Archivo Departamento de Comunicaciones

Rector Juan Manuel Zolezzi: “Estamos haciendo la Constitución de la Usach y votamos sus principales hitos”

Rector Juan Manuel Zolezzi: “Estamos haciendo la Constitución de la Usach y votamos sus principales hitos”

El rector Juan Manuel Zolezzi abordó el plebiscito en la U. de Santiago que se inicia hoy y se extiende hasta mañana viernes contextualizando históricamente: “La ley 21.094 fue la primera en Chile sobre universidades del Estado y estableció un período de tres años para modificar los estatutos de las universidades que no lo hubieran hecho después de la dictadura. La Usach nunca lo había hecho -por razones obvias con los rectores militares- y se ha mantenido en el tiempo”. 
 
La máxima autoridad de nuestro Plantel afirmó que, a pesar de los intentos en el 2008, se perdió la oportunidad y se sigue con un estatuto heredado de la dictadura. 
 
“El 2018 convocamos a un nuevo proceso estableciendo los reglamentos para un proceso participativo y público. Convocamos al Consejo Académico para que llamara a un Comité Triestamental de Estatuto Orgánico que tenía que promover la discusión sobre el tema y recibir las propuestas de los distintos actores de la comunidad. Este trabajo debió haber terminado el 2020, pero vino el estallido social y la pandemia”, recordó el Dr. Zolezzi. Sin embargo, la instancia se reprogramó y entre hoy y mañana se definirán las 44 propuestas “para que la gente opine sobre que es mejor para la Universidad”.  
 
Respecto al proceso del plebiscito, detalló  quiénes votan son estudiantes, funcionarios y académicos: “Ellos tienen un quórum que se modificó a solicitud de los gremios y estudiantes quedando en un 40% académicos, 30% funcionarios y 20% estudiantes”. Y señaló que si los distintos estamentos logran el quórum, tienen el porcentaje de participación asegurado. En el sistema histórico de ponderación de la Universidad Técnica del Estado, los académicos pesan un 65%, los funcionarios un 10% y los estudiantes 25%. 
 
Escuche íntegramente su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:
 

Todo listo para Plebiscito Institucional, participativo, ordenado y transparente

Todo listo para Plebiscito Institucional, participativo, ordenado y transparente

Estamos a menos de 24 horas de una de las consultas más importantes en la historia de la Universidad de Santiago de Chile: el plebiscito institucional donde la comunidad del Plantel decidirá la posible modificación del Estatuto Orgánico que rige a nuestra Casa de Estudios desde el año 1982.
 
Según informaron las autoridades universitarias, así como el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para este proceso, ya se encuentran adoptadas todas las medidas para que las votaciones en línea de este jueves 21 y viernes 22 de enero, se realicen de manera óptima. 
 
El rector de la Usach Juan Manuel Zolezzi Cid, ha informado de una serie de medidas acordadas con el Consejo Académico, “con el objeto de promover y facilitar la mayor participación posible de los integrantes de los distintos estamentos de la Institución en esta instancia histórica”.
 
Tras analizar los antecedentes y escuchar los planteamientos de los representantes de los estamentos estudiantil y de los funcionarios no académicos, se determinó bajar de 50% a 40% el quórum del estamento académico; de 50% a 30% el quórum del estamento de funcionarios no académicos y de 40% a 20% el quórum del estamento estudiantil. 
 
Además, se acordó establecer un mecanismo de proporcionalidad para que, en caso de que un estamento no alcance el quórum exigido, los votos obtenidos tengan una representación proporcional, y no pasarán a otro estamento que hubiera logrado el quórum.
 
De igual forma, para facilitar la votación en línea, el rector Zolezzi informó al Consejo Académico que el sufragio en esta modalidad podrá realizarse desde las 9:00 horas de mañana jueves 21 de enero de 2021, hasta las 18:00 horas del viernes 22 de enero de 2021, en horario continuado.
 
La autoridad también recordó que fue dispuesto un recinto de votación electrónica, ubicado en el sector de los pasillos cubiertos de la Escuela de Artes y Oficios, EAO, que estará habilitado estos dos días en los horarios antes mencionados, con computadores y con la asistencia de facilitadores de la empresa EVoting, a cargo de proveer el servicio de votación en línea.
 
