Expertos de la Usach advierten consecuencias y desafíos de realizar la votación de abril en dos días
Opinión de la Dra. Diana Aurenque: Por una pandemia feminista
Opinión de la Dra. Diana Aurenque: Por una pandemia feminista
Dr. Alexis Kalergis y primera vacuna chilena con COVID -19: “Está diseñada para ser utilizada desde el nacimiento”
Dr. Alexis Kalergis y primera vacuna chilena con COVID -19: “Está diseñada para ser utilizada desde el nacimiento”
Disculpas Usach a Paula García Lorca
Disculpas Usach a Paula García Lorca
Paula García Lorca.
Presente
Estimada Paula:
Junto con un cordial saludo, remitimos esta carta para manifestar nuestras sinceras disculpas como institución frente a los diversos problemas de comunicación y coordinación que se pueden haber generado en su proceso de retiro del programa especial de estudios que usted cursaba hasta el segundo semestre del 2019. Entendemos que estos problemas provocan incertidumbre y stress, entre otros efectos psicológicos y anímicos en las personas.
Cabe señalar que en los valores y quehacer institucional ponen en el centro de la gestión a las personas, su desarrollo y formación, en un marco de respecto y deliberación propios de un espacio de generación de conocimiento para el progreso de la sociedad. Es por esto que la totalidad del cuerpo académico y docente se ha esforzado para brindar el mejor espacio para los procesos de aprendizaje – enseñanza para cada estudiante.
Reiteramos nuestras sinceras disculpas por las efectos provocados por los problemas de comunicación y coordinación vívidos.
Sin otro particular, se despide atentamente,
Jorge Torres Ortega
Prorrector Universidad de Santiago de Chile
Comunidad de la Universidad de Santiago definió el contenido de su nuevo Estatuto Orgánico democrático
Comunidad de la Universidad de Santiago definió el contenido de su nuevo Estatuto Orgánico democrático
Unidades académicas ofrecieron calurosa bienvenida online a nuevos y nuevas estudiantes de la Usach
Unidades académicas ofrecieron calurosa bienvenida online a nuevos y nuevas estudiantes de la Usach
Expertos internacionales debaten con IDEA Usach sobre la necesidad de mejorar la política ambiental en Chile
Expertos internacionales debaten con IDEA Usach sobre la necesidad de mejorar la política ambiental en Chile
Opinión de Gonzalo Martner, economista y académico FAE: Nueva etapa en el debate de pensiones
Opinión de Gonzalo Martner, economista y académico FAE: Nueva etapa en el debate de pensiones
Universidad de Santiago de Chile realiza hoy segunda vuelta para definir nuevo Estatuto Orgánico Institucional
Universidad de Santiago de Chile realiza hoy segunda vuelta para definir nuevo Estatuto Orgánico Institucional
La jornada de hoy viernes 12 de marzo será otra que quedará grabada en los archivos de la Universidad de Santiago de Chile, pues es cuando la comunidad del Plantel votará, en segunda vuelta, las últimas propuestas que conformarán el nuevo Estatuto Orgánico democrático de nuestra Casa de Estudios Superiores.
La votación que a causa de las restricciones sanitarias se realizará a través de Internet, comienza hoy a las 9 de la mañana y culmina a las 18 horas, manteniendo el mismo padrón de la primera vuelta realizada en enero.
En total, 25.539 personas, entre académicos, funcionarios, profesores por hora y estudiantes, están convocadas a dirimir aquellos votos que contenían más de dos opciones, pero que ninguno de ellos obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la votación anterior.
Durante un programa especial de Radio Usach y STGO.TV respecto a esta segunda vuelta, el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, expresó su anhelo de que, como comunidad institucional, nos dotemos “del mejor Estatuto Orgánico que podamos, y que éste cuente con la mayor participación”.
“Desde ese punto de vista, hago un llamado directo a los académicos, a los funcionarios, estudiantes, profesores por hora, a participar, a votar en esta segunda vuelta, por la opción que estimen conveniente. La invitación es a que todos participemos y le demos un tremendo respaldo a este Estatuto Orgánico que va a coronar los siete años de acreditación de la Universidad”, señaló la máxima autoridad del Plantel.
Del mismo modo, la ex presidenta del Comité Triestamental del Estatuto Orgánico, y actual decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, quien participó en este programa radial y televisivo, compartió el llamado a participar, señalando que “no siempre tenemos posibilidades de decidir cosas en nuestra vida cotidiana”.
“Hay muchas cosas que están ahí y no tenemos posibilidad de dirimir. Es nuestra responsabilidad hoy, y de cada miembro de la comunidad, involucrarse con este proceso, participar y dar nuestra opinión”, declaró la académica.
Escucha aquí el programa especial emitido por Radio Usach y STGO.TV:
Los votos a dirimir
En conversación previa con “Usach al Día”, el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones para las votaciones del Estatuto Orgánico, Dr. Cristián Garay Vera, detalló que, “de acuerdo con las recomendaciones del Tricel y la resolución del Consejo Académico, se definieron 5 votos para resolver: el número 2, 13, 14, 28 y 34. De ellos destaca el que establece la ponderación del voto de los estamentos y que es central para la gobernabilidad universitaria”, remarcó.
