preponderancia y puedan tomar decisiones a nivel fiscal, tributario y regional. Esas son algunas de las cosas que uno piensa que deberían estar en la nueva Constitución”, concluyó.
Última jornada de votación para modificar el Estatuto Orgánico de la U. de Santiago
Última jornada de votación para modificar el Estatuto Orgánico de la U. de Santiago
Universidad de Santiago inicia Plebiscito Institucional que decide la modificación del Estatuto Orgánico
Universidad de Santiago inicia Plebiscito Institucional que decide la modificación del Estatuto Orgánico
Distinguen a nueve titulados de nuestra Universidad con el Premio Egresado de Excelencia Usach
Distinguen a nueve titulados de nuestra Universidad con el Premio Egresado de Excelencia Usach
Páginas