Aquellas personas que requieran asesoría electrónica deberán cumplir con el protocolo de ingreso a la Universidad (realizar el curso online y solicitar salvoconducto cuya confirmación recibirán en su correo en un plazo de 24 horas). La información sobre este punto está disponible en https://campus.usach.cl/. Asimismo, existirá una mesa de ayuda para resolver remotamente las consultas vinculadas al proceso.
 
Cabe recordar que, en aquellos casos de votos que contengan más de dos opciones y ninguno de ellos obtenga el 50% de las preferencias, el viernes 29 de enero de 2021, se realizará una segunda vuelta entre las opciones que hayan obtenido las dos primeras mayorías relativas.
 
La labor del Tricel
 
El presidente del Tricel para este proceso, Dr. Cristian Garay Vera, profundizó en el trabajo que se ha realizado desde la instancia que representa, en aras de llevar a cabo unas elecciones participativas, ordenadas y transparentes. 
 
“En estos meses el Tribunal Calificador de Elecciones ha puesto en ejecución los elementos técnicos para asegurar una elección inclusiva, libre e informada, con las mayores garantías de ciberseguridad. Por ese motivo nos hemos dedicado a revisar las posibilidades técnicas del sistema de votación electrónica”, explicó el académico. 
 
El Dr. Garay añadió que, junto a las medidas ya señaladas, como la habiltación de un punto de votación en el Campus y cambios en los quórum, “se tuvo oportunidad de evaluar la confidencialidad y secreto del voto electrónico, considerando que son 26.000 electores potenciales”.
 
El académico también se refirió al trabajo realizado desde su conformación por el Tricel, instancia que además integran los docentes Roberto Santander y Marc Zeise; los administrativos Sandra Prat y Jorge Delgado; las estudiantes Constanza Morales y Aranza Bahamondes, y el secretario general de nuestra Casa de Estudios, Gustavo Robles.
 
“La tarea ha empezado hace meses, con la supevisión de la condiciones de la votación electrónica, encargada en su aspecto computacional a EVoting. Hoy miércoles 20 habrá una ceremonia interna, trasmitida por los medios de nuestra Casa de Estudios, realizada con estricto protocolo sanitario, de carácter semi-presencial consistente en la entrega simbólica de la llave de elección. Mañana jueves 21 y viernes 22 se realizará la votación en horario continuado. El recuento se hará pasadas las 20:00 horas. Para los aspectos no dilucidados habrá una segunda vuelta el viernes 29 de enero con las propuestas que no tuvieron una votación decisiva”, precisó Cristian Garay.
 
La comunidad universitaria puede revisar los antecedentes referidos a este Plebiscito en https://www.usach.cl/estatuto-organico, para así votar informadas/os.
 
Recuerda que este histórico plebiscito para el cambio de Estatuto Orgánico, lo construimos entre todas y todos.
 
Revisa aquí el paso a paso de cómo votar en el Plebiscito Usach 2021 para un nuevo Estatuto Orgánico.
 

Concluimos la revisión de los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico, con los últimos dos relativos a Académicos y Funcionarios No Académicos

Concluimos la revisión de los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico, con los últimos dos relativos a Académicos y Funcionarios No Académicos

En octubre, el Comité Triestamental recepcionó y sistematizó las propuestas presentadas por la comunidad universitaria para reformar el Estatuto Orgánico. Los documentos fueron entregados al Consejo Académico, que analizó y sometió a discusión cada propuesta, logrando productos que permitieron convocar al plebiscito. 
 
Entre estos se encuentran los 44 votos a plebiscitar este jueves 21 y viernes 22 de enero, y Usach Al Día te invita a repasar los últimos dos relativos a Académicos y Funcionarios No Académicos.  Hoy revisamos los votos  finales 43 y 44.
 
VOTO 43: Existirá un reglamento especial en relación con los académicos nombrados por horas de clases que establecerá el procedimiento de selección, contratación, categorización y evaluación, así como sus derechos y deberes.
 A) Apruebo
 B) Rechazo
 
VOTO 44: Los académicos por hora de clase, tendrán derecho a participar en los procesos eleccionarios, de conformidad a la ley, siempre y cuando cumplan con mantener a lo menos 2 años de antigüedad contratados en la Universidad y los demás requisitos de categorización y ponderación de voto que se establecerán en un reglamento especial dictado al efecto.
 A) Apruebo
 B) Rechazo
 
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 21 y 22 de enero
Más información en www.usach.cl
 

Rector Zolezzi llama a incentivar participación en plebiscito Usach de este jueves y viernes

Rector Zolezzi llama a incentivar participación en plebiscito Usach de este jueves y viernes

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, llamó a la comunidad universitaria a difundir e incentivar la participación en el Plebiscito para modificar el Estatuto Orgánico, que se realizará este jueves 21 y viernes 22 de enero.
 