“Así se deben dirimir el voto 2 opciones B y D; el voto 13, opciones B y E; el voto 14, opciones A y E; el voto 28, opciones B y D; y el voto 34, opciones B y E. Los votos 13 y 14 dirimirán la ponderación para la conformación de organismos colegiados, en este caso integrantes del Consejo de Facultad y de los Consejos de Departamentos o Escuelas”, explicó el académico, agregando que, “el voto 28 y el 34 se refieren a la ponderación para elegir autoridades unipersonales: en este caso decanos y directores de departamento”.
Grandes avances desde la primera vuelta
En el programa especial de Radio Usach y STGO.TV, el rector Zolezzi destacó los grandes avances alcanzados ya en la primera vuelta de votación para el nuevo Estatuto Orgánico.
Especial énfasis hizo la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios en la aprobación de la propuesta para propender a la paridad de género en todos los cuerpos colegiados del Plantel, con excepción del Consejo Superior cuya conformación se rige por la Ley de Universidades Estatales.
El Dr. Zolezzi, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, remarcó que “la Universidad le hizo un regalo al país, y nosotros le hicimos un regalo a la Universidad, al haber votado mayoritariamente por una participación paritaria dentro del Consejo (Académico), lo que es inédito dentro del sistema universitario chileno”.
En el mismo espacio, la decana de la FAHU coincidió en la valoración a la propuesta de paridad y agregó que, “también me parece muy importante que estemos consagrando en este Estatuto Orgánico la participación triestamental para la elección de autoridades unipersonales y consolidando una defensoría universitaria”.
“La Universidad en este proceso avanzó hacia una democratización que yo creo que en el inicio no pensamos que podríamos llegar a tener: un Estatuto Orgánico con paridad de género, con participación triestamental y con la creación de organismos que nos permitan tener una defensoría de los derechos de todos”, puntualizó la académica a tan solo horas de iniciar la segunda vuelta para el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile.
Las otras votaciones de hoy
Pero la segunda vuelta para el cambio de Estatuto Orgánico de nuestra Universidad no será la única votación institucional en la jornada de hoy viernes.
En la misma plataforma digital administrada por la empresa EVoting se realizarán, en el mismo horario de 9 a 18 horas, los sufragios en línea para elegir representantes de las y los académicos al Consejo Académico, representantes del estamento administrativo al Consejo Académico, representantes de Facultad al Consejo Académico, Autoridades del Plantel, y Decano o Decana para la Facultad de Ciencias Médicas.
No olvides hacerte parte de estas relevantes decisiones institucionales, votando en https://eleccionesusach.cl/
Comunidad de la U. de Santiago agradece legado del fallecido académico Francisco Javier Gil
Comunidad de la U. de Santiago agradece legado del fallecido académico Francisco Javier Gil
Al mediodía de este jueves 11 de marzo se realizó vía Zoom una ceremonia de acción de gracias y homenaje al fallecido ex director de la Cátedra Unesco-Usach y propulsor del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, Francisco Javier Gil.
El reconocimiento al ex Presidente de la Comisión de Reconciliación de nuestra Universidad fue organizado por miembros de la Facultad de Ciencia, la Facultad de Química y Biología, la Cátedra Unesco-Usach, el Programa de Bachillerato y la Pastoral Universitaria.
El evento, que consideró una liturgia, congregó a más de un centenar de personas. Principalmente, miembros de la comunidad universitaria y beneficiarios de los programas que impulsó en nuestra Casa de Estudios, quienes agradecieron el legado del fallecido académico.
Representante de nuestros valores
El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, intervino al principio de la ceremonia, expresando a nombre de la comunidad de la Usach, “nuestro profundo pesar y sentidas condolencias a la familia” a la familia del profesor Gil.
“Queremos manifestar nuestro respeto y deferencia, recordándolo como el gran hombre que fue. Fuimos privilegiados de haber compartido y trabajado con una gran persona y un gran profesional, al cual hoy la Universidad de Santiago de Chile le rinde un merecido homenaje”, sostuvo.
La máxima autoridad de la Institución destacó la generosidad con la que compartió su conocimiento con otros y consideró que su figura “representó de manera virtuosa los valores de este Plantel”.
“Nos queda el consuelo de haber conocido a un gran hombre y un maestro para generaciones de jóvenes en quienes vio un gran potencial por desarrollar, instándolos a seguir sus sueños de un futuro mejor y poder acceder a la Educación Superior”, afirmó.
“Su virtuoso legado como persona y maestro permanecerá en la memoria individual y colectiva de cada una y cada uno de nosotros, inspirándonos por la senda de la inclusión y la justicia social que tanto caracteriza a esta comunidad universitaria”, resaltó el Dr. Zolezzi.
Páginas