“La responsabilidad de que esta instancia represente el interés mayoritario de la comunidad, dependerá también de nuestra capacidad de convocar a otros/as para que voten”, expresó la máxima autoridad del Plantel a través de un comunicado.
 
Insistió en que el Plebiscito permitirá definir las nuevas normas de convivencia que guiarán a la Institución, por lo que enfatizó en la importancia de que estudiantes, académicos y funcionarios manifiesten su opinión y visión.
 
“Es de gran importancia que en este proceso democrático exista una participación activa de toda la comunidad universitaria”, afirmó. “Les sugiero dedicar un tiempo previo al plebiscito, para que revisen en detalle los 44 votos, y ejerzan su derecho de votar de forma plena e informada”, recomendó.
 
El rector Zolezzi recordó que la votación se realizará en línea desde las 9.00 horas del jueves hasta las 18.00 horas del viernes, en horario continuado. Además, indicó que la plataforma de votación cumple con todos los criterios para resguardar la participación de la comunidad, según informó el Tricel.
 
Para quienes requieran apoyo tecnológico, habrá facilitadores en los pasillos cubiertos de la Escuela de Artes y Oficios (EAO). También, estará disponible una mesa de ayuda para resolver remotamente las consultas vinculadas al proceso. 
 
“Históricamente, nuestra Institución ha sido reconocida por su férrea vocación pública y su sello social, al servicio de la Educación Superior en el país. El profundo espíritu democrático de nuestra Universidad ha procurado la convivencia, la participación y la expresión de la diversidad de su comunidad en procesos como el que estamos viviendo”, sostuvo el Dr. Zolezzi. 
 
“Invito a responder a ese espíritu y votar por el nuevo Estatuto Orgánico, convencidos de que será la expresión inequívoca de nuestra identidad y un pilar fundamental para el futuro de nuestra Universidad de Santiago de Chile de cara al siglo XXI”, concluyó.   
 

Dra. Cristina Moyano asume como decana de la Facultad de Humanidades con programa enfocado en excelencia académica

Dra. Cristina Moyano asume como decana de la Facultad de Humanidades con programa enfocado en excelencia académica

Durante el mes de diciembre, la Universidad de Santiago de Chile, eligió de manera inédita a las autoridades de cinco de sus Facultades de manera virtual, en ese marco, este lunes 18 de enero, se realizó la ceremonia institucional de cambio de mando de decano de la Facultad de Humanidades, donde asumió la Dra. Cristina Moyano Barahona. 
 
Este acto solemne que se transmitió online, estuvo encabezado por el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, junto a diversos decanos y académicos de la Universidad de Santiago de Chile.
 
El Dr. Zolezzi durante su intervención agradeció a las autoridades y a la comunidad universitaria por estar presentes en este traspaso de mando, remarcando la importancia y el sello que rige a la Facultad de Humanidades. “Hoy enfocada en la producción, preservación y transmisión del conocimiento, esta Unidad Mayor imprime en su quehacer el sello de una formación integral y axiológica, preparando a los estudiantes de Educación, Historia, Lingüística, Literatura, Filosofía, Periodismo y Psicología para enfrentar los diversos desafíos que nos impone el siglo XXI”, mencionó. 
 
La máxima autoridad del Plantel precisó que “estoy convencido que la Facultad de Humanidades, continuará la senda de excelencia que nos caracteriza, aportando desde su vocación pública y enfoque crítico, con responsabilidad social.”
 
La nueva decana de la FAHU, Dra. Cristina Moyano Barahona, se refirió a lo que será su gestión dentro de la Facultad, precisando que “tengo un compromiso con la educación pública, con la promoción de valores, como el respeto, el pluralismo, la tolerancia y la inclusión”.
 
Luego añadió que “quienes me conocen más cercanamente y han trabajado conmigo, saben que no sólo los uso como conceptos políticamente correctos, sino que los practico en mi diario quehacer y los promuevo desde la formación en el aula hasta la dirección de espacios de gestión”.
 
La Dra. Moyano comentó que “comenzar una gestión como decana desde la virtualidad, será sin duda complejo y difícil, pero tengo la convicción que, con mejor comunicación, mayor preocupación por nosotros mismos, con transparencia y diligencia podremos iniciar un programa que tiene como centro la recuperación de la excelencia académica con una cultura del buen trato y el mejoramiento permanente de las relaciones humanas”. 
 
Por su parte, el decano saliente Dr. Marcelo Mella Polanco, agradeció a todas las autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes de la Facultad, por su labor y compromiso durante el periodo 2014-2020, en que encabezó esta Unidad Mayor. 
 
“Nuestra Universidad nos obliga a asumir una responsabilidad histórica al momento de asumir estos cargos, que tiene que ver con su historia, como institución formadora de la República y también por su futuro, considerando el momento que vive el país y el mundo”, destacó. 
 
El Dr. Mella, durante su intervención, expuso además algunos indicadores del periodo de su decanato, con un mapa estratégico que dio cuenta de la gestión realizada en temas de pregrado, postgrado, investigación y vinculación con el medio, resaltando que “todo este trabajo realizado, nos hace sentir muy contentos. Creemos que es un buen legado a la futura administración, entendemos que vivimos tiempos extraordinariamente difíciles y el llamado es a estar juntos, a construir sentidos comunes y a construir unidad de propósitos”. 
 
La ceremonia de cambio de mando en la Facultad de Humanidades  incluyó la presentación artística del Coro Madrigalista de la Universidad de Santiago de Chile, con la canción Manifiesto de Víctor Jara. 
 
Revive la ceremonia de traspaso de mando en el siguiente link
 

Continuamos revisando los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico, relativos a Académicos y Funcionarios No Académicos

Continuamos revisando los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico, relativos a Académicos y Funcionarios No Académicos

En octubre, el Comité Triestamental recepcionó y sistematizó las propuestas presentadas por la comunidad universitaria para reformar el Estatuto Orgánico. Los documentos fueron entregados al Consejo Académico, que analizó y sometió a discusión cada propuesta, logrando productos que permitieron convocar al plebiscito.
 
Entre estos se encuentran los 44 votos a plebiscitar el próximo 21 y 22 de enero, y Usach Al Día te invita a repasar los siguientes Votos Relativos a Académicos y Funcionarios No Académicos.     Hoy revisamos los votos  41 y 42.
 
VOTO 41: Sobre la definición de Académico(a): 
A) Son académicos de la Universidad los funcionarios que teniendo un nombramiento vigente, jerarquizados conforme a la normativa, ejercen docencia, y algunas de las siguientes actividades: investigación, creación artística, innovación, extensión, vinculación con el medio y en general todas las actividades propias del quehacer universitario conforme lo dispone la ley, integrados a los programas de trabajo de las unidades académicas de la Universidad y según las normativas que se indiquen en el reglamento de carrera académica. 
B) Son funcionarios académicos quienes con nombramiento realizan actividades de docencia, investigación, desarrollo, creación artística y/o extensión, integrados a los programas de trabajo de las Facultades. 
C) Son académicos quienes, teniendo un nombramiento vigente, realizan una o más de las siguientes actividades: docencia superior, investigación, innovación, creación o vinculación con el medio.
 
VOTO 42: Sobre los profesores por horas de clase: 
A) Existirá personal nombrado por horas de clase para colaborar en la actividad académica
B) Existirán también académicos contratados por horas de clases que desarrollarán exclusivamente actividades docentes.
 
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 21 y 22 de enero
Más información en www.usach.cl
 

Seguimos revisando los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico, esta vez los relativos a Estructura Orgánica

Seguimos revisando los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico, esta vez los relativos a Estructura Orgánica

En octubre, el Comité Triestamental recepcionó y sistematizó las propuestas presentadas por la comunidad universitaria para reformar el Estatuto Orgánico. Los documentos fueron entregados al Consejo Académico, que analizó y sometió a discusión cada propuesta, logrando productos que permitieron convocar al plebiscito.


Entre estos se encuentran los 44 votos a plebiscitar el próximo 21 y 22 de enero, y Usach Al Día te invita a repasar los Votos Relativos a Estructura Orgánica. Hoy revisamos los votos  38 – 39 – 40.

 

VOTO 38: Existirá una Defensoría Universitaria, dirigida por el(a) Defensor(a) Universitario(a), concebida como un órgano universitario y autónomo, que tiene por objeto la defensa de los derechos humanos y laborales de los integrantes de la comunidad universitaria, respecto de la Universidad. El nombramiento del Defensor Universitario, requisitos para el cargo, atribuciones específicas, duración en el cargo, la obligación de rendir de cuenta de su gestión a la comunidad universitaria, causales de remoción serán objeto de un reglamento dictado por la autoridad colegiada que corresponda en un plazo de 30 días desde su constitución.

A) Apruebo
B) Rechazo

 

VOTO 39: La autoridad colegiada que deberá dictar el Reglamento al que se refiere el voto anterior será:

A) El Consejo Superior
B) El Consejo Universitario

 

VOTO 40: Los Institutos son:

A) Unidades académicas de carácter interdisciplinario, encargados de cumplir funciones de investigación o creación artística y otras que les fije el Reglamento de Estructura Orgánica
B) Unidades académicas de carácter inter y multidisciplinario, encargados de cumplir funciones de docencia de postgrado, investigación, creación artística y otras que se fijen por la resolución universitaria correspondiente

 

Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 21 y 22 de enero
Más información en www.usach.cl

 

Junta Directiva aprueba Presupuesto Universitario 2021 austero y responsable acorde a los efectos de la crisis sanitaria

Junta Directiva aprueba Presupuesto Universitario 2021 austero y responsable acorde a los efectos de la crisis sanitaria

El pasado martes 6 de enero, la Junta Directiva de la Universidad de Santiago conoció en detalle y aprobó el proyecto de Presupuesto Universitario presentado por el Rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.
 
La máxima autoridad colegiada autorizó un presupuesto operacional, que complementado con los ingresos provenientes de proyectos Mecesup y remesas aportadas por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, suman un total de $168.010 millones.
 
Si el 2020 estuvo marcado por la incertidumbre que provocó la crisis sanitaria, este año la situación no ha variado.  Existe una disminución del 11% de inscripciones para la Prueba de Transición Universitaria (PDT) y adicionalmente cinco instituciones se adscribieron a la gratuidad, lo que puede repercutir fuertemente en las expectativas de matrícula para el presente periodo. Debido a esto, algunas partidas presupuestarias y compromisos han quedado condicionados a los resultados reales de matrícula que se logren en marzo de este año.
 
En este inusual escenario, se aprobó un presupuesto de desarrollo institucional que considera un 1,5% de reajuste de los aranceles y matrícula para estudiantes nuevos y antiguos, igualmente contempla un reajuste de remuneraciones conforme a lo aprobado para el sector público, que corresponde a un 2,7% para las/os funcionarias/os, académicas/os y profesoras/es por hora, cuyas remuneraciones brutas no excedan los $2 millones y un 0,8% para los que superen dicho monto. 
 
El prorrector del plantel, Dr. Jorge Torres, sostuvo que “el año 2021 se nos presentó con muchas incertidumbres en lo económico, por lo tanto, nos exige que debamos operar con cautela en materia presupuestaria, manteniendo la austeridad que nos ha caracterizado, con uso de los recursos estrictamente necesarios para no detener la modernización de la Universidad, sin afectar los servicios y atención a nuestras/os estudiantes”.
 
Dicha línea argumentativa es compartida por Manuel Pardo, director de Administración y Finanzas, quien explicó que el presupuesto se encuentra dentro de los márgenes presupuestarios razonables que maneja la Corporación. “Tratamos de ser responsables con el manejo universitario, pero poniendo énfasis en el desarrollo estudiantil, en mantener nuestros estándares de investigación y de excelencia, por lo tanto, es funcional a la Universidad”, aseguró. 
 
Clases Virtuales 2021
 
Con respecto a las características del cálculo, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos universitarios, el Dr. Torres explicó que uno de los temas que se tomaron en cuenta al momento de hacer la estimación anual, fue la no disponibilidad de las dependencias del Plantel para actividades presenciales. “Este año se proyectó que durante el primer semestre la actividad académica se mantendrá vía online; igualmente las unidades administrativas continuarán realizando sus labores de forma remota”, anunció en un comunicado la autoridad.
 
Complementó, en la misma nota, que las clases virtuales y de teletrabajo tendrán un eficaz soporte por parte de la Corporación. “Como Plantel, debemos seguir activos en apoyo a las y los estudiantes docentes y funcionarias/os, lo que implica mantener y fortalecer ayudas en compra de notebooks y conectividad para ellos”.
 
Directrices presupuestarias 
 
A través de un correo institucional, el prorrector, Dr. Jorge Torres, dio a conocer a la comunidad universitaria las directrices presupuestarias para este año, referentes a la asignación de presupuesto para los centros de costos.
 
Entre ellas destacan la asignación del 100% de las remuneraciones de directivas/os, académicas/os y funcionarias/os, y del 30% en presupuestos compras de bienes y servicios (partida 2) y para transferencias (partida 3.0), donde se imputan las becas de ayudantías y otras ayudas económicas para los estudiantes de pre y postgrado, entre otras. Para estos últimos ítems se plantea evaluar otorgar algún porcentaje adicional con el pasar del año.
 
En el caso de inversión en infraestructura y equipamiento, estos deben ser solicitados con su respectiva justificación.

Plataformas digitales Usach transmiten hoy inédito cambio de mando en tres decanatos del Plantel

Plataformas digitales Usach transmiten hoy inédito cambio de mando en tres decanatos del Plantel

Adaptándose al nuevo escenario, la Universidad de Santiago de Chile realizará hoy viernes, de manera virtual, las ceremonias de cambios de mando de tres de los cinco decanos electos en diciembre pasado.  
 
Recordemos que a fines del 2020, y de forma inédita, la Usach eligió a las autoridades de 5 de sus Unidades Mayores, a través de votación online.
 
En ese contexto, hoy asumen los decanos, directores de Departamentos y consejeros de las Facultades de Ciencia, Ingeniería, y Administración y Economía. 
 
Ciencia
 
La jornada de ceremonias comenzará a las 10:30 horas, con el cambio de mando en la Facultad de Ciencia, donde sale el Dr. Hernán Henríquez Miranda y asume el cargo el Dr. Juan Escrig Murúa. 
 
La nueva autoridad es Licenciado en Física Aplicada por la Usach, doctor en Ciencias con mención en Física, y cuenta con dos postdoctorados, uno de los cuales lo realizó  en el Max Planck Institute of Microstructure Physics en Alemania. Desde el 2008 se desempeña como académico del Departamento de Física y su línea de investigación está enfocada en la Nanociencia y la Nanotecnología; Magnetismo, y Energía.
 
Además, ha sido director y miembro del Comité del Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Física; subdirector de Investigación y Postgrado del Departamento de Física y desde junio del 2017 a la fecha, se desempeñaba como vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad. 
 
Ingeniería
 
Enseguida, a las 12:00 horas, se inicia la transmisión de la ceremonia de la Facultad de Ingeniería. En esta Unidad Mayor, Juan Carlos Espinoza deja su cargo de decano, para ser sucedido por el Dr. Cristián Vargas Riquelme.
 
El Dr. Vargas es ingeniero civil en Metalurgia por la Usach, magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Metalurgia Extractiva y doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencias e Ingeniería de los materiales. Es experto en hidrometalurgia del oro y caracterización electroquímica de sistemas mineral/solución acuosa. Junto con tener tres patentes, ha liderado diversos proyectos e investigaciones con Codelco, Minera Escondida, entre otros. 
 
Cuenta con 25 años de experiencia, y a su haber ha ocupado varios cargos de gestión. Fue director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad. 
 
Administración y Economía
 
Cierra la jornada de ceremonias virtuales la Facultad de Administración y Economía, que a partir de las 15:00 horas, transmitirá la asunción del nuevo decano, el Dr. Cristian Muñoz Canales, quien llega a suceder al Dr. Jorge Friedman Rafael. 
 
El Dr. Muñoz es ingeniero comercial en Administración de Empresas por la Usach y PhD en Business and Management de la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Dentro de su área de especialización está la estrategia de empresas, emprendimiento e identificación de oportunidades, y diseño de investigaciones.
 
En su paso por la Unidad Mayor, ocupó en 2017 el cargo de vicedecano de Investigación y Postgrado. Asimismo se desempeñó como director del Departamento de Administración y director del Doctorado en Ciencias de la Administración.  
 
Las tres actividades se transmitirán hoy por el canal oficial de YouTube de nuestra Casa de Estudios, así como también por todas nuestras plataformas digitales.
 
Cabe destacar que la ceremonia de cambio de mando de la Facultad de Humanidades quedó programada para el lunes 18 de enero a las 10 horas. En la instancia asumirá como máxima autoridad de la Unidad Mayor, la Dra. Cristina Moyano Barahona, en reemplazo del Dr. Marcelo Mella Polanco.
 
Recordemos que en el caso de la Facultad Tecnológica fue reelecto su actual decano, Dr. Julio González Candia. 
 
Las nuevas autoridades ocuparán el cargo durante el periodo 2021-2024. 

Seguimos revisando los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico relativos a Autoridades Unipersonales

Seguimos revisando los votos a plebiscitar en la modificación del Estatuto Orgánico relativos a Autoridades Unipersonales

En octubre, el Comité Triestamental recepcionó y sistematizó las propuestas presentadas por la comunidad universitaria para reformar el Estatuto Orgánico. Los documentos fueron entregados al Consejo Académico, que analizó y sometió a discusión cada propuesta, logrando productos que permitieron convocar al plebiscito. 
 
Entre estos se encuentran los 44 votos a plebiscitar el próximo 21 y 22 de enero, y Usach Al Día te invita a repasar los últimos Votos Relativos a Autoridades Unipersonales. Hoy revisamos los votos 34 – 35 – 36 – 37.
 
VOTO 34: Para la elección de Director(a) de Departamento, la proporción de votos de académicos(as), estudiantes y funcionarios no académicos, será la siguiente: 
 
A) Los Directores(as) de Departamentos Académicos, serán elegidos por los/as académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, en porcentajes de 65%, 25% y 10% respectivamente. (Voto protegido) 
 
B) Los Directores(as) de Departamentos Académicos, serán elegidos por los/as académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, en porcentajes de 50%, 30% y 20% respectivamente; siempre y cuando esto no contravenga directamente la ley. (Voto protegido)
 
C) Los Directores(as) de Departamentos Académicos, serán elegidos por los/as académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, en porcentajes de 65%, 25% y 10% respectivamente (2) 
 
D) Los Directores(as) de Departamentos Académicos, serán elegidos por los/as académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, en porcentajes de 65%, 25% y 10% respectivamente 
 
E) Los Directores(as) de Departamentos Académicos, serán elegidos por los/as académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, en porcentajes de 65%, 17,5% y 17,5% respectivamente 
 
F) Los Directores(as) de Departamentos Académicos, serán elegidos por los/as académicos/as, estudiantes y funcionarios/as, en porcentajes de 65%, 20% y 15% respectivamente 
 
(2) Propuesta señala expresamente reserva del 3% a profesores por hora, dentro del 65% para académicos
 
 
VOTO 35: Sobre la duración del período de Director(a) de Departamento: 
 
A) El Director(a) durará tres (3) años en el ejercicio de sus funciones
B) La materia debe ser regulada a través de un reglamento, como hasta hoy. 
 
VOTO 36: El Director(a) podrá ser reelegido por un solo período consecutivo:
 
A) Apruebo
B) Rechazo
 
VOTO 37: En el caso de producirse la cesación en el cargo de Director(a) de Departamento:
 
A) En caso de producirse cesación en el cargo de Director(a) de Departamento Académico o de Escuela, a quien restare menos de un año para completar su período, será reemplazado, por el lapso faltante, por el(a) académico(a) designado(a) por el Decano(a) que corresponda. Si la vacancia del Director(a) de Departamento Académico o de Escuela, tuviere lugar restando más de un año para el término del respectivo período legal, el(a) Decano(a), convocará a elecciones en un plazo no superior a sesenta días, contado desde producida la vacante, a fin de proveer el cargo por un nuevo periodo regular. 
 
B) En caso de producirse cesación en el cargo de Director(a) de Departamento Académico o de Escuela, a quien restare menos de seis meses para completar su período, será reemplazado, por el lapso faltante, por el(a) académico(a) designado(a) por el Decano(a) que corresponda. Si la vacancia del Director(a) de Departamento Académico o de Escuela, tuviere lugar restando más de seis meses para el término del respectivo período legal, el(a) Decano(a), convocará a elecciones en un plazo no superior a sesenta días, contado desde producida la vacante, a fin de proveer el cargo por un nuevo periodo regular
 
 
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Vota el 21 y 22 de enero
Más información en www.usach.cl
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Archivo Departamento de Comunicaciones